POLITICA
El lado B de las negociaciones entre LLA y PRO: qué pasa en los distritos en donde gobierna el macrismo

Las negociaciones entre La Libertad Avanza y el PRO para hacer un acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires se enfriaron en los últimos días. En la conducción macrista cayó de mala manera que los libertarios no quieran hacer un acuerdo entre partidos, y que pretendan que los dirigentes amarillos se desafilien de su espacio para pasar a “Las Fuerzas del Cielo”.
En la Casa Rosada aseguran que ellos no se presentarán en esos comicios bajo otra denominación que no sea La Libertad Avanza. “Eso no está en discusión, competiremos así… o si no sacarán los seis puntos que tienen”, dice una altísima fuente del gobierno nacional. Un operador del PRO bonaerense responde que esos puntos son clave. “Nosotros les ofrecemos ese paquete: que la tapa de los diarios del día después digan que las ideas de la libertad le ganaron al kirchnerismo en su principal bastión y no que Kicillof salió primero”, explica.
Ese minué en el que se ven inmersos tanto mileismo como macrismo se replica en diferentes distritos del país y con la lógica particular que tiene cada distrito.
A pesar del apoyo que muchos de los gobernadores le brindaron al gobierno nacional en el Congreso, al día de hoy La Libertad Avanza no tiene un mandatario provincial propio. Por su parte, el PRO gobierna en tres distritos.
Tres escenarios distintos
Quien preside el Ejecutivo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es Jorge Macri, en Chubut está Ignacio “Nacho” Torres y en Entre Ríos lidera Rogelio Frigerio. En el primero de estos distritos la relación entre ambos partidos está completamente rota, mientras que en los otros dos coexiste un buen vínculo, aunque los gobernadores de ambos distritos tienen distintos incentivos para colaborar con sus pares violetas.
En la Ciudad de Buenos Aires la historia es bien conocida. Durante el año pasado, el sector de Karina Milei decidió adoptar una postura de confrontación total con el oficialismo local, oponiéndose hasta en el Presupuesto 2025 que presentó el macrismo.
Milei esbozó que una de las razones por las que se encolerizó su discurso contra el PRO fue la “traición” de Jorge Macri por contratar al consultor español Antoni Gutiérrez Rubí (lo acusa de haberle hecho una campaña sucia en como estratega de Sergio Massa en 2023) como estratega de la campaña en la Ciudad. Sin embargo, las intenciones de los libertarios estaban claras desde hace mucho tiempo.
“Nuestro leitmotiv es ganarle al PRO en la Ciudad. Queremos destruirlos”, afirma una figura clave de los libertarios en estos comicios. Consideran que ganarle a PRO en su kilómetro cero los posicionará mejor para las negociaciones posteriores.
Aun así, esto no es lo que piensan los oficialismos de Chubut y de Entre Ríos, en donde se perciben con mayor espalda si es que los libertarios deciden competir contra ellos o imponerles condiciones. En ambos casos, las gestiones provinciales tienen niveles de aprobación entre aceptables y altos, a la vez que La Libertad Avanza prácticamente no tiene desarrollo territorial ni de candidatos competitivos.
Esto último es reconocido por los propios armadores libertarios, aunque formalmente se encargan de decir que “la marca libertaria es fuerte”. Un altísimo estratega libertario le dijo a Infobae que el caso del periodista Juan Pedro Aleart -quien ganó su elección particular como constituyente por Rosario el último domingo- podría ser un ejemplo de lo que deben hacer de acá en adelante en las elecciones provinciales: es decir, un outsider con un alto nivel de conocimiento, estrechamente vinculado a nivel local y con un buen nivel de conocimiento.
No será lo mismo Chubut que Entre Ríos. En el distrito patagónico se renuevan dos bancas a diputados nacionales. Con una eventual victoria del oficialismo local (ellos lo creen así), si los libertarios deciden competir por separado deberán hacer una disputa contra el peronismo local.
“No me lo imagino a Nacho necesitando una alianza con La Libertad Avanza. Está muy bien en las encuestas y tiene un armado político muy consolidado”, indican quienes conocen al gobernador, que esta semana anunció que se descubrió un “mini Vaca Muerta” en su provincia. El armador libertario en ese distrito es el diputado nacional César Treffinger, aunque quien tiene una incidencia determinante en esas cuestiones es el estratega nacional Eduardo “Lule” Menem. En esos sectores reconocen que es poco lo que pueden hacer para conseguir una banca.
Dentro de los territorios en manos del PRO, Entre Ríos es uno que miran con especial avidez. Y es que además de cinco diputados nacionales se renuevan tres senadores.
El gobernador de Entre Ríos tampoco la hará fácil: “Todos los gobernadores que le ganaron en el peronismo en el 2023 en sus provincias después de 20, 25 o 30 años ininterrumpidos del PJ tienen derecho a sentirse a hacer las alianzas que ellos consideren”. Frigerio se mostraba abierto a poder establecer algún acuerdo mínimo con los libertarios, pero afirman que falta mucho. En la Casa Rosada también son cautelosos.
En Balcarce 50 afirman que las tratativas están atadas en función a lo que pase en las conversaciones entre Milei y Macri. Por caso, no parece viable un diálogo concreto entre ambas fuerzas en otros distritos hasta que se resuelvan las indirectas entre los dos líderes partidarios, quienes se critican mutuamente a personas de su mesa chica.
Milei asestó diversas críticas a la gestión porteña -liderada por el primo del expresidente-, alegando que “no hay voluntad de cambio” en la Ciudad. También apuntó a que ambos Macri buscan “cuidar los negocios” en ese distrito. Por su parte, Mauricio Macri acusó a Karina Milei y Santiago Caputo de “no cuidar” al Presidente (por el escándalo con $Libra) y de no comprender el pacto que Milei supuestamente quiere en la Provincia.
POLITICA
Todo hace juego con todo

En su tercer mensaje vía redes en una semana para criticar la gestión económica del gobierno libertario, aunque esta vez evitó nombrar a Javier Milei, la exmandataria Cristina Kirchner aseguró que «el periodo más virtuoso para los salarios» fue durante las gestiones kirchneristas y habló su presunta «proscripción» ante la posibilidad de que avance en el Senado el proyecto de Ficha Limpia.
«En sábado de RESURRECCIÓN les quiero compartir un cuadro que vi en redes sobre la PARTICIPACIÓN DE LOS ASALARIADOS EN EL PIB de nuestro país, en el período comprendido entre los años 1935 hasta 2024», indicó Cristina en el inicio de su posteo, en el cual indicó que «el periodo más virtuoso para los salarios» fue durante sus dos periodos de gestión y el gobierno de Néstor Kirchner.
En ese marco, la exmandataria afirmó que «ahora a la inmensa mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada y la vida cotidiana se hace muy pesada y cada vez más difícil».
Para Cristina Kirchner «no es ninguna casualidad» que «los RESPONSABLES de las ESTAFAS FINANCIERAS del 2001 y el 2018 VUELVAN, UNA Y OTRA VEZ, A MANEJAR EL ESTADO, endeudándolo cada vez más, hundiendo en la miseria y el dolor a millones de argentinos».
En sábado de RESURRECCIÓN les quiero compartir un cuadro que vi en redes sobre la PARTICIPACIÓN DE LOS ASALARIADOS EN EL PIB de nuestro país, en el período comprendido entre los años 1935 hasta 2024.
Ese concepto económico (participación de los asalariados en el PIB), traducido… pic.twitter.com/ePdRkADP1V
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) April 19, 2025
POLITICA
Javier Milei busca capitalizar la calma cambiaria con un shock electoral en Ciudad y Provincia

Después de semanas cargadas de tensión financiera, el oficialismo cambió el eje del tablero y ahora se mete de lleno en la disputa electoral. Con una cotización del dólar que se mantiene dentro de los rangos previstos tras la flexibilización parcial del cepo, Javier Milei y su mesa chica redoblan esfuerzos para consolidar una estrategia política que los mantenga competitivos en los dos principales distritos del país: Ciudad y Provincia de Buenos Aires.
Lejos de contentarse con el alivio que generó la baja del dólar libre –que pasó de $1230 a $1160 en apenas tres días–, el presidente busca que la estabilización cambiaria funcione como el puntapié para un nuevo impulso en su imagen pública. En ese marco, tanto en Casa Rosada como en el entorno de Luis Caputo saben que contener los precios en las góndolas es tan clave como cerrar acuerdos políticos.
JP Morgan recomendó apostar a los bonos argentinos y al “carry trade” hasta las elecciones
“Ahora empieza la campaña”, reconoció esta semana un operador libertario al periodista Adrián Ventura de TN, aludiendo al nuevo enfoque del oficialismo: la economía como estabilizador, pero las urnas como objetivo principal.
El desafío es doble: por un lado, evitar una nueva disparada inflacionaria que anule el efecto de la reciente pax cambiaria; por el otro, garantizar que el electorado vea en La Libertad Avanza una opción sólida y con proyección.
Javier Milei avanza con la motosierra: eliminará casi todos los fondos fiduciarios
El objetivo del Gobierno es claro: no dejarle espacio al peronismo ni en la Ciudad ni en la Provincia. En Capital Federal, el jefe de Gobierno Jorge Macri sabe que su liderazgo está en juego. Si LLA logra superarlo en las legislativas, el PRO podría quedar desdibujado frente al avance libertario. Por eso, ambos sectores comenzaron a tejer un entendimiento que evite una fractura del electorado opositor al kirchnerismo.
Mientras tanto, Mauricio Macri volvió al ruedo con una agenda propia: caminatas, reuniones con vecinos y apariciones públicas, en un intento por reposicionarse como figura de peso en el armado nacional. Desde la sede del PRO ya tomaron contacto con más de 50.000 porteños en las últimas semanas, en lo que ellos denominan “la gran conversación”.
Por su parte, Javier Milei delegó en su vocero Manuel Adorni la tarea de encabezar la campaña en la Ciudad, aunque no se descarta que el propio presidente encabece actos proselitistas si las encuestas lo requieren. “No va a dejar que le roben el bastión libertario”, aseguran desde su entorno.
Axel Kicillof y $4.000 millones: no habrá licitación pública para cubrir el costo de las elecciones en Provincia
El terreno bonaerense plantea mayores dificultades para el oficialismo. Axel Kicillof logró que las elecciones provinciales se despeguen de las nacionales, una jugada que en principio beneficia al peronismo. Sin embargo, la cercanía en el calendario entre ambos comicios dificulta la posibilidad de construir candidaturas de forma diferenciada.
En ese contexto, Cristina Kirchner sigue siendo un factor determinante. Aunque sin cargos ejecutivos, su influencia en el armado de listas y en el conurbano profundo sigue intacta. Las encuestas aún le dan un piso alto en intención de voto, lo que obliga a LLA y al PRO a buscar una fórmula conjunta que capitalice la bronca social sin dispersar fuerzas.
Los libertarios trabajan en un candidato propio para la Provincia, aunque los contactos con dirigentes del PRO no cesan. La posibilidad de una boleta única que combine el arrastre nacional de Milei con una figura con experiencia bonaerense es cada vez más real.
La advertencia de Mauricio Macri sobre las elecciones en CABA: “El peronismo puede ganar”
Desde el Gobierno saben que, si la economía no genera alivio en los bolsillos, ningún acuerdo político será suficiente. Por eso, Caputo intensificó las negociaciones con empresas de consumo masivo para retrotraer aumentos recientes. El objetivo es claro: evitar un salto de precios que opaque la recuperación de la imagen presidencial, que según sondeos ya estaría por encima del 42%.
“La gente no quiere más relato, quiere resultados”, explican desde Balcarce 50. Y, en ese sentido, las próximas semanas serán decisivas: si la inflación de abril se mantiene bajo control y los salarios empiezan a recuperar algo de terreno, el oficialismo podría llegar fortalecido a las elecciones de mayo.
El Gobierno apuesta a que esta nueva etapa le permita salir del terreno de las urgencias y comenzar a ordenar su frente político. La pregunta de fondo es si alcanzará con estabilizar el dólar para consolidar una fuerza electoral duradera.
La entrada Javier Milei busca capitalizar la calma cambiaria con un shock electoral en Ciudad y Provincia se publicó primero en Nexofin.
alianza con el PRO,elecciones 2025,estrategia libertaria,Javier Milei
POLITICA
Elecciones en CABA 2025, en vivo: las últimas noticias sobre los comicios legislativos en la Ciudad, minuto a minuto

El próximo 18 de mayo los porteños irán a las urnas para elegir a 30 legisladores. Silvia Lospennato, Leandro Santoro, Manuel Adorni, Horacio Rodríguez Larreta y Ramiro Marra son los principales nombres que encabezan las boletas.
Los partidos que mayores lugares ponen en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6).
“Nos da vergüenza ser peronista en la Ciudad”
El ex jefe de Gabinete y candidato a legislador porteño por el Movimiento Evitalos, Juan Manuel Abal Medina, apuntó contra el Leandro Santoro, de la alianza Es Ahora Buenos Aires, que representa al peronismo kirchnerista.
“En los últimos casi 20 años que gobierna el pro mostraron a un peronismo que se acostumbró a perder, que se fue acomodando a ocupar un lugar de oposición, y fue renunciando a gobernar la Ciudad; se fue desdibujando, volviendo un peronismo culposo”, sostuvo en diálogo con FM Delta.
Y amplió: “Hubo un proceso extraño que fue llevando candidatos cada vez más lavados, y más ajenos a nuestra tradición y nuestra historia, y termina ahora llevando como candidato a Leandro… Nos fuimos desdibujando para adentro, nos da como vergüenza ser peronista en la ciudad”.
/politica/2025/04/19/el-dilema-que-definira-la-eleccion-en-la-ciudad-de-buenos-aires-y-la-apuesta-estrategica-de-larreta/
/politica/2025/04/19/cuenta-regresiva-en-caba-adorni-se-mostrara-con-milei-y-afina-su-hoja-de-ruta-para-vencer-al-pro/
-
POLITICA3 días ago
Escándalo en EANA: Controladores denuncian abusos y amenazas de la PSA
-
ECONOMIA3 días ago
«El que apuesta al dólar pierde»: el precio al que apunta Milei para ganarle la pulseada al mercado
-
POLITICA3 días ago
La respuesta de Alfredo Leuco por el ataque de Milei, que lo trató de “imbécil”