POLITICA
Javier Milei recibirá a Scott Bessent en su despacho de Casa Rosada y luego darán juntos una conferencia

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, tendrá este lunes una intensa agenda de actividades en Buenos Aires, donde arribará en vuelo especial para permanecer cerca de 12 horas. El acto principal se dará en torno a las 15, cuando el enviado de la administración de Donald Trump ingrese a la Casa Rosada para mantener una reunión con el presidente Javier Milei.
Según pudo confirmar Infobae, el funcionario tiene previsto mantener un encuentro mano a mano con el primer mandatario argentino y luego, ambos, brindarán una conferencia pública ante los medios de comunicación. No está previsto que haya preguntas.
De acuerdo con lo que trascendió de fuentes interiorizadas sobre el viaje del poderoso secretario del Tesoro, las actividades que desarrolle en Buenos Aires con su comitiva tendrán carácter reservado y el único contacto con los medios fue anunciado este fin de semana, pero será con la prensa de norteamericana.
Bloomberg confirmó una entrevista de Bessent con la periodista Annmarie Hordern, que será realizada “desde Buenos Aires”. En ese reportaje exclusivo, que transmitirá la cadena de información financiera de alcance global, Bessent se referirá a los objetivos de su visita.
En el ámbito económico y político de Buenos Aires se especuló con varios temas a abordar por el enviado de Trump, que van desde apoyo financiero directo a negociaciones por los aranceles y el inicio de un diálogo sobre insumos críticos -minerales y “tierras raras”- a inversiones en el sector energético.
Lo cierto es que la llegada del secretario del Tesoro de Estados Unidos, en plena batalla arancelaria con China como contraparte principal, es por sí mismo un mensaje contundente de apoyo de Trump al gobierno de Javier Milei, que viene de anunciar la apertura del cepo cambiario, junto a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
El ala política del gobierno de Milei viene explicando desde la semana pasada que la visita de Bessent implica un mensaje que trasciende las urgencias propias de la Argentina: es sobre todo una señal geopolítica con uno de los países aliados.
El presidente argentino fue el primero que viajó a Estados Unidos a la residencia de Mar-a-Lago y en el corazón del trumpismo anunció su predisposición de llegar a un acuerdo rápido en materia de aranceles. Más allá de los correveidiles de la foto fallida con el presidente de EE.UU., ese compromiso en el inicio de la disputa comercial puso a la Argentina entre las prioridades de la Casa Blanca.
Como adelantó Infobae, junto a Bessent llegarían en otro vuelo Robert Citrone, inversor “billonaire” y fundador del Grupo Discovery, con activos en el país y conocido del ministro Luis “Toto” Caputo; Matt del Orfano, experto en economía argentina de Citrone; Matt Schlapp, presidente de Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) y muy cercano a Trump; y Soledad Cedro, CEO de CPAC Argentina y socia en Tectic, empresa de lobby de EEUU.
Antes del encuentro con el presidente Milei, está previsto que haya un almuerzo con empresarios y CEO de multinacionales en el Palacio Bosch, la residencia del embajador estadounidense en el país, como así también otros encuentros con el equipo económico.
POLITICA
Juan Grabois denunció que difundieron información “falsa” sobre su salud
El dirigente Juan Grabois denunció que difundieron datos falsos sobre su salud y lo enmarcó en la competencia electoral de la provincia de Buenos Aires, donde busca encabezar una lista de candidatos a diputados.
En las redes sociales había circulado la información de que Grabois había sido internado en el sanatorio Cemic, del barrio de Saavedra.
El referente de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) expresó este viernes que “el diagnóstico coronario que gente inescrupulosa y sin límites éticos filtró y difundió preocupando a mis familiares, amigos y compañeros es completamente falso”.
Grabois confirmó que fue atendido por “un dolor en el pecho” y que “todos los estudios” le dieron “bien”.
“Como docente asalariado registrado del sector universitario tengo el privilegio de contar con una obra social (DOSUBA)”, informó a través de las redes sociales, frente a los cuestionamientos que había recibido por asistir a un sanatorio privado.
El candidato a diputado hizo una defensa del sistema de la salud público de la Argentina como “un factor de igualación social”. Sostuvo que se encuentra “en crisis” y que “ahora lo están intentando matar”.
“Aprovecho para reconocer a los trabajadores de limpieza, camilleros, kinesiólogos y enfermeras que son el corazón del sistema de salud aunque los traten como personal de segunda. Por supuesto, también a los médicos que no se creen miembros de una casta superior y tratan dignamente a sus pacientes y compañeros de trabajo. Por suerte son muchos”.
Grabois venía de intentar mediar dentro de la interna bonaerense entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, pero se había mostrado molesto con la postura de los dirigentes en los últimos días. “Son todos genios de la política y no pueden resolver este problema“, reclamó enfurecido. Además, acusó que un diputado allegado a Máximo Kirchner ”apretó” a un compañero de militancia suyo por el desdoblamiento de las elecciones en el distrito.
“Cristina, de alguna manera, avala que Facundo Tignanelli [presidente del bloque peronista en la Cámara de Diputados bonaerense, y quien responde a Máximo Kirchner] apriete a mi compañero [Federico Fagioli] y esa forma de hacer política. Entonces, si la Argentina es el país del apriete, nosotros no tenemos nada que perder porque no somos ricos, no tenemos carpetazos y toda la vida militamos con los más pobres”, expresó Grabois en Cenital.
En este marco, resolvió: “No voy a hablar más con ninguno. Ni con Tignanelli, Máximo Kirchner, Axel ni Cristina. Me tienen las pelotas llenas. Son todos genios de la política y no pueden resolver este problema. ¿Cómo es la historia? ¿Massa es el bueno y Axel el traidor? ¿Cristina, que te puso ahí [a Kicillof], es la mala?“.
Acto seguido, el referente de Patria Grande se dirigió hacia los votantes y les pidió que no se dejen manejar por el “maniqueísmo” del partido. “Esto o se une o se arregla o explota todo por los aires. Y si eso va a pasar, nosotros hicimos todo lo posible”, estalló.
“Nosotros no le vamos a picar el boleto al gobernador, pero votar una ley donde se le impone la fecha de elecciones es hacerlo. Es una destrucción de la autoridad y no estamos de acuerdo con eso. Y el gobernador no se anima a decir que quiere desdoblar, lo dice y no firma el decreto. Es una locura”, explicó y continuó: “Si quiere desdoblar y dice que es su facultad, que no nos tenga a todos colgados esperando a que el señor se decida a firmar el decreto. Estamos hace un mes en esta discusión totalmente desgastante, dañina y estúpida mientras la gente la está pasando mal”.
POLITICA
Macarena Kunkel: «Es prioridad que el Consejo de Empleo finalmente se ponga en marcha»

En medio de los reclamos por parte de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FeSiMuBo) y otras asociaciones gremiales, Macarena Kunkel reconoció la demora en la conformación del órgano previsto por la ley 14.656, que establece un régimen marco para el empleo municipal. No obstante, aseguró que existe un compromiso del gobierno provincial para ponerlo en funcionamiento.
“Compartimos la preocupación de los trabajadores y trabajamos todos los días para garantizar condiciones dignas de trabajo. Nuestro objetivo es lograr la plena vigencia de la ley 14.656, que ya tiene diez años”, explicó Kunkel. En ese sentido, aclaró que el Consejo de Empleo Municipal no es un órgano vinculante, sino consultivo, y que su rol será el de emitir propuestas y recomendaciones para mejorar la interpretación de la normativa vigente.
La funcionaria también explicó que el proceso de convocatoria está en marcha, pero que enfrenta dificultades prácticas: “No es tan simple como enviar una citación y reunirse. Hay que conformar el consejo y definir quiénes lo integran. Pedimos a las asociaciones sindicales y a los municipios que nos informen a sus representantes, pero hasta ahora solo respondieron alrededor de 38 de los 135 municipios”.
Además, destacó la complejidad de articular políticas uniformes en una provincia donde cada municipio tiene autonomía administrativa y realidades muy distintas entre sí. “La ley no permite establecer un convenio colectivo único a nivel provincial. Por eso, promovemos la negociación colectiva en cada distrito. Más de la mitad de los municipios ya tienen convenios propios, y seguimos fomentando que ese número crezca”, sostuvo.
Consultada sobre la posibilidad de establecer un salario base universal similar al mínimo vital y móvil para los empleados municipales, Kunkel fue cautelosa. “Eso debería ser discutido en el marco de las relaciones laborales, con los representantes de los trabajadores y de los empleadores sentados en la mesa. No es el rol del ministerio de Trabajo imponer un piso salarial único, aunque sí acompañamos y promovemos esas instancias de diálogo”, remarcó.
También se refirió a los cuestionamientos de algunos gremios, que reclaman que los municipios usen fondos en plazos fijos para mejorar los salarios. Al respecto, la funcionaria consideró que esa es una discusión válida, pero que debe resolverse a nivel local, entre intendentes y sindicatos, en el marco de la autonomía municipal y la negociación colectiva.
Finalmente, advirtió sobre las dificultades financieras que atraviesan los gobiernos locales: “Estamos en un contexto muy complejo. El gobierno nacional busca debilitar al estado, y eso impacta de lleno en los municipios. A pesar de eso, desde el ministerio trabajamos para que se avance incluso con los puntos de la ley que son más difíciles de aplicar”.
Macarena, Kunkel:,
POLITICA
Dónde voto en Chaco: cómo consultar el padrón para las elecciones 2025

En la antesala de un nuevo turno electoral, la provincia de Chaco se prepara para elegir autoridades legislativas en un clima marcado por acuerdos partidarios, reconfiguraciones políticas y reformas normativas. La cita será el domingo 11 de mayo, en el marco de un calendario que intensifica la dinámica política nacional rumbo a los comicios generales de octubre.
El proceso local se enmarca en una serie de transformaciones institucionales recientes, como la suspensión de las elecciones primarias y la implementación de nuevos formatos de votación a nivel nacional. En paralelo, la Dirección Nacional Electoral avanza con los preparativos para lo que será el estreno de la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el país.
Cómo consultar el padrón electoral de Chaco
Los ciudadanos chaqueños ya pueden conocer si están habilitados para participar del proceso electoral. El padrón definitivo se encuentra disponible en el sitio web oficial del Tribunal Electoral del Chaco.
“Ya se puede consultar el padrón definitivo de las elecciones legislativas de este año”, comunicó el órgano provincial encargado de organizar los comicios. Además, el acceso está habilitado tanto para las elecciones provinciales como para los comicios nacionales que se celebrarán meses más tarde.
Qué se vota en las elecciones de Chaco
El 11 de mayo, la ciudadanía elegirá 16 diputados provinciales, en el marco de un sistema legislativo que contempla renovación parcial cada dos años.
Tal como establece el Artículo 97 de la Constitución Provincial: “Los diputados durarán cuatro años en sus cargos, a partir de la fecha fijada para la inauguración del período ordinario de sesiones, y podrán ser reelegidos”. El texto añade que “la Cámara se renovará por mitades cada dos años”.
Además, en los comicios nacionales del 26 de octubre, la provincia deberá renovar 4 bancas de diputados nacionales y 3 del Senado.
Quiénes pueden votar en las elecciones de Chaco
El voto en Chaco es obligatorio para todas las personas que tengan entre 18 y 70 años. Solo quienes figuren en el padrón definitivo podrán ejercer su derecho.
Desde el tribunal provincial aclaran: “Ninguna persona podrá votar si no figura en el padrón”. Por otra parte, quienes tengan 16 o 17 años, o más de 70, están habilitados a votar si lo desean, pero no tienen obligación de hacerlo.
Los documentos válidos para votar en Chaco
Para poder emitir el voto, es imprescindible validar la identidad ante las autoridades de mesa mediante un documento cívico habilitado.
Deberán ser los usualmente habilitados en procesos electorales argentinos: DNI libreta celeste, tarjeta del DNI, libreta de enrolamiento o libreta cívica, en todos los casos en sus versiones actualizadas.
Cuándo son las elecciones nacionales 2025
Las elecciones nacionales están previstas para el domingo 26 de octubre. En esa fecha se elegirán 127 diputados nacionales y 24 senadores en todo el país, correspondientes a ocho distritos.
Además, según informó la Dirección Nacional Electoral, el 19 de abril se cerrará el padrón provisorio. “Con él, el límite para la inclusión de novedades como cambios de domicilio o actualizaciones de DNI para jóvenes electores”, detallaron desde el organismo.
Otras fechas claves del calendario nacional son:
- Registro de alianzas: hasta el 7 de agosto.
- Presentación de candidaturas: hasta el 17 de agosto.
- Inicio de la campaña electoral: 27 de agosto.
- Publicación del padrón definitivo: 16 de septiembre.
Qué pasa si no voy a votar a las elecciones de Chaco
Quienes no asistan a votar sin una justificación válida pueden ser sancionados, ya que el sufragio es obligatorio en el rango etario mencionado. Las sanciones pueden incluir multas económicas y la imposibilidad de realizar trámites ante organismos del Estado durante un período determinado.
El Tribunal Electoral de Chaco recordó que los ciudadanos deben cumplir con la obligación cívica de presentarse a votar y que, en caso de estar impedidos, deben justificar su ausencia dentro de los plazos establecidos por la normativa vigente.
-
POLITICA2 días ago
Escándalo en EANA: Controladores denuncian abusos y amenazas de la PSA
-
POLITICA3 días ago
El peronismo busca modificar la ley que limita las reelecciones indefinidas de legisladores en PBA
-
ECONOMIA2 días ago
«El que apuesta al dólar pierde»: el precio al que apunta Milei para ganarle la pulseada al mercado