Connect with us

POLITICA

Con órdenes «reservadas», empezó un operativo conjunto de las FF.AA. y la Gendarmería en el norte para «enfrentar el narcotráfico»

Published

on


Las Fuerzas Armadas, junto a la Gendarmería, iniciaron este martes la denominada “Operación Julio Argentino Roca” con el despliegue de 1000 soldados en zonas de seguridad de las fronteras norte y noreste y que tendrá lugar hasta el 15 de diciembre de este año para “enfrentar el crimen organizado y el narcotráfico”.

En Salta en el arranque del operativo, junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el gobernador Gustavo Sáenz, el ministro de Defensa, Luis Petri dijo que ahora “Nación, Provincia y municipios trabajando juntos para enfrentar al narcotráfico y al crimen organizado”.

Advertisement

Video

Bullrich y Petri presentaron la ampliación del Plan Güemes en Salta

Las FF.AA. lo harán bajo reglas de empeñamiento de carácter reservado. Se trata de normas internas que “restringen el empleo de la fuerza, en los límites autorizados por el derecho” para casos de enfrentamientos con narcotraficantes.

Durante años, “un sesgo ideológico del kirchnerismo dejó a las Fuerzas Armadas al margen de estas tareas. Con la decisión del Presidente Milei estamos recuperando su rol, entrenándolas y equipándolas para complementarse con las Fuerzas de Seguridad, y así asegurar el control y la vigilancia de nuestras extensas fronteras”, agregó Petri.

Advertisement

Ahora, “tenemos un Ejército capacitado, adiestrado y equipado para controlar y custodiar nuestras fronteras y enfrentar con profesionalismo los nuevos desafíos que las amenazan”, destacó.

A mediados del año pasado, los ex ministros de Defensa Horacio Jaunarena y Ricardo López Murphy y militares retirados lograron bloquear el proyecto de reforma de la ley de Seguridad Interior para que las Fuerzas Armadas cumplan funciones policiales en la lucha contra el narcotráfico.

El Gobierno quería cambiar artículos de la ley de Seguridad Interior y permitir que los militares realicen tareas como patrullaje, allanamientos y detenciones contra los narcos, fundamentalmente en Rosario.

Advertisement

Pero el ministro de Defensa Petri, tras esa derrota parlamentaria, encontró un atajo jurídico contra la llamada “doctrina Garré” que permitía al Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea solo enfrentar a otros estados, dejando de lado amenazas como el terrorismo internacional, por ejemplo.

Efectivos de Gendarmería preparan armas en el marco del «Operativo Julio Roca».

En diciembre, el Gobierno derogó un decreto firmado en 2006 por Néstor Kirchner que limitaba el accionar de las Fuerzas Armadas únicamente a las agresiones de origen externo que provengan las fuerzas de un Estado extranjero, al reglamentar la ley de Defensa.

Se trata de la llamada «doctrina Garré» por los cambios en la reglamentación de Defensa que había hecho esa ex ministra durante la gestión de los Kirchner y que les prohibía actuar, por ejemplo, ante el Hezbollah del Líbano, que es una milicia proiraní pero no un ejército regular.

Advertisement

En la nueva resolución 347 de Petri, a la que accedió Clarín, se explica que “el Decreto-Ley N° 15385 de 1944 en su artículo 8° señala que el servicio de policía ejercido en las zonas de seguridad de fronteras por la Gendarmería Nacional y por la Prefectura Naval Argentina podrá ser reforzado, en caso necesario, con “personal y elementos de los entonces Ministerios de Guerra y Marina respectivamente”.

Ese refuerzo “es un complemento a las Fuerzas de Seguridad en el marco de lo dispuesto en la Ley de Seguridad Interior N° 24.059”. Además, el Decreto N° 253/18 del ex presidente Mauricio Macri “redefine y modifica las zonas de seguridad de fronteras donde el Estado es responsable de coordinar políticas públicas de seguridad y de defensa”.

Y conforme a lo establecido en el decreto reglamentario N° 1112/2024, el Ministerio de Defensa “podrá tomar las medidas administrativas, operativas y logísticas necesarias para intensificar las tareas de vigilancia y control en las Zonas de Seguridad de Fronteras por parte de las Fuerzas Armadas”.

Advertisement

La ayuda de las fuerzas armadas a la Gendarmería, la Prefectura y la Policía Federal será “en aquellas zonas de seguridad de fronteras que no incluyan pasos fronterizos habilitados legalmente o zonas urbanas, de acuerdo a las previsiones del artículo 17 del Decreto N° 1112/2024”.

Especifica la resolución de Petri que “los miembros de las Fuerzas Armadas se proporcionarán su propia seguridad y protección, repeliendo las agresiones que pongan en riesgo la vida del personal o afecten gravemente su material”.

Y que para los casos descriptos “se establecerán las reglas de empeñamiento que determinarán el accionar de las Fuerzas Armadas”, agrega la resolución. Pero esas reglas de empeñamiento están en el anexo “IF-2025-38364468-APNEMCO#MD” de la resolución y es de “carácter reservado”.

Advertisement

Los primeros en participar del Operativo Conjunto fueron militares del Regimiento de Infantería de Monte 28, en Tartagal.

Soldados del Ejército se posicionan en el monte salteño en el marco del Operativo Julio Roca.Soldados del Ejército se posicionan en el monte salteño en el marco del Operativo Julio Roca.

En Salta, en particular, Petri y Bullrich pusieron en marcha el nuevo corredor del Plan Güemes, que refuerza la presencia del Estado en Tartagal, Aguaray y Salvador Mazza, una zona crítica de la frontera. El Güemes es para las fuerzas de seguridad y el Roca para los militares.

Por su parte, Bullrich comentó “recuperamos Orán y Aguas Blancas de manos de los narcos y ahora vamos por más. Lo ampliamos a Tartagal, Aguaray y Salvador Mazza. Más efectivos de las fuerzas para proteger cada milímetro de la frontera. Argentina no es zona de paso de mafias”.

Desde Salta, los ministros sobrevolaron en helicóptero la frontera con Bolivia.

Advertisement

“Con la ampliación del Plan Güemes, las Fuerzas Armadas se suman a las Fuerzas de Seguridad y las Fuerzas Provinciales, para blindar nuestras fronteras, frenar al crimen organizado e impedir que los narcos entren a la Argentina”, subrayó Petri.

En cambio, el ex asesor de la Cámara de diputados y analista militar Marcelo Seghini manifestó Clarín su preocupación por la posibilidad de que las reglas de empeñamiento reservado “produzcan problemas de naturaleza judicial a los miembros de nuestras Fuerzas Armadas”. Una fuente militar compartió la preocupación de Seghini sobre que pasaría si hay un enfrentamiento con narcos en la frontera porque “siempre los que terminan presos son los militares”.

Los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Defensa, Luis Petri, junto al gobernador Gustavo Saenz lanzan el Operativo en Salta.Los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Defensa, Luis Petri, junto al gobernador Gustavo Saenz lanzan el Operativo en Salta.

Todos los gobiernos desde 2006 hasta hoy, recordó Seghini, han utilizado FF.AA. y Fuerzas de Seguridad “para oponer un escudo contra los narcotraficantes y otras amenazas híbridas como el terrorismo, lo cual en primer lugar constituye una política de Estado”, aunque con mayor o menor nivel de implicación.

“Estos operativos que incluyen soberanía, militares y fronteras, son auspiciosos para hacer lo que no se hace en cuanto a un trabajo de conjunto y eficacia inter agencial entre las FFAA y las Fuerzas de Seguridadd”.

Advertisement

Desde el 2006, hasta ahora se realizaron los siguientes operativos en la frontera “caliente” del Norte y del Noroeste:

-Operativo Fortín I: Lanzado en 2006 este operativo introdujo a las Fuerzas Armadas en apoyo a la seguridad interior por primera vez en democracia. Se desplegaron operadores de radares de la Fuerza Aérea y el Ejército.

-Operativo Fortín II y Escudo Norte: En 2008 y 2011, el Ministerio de Defensa lanzó estos operativos para fortalecer el control del espacio aéreo. Se desplegaron más radares, aviones Pucará, helicópteros y personal militar del Ejército y la Fuerza Aérea Año 2013.

Advertisement
El ministro Petri con el jefe del estado mayor conjunto (derecha), brigadier general Xavier Isaac, lanza en Operativo Julio Roca en Salta.El ministro Petri con el jefe del estado mayor conjunto (derecha), brigadier general Xavier Isaac, lanza en Operativo Julio Roca en Salta.

-El gobierno reforzó el operativo Fortín II anunciando el envío de 4500 militares a la frontera norte

-Año 2016. Operativo Fronteras Seguras: Sustituyó al operativo Escudo Norte en 2016 bajo el Decreto Presidencial 228/2016, que declaraba la Emergencia en Seguridad Pública. Este operativo se centró en la adquisición de dispositivos técnicos y tecnológicos para el control de la zona de frontera, principalmente de origen israelí. En este Operativo se desplegaron 6000 efectivos.

-Año 2018. Operativo Integración Norte. Bajo el decreto 683/2018, se habilitó la intervención de las Fuerzas Armadas con apoyo logístico frente a amenazas no estatales, como el narcotráfico y el terrorismo internacional. El Operativo «Integración Norte» fue lanzado en julio de 2018 y se anunció un primer contingente de 500 efectivos, que sería reforzado en los sucesivos meses hasta alcanzar los 1500 .

Fuerzas Armadas,Luis Petri,Patricia Bullrich,Gendarmería Nacional,Javier Milei

Advertisement

POLITICA

Todo hace juego con todo

Published

on



En su tercer mensaje vía redes en una semana para criticar la gestión económica del gobierno libertario, aunque esta vez evitó nombrar a Javier Milei, la exmandataria Cristina Kirchner aseguró que «el periodo más virtuoso para los salarios» fue durante las gestiones kirchneristas y habló su presunta «proscripción» ante la posibilidad de que avance en el Senado el proyecto de Ficha Limpia.

«En sábado de RESURRECCIÓN les quiero compartir un cuadro que vi en redes sobre la PARTICIPACIÓN DE LOS ASALARIADOS EN EL PIB de nuestro país, en el período comprendido entre los años 1935 hasta 2024», indicó Cristina en el inicio de su posteo, en el cual indicó que «el periodo más virtuoso para los salarios» fue durante sus dos periodos de gestión y el gobierno de Néstor Kirchner.

Advertisement

En ese marco, la exmandataria afirmó que «ahora a la inmensa mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada y la vida cotidiana se hace muy pesada y cada vez más difícil».

Para Cristina Kirchner «no es ninguna casualidad» que «los RESPONSABLES de las ESTAFAS FINANCIERAS del 2001 y el 2018 VUELVAN, UNA Y OTRA VEZ, A MANEJAR EL ESTADO, endeudándolo cada vez más, hundiendo en la miseria y el dolor a millones de argentinos».

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Javier Milei busca capitalizar la calma cambiaria con un shock electoral en Ciudad y Provincia

Published

on


Después de semanas cargadas de tensión financiera, el oficialismo cambió el eje del tablero y ahora se mete de lleno en la disputa electoral. Con una cotización del dólar que se mantiene dentro de los rangos previstos tras la flexibilización parcial del cepo, Javier Milei y su mesa chica redoblan esfuerzos para consolidar una estrategia política que los mantenga competitivos en los dos principales distritos del país: Ciudad y Provincia de Buenos Aires.

Lejos de contentarse con el alivio que generó la baja del dólar libre –que pasó de $1230 a $1160 en apenas tres días–, el presidente busca que la estabilización cambiaria funcione como el puntapié para un nuevo impulso en su imagen pública. En ese marco, tanto en Casa Rosada como en el entorno de Luis Caputo saben que contener los precios en las góndolas es tan clave como cerrar acuerdos políticos.

Advertisement

JP Morgan recomendó apostar a los bonos argentinos y al “carry trade” hasta las elecciones

“Ahora empieza la campaña”, reconoció esta semana un operador libertario al periodista Adrián Ventura de TN, aludiendo al nuevo enfoque del oficialismo: la economía como estabilizador, pero las urnas como objetivo principal.

El desafío es doble: por un lado, evitar una nueva disparada inflacionaria que anule el efecto de la reciente pax cambiaria; por el otro, garantizar que el electorado vea en La Libertad Avanza una opción sólida y con proyección.

Javier Milei avanza con la motosierra: eliminará casi todos los fondos fiduciarios

El objetivo del Gobierno es claro: no dejarle espacio al peronismo ni en la Ciudad ni en la Provincia. En Capital Federal, el jefe de Gobierno Jorge Macri sabe que su liderazgo está en juego. Si LLA logra superarlo en las legislativas, el PRO podría quedar desdibujado frente al avance libertario. Por eso, ambos sectores comenzaron a tejer un entendimiento que evite una fractura del electorado opositor al kirchnerismo.

Advertisement

Mientras tanto, Mauricio Macri volvió al ruedo con una agenda propia: caminatas, reuniones con vecinos y apariciones públicas, en un intento por reposicionarse como figura de peso en el armado nacional. Desde la sede del PRO ya tomaron contacto con más de 50.000 porteños en las últimas semanas, en lo que ellos denominan “la gran conversación”.

Por su parte, Javier Milei delegó en su vocero Manuel Adorni la tarea de encabezar la campaña en la Ciudad, aunque no se descarta que el propio presidente encabece actos proselitistas si las encuestas lo requieren. “No va a dejar que le roben el bastión libertario”, aseguran desde su entorno.

Axel Kicillof y $4.000 millones: no habrá licitación pública para cubrir el costo de las elecciones en Provincia

El terreno bonaerense plantea mayores dificultades para el oficialismo. Axel Kicillof logró que las elecciones provinciales se despeguen de las nacionales, una jugada que en principio beneficia al peronismo. Sin embargo, la cercanía en el calendario entre ambos comicios dificulta la posibilidad de construir candidaturas de forma diferenciada.

Advertisement

En ese contexto, Cristina Kirchner sigue siendo un factor determinante. Aunque sin cargos ejecutivos, su influencia en el armado de listas y en el conurbano profundo sigue intacta. Las encuestas aún le dan un piso alto en intención de voto, lo que obliga a LLA y al PRO a buscar una fórmula conjunta que capitalice la bronca social sin dispersar fuerzas.

Los libertarios trabajan en un candidato propio para la Provincia, aunque los contactos con dirigentes del PRO no cesan. La posibilidad de una boleta única que combine el arrastre nacional de Milei con una figura con experiencia bonaerense es cada vez más real.

La advertencia de Mauricio Macri sobre las elecciones en CABA: “El peronismo puede ganar”

Desde el Gobierno saben que, si la economía no genera alivio en los bolsillos, ningún acuerdo político será suficiente. Por eso, Caputo intensificó las negociaciones con empresas de consumo masivo para retrotraer aumentos recientes. El objetivo es claro: evitar un salto de precios que opaque la recuperación de la imagen presidencial, que según sondeos ya estaría por encima del 42%.

Advertisement

La gente no quiere más relato, quiere resultados”, explican desde Balcarce 50. Y, en ese sentido, las próximas semanas serán decisivas: si la inflación de abril se mantiene bajo control y los salarios empiezan a recuperar algo de terreno, el oficialismo podría llegar fortalecido a las elecciones de mayo.

El Gobierno apuesta a que esta nueva etapa le permita salir del terreno de las urgencias y comenzar a ordenar su frente político. La pregunta de fondo es si alcanzará con estabilizar el dólar para consolidar una fuerza electoral duradera.

La entrada Javier Milei busca capitalizar la calma cambiaria con un shock electoral en Ciudad y Provincia se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

alianza con el PRO,elecciones 2025,estrategia libertaria,Javier Milei

Continue Reading

POLITICA

Elecciones en CABA 2025, en vivo: las últimas noticias sobre los comicios legislativos en la Ciudad, minuto a minuto

Published

on



El próximo 18 de mayo los porteños irán a las urnas para elegir a 30 legisladores. Silvia Lospennato, Leandro Santoro, Manuel Adorni, Horacio Rodríguez Larreta y Ramiro Marra son los principales nombres que encabezan las boletas.

Los partidos que mayores lugares ponen en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6).

Advertisement

“Nos da vergüenza ser peronista en la Ciudad”

Leandro Santoro y Juan Manuel Abal Medina

El ex jefe de Gabinete y candidato a legislador porteño por el Movimiento Evitalos, Juan Manuel Abal Medina, apuntó contra el Leandro Santoro, de la alianza Es Ahora Buenos Aires, que representa al peronismo kirchnerista.

“En los últimos casi 20 años que gobierna el pro mostraron a un peronismo que se acostumbró a perder, que se fue acomodando a ocupar un lugar de oposición, y fue renunciando a gobernar la Ciudad; se fue desdibujando, volviendo un peronismo culposo”, sostuvo en diálogo con FM Delta.

Y amplió: “Hubo un proceso extraño que fue llevando candidatos cada vez más lavados, y más ajenos a nuestra tradición y nuestra historia, y termina ahora llevando como candidato a Leandro… Nos fuimos desdibujando para adentro, nos da como vergüenza ser peronista en la ciudad”.

Advertisement

/politica/2025/04/19/el-dilema-que-definira-la-eleccion-en-la-ciudad-de-buenos-aires-y-la-apuesta-estrategica-de-larreta/

/politica/2025/04/19/cuenta-regresiva-en-caba-adorni-se-mostrara-con-milei-y-afina-su-hoja-de-ruta-para-vencer-al-pro/

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad