POLITICA
Tenso cruce entre Manuel Adorni y Cristina Pérez por la relación del Gobierno con la prensa

En su raid mediático como parte de su campaña como candidato a legislar en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), el vocero presidencial, Manuel Adorni, visitó el programa de Cristina Pérez, quien lo cruzó al aire sobre las “formas” en que el oficialismo se relaciona con la prensa.
“No se parezcan a Cristina Kirchner en esto, es todo lo que te estoy diciendo. No se parezcan al kirchnerismo en este tema”, disparó la conductora de LN+ en referencia a los cuestionamientos del presidente Javier Milei y parte de su gabinete, a los medios y sus referentes.
Guillermo Francos sostuvo que el Gobierno espera sellar “un acuerdo con el PRO en la provincia de Buenos Aires”
A lo que el portavoz de Casa Rosada respondió con notable malestar: “Ya que hablás de parecidos con Cristina o con Alberto Fernández, nombrame a alguien a quien yo, como secretario de Comunicación de la Nación, haya llamado para quejarme de lo que dijo”.
“No te hablo de vos”, apuntó la comunicadora y pareja del actual ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri. Quien se refería a las falsas acusaciones que disparó el Presidente contra algunos periodistas, que alertaron a las asociaciones de prensa tanto locales, como internacionales.
Edgardo Kueider sostuvo que su detención fue “una maniobra del kirchnerismo”
Ante la inquietud de Pérez, el funcionario libertario señaló: “Ah… Porque la comparativa con Cristina o con Alberto debería comprender que ellos sí levantaban el teléfono, y nosotros jamás hemos levantado el teléfono para quejarnos de nada. Nosotros, cuando tenemos una queja, la decimos públicamente y lo decimos ‘Mirá, Cristina Pérez, mentiste en esto, en esto y en esto”.
“Ahora… ¿No te gustan las formas? Bueno, qué sé yo. Esa es una discusión de tercer orden, me parece”, remarcó Adorni, notablemente enojado por el reproche de la periodista, que retrucó: “Y va a seguir siéndolo”.
La entrada Tenso cruce entre Manuel Adorni y Cristina Pérez por la relación del Gobierno con la prensa se publicó primero en Nexofin.
Cristina Pérez,elecciones 2025,Luis Petri,Manuel Adorni
POLITICA
Cómo se vota con boleta única: esto es lo que hay que saber

Los ciudadanos de todo el país que figuren en el padrón definitivo de electores deben ir a votar en las elecciones legislativas 2025, y a continuación figura lo que hay que saber para el día de los comicios y cómo se vota con boleta única.
El domingo será la primera vez que se utilice la boleta única de papel en todo el territorio nacional, una modalidad nueva de votación que cuenta con la ventaja de mostrar toda la oferta electoral y en la que el votante debe marcar con lapicera la opción de su preferencia, en cada categoría de cargos, dependiendo de la jurisdicción.
Todo lo que hay que saber sobre la boleta única
- Fecha de votación: domingo 26 de octubre.
- Modalidad: Boleta Única de Papel (BUP).
- Quién la suministra: las autoridades de mesa entregan la boleta y una lapicera.
- Cómo se vota: se marca la boleta con una cruz en el casillero.
- Qué se vota: en todo el país se eligen diputados nacionales. Solo en Capital Federal y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego se definen, además, senadores nacionales. En estas jurisdicciones el votante debe elegir a sus candidatos en dos categorías distintas, por lo que debe hacer dos marcas.
- Qué se hace con un error en el voto: se dobla la boleta con la marca errónea, se entrega al presidente de mesa y se pide una boleta nueva para votar.
Cómo se vota con boleta única
1
Recibir la boleta única
El elector recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera.
2
Marcar la opción preferida en categorías de cargos
En la cabina de votación, se marca el casillero correspondiente; es una sola marca por categoría.
Se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna.
Al finalizar, se firma el padrón y se reciben la constancia de voto y el DNI.

Estos son los tipos de voto con la Boleta Única de Papel
- Voto afirmativo: también conocido como “positivo”, es el sufragio emitido mediante Boleta Única oficializada y en los que el elector marca una opción electoral para una o más categorías.
- Voto nulo: es el caso de los votos emitidos mediante Boleta Única no oficializada. A su vez, pueden ser aquellos emitidos mediante Boleta Única oficializada, pero que cuentan con dos o más marcas para distintas agrupaciones políticas para la misma categoría (la nulidad solo afecta a la categoría en la que se hubiese producido la repetición de opciones). Por otro lado, se incluye en esta categoría al sufragio que se hubiese roto en algunas de las partes e impide determinar cuál ha sido la opción electoral escogida. Lo mismo ocurre a aquellos que tienen inscripciones, imágenes o leyendas de cualquier tipo distintas de la marca de la opción electoral, por lo cual no se puede determinar cuál ha sido la opción electoral escogida. También queda nulo si junto a la Boleta Única plegada se hayan incluido objetos extraños a ella. Todos estos casos no se cuentan en el cómputo final de votos.
- Voto en blanco: es cuando el votante no marca ninguna preferencia electoral en una o más categorías. Se trata de un voto válido, ya que representa una manifestación de la voluntad del electorado de abstenerse de elegir entre las diversas alternativas existentes, como una manera de expresar su disconformidad con todos los candidatos y con las propuestas formuladas por los partidos políticos. Sin embargo, este no se computa para ninguna agrupación política que compita en la votación.
- Voto recurrido: son votos cuya validez o nulidad fuere cuestionada por las autoridades de mesa o los/as fiscales. Para ello, deberá fundar su pedido con expresión concreta de las causas que se asentarán sumariamente en volante especial que proveerá la Junta. En este caso, los sobres en cuestión no deberán ser abiertos ni escrutados en la mesa, sino que se enviarán cerrados a la Justicia Nacional Electoral para que esta entidad decida sobre su validez o nulidad.
elecciones legislativas 2025,Agenda,Elecciones 2025,Boleta única,,Corrección. Qué pasa si me equivoco y marco mal la Boleta Única,,Boleta Única. ¿Tengo que llevar mi lapicera para las elecciones?,,Procedimiento. Así se vota con la boleta única de papel en la Argentina 2025,Agenda,,Oficial. Esta es la Boleta Única de Córdoba que se usa en las elecciones,,Comicios. Cómo es la Boleta Única de CABA que se usará en las elecciones,,Legislativas Cómo es la Boleta Única de Buenos Aires que se usará en las elecciones
POLITICA
Elecciones 2025, en vivo: las últimas noticias de los comicios nacionales este miércoles 22 de octubre

Los argentinos acudirán este domingo 26 de octubre a las urnas en unas elecciones legislativas 2025, que pondrán a prueba la gestión de Javier Milei. Quedan apenas dos días completos de campaña electoral para las fuerzas políticas, antes del inicio de la veda electoral.
Con una economía al límite e incertidumbre cambiaria, tras la ayuda del gobierno norteamericano de Donald Trump, el oficialismo sigue enfrentando el asedio opositor con protestas sociales, denuncias por corrupción y los coletazos de la renuncia de José Luis Espert como candidato a diputado en la Provincia de Buenos Aires.
Este domingo, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados, con la elección de 127 diputados, y el tercio de los 24 legisladores del Senado de la Nación. Es una incógnita cuál será el impacto de los últimos reveses del gobierno, y de la introducción de la Boleta Única de Papel en todo el país, que se estrenará por primera vez en una elección nacional.
Itai Hagman: “Estas elecciones se dan bajo la extorsión de Donald Trump”
El economista y candidato de Fuerza Patria en la Ciudad de Buenos Aires, Itai Hagman, expuso su visión sobre la situación económica del país y la relación diplomática con Estados Unidos. “El desafío del próximo gobierno de la Argentina es llevarse puesto al FMI”, afirmó el diputado.
Hagman consideró que las elecciones “se están dando bajo una extorsión, porque Donald Trump la enunció: voten a Milei o les soltamos la mano”.
Además, el legislador nacional criticó el manejo de los acuerdos internacionales por parte de Javier Milei y cuestionó el ejercicio del poder que hace el mandatario, porque “a pesar de que es un presidente elegido por los argentinos no es un monarca, no es un emperador”.
“El tipo juró por una Constitución. Y la Constitución le da al Congreso determinadas atribuciones. Por ejemplo, la atribución de arreglar los asuntos de la deuda y los convenios bilaterales. Artículo 75 de la Constitución Nacional. Este tipo metió un acuerdo con el FMI por 20.000 palos más y ahora un acuerdo con Estados Unidos sin que pase por el Congreso”, concluyó.
