Connect with us

POLITICA

La Cámara de Diputados bonaerense podría tratar la suspensión de las PASO el miércoles 23 de abril

Published

on


El presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Alexis Guerrera, convocaría a sesión para el miércoles de la semana próxima para tratar la media sanción que el Senado dio al proyecto de suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), según pudo saber TN.

La iniciativa promovida por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se destrabó luego de que Cristina Kirchner bajara la indicación al bloque peronista para que acompañe el proyecto del Ejecutivo provincial.

Advertisement

Leé también: Luego de la tregua entre Cristina Kirchner y Kicillof, el senado bonaerense le dio media sanción a la suspensión de las PASO

Sin embargo, en el entorno del gobernador preocupa que no se hayan incorporado modificaciones sobre los plazos, y creen que podría complicar el cumplimiento del calendario. Los cambios podrían ser incorporados por la Cámara Baja, pero el proyecto debería volver al Senado y los tiempos apremian. El pedido forma parte de los condicionamientos para el respaldo de una fracción del radicalismo.

La pelea por las listas

Con las PASO a solo una sesión de ser suspendidas por este año, el peronismo se sumerge ahora en una nueva pelea interna por la definición de las candidaturas y la integración de las listas.

Advertisement
El peronismo bonaerense se sumerge ahora en una nueva pelea interna por la definición de las candidaturas y la integración de las listas (Foto: Partido Justicialista bonaerense).

Cristina Kirchner terminó cediendo en su pedido para que las elecciones bonaerenses sean concurrentes, es decir, el mismo día que las nacionales, pero en urnas separadas, pero no entregó la lapicera para el armado de las listas.

Leé también: Congreso de LLA: buscan definir nuevos candidatos para pisar fuerte en la provincia de Buenos Aires y esperan reunir 1200 personas

La expresidenta mantiene en pie su intención de encabezar la lista a diputada provincial por la tercera sección electoral, pero también analiza una doble candidatura, también para diputada nacional. En cualquiera de los dos casos, el segundo en la lista va a ser fundamental, porque podría terminar siendo una candidatura testimonial.

Advertisement

En total, son 19 las bancas que renueva en la Cámara de Diputados de la Nación el peronismo de la provincia de Buenos Aires. Si aspiran al menos a repetir resultados de cuatro años atrás, son 19 los lugares clave en las listas por los que deberán ponerse de acuerdo las tres patas del Partido Justicialista: Cristina Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof.

PASO, alexis guerrera, legislatura bonaerense, Provincia de Buenos Aires, Elecciones 2025

Advertisement

POLITICA

El Gobierno anunció que asistirá a la Provincia de Buenos Aires por las inundaciones y volvió a cruzar a Kicillof

Published

on


El Gobierno anunció que asistirá a la Provincia de Buenos Aires por las inundaciones y desplegará recursos para que los vecinos y productores agropecuarios puedan volver a sus campos.

Así lo anunció el flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en conferencia de prensa desde Casa Rosada.

Advertisement

Leé también: El Gobierno confirmó que llamará a sesiones extraordinarias: serán del 10 al 31 de diciembre y se tratarán el Presupuesto y las reformas

“A raíz de las inundaciones que sufrió la Provincia, el Gobierno Nacional -a través de la Agencia Federal de Emergencia- decidió poner a disposición todos los recursos necesarios para enfrentar esta dramática situación. Que quede bien en claro, el equipo del Gobierno Nacional está ocupándose de los bonaerenses”, sostuvo Adorni.

Luego habló Bullrich, quien completó: “Hemos decidido poner recursos nacionales para lograr generar un despliegue operativo que permita abrir caminos, ir hacia las familias que están aisladas y a los pueblos que están en situaciones comprometidas».

Advertisement

Ante ello, confirmó que instalarán un centro de operaciones en la localidad de 9 de Julio -una de las más afectadas- y que trabajará en coordinación con su intendente y los jefes municipales de General Viamonte, Bragado y Carlos Casares.

Así está Bragado tras las intensas lluvias. (Foto: TN)

“Vamos a desplegar maquinarias para limpieza de zanjas, desagües y alcantarillas. Se pondrá piedras para poder transitar y se enviará equipos especiales con personal operativo. También habrá despliegue de fuerzas federales con camiones especiales, aliviadores donde hay gente aislada, que no puede salir la producción, que los camiones no pueden entrar. Son muchos los temas que hay que encarar”, indicó.

La titular de la cartera de seguridad señaló que dio una situación histórica en el Cuenco del Salado, en donde cayeron entre 1200 y 1800 milímetros: “Es una anomalía para esta época del año. Desde 1970 no había tanta acumulación de lluvias, llovió el doble de lo que debería haber llovido”.

Advertisement

En ese sentido, apuntó contra las intendencias y dijo que “no tienen capacidad de gestión sobre los caminos ni rutas provinciales”.

Incluso, planteó que la Autoridad del Agua tampoco determinó cómo es el cauce de las aguas y cuestionó al gobernador bonaerense Axel Kicillof: “Está todo escrito, pero en la práctica no sucede. El agua se saca de un campo, va a otro y esto es un desorden que lo tiene que ordenar la provincia de Buenos Aires. Pero como no lo están haciendo y los intendentes no tienen jurisdicción para hacerlo, nosotros nos vamos a hacer cargo de esta emergencia».

Si bien Bullrich admitió que no podrán sacar el agua de los campos inundados, el objetivo del operativo es habilitar los caminos en toda esa zona para que no haya personas aisladas.

Advertisement

“No puede pasar que haya gente que no pueda llegar a sus casas y que estén solos. El Estado Nacional definió, como lo hicimos en Bahía Blanca, Campana y Zárate, estar al lado de la gente. En este momento vamos a llevar el alivio para poder transitar por los caminos”, remarcó.

Ante la consulta sobre la posibilidad de que Nación y Provincia trabajen coordinados en esta circunstancia, Bullrich apuntó: “Nosotros hemos tomado esta decisión y vamos para allá. Si el gobierno provincial quiere ir, será bienvenido. Vamos a trabajar en principio con los intendentes y hacer lo que vemos que todavía no está en marcha”.

“La Provincia es la que hoy tiene la responsabilidad sobre las obras del río Salado y las anunció hace dos semanas. Pero es una obra que hace 50 años no se hace”, cerró.

Advertisement

Manuel Adorni, Patricia Bullrich, Inundaciones, Axel Kicillof

Continue Reading

POLITICA

Cómo ver online el juicio por los Cuadernos de las Coimas

Published

on



Este jueves 6 de noviembre empezó el juicio por los Cuadernos de las Coimas contra Cristina Kirchner y otros exfuncionarios y empresarios. Se trata del mayor juicio por corrupción en la historia reciente de la Argentina. Este se podrá seguir forma online, puesto que se transmitirá de manera abierta en el inicio y durante un mes se leerá la acusación fiscal. En ese sentido, muchos están interesados en saber cómo se puede ver.

Comenzó el juicio por la causa de los Cuadernos de las Coimas en el TOCF n°7

La causa investiga la hipótesis de la fiscalía basada en que existió una organización estructurada dentro del Estado, comandada por Néstor y Cristina Kirchner y articulada desde el Ministerio de Planificación, que cobró sobornos. Están implicados funcionarios públicos durante la administración de los Kirchner y más de medio centenar de empresarios, acusados de haber pagado coimas para ganarse el favor de esos funcionarios, entre 2003 y 2015. El juicio durará al menos cuatro años. El caso nació tras una investigación de de 2018, a partir de las anotaciones hechas por Oscar Centeno, exchofer de un funcionario público, en cuadernos en lo que registraba presuntos pagos de sobornos.

Advertisement

Lo que se juzga es un sistema de corrupción institucional que supuestamente funcionó entre 2003 y 2015, en el que los funcionarios recaudaron dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, que pagaron para ser beneficiados con la adjudicación de contratos estatales o la extensión de sus concesiones. Hay 19 exfuncionarios que intervinieron supuestamente en la recaudación ilegal, dos exchoferes y 64 empresarios acusados de haber pagado esos sobornos.

Las principales pruebas son los cuadernos de Centeno, la declaración del chofer que corroboró que fueron escritos por él, un peritaje caligráfico que determinó que los cuadernos fueron de su autoría, los dichos de los arrepentidos (empresarios y exfuncionarios) y la correlación de datos externos (como registros de ingresos a la Quinta de Olivos y a la Casa Rosada o videos de cámaras de autopistas y peajes).

Cristina Fernández de Kirchner es la principal acusadaHernán Zenteno –

Además, Cristina Kirchner está acusada del delito de cohecho pasivo, es decir, de haber recibido sobornos.

Advertisement

Está comprobado que el circuito de recaudación ilegal de fondos comenzaba en las oficinas de distintas empresas y terminaba, de acuerdo a la investigación de la fiscalía, en muchos casos, en la Quinta Presidencial de Olivos, en el departamento de Uruguay 1306 de Cristina Kirchner o en la Casa de Gobierno. Héctor Daniel Muñoz, exsecretario presidencial, era el nexo, entre 2008 y 2010, con los máximos referentes del Poder Ejecutivo, afirmó la acusación.

Hay 86 imputados más, entre ellos, exfuncionarios como Julio De Vido y quien era su mano derecha, Roberto Baratta, así como directivos de algunas empresas importantes de la Argentina.

El tuit de Cristina Kirchner antes del inicio del juicio por la causa de los Cuadernos de las CoimasX

Antes de que inicie el juicio, la expresidenta escribió a través de su cuenta de X para pronunciarse en contra de “este circo” que tiene “calendario político”. En ese sentido, señaló: “Parece que no les bastó con meterme presa y proscribirme de por vida en la causa Vialidad: necesitan mantener viva la OPERETA JUDICIAL para seguir presionando y, sobre todo, distraer la atención”.

Advertisement

Y concluyó: “Podrán inventar causas, manipular jueces o escribir fallos… pero no van a detener la organización del peronismo y de todo el campo nacional y popular, frente al saqueo que están perpetrando y que piensan profundizar para los próximos meses».

Los jueces Fernando Canero, Enrique Méndez Signori y Germán Castelli emitieron a última hora del martes un comunicado en el que expusieron que la causa se podrá seguir por Zoom los días jueves y a partir del 3 de marzo de 2026, también los martes.

Advertisement

El juicio se puede seguir a través del canal de YouTube oficial del Poder Judicial de la Nación, en donde se publican las videoconferencias de diferentes juicios de alto perfil.

A su vez, el canal de YouTube de LN+ también emitirá el inicio de juicio para seguirlo en directo. A su vez, por este medio se podrá ver el nuevo documental que lanzó este medio sobre la causa llamado La historia secreta de los cuadernos.

Advertisement

empezó el juicio por los Cuadernos de las Coimas contra Cristina Kirchner y otros exfuncionarios y empresarios,El juicio durará al menos cuatro años,investigación de LA NACION,Cristina Kirchner está acusada del delito de cohecho pasivo, es decir, de haber recibido sobornos.,Hay 86 imputados más, entre ellos, exfuncionarios como Julio De Vido y quien era su mano derecha, Roberto Baratta,canal de YouTube oficial del Poder Judicial de la Nación,canal de YouTube de LN+,Agenda,Los cuadernos de las coimas,Agenda,,Quini 6. Cuáles fueron los números de la suerte del sorteo del miércoles 5 de noviembre,,AC/DC en River. La fecha del show y cuándo estarán a la venta las entradas,,Noche de los Museos. Este es el listado completo de galerías y centros de exposición que participan este año

Continue Reading

POLITICA

El mensaje de Cristina Kirchner antes del inicio del juicio a los cuadernos de las coimas: “No tengo miedo, la historia pondrá las cosas en su lugar”

Published

on



En la antesala del proceso judicial más voluminoso de la historia argentina reciente, Cristina Kirchner lanzó un mensaje desafiante a quienes impulsan el juicio por los denominados «cuadernos de las coimas“. Lo hizo con un mensaje directo que publicó en las redes sociales: “Comienza otro show judicial, pero no tengo miedo, la historia pondrá las cosas en su lugar”.

El escrito se publicó horas antes de que el Tribunal Oral Federal N°7 abriera las audiencias para tratar el caso que involucra a 87 imputados entre exfuncionarios y empresarios, que por su magnitud y alcance es un verdadero hito en la agenda política y judicial del país.

Advertisement

La exmandataria denunció que el proceso responde a intereses ajenos a la justicia: “Parece que no les bastó con meterme presa y proscribirme de por vida en la causa Vialidad: necesitan mantener viva la OPERETA JUDICIAL para seguir presionando y, sobre todo, distraer la atención”, sostuvo Cristina Kirchner, atribuyendo la reactivación del expediente a una estrategia de manipulación política.

La líder del Partido Justicialista (PJ) consideró que el juicio no responde a un calendario judicial: “Este circo, como los anteriores, tiene calendario político. Mantuvieron la ‘operación cuadernos truchos’ en la heladera, siempre lista para descongelarla cuando hiciera falta. Y ahora… arranca justo cuando se discute el futuro del trabajo y de las jubilaciones, en lo que constituye una verdadera agenda judicial al servicio del ajuste”.

El expediente abarca a figuras centrales del kirchnerismo y del empresariado argentino, con acusaciones de asociación ilícita y cohecho. Entre los imputados políticos figuran, además de Cristina Kirchner, Julio De Vido, Roberto Baratta, Ricardo Jaime, Juan Pablo Schiavi, Ernesto Clarens y Oscar Centeno, el chofer que originó la causa. Del lado empresarial hay nombres como Aldo Benito Roggio, Ángelo Calcaterra, Armando Loson y Enrique Menotti Pescarmona, que enfrentan cargos por el pago de sobornos. En total hay 19 exfuncionarios involucrados, dos choferes y 65 empresarios, además de 626 testigos propuestos.

Advertisement

Julio de Vido, Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, tres de los empresarios involucrados en la causa de los cuadernos

Cristina Kirchner cuestionó la legitimidad de los testimonios de los denominados “arrepentidos”, a quienes calificó como “extorsionados”. Para reforzar su argumento, citó al actual ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien en 2018, como abogado defensor, advirtió: “Si no sale en libertad en breve lapso va a mentir y va a involucrar a alguno”. En ese momento, Cúneo Libarona sostuvo: “Tenés que arrepentirte, confesar algo e involucrar gente. Si decís que sos inocente quedás preso”, recordó la expresidenta.

La referente opositora advirtió que las causas judiciales buscan frenar la organización política: “Podrán inventar causas, manipular jueces o escribir fallos… pero no van a detener la organización del peronismo y de todo el campo nacional y popular, frente al saqueo que están perpetrando y que piensan profundizar para los próximos meses”.

En el tramo final de su mensaje, la exmandataria vinculó el avance del juicio con la situación económica y el endeudamiento externo. “De la mano de Caputo y el JP Morgan, avanza el segundo mega endeudamiento de la Argentina por miles de millones de dólares que nunca nadie vió, ni verá; pero que hipoteca el presente y el futuro de varias generaciones”, denunció Cristina Kirchner, y remató: “Eso sí… sin que ningún fiscal los acuse, ni ningún juez los juzgue por el latrocinio… y con los argentinos endeudados y viviendo cada vez peor: la plata no alcanza y trabajo no hay”.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias