POLITICA
El Gobierno habilitó al Ministerio de Economía a tramitar la toma de deuda con el FMI

El Poder Ejecutivo autorizó formalmente al Ministerio de Economía a tomar deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar obligaciones pactadas previamente. La medida fue oficializada mediante el Decreto 268/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial, y aprueba las gestiones administrativas realizadas por el equipo económico y faculta a la cartera dirigida por Luis Caputo a firmar los instrumentos necesarios para avanzar con ese financiamiento.
Según la norma, los fondos obtenidos estarán destinados a dos fines principales: saldar las letras intransferibles en dólares emitidas por el Tesoro Nacional y actualmente en poder del Banco Central de la República Argentina (BCRA), y afrontar vencimientos correspondientes al acuerdo de facilidades extendidas firmado con el FMI en 2022, que operen dentro de los próximos cuatro años.
Aunque la norma no especifica montos ni plazos exactos, deja en manos del Ministerio de Economía la ejecución práctica de los nuevos compromisos. Se espera que el Gobierno utilice este marco legal para continuar con su estrategia de reestructuración de pasivos externos en coordinación con el Fondo Monetario Internacional, bajo condiciones que desde el Gobierno indicaron que incluyen un desembolso de US$20.000 millones.
La medida se inscribe en un conjunto de acciones orientadas a despejar vencimientos de corto plazo y ordenar el frente financiero. Al facultar al Ministerio de Economía a tomar nueva deuda con destino específico, el Ejecutivo busca fortalecer la sostenibilidad del programa económico sin alterar sus metas fiscales ni monetarias.
Además del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el Gobierno oficializó otro préstamo por 1.500 millones de dólares. A través del Decreto 270/2025, también publicado este lunes en el Boletín Oficial, se aprobó la firma de un contrato con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), una de las entidades que integran el Grupo Banco Mundial, para financiar políticas de desarrollo enfocadas en sostenibilidad fiscal y mejora de la competitividad.
Cancillería
El préstamo fue denominado oficialmente como “Financiamiento de Políticas de Desarrollo para la Sostenibilidad Fiscal y la Competitividad” y se orienta, según indica la normativa, a respaldar algunas medidas económicas impulsadas por el Poder Ejecutivo. Entre los objetivos declarados se encuentran la reducción del gasto público, la eliminación de distorsiones económicas, el fomento de la inversión privada y la protección de sectores vulnerables ante el ajuste fiscal.
El contrato prevé una entrega de fondos en un solo tramo, siempre que se cumpla una serie de compromisos previos acordados con el organismo internacional. Según explicó el Gobierno, estos compromisos están plasmados en una “matriz de políticas” que fue consensuada entre ambas partes del acuerdo. La normativa también establece que el préstamo será gestionado y ejecutado por el Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Finanzas.
La aprobación del contrato habilita al ministro de Economía, Luis Caputo, o al secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a firmar el acuerdo y toda la documentación asociada en nombre del Estado argentino. El texto aclara que el acuerdo incluye cláusulas habituales en este tipo de financiamientos y que no contempla condiciones fuera de las prácticas internacionales.
En los considerandos del decreto, el Poder Ejecutivo destacó que el préstamo tiene un costo financiero más conveniente que el que obtendría el país en los mercados voluntarios de deuda, según un informe de la Oficina Nacional de Crédito Público. También se menciona que el Banco Central evaluó el impacto de la operación sobre la balanza de pagos y concluyó que será limitado y manejable.
POLITICA
Avellaneda, el bastión K donde La Libertad Avanza se convirtió en un sainete barrabrava

Si bien está ampliamente documentado que La Libertad Avanza (LLA), bajo el mando de Sebastián Pareja, atraviesa un proceso de autodestrucción en la provincia de Buenos Aires -donde la práctica stalinista de eliminar a los viejos camaradas es una constante-, es en Avellaneda donde el sainete libertario alcanza su máxima expresión. En este distrito del sur del conurbano, el “armado” del espacio liderado por Javier Milei se convirtió en un entramado de experonistas, barrabravas, operadores K y empresarios de obra pública que conviven entre contradicciones y escándalos de corrupción.
En un principio, el armado local de LLA estuvo bajo el mando de Arnaldo “Peppo” Díaz, un oscuro personaje recordado por su participación en un escándalo de cámaras ocultas. Sin embargo, su papel protagónico fue opacado rápidamente por Cristian Frattini, barrabrava del Club Deportivo Dock Sud, y empresario de la construcción con fuertes lazos con el intendente kirchnerista Jorge Ferraresi, uno de los principales alfiles del gobernador Axel Kicillof.
Frattini es socio de Ariel Ricardez en la firma Geo Movimientos SA, una constructora que provee obras a la municipalidad de Avellaneda. Además, ambos integran J.B.D. SA (CUIT 30-71549004-4) y, según registros consultados por este medio, Ricardez aparece vinculado a la firma CETACO SA (CUIT 30-61788800-5), beneficiaria de múltiples contratos durante los gobiernos kirchneristas, como la emblemática remodelación de la Estación de Trenes de La Plata.
En Avellaneda nadie duda de que Frattini es un «caminante de los senderos peronistas»: militó junto a Hilda “Chiche” Duhalde, integró el armado de Roberto Lavagna y Margarita Stolbizer con la agrupación 5 de Abril, y siempre se movió con la bendición de Ferraresi. Que hoy sea el máximo referente local de los libertarios es un gesto más de la descomposición política general.

Cristian Frattini junto a Margarita Stolbizer y «Chiche» Duhalde.
Su desembarco formal en el mundo Milei se produjo a mediados de 2024, cuando fue nombrado interventor de la mesa de coordinación. Desde entonces, Frattini protagonizó una seguidilla de escándalos que combinan elementos de política y marginalidad. Al inaugurar el local partidario en Gerli, lo hizo acompañado por barrabravas de su entorno, incluyendo a un referente del paravalanchas del Club Atlético Independiente vinculado a Pablo Alejandro «Pepote» Álvarez, quien quedó a cargo del espacio.
Un sainete en capítulos
Uno de los episodios más grotescos de esta tragicomedia fue el apoyo explícito de Frattini a “Peppo” Díaz como referente de LLA en el Honorable Concejo Deliberante de Avellaneda. En marzo de 2024, con bombos y platillos, celebró la ampliación del bloque tras el ingreso de dos concejales del Pro, dejando a Díaz como presidente del mismo. Sin embargo, apenas una semana más tarde, luego de que Díaz apareciera en medios involucrado en presuntos actos de corrupción, Frattini se desdijo y pidió su expulsión.
La contradicción es brutal: mientras afirma que Díaz fue expulsado en septiembre de 2023 por “hechos de corrupción”, en diciembre lo sostenía públicamente, y en marzo de 2024 lo colocaba al frente del bloque. La pregunta que recorre los mitines libertarios en Avellaneda es si Frattini peca de ingenuidad política o si participa activamente de las mismas prácticas que denuncia.

Una postal de cuando Cristian Frattini militaba junto al intendente K, Jorge Ferraresi.
Detrás de todo, el aparato construido por Díaz sigue operando. Quienes tomaron las terminales locales de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y el Programa de Atención Médica Integral (PAMI) siguen allí, sin cuestionamientos. Un caso paradigmático es el del actual director de la UGL PAMI Avellaneda, Pascual Sanseverino, quien llegó al cargo gracias a Díaz y a su operador Julián “Jaimito” Laham. La semana pasada, Sanseverino sorprendió a todos al aparecer públicamente apoyando la candidatura del técnico de fútbol Ricardo Caruso Lombardi a legislador… por una lista contraria a LLA en la Ciudad de Buenos Aires.

Pascual Sanseverino junto a Carusso Lombardi.
¿Ignorancia política o cinismo puro? ¿Será, como especulan algunos, que Sanseverino padece alguna clase de deterioro cognitivo? Lo cierto es que sigue en funciones y nadie en LLA parece haberse enterado.
El único desplazado: el que no quiso “recaudar”
En contraste con la impunidad generalizada, el único director apartado de su cargo en Avellaneda fue Martín Irrazabal, militante de larga trayectoria en defensa de los derechos de las personas con discapacidad -una causa que lo toca personalmente-, quien fue separado por presuntamente negarse a participar del esquema recaudatorio instalado en el PAMI local.
Mientras tanto, Sanseverino sigue paseándose como si nada, y Frattini, con su confusa conducción, mantiene una estructura que responde más a viejos códigos del conurbano peronista que a las ideas libertarias con las que Javier Milei llegó a la presidencia.
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
Avellaneda, Santiago Sautel, Margarita Stolbizer, Jorge Ferraresi, Axel Kicillof, Roberto Lavagna, Ricardo Caruso Lombardi, Hilda Duhalde, Sebastián Pareja, Javier Milei, Martín Irrazabal, Julián Laham, Cristian Frattini, Pablo Alejandro Álvarez, Pascual Sanseverino
Avellaneda,, el, bastión, K, donde, La, Libertad, Avanza, se, convirtió, en, un, sainete, barrabrava
POLITICA
Javier Milei fue elegido por la revista Time entre las 100 personalidades más influyentes del mundo

El presidente Javier Milei integra la lista de las 100 personas más influyentes del mundo que confecciona la reconocida revista Time. El Jefe de Estado integra la sección de “líderes mundiales”, junto a Donald Trump y Claudia Sheinbaum, los presidentes de Estados Unidos y México respectivamente, y el primer ministro británico, Keir Starmer.
El selecto listado, además, lo integran los empresarios Elon Musk y Mark Zuckerberg; el cantante Ed Sheeran y la actriz Scarlett Johansson, entre otras personalidades. También, Sandra Díaz, una científica argentina que fue distinguida con un prestigioso premio internacional por sus estudios sobre la biodiversidad, y Gisèle Pelicot, la mujer francesa que denunció a su ex marido por reiteradas violaciones, en un juicio público que tuvo impacto global.
Time argumentó la presencia de Milei entre las 100 personas más influyentes con un breve artículo firmado por Ian Bremmer, uno de sus editores. “En 2023, el candidato Milei se ofreció a los votantes como el rayo de luz antiestablishment que Argentina necesitaba para controlar la inflación crónica y la disfunción del gobierno. Veinte meses después, los escépticos -yo era uno de ellos- están en retirada”, planteó en el texto.
“Desde que Milei entró en la Casa Rosada como Presidente, los votantes han castigado a los líderes electos y a los partidos gobernantes en India, Sudáfrica, Francia, Gran Bretaña, Japón, Alemania y Estados Unidos, en parte porque los precios han subido. Milei es el líder del G-20 que ha asumido los mayores riesgos para enderezar el rumbo de su país… y están dando sus frutos. La inflación anual en Argentina cayó de un asombroso 289% en abril de 2024 a un 66,9% en febrero de 2025″, agregó.
A su vez, sostuvo: “Los críticos dicen que Milei está controlando la inflación con medidas de austeridad que pesan mucho sobre los pobres, pero también se han equivocado en ese frente: la tasa nacional de pobreza cayó del 52,9% en la primera mitad de 2024 al 38,1% en la segunda mitad”.
Para completar, el columnista indicó: “El sistema político de Argentina lleva décadas maltrecho. Resultó que necesitaban a alguien que realmente lo arreglara”.
Una vez conocida la publicación, el propio Milei hizo una referencia en sus redes sociales: “Fenómeno barrial, lloren mandriles inmundos”.
La prestigiosa publicación dividió su lista entre artistas, íconos, líderes, titanes, innovadores y pioneros. Junto a Milei, y además de Trump, Sheinbaum, Sheinbaum y Musk, fueron destacados otros dirigentes como María Corina Machado, la opositora al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
El listado completo
Artistas
- Ed Sheeran: cantante y compositor británico, famoso por sus éxitos globales y su impacto en la música pop.
- Scarlett Johansson: actriz estadounidense, conocida por sus papeles en películas taquilleras, especialmente en el Universo Cinematográfico de Marvel.
- Daniel Dae Kim: actor y productor, reconocido por sus papeles en “Lost” y “Hawaii Five-0.”
- Kristen Bell: actriz y productora, conocida por su papel en “The Good Place” y su trabajo como voz en “Frozen”.
- Adam Scott: actor, productor y director, celebrado por sus papeles en “Parks and Recreation” y “Big Little Lies”.
- Rashida Jones: actriz, productora y escritora, conocida por sus papeles en “Parks and Recreation” y “The Office”.
- Diego Luna: actor y productor mexicano, famoso por sus papeles en “Y Tu Mamá También” y “Rogue One: A Star Wars Story”.
- Nicole Scherzinger: cantante, bailarina y actriz, conocida por su trabajo con las Pussycat Dolls y su carrera como solista.
- Kristen Wiig: actriz y comediante, conocida por su trabajo en “Saturday Night Live” y en películas como “Bridesmaids”.
- Willy Chavarria: diseñador de moda, reconocido por sus colecciones audaces e inspiradas culturalmente.
- Danielle Deadwyler: actriz y activista, conocida por sus interpretaciones en cine y televisión con un enfoque en la justicia social.
- Hozier: cantautor irlandés, famoso por su éxito “Take Me to Church” y su música con un enfoque en temas sociales.
- Miranda July: escritora, directora y artista, conocida por su trabajo en cine independiente e instalaciones artísticas.
- Branden Jacobs-Jenkins: dramaturgo e intérprete, destacado por sus obras que exploran la raza, la identidad y la historia estadounidense.
- Mohammad Rasoulof: cineasta iraní y disidente, reconocido por sus películas cargadas políticamente.
- Annabelle Selldorf: arquitecta, celebrada por sus diseños modernos y sostenibles.
- Yoshitomo Nara: artista japonés, conocido por sus personajes emotivos y su arte provocador.
Íconos
- Demi Moore: actriz estadounidense.
- Jalen Hurts: jugador de fútbol americano, destacado mariscal de campo de los Philadelphia Eagles, conocido por su liderazgo y resiliencia.
- Adrien Brody: actor, conocido por su papel ganador del Oscar en “The Pianist” y su carrera diversa en cine independiente.
- Gisèle Pelicot: activista francesa y defensora de los derechos sociales y ambientales, especialmente en temas de derechos de las mujeres.
- Hiroyuki Sanada: actor japonés, conocido por sus papeles en películas como “The Last Samurai” y “Avengers: Endgame”.
- Angeline Murimirwa: activista educativa de Zimbabue, centrada en empoderar a las mujeres jóvenes a través de la educación.
- David Muir: presentador de noticias.
- Raquel Willis: defensora de los derechos transgénero y una de las voces más prominentes del activismo LGBTQ+.
- Bobbi Brown: maquilladora y empresaria, fundadora de Bobbi Brown Cosmetics y pionera en la industria de la belleza.
- Anthony D. Romero: director ejecutivo de la ACLU, liderando los esfuerzos por los derechos civiles y las libertades en los EEUU.
- Yoshiki: músico y compositor japonés, conocido por su trabajo con la banda de rock X Japan y sus composiciones clásicas.
- Amy Griffin: activista y ex atleta profesional, dedicada a promover la igualdad y el cambio social.
- Léon Marchand: nadador olímpico francés, reconocido por sus logros en eventos de estilo libre y mariposa.