Lousteau y Ocaña cierran la campaña de Ciudadanos Unidos
El cierre de campaña de Ciudadanos Unidos en la Ciudad de Buenos Aires tendrá lugar este miércoles, con la participación de Martín Lousteau, candidato a diputado nacional, y Graciela Ocaña, postulante al Senado.
El acto se realizará en La Boca desde las 17.30, en Mendoza 965, y reunirá a además al radical Martín Ocampo, candidato a senador nacional, y Piera Fernández, candidata a diputada nacional.
Desde el comando de campaña de Ciudadanos Unidos afirmaron que existe “otra manera de solucionar los problemas con los ciudadanos adentro de un modelo de país. Sin gritos, sin crueldad, con diálogo y sensibilidad”. Según la fuerza política, “no puede ser que la dicotomía sea entre un pasado que fracasó y un presente que tiene a la mayoría de la sociedad a la deriva”.
Este espacio porteño forma parte de la construcción nacional de Provincias Unidas, que cuenta con el respaldo de los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz).
En el plano administrativo, Ciudadanos Unidos había solicitado que sus votos se computaran junto con los de Provincias Unidas en los distritos donde compiten bajo esa denominación, pero la Cámara Nacional Electoral resolvió que la difusión de los resultados del escrutinio provisorio se realizará por distrito y no a nivel nacional, por lo que la petición quedó sin efecto.
/politica/2025/10/22/chaco-se-prepara-para-vivir-una-eleccion-intensa-en-la-que-el-oficialismo-y-el-peronismo-se-ven-ganadores/
/politica/2025/10/22/tras-las-elecciones-el-pro-se-encamina-a-fortalecer-el-bloque-propio-en-el-congreso-y-evitar-unirse-con-lla/
/economia/2025/10/22/con-el-dolar-en-el-techo-de-la-banda-el-gobierno-mantiene-expectativas-de-una-apreciacion-del-peso-post-elecciones/
/politica/2025/10/22/escandalo-en-la-matanza-con-la-fiscalizacion-de-la-libertad-avanza-el-pro-se-retiro-del-operativo-con-graves-acusaciones/
Javier Milei festeja su cumpleaños número 55
El presidente Javier Milei celebra hoy su cumpleaños número 55, en una jornada en la cual aún no tenía agenda de actividades confirmada, antes de encabezar mañana en Rosario el cierre de la campaña de La Libertad Avanza (LLA) para las elecciones legislativas del domingo.
El mandatario nació el 22 de octubre de 1970, por lo que este miércoles es su aniversario 55. El año pasado, lo había celebrado con un festejo íntimo en la quinta de Olivos, y se espera que este miércoles se repita el formato del encuentro.
El jueves, Milei se trasladará a la principal ciudad santafesina para encabezar su última caravana proselitista de cara a la votación del domingo.
Tras su cumpleaños y las elecciones, el Presidente avanzará con los cambios en el Gabinete para encarar la segunda mitad de su mandato.
/politica/2025/10/22/milei-se-muestra-optimista-y-ya-piensa-en-el-lunes-27-los-posibles-acuerdos-y-la-nueva-reunion-con-trump/
/politica/2025/10/22/el-peronismo-polariza-al-maximo-con-el-gobierno-y-espera-el-domingo-con-un-moderado-optimismo/
/politica/2025/10/22/pullaro-y-scaglia-por-los-errores-del-gobierno-el-kirchnerismo-puede-volver-por-eso-nace-provincias-unidas/
/politica/2025/10/22/el-oficialismo-y-el-dia-despues-pulseadas-en-el-congreso-se-suman-a-las-tensiones-por-el-gabinete/
POLITICA
El Pro amenaza con retirar a sus fiscales de La Matanza por una pelea con LLA

En cuatro días, Javier Milei plebiscitará su gestión en las urnas. Lo hará en una batalla electoral cuyo principal escenario, por la cantidad de votantes, será la provincia de Buenos Aires, el lugar en el que La Libertad Avanza sufrió una dura derrota a manos del peronismo/kirchnerismo hace menos de dos meses.
La derrota del 7 de septiembre agravó la interna en el Gobierno por el armado de listas y potenció la fragilidad del triángulo de hierro que además del Presidente integran su hermana Karina y el asesor todoterreno, por ahora sin cargo, Santiago Caputo.
