POLITICA
Cultura | «Los verdaderos leones»: La Renga tocó para Bahía Blanca y le marcó la cancha a Javier Milei

Desde horas tempranas, miles de seguidores comenzaron a llegar al playón del estadio, creando un ambiente festivo y lleno de expectativa. Las calles cercanas se llenaron de puestos de comida, merchandising y música, mientras los fanáticos compartían historias y cánticos que reflejaban su pasión por la banda.
«Soy de Córdoba, voy a la cancha de colon también pero esto no me lo podía perder, La Renga es un sentimiento», contó un seguidor mientras preparaba un fernet.
La previa fue un verdadero encuentro de comunidad, con personas que viajaron desde distintos puntos del país para ser parte de este evento único.
«Amo que La Renga toque cerca de mi casa es como estar soñando, pero esta pasando», expresó una fanatica con remera de «La esquina del infinito»
El concierto reunió a más de 30,000 personas y estuvo cargado de energía y emoción. La banda, liderada por Gustavo «Chizzo» Nápoli, interpretó clásicos como «Hablando de la Libertad», «Panic Show, «A la carga mi rock and roll», «Cuando estés acá», «Cuando vendrán», «Los mismos de siempre» y «El juicio del ganso», entre otros. Cada canción fue coreada con fervor por el público, que no dejó de vibrar durante toda la noche.
Foto: Niko Viñas y Rulo Captura.
Además de la música, el concierto destacó por su mensaje social y político. Chizzo se dirigió a sus seguidores como «los verdaderos leones», en un gesto de resistencia y solidaridad que resonó profundamente entre los asistentes. También agradeció a todos los que trabajaron desinteresadamente para el evento y destacó la importancia de la solidaridad, diciendo: «El pueblo de Bahía Blanca va a estar muy agradecido. Esto va para los hospitales».

Foto: Niko Viñas y Rulo Captura.
Los fondos recaudados serán destinados a la compra de equipamiento médico y la reparación de las instalaciones del hospital, incluyendo tomógrafos, monitores multiparamétricos, una torre de endoscopía y vehículos utilitarios. Además, se realizarán mejoras en áreas críticas como oncología y terapia intensiva, reafirmando el compromiso de La Renga con su comunidad.
POLITICA
dijo que Santoro es «el modelo kirchnerista», que Ramiro Marra «no presentó un proyecto» como legislador, y trató a Manuel Adorni de «soberbio»

A menos de un mes de las elecciones porteñas, Jorge Macri aseguró que el diputado Leandro Santoro, candidato de «Es Ahora Buenos Aires», representa “el modelo kirchnerista” y lo acusó de ser parte de un espacio “que no cumple las promesas”. Frente a un abanico de candidaturas que pueden disputarle el electorado, el jefe de Gobierno afirmó que Ramiro Marra “no presentó ningún proyecto” como legislador y calificó a Manuel Adorni como “soberbio”.
“Leandro Santoro dice que nosotros anunciamos obras que son renders y él viene de un espacio político que suele no cumplir las obras. Nosotros como PRO en la Ciudad, tenemos una historia de cumplir las obras con las que nos comprometemos”, afirmó en referencia al candidato del kirchnerismo, que aparece en las encuestas como uno de los mejores posicionados rumbo a la pelea electoral del 18 de mayo.
En esa línea, el titular de la administración porteña insistió en que Santoro plantea “el modelo de Axel Kicillof y de la provincia de Buenos Aires para la Ciudad. “Nosotros le queremos poner límite, es lo que venimos haciendo desde hace nueve elecciones”, expresó en declaraciones a LN+.
En cuanto a las dimensiones que adquirió la contienda en territorio porteño -debido a la oposición que le marcó La Libertad Avanza (LLA) y a la designación del vocero presidencial como su representante para la Legislatura local-, el jefe de Gobierno recordó que las de este año son elecciones legislativas y consideró que los candidatos “deberían estar presentando proyectos” para resolver las problemáticas que exponen como temas de campaña.
Entre otras cosas, mencionó la temática de los trapitos y la de la inseguridad. En ese contexto, Macri puso el foco en Ramiro Marra – que se postula como referente de la lista Libertad y Orden- y recordó que “es legislador hace cuatro años y no presentó ningún proyecto”.
“Parece un recién llegado. Si tiene buenos proyectos que puedan resolver los problemas de la basura o el de los fisuras, sería bueno que los presente. No nos olvidemos de que ésta es una elección legislativa”, dijo en alusión a los dos temas con los que el exintegrante de LLA promociona su candidatura.
En tanto, el primo del expresidente Mauricio Macri rechazó las declaraciones del portavoz de Javier Milei, quien sostuvo en más de una ocasión que el modelo del Pro ya está terminado para administrar la Ciudad y calificó a esas apreciaciones como soberbias.
“Ojalá tuviera esa soberbia también para la Provincia de Buenos Aires. Si la Provincia hubiera estado gestionada durante estos 17 años con la misma transparencia, plan, método y objetivo que la Ciudad de Buenos Aires, sería otra cosa”, evaluó.
Por otra parte, Jorge Macri admitió que “hay mucha gente en la calle” debido a la crisis a nivel nacional pero insistió en que, gran parte de esa población, “es gente del conurbano que viene a buscar lo que la provincia no les da”.
POLITICA
María Eugenia Vidal: “La Ciudad no necesita motosierra, porque no es justicia sino destrucción”

La diputada nacional del Pro María Eugenia Vidal se refirió este domingo por la noche a la “motosierra” que blande el gobierno de Javier Milei, símbolo del recorte del gasto público, y consideró que la ciudad de Buenos Aires no la necesita. En Comunidad de Negocios (LN+), Vidal reivindicó la gestión del partido amarillo en territorio porteño, criticó al vocero presidencial Manuel Adorni y al gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof, y pidió al electorado “proteger” todo lo logrado en los últimos años con su voto el 18 de mayo.
En diálogo con José Del Rio, la exmandataria bonaerense empezó por aclarar: “Hay desconocimiento de lo que se hizo en la Ciudad. No es un lugar donde se necesite motosierra. En esta ciudad, la motosierra no es justicia, es destrucción. La ciudad tiene un camino recorrido de orden público, de cuentas, de trabajo bien hecho y de equipo». Las palabras de Vidal no son aleatorias. A fines de marzo, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el mismo Adorni se fotografiaron con una motosierra a metros de la sede del Gobierno porteño en Uspallata.
Hecha la aclaración, la legisladora que integra el espacio liderado por Mauricio Macri habló de cara a los comicios: “En la Ciudad se pelea por si queremos continuar protegiendo todo lo que logramos junto con los porteños e ir por más. Que haya trasbus, que haya línea F, que siga mejorando la escuela pública y que la salud incorpore telemedicina y que siga mejorando, porque el Pro siempre trata de mejorar; o si le entregamos la ciudad al pasado, que es lo que representa [Leandro] Santoro, al decir que quien delinque es víctima y no victimario, el paso del 220% de inflación y la mala administración. Por más que hablen lindo y sean moderados y parezcan mejores, ya nos pasó con Alberto [Fernández] y sabemos que ese no es el camino para la ciudad que queremos».
En otro tramo de la entrevista, se refirió a las palabras del vocero presidencial y candidato por LLA en una entrevista con -dijo que “perder por un punto contra Leandro Santoro sería un resultado excelente-. ”Me llamó la atención que perder contra el kirchnerismo en la ciudad sea visto como un buen resultado. Venimos defendiendo esta ciudad desde hace mucho tiempo. Lo opuesto al kirchnerismo no es el insulto, la soberbia, el agravio o Twitter; es hacer obra pública sin corrupción, como hizo el Pro en la ciudad; es que en la escuela pública tengas los mejores resultados de la Argentina en lengua y matemática; que tengas un SAME que si te pasa algo sabés que va a venir y te va a cuidar. Es una ciudad que tiene superávit, que baja impuestos…“, dijo.
Vial aprovechó el espacio televisivo también para destacar la labor de quienes serán candidatos por el Pro el próximo mes: “Tenemos mucha gente comprometida con el Pro y que tiene la camiseta puesta. Salimos tres veces por semana, vamos a plazas, bares, centros comerciales, tocamos el timbre de las casas. Ponemos el cuerpo y salimos a escuchar. Salimos a contarle a los porteños qué vamos a hacer si [Silvia] Lospennato, Laura Alonso, Waldo Wolff y Hernán Lombardi van a la Legislatura. Vamos a bajar más impuestos para que haya empleo para gente que hoy busca trabajo y tiene más de 50 años; queremos tratar una ley que proteja a nuestros hijos de la ludopatía y de la violencia digital en redes”.
Y cerró con un duro mensaje hacia Kicillof: “Nos dejó una deuda YPF, con el Club de París. Hizo una mala reestructuración de la deuda de la Provincia también. Dejó más plata debiendo de la que tendríamos que haber pagado. Se trata de hechos. Hace seis años que los bonaerenses están esperando que los gobiernen. Hace mucho tiempo que dejó de ser ministro de Economía y tiene una provincia bajo su responsabilidad con 17 millones de personas que esperan respuestas, que no quieren que los maten más por un celular o una moto, ni encerrarse a las 18 de la tarde; que quieren ir al hospital público y que los atiendan y que en la escuela haya clases. Bonaerenses que quieren ser gobernados por su gobernador. Y él se pasea por los canales de televisión haciendo análisis del acuerdo del Fondo cuando fue parte de un gobierno que dejó 220% de inflación hace poco más de un año. Hay que ser caradura”.
POLITICA
Exauditores con mandatos vencidos siguen cobrando sueldos millonarios en la AGN como “asesores”

La Auditoría General de la Nación (AGN), el principal órgano de control del Estado, atraviesa una situación de irregularidad institucional que genera preocupación puertas adentro y un fuerte malestar público. Pese a haber finalizado sus mandatos, cuatro exauditores —Javier Fernández, Juan Ignacio Forlón, Gabriel Mihura Estrada y Alejandro Nieva— continúan operando dentro del organismo como miembros de un consejo consultivo recientemente activado.
La figura, creada en 2023 por ellos mismos a través de una resolución interna, fue puesta en marcha con el aval del actual presidente de la AGN, el peronista Juan Manuel Olmos.
Javier Milei estalló tras una crítica de Carlos Pagni: “Me repugnan los periodistas operadores”
En un contexto de acefalía virtual por la falta de renovación de autoridades por parte del Congreso, este consejo asesor se presenta como una suerte de “parche institucional” que, sin embargo, permite que los exauditores sigan percibiendo remuneraciones elevadas. Según fuentes de la AGN, los integrantes del consejo cobran el sueldo correspondiente a la categoría 1 del escalafón —la más alta de la planta permanente— lo que ronda los 8 millones de pesos mensuales.
Desde la AGN intentan justificar la situación como una medida transitoria para evitar el freno total de las auditorías en marcha.“Tenemos que garantizar que la AGN siga funcionando”, declaró Fernández, quien preside el nuevo consejo. Aun así, los informes técnicos que surjan de estos trabajos no podrán ser aprobados oficialmente hasta que se renueve el colegio de auditores, lo que deja al organismo en una situación de parálisis efectiva.
La responsabilidad primaria recae en el Congreso, que lleva más de un año sin consensuar los nombres que deben asumir los cargos vacantes. La fragmentación política, especialmente entre los bloques libertarios y la oposición tradicional, impidió hasta ahora cualquier tipo de acuerdo. El resultado es una AGN sin rumbo, donde todo sigue como si nada hubiera cambiado, aunque la legitimidad institucional esté comprometida.
Caso Chocolate” Rigau: la empleada de la Legislatura que vivía en España mientras cobraba su sueldo
En rigor, la crisis institucional comenzó en 2024, cuando vencieron los mandatos de tres auditores representantes de Diputados. Este mes se sumaron las salidas de los tres restantes, completando así la acefalía del cuerpo. Solo Graciela De la Rosa se apartó de manera definitiva, mientras que Jesús Rodríguez —quien presidía el organismo— rechazó sumarse al consejo. El resto de los exauditores busca conservar influencia dentro de la AGN, un organismo que administra un presupuesto de más de $60.000 millones y emplea a unas 1800 personas.
El “consejo consultivo” no solo les permite mantener sus ingresos privilegiados, sino también sostener un espacio de poder institucional en un momento donde cualquier decisión técnica carece de validación formal.
Aunque desde la AGN niegan que los asesores conserven despachos o personal político, se confirmó que trabajan desde oficinas cercanas a las que usaban como auditores.
La entrada Exauditores con mandatos vencidos siguen cobrando sueldos millonarios en la AGN como “asesores” se publicó primero en Nexofin.
AGN,auditores,Juan Manuel Olmos,sueldos millonarios