- Fatou Baldeh: activista africana de los derechos humanos y defensora de la educación y empoderamiento de las mujeres.
Líderes
- Keir Starmer: primer ministro británico de Reino Unido.
- Claudia Sheinbaum: presidenta de México.
- Donald Trump: presidente de Estados Unidos.
- María Corina Machado: política venezolana y líder de la oposición, defensora de la democracia y los derechos humanos.
- Elon Musk: CEO de Tesla y SpaceX, emprendedor que impulsa la tecnología, la exploración espacial y los vehículos eléctricos.
- Muhammad Yunus: laureado con el Premio Nobel de la Paz, conocido por ser pionero de las microfinanzas y los negocios sociales para aliviar la pobreza.
- Howard Lutnick: ejecutivo de negocios, CEO de Cantor Fitzgerald, con gran influencia en los sectores financieros y tecnológicos.
- Tedros Adhanom Ghebreyesus: director General de la Organización Mundial de la Salud.
- J.D. Vance: vicepresidente de Estados Unidos.
- Reshma Kewalramani – CEO de Vertex Pharmaceuticals, reconocida por su liderazgo en biotecnología y la innovación en salud.
- Friedrich Merz: presidente de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU). El Bundestag, la Cámara Baja del Parlamento alemán, ha fijado para el 6 de mayo la sesión de la que teóricamente saldrá proclamado canciller.
- Megyn Kelly: periodista y personalidad de los medios, conocida por su papel en la formación del discurso público a través de sus comentarios.
- Lee Jae-myung: principal figura de la oposición de Corea del Sur y líder del Partido Demócrata. Presentó este miércoles su dimisión al frente de la formación para poder presentares a las elecciones presidenciales previstas para el próximo 3 de junio tras la destitución formal del ahora expresidente Yoon Suk Yeol.
- Teresa Ribera: política española, una figura prominente en la política medioambiental y la lucha contra el cambio climático.
- Robert F. Kennedy Jr. abogado ambiental y activista.
- Andrea Vidaurre: defensora de los derechos humanos y líder en la lucha por la justicia ambiental y el desarrollo sostenible.
- Duma Boko: líder político, trabajando por el desarrollo económico y social en las naciones africanas.
- Russell Vought: exdirector de la Oficina de Gestión y Presupuesto, influyente en la política financiera y gubernamental de EE. UU.
- Javier Milei: presidente de Argentina.
- Noa Argamani: defensora de los derechos humanos y la justicia social.
- Mo Abudu: influyente en la industria del entretenimiento y en la promoción de la cultura africana a nivel global.
- Ahmed al-Sharaa: líder político del Medio Oriente, enfocado en la paz y el desarrollo en las regiones en conflicto.
- Robert Ford: diplomático de EEUU y líder en relaciones internacionales, especialmente en los asuntos del Medio Oriente.
Titanes
- Serena Williams: tenista legendaria estadounidense, considerada una de las mejores atletas de todos los tiempos.
- Ed Bastian: CEO de Delta Air Lines.
- Blake Lively: actriz y empresaria, conocida por su trabajo en cine y su defensa de los derechos de las mujeres.
- Lorne Michaels: creador de “Saturday Night Live”, influyendo en la comedia y la televisión estadounidense durante décadas.
- Simone Biles: gimnasta estadounidense, celebrada por sus logros históricos y liderazgo en los deportes.
- Doug McMillon: CEO de Walmart, liderando el mayor minorista del mundo en su transformación digital y crecimiento corporativo.
- Miuccia Prada: diseñadora de moda, líder de la marca icónica Prada y una figura central en las tendencias globales de la moda.
- Percival Everett: autor estadounidense, conocido por sus obras que abordan la identidad afroamericana y la literatura.
- Ted Sarandos: Co-CEO de Netflix, clave en el crecimiento de la plataforma de streaming y la innovación en contenido.
- Joe Rogan: comediante y presentador de podcast, influyente en los medios modernos y el discurso digital.
- Lisa Su: CEO de AMD, reconocida por transformar la empresa en un líder en semiconductores.
- Mark Zuckerberg: cofundador de Facebook (Meta), una de las figuras más influyentes en las redes sociales y la tecnología digital.
- Bonnie Y Chan: líder empresarial, conocida por su trabajo emprendedor en tecnología e innovación.
- Alex Karp – CEO de Palantir Technologies, reconocido por su papel en el desarrollo de grandes datos y análisis.
- Jonathan Greenblatt: CEO de la Liga Antidifamación (ADL), liderando los esfuerzos contra la discriminación y promoviendo los derechos civiles.
- Stephen J. Squeri: CEO de American Express, figura clave en las finanzas globales y la transformación digital.
Pioneros
- Demis Hassabis. cofundador de DeepMind, pionero en avances de inteligencia artificial.
- Rosé: cantante y miembro del grupo K-pop BLACKPINK, destacada por su carrera en solitario y su impacto musical global.
- Andrew Forrest: empresario australiano, enfocado en energías renovables y en inversiones de impacto social.
- Robert Montgomery: ambientalista e innovador, reconocido por su trabajo en sostenibilidad y conservación.
- Breanna Stewart y Napheesa Collier: jugadoras profesionales de baloncesto, líderes en la WNBA y defensoras de la igualdad de género en el deporte.
- Robin Wall Kimmerer: botánica y autora, conocida por su trabajo en conocimientos ecológicos y tradiciones indígenas.
- Dario Amodei: cofundador de Anthropic, trabajando en la alineación ética de la inteligencia artificial.
- Myles Smith: innovador en tecnología digital y AI, centrado en mejorar la experiencia del usuario y el impacto social.
- Cordelia Bähr: científica medioambiental, defensora de soluciones sostenibles ante el cambio climático.
- Julie Burkhart: activista de los derechos de las mujeres, conocida por su defensa en salud reproductiva y justicia.
- Liang Wenfeng: ingeniero y emprendedor tecnológico, avanzando en la innovación en robótica e inteligencia artificial.
- Allison Sesso: defensora de la justicia social, trabajando en políticas para combatir la pobreza y la desigualdad.
- Tomas Cihlar y Wesley Sundquist: pioneros en la investigación genética, enfocados en terapias genéticas y curas para enfermedades.
Innovadores
- Snoop Dogg: rapero y empresario, con una influencia significativa en la música y los negocios.
- Nikki Glaser: comediante y presentadora de televisión, conocida por su enfoque audaz de la comedia y temas sociales.
- Ma Yansong: arquitecto, conocido por sus diseños futuristas e innovadores.
- Larry Fink: CEO de BlackRock, líder en la gestión de activos y moldeando los mercados financieros globales.
- Kwame Onwuachi: chef y restaurador, conocido por sus contribuciones a las artes culinarias y la cultura afroamericana.
- Sandra Díaz: ambientalista, destacada por su trabajo global sobre biodiversidad y acción climática.
- Mickalene Thomas: artista, celebrada por sus obras que exploran la identidad afroamericana y el empoderamiento de las mujeres.
- Jon M. Chu: director y productor, conocido por sus trabajos en películas como “Crazy Rich Asians” e “In the Heights.”
- Wendy Freedman: astrofísica, líder en la investigación sobre la formación del universo.
- Josh Koskoff: innovador en la industria tecnológica y la ciberseguridad, impulsando cambios en la seguridad digital.
- Chutatip “Nok” Suntaranon: innovadora culinaria, combinando sabores tradicionales tailandeses con técnicas modernas.
- Christian Happi: científico y líder en el campo de la salud global.
- Ismahane Elouafi: experta en sostenibilidad agrícola, liderando esfuerzos para abordar la seguridad alimentaria y los desafíos climáticos.
- Skye Perryman: defensora de la justicia ambiental, centrada en la reforma política y la resiliencia climática.
- Tim Cadogan: empresario tecnológico, reconocido por su trabajo en publicidad digital y análisis de datos.
- Richard Thompson: científico y líder en medicina genómica, avanzando en la atención médica personalizada.
POLITICA
Cúneo Libarona apuntó contra Federici tras la polémica por la UIF: “Usaron el organismo para perseguir opositores”

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, salió a responder con dureza las críticas del extitular de la Unidad de Información Financiera (UIF), Mariano Federici, luego de que el Gobierno nacional publicara el Decreto 274/2025 que dispone que la UIF deje de actuar como querellante en causas judiciales por corrupción y lavado de activos.
La medida generó un fuerte revuelo político y reavivó viejas tensiones entre el oficialismo y funcionarios ligados al macrismo. En un mensaje publicado en redes sociales, la macrista acusó al Gobierno de Javier Milei de “debilitar los organismos de control autónomos” y de promover la impunidad.
“La diferencia entre un proyecto de poder y un proyecto de Nación es que el primero necesita impunidad para sostenerse”, escribió el exfuncionario, quien encabezó la UIF entre 2016 y 2019. Sin nombrar directamente a Cúneo Libarona ni a Milei, advirtió sobre “gobiernos con sesgos autoritarios” que buscan silenciar los controles.
El Gobierno ordenó que la UIF deje de impulsar causas por corrupción y lavado de dinero
La respuesta no se hizo esperar. A través de su cuenta de X, el actual ministro de Justicia desestimó las acusaciones y redobló la apuesta: “La UIF fue utilizada tanto por el kirchnerismo como por el gobierno de Macri, en el que vos eras titular, para perseguir opositores. Con esta medida queremos despolitizar el organismo”, escribió Cúneo Libarona.
Además, reveló un dato que generó aún más controversia: “Quisiste intermediar con la consultora Key2 cobrándole 600 mil dólares al Estado argentino y este Gobierno rechazó esa operación”. La acusación apunta directamente a Federici por haber intentado hacer negocios con el Estado tras su salida del cargo.
En defensa de la decisión oficial, el ministro aseguró que la medida responde a recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que había señalado en su informe final que le “preocupa el uso selectivo de querellas, en algunos casos relacionados con la corrupción, especialmente luego de cambios de gobierno”.
“Falsas y exageradas”: el Gobierno porteño respondió a las críticas de Javier Milei a los Macri
El Gobierno justificó el decreto argumentando que la UIF debe concentrarse en su rol técnico de análisis financiero, sin inmiscuirse en estrategias procesales que les corresponden a los fiscales. “Menos del 10% de los países en el mundo permiten que sus UIF participen como querellantes en procesos judiciales. Argentina era una excepción”, apuntó el ministro de Justicia.
Desde la Casa Rosada aseguran que la reestructuración apunta a “sanear moralmente las instituciones del Estado” y evitar la superposición de funciones que, según el texto del decreto, genera un “gasto innecesario de recursos humanos y económicos”.
Por otro lado, el documento oficial destaca que la nueva normativa permitirá “una gestión más ágil y centralizada” en la lucha contra el financiamiento del terrorismo y el lavado de dinero, al tiempo que refuerza la coordinación entre los distintos entes públicos.
La entrada Cúneo Libarona apuntó contra Federici tras la polémica por la UIF: “Usaron el organismo para perseguir opositores” se publicó primero en Nexofin.
Corrupción,Cúneo Libarona,Javier Milei,UIF
-
POLITICA2 días ago
Escándalo en EANA: Controladores denuncian abusos y amenazas de la PSA
-
POLITICA3 días ago
El peronismo busca modificar la ley que limita las reelecciones indefinidas de legisladores en PBA
-
ECONOMIA2 días ago
«El que apuesta al dólar pierde»: el precio al que apunta Milei para ganarle la pulseada al mercado