Caputo cuestionó hasta el último día a Sebastián Pareja y a los Menem por las candidaturas y la estrategia. La pelea revivió con mucha intensidad en las últimas 48 horas en La Matanza, el distrito con mayor cantidad de votantes de la provincia. Y recayó en Luis Ontiveros, el coordinador que responde a Pareja. Es una pelea por la fiscalización, que implica el desembolso de una suma de dinero que libertarios y macristas estiman en un promedio de 400 millones de pesos. Mucha plata. El que más fiscales aporta, más dinero administra. En La Matanza, dicen, una buena fiscalización requiere de entre 3500 y 4000 fiscales. “Y nunca podés fiscalizar el 100 por ciento. El único que fiscaliza el 100 por ciento es Fernando Espinoza”, confió a uno de los armadores del distrito.
Las últimas tres reuniones por este tema terminaron mal. Tuvieron lugar en el local partidario de LLA en Vicente López, sobre la Avenida Maipú, frente a la Quinta de Olivos, donde tiene sus oficinas el concejal Luis Palomino. Por los empresarios que aportan a la campaña y que se encargan de la recaudación estuvo, según pudo reconstruir este medio, Sebastián Braun, accionista de La Anónima.
José Luis Acevedo fue en representación de Diego Santilli, que encabeza la lista bonaerense. Lucas Yacob dijo presente por Cristian Ritondo, también estuvo Luciano Gómez Alvariño de Pro. Hubo un referente de Alejandro Finocchiaro, que es el representante de La Matanza del macrismo. Finocchiaro fue ministro de Educación con Mauricio Macri en Nación y con María Eugenia Vidal en Provincia. Fiscaliza en La Matanza desde 2015. Con su sector fue la principal discusión y terminó con un mensaje crítico: “Vamos a retirar a todos los fiscales nuestros”. A cuatro días de las elecciones, la fiscalización de La Matanza para LLA-Pro presenta un problema grande.
“Nos quieren dar escuelas en diferentes circuitos electorales para esconder al elefante”, dijo gente cercana a Finocchiaro a . El elefante es el culpable de la derrota y el encargado de recibir el dinero por la fiscalización. “Si hay circuitos electorales con diferentes responsables, nadie se hace cargo”, precisó. “Pedimos tres circuitos electorales, aportamos unos 600 fiscales, estaba todo bien hasta hoy”, contó uno de ellos. “Hoy (por el martes) nos dijeron que no nos podían dar nada”, añadió.
Cercanos al armador bonaerense Sebastián Pareja intentaron bajarle el tono al conflicto y negaron que el Pro se haya bajado de la fiscalización, en diálogo con este medio. “No hubo ningún problema en La Matanza y ahora en octubre va a ser lo mismo. Digan lo que digan”, desafiaron del bando de los “territoriales”. En cambio, echaron culpas a Finocchiaro, como el responsable de “generar ruido” por un “problema personal” con Ontiveros.
Ontiveros entró como legislador provincial en septiembre por la tercera sección electoral, en la lista que encabezó el excomisario Alejandro Bondarenko. En aquel momento no solo Finocchiaro sino Caputo culparon al dirigente libertario por la mala fiscalización en Matanza. “Fue un desastre”, recordaron. “Él dice que él solo puede poner 2000 fiscales. No es creíble. Nosotros, en nuestro mejor momento, que fue la elección de 2017, pusimos 3500, el 90% de las mesas cubrimos. Éramos gobierno en Nación y en Provincia. Si él puede solo, que lo haga”, retrucaron enojados en el Pro.
Cerca de Leila Gianni, la candidata a concejal de LLA en septiembre, también mostraron malestar con Ontiveros y dijeron que se retirarían de la fiscalización. Confirmaron, además, que el Pro retiró a sus fiscales por ahora.
Pero esta pelea, la pelea por la fiscalización, por la plata, no está saldada. Puede que en las próximas horas se resuelva con un llamado en las altas esferas.
dura derrota a manos del peronismo/kirchnerismo,Mariano Confalonieri,Delfina Galarza,Javier Milei,Diego Santilli,La Libertad Avanza,Conforme a,Javier Milei,,El país elige. Elecciones Argentina 2025, en vivo: listas, cierres de campaña y últimas noticias hoy,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,El futuro gabinete de Milei. Los ministros que se van, los que tienen un pie afuera y los candidatos para la renovación
- CHIMENTOS3 días ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»
- POLITICA3 días ago
Exigen que Cristina Kirchner y los candidatos de Fuerza Patria aclaren si fueron financiados por el narco venezolano
- CHIMENTOS2 días ago
Pampita recibió un video inesperado de su hija Blanca en el Día de la Madre y no pudo contener la emoción