Connect with us

POLITICA

Kueider negó haber cobrado coimas tras la aparición de videos contando dinero

Published

on


El exsenador nacional destituido Edgardo Kueider, investigado por presunto lavado de dinero y por ingresar con dólares no declarados a Paraguay, rechazó haber cobrado sobornos para votar a favor de la Ley Bases. Kueider habló hoy desde la prisión domiciliaria que le otorgó la Justicia paraguaya.

El senador entrerriano fue detenido el 3 de diciembre del año pasado en Paraguay con US$211.102 que no pudo justificar. También llevaba 646.000 pesos argentinos y 3.900.000 guaraníes (unos US$500).

Advertisement

Kuedier, además, dio su versión de los hechos de los videos que se hicieron públicos en los que se lo ve en su oficina mientras contaba dinero. “Eran fondos reservados de la provincia de Entre Ríos. Yo entregué los videos”, se defendió en una entrevista con Radio Mitre.

Con algunas vacilaciones para contestar a las preguntas, Kueider detalló cuáles fueron sus motivos para darle el sí a la ley propuesta por la gestión de Javier Milei. “Tenía la convicción de que había una intencionalidad clara por parte del kirchnerismo de hacer caer al Gobierno y eso no podía ser. De ninguna manera mi voto a la Ley Bases tenía que ver con obstaculizar a un gobierno democrático. Además, se trataba de una oportunidad de renovación política”, explicó.

Ante la repregunta de Eduardo Feinmann en radio Mitre sobre si el Gobierno le había pagado más de 200 mil dólares por ese voto, Kueider aseguró: “Le acabo de responder. No hubo otro motivo. Le acabo de decir por qué vote la Ley Bases”.

Advertisement

Antes de su expulsión de la Cámara, Kueider integraba el bloque de Unidad Federal junto con el correntino Carlos Mauricio Espínola y la cordobesa Alejandra Vigo. Presidió la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara alta y fue el candidato que intentó imponer la Libertad Avanza para la estratégica comisión de Inteligencia. En sus votaciones acompañó al oficialismo. Tenía buen vínculo con Santiago Caputo, uno de los asesores más cercanos a Javier Milei.

Habló desde la prisión domiciliaria. Kueider negó haber cobrado coimas y se defendió por los videos contando dinero

Kueider está detenido en Asunción y puesto a disposición de la justicia paraguaya, pero la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado pidió su extradición para avanzar contra él en la causa local donde está acusado de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. El exsenador fue detenido junto con su secretaria el 4 de diciembre pasado, cuando fue descubierto cruzando la frontera hacia Ciudad del Este con US$211.102 sin declarar.

Habló desde la prisión domiciliaria. Kueider negó haber cobrado coimas y se defendió por los videos contando dineroFredy Flores / ABC

Semanas atrás, su situación judicial se complicó luego de que en un operativo la Justicia encontrara dentro de un guardarropas de Kueider cinco videos que lo mostraban a él y a colaboradores suyos moviendo grandes sumas de dinero en “lo que serían las oficinas de la casa de gobierno de la Provincia de Entre Ríos”, de acuerdo con la causa penal que avanza en su contra en la Argentina.

Advertisement
La Justicia encontró videos del senador destituido Edgardo Kueider con fajos de dinero

Al respecto, en la entrevista radial de este miércoles, el exlegislador investigado se defendió: “[Ese dinero] no es producto de coimas, no es plata negra ni ilícita. En el año 2018, en mi oficina, yo instalé cámaras porque todos los actos que se hacían ahí eran transparentes. Ese dinero son los gastos reservados que por ley yo los administraba y que son gastos de la provincia de Entre Ríos”.

“Cada 15 días, esa persona que entra [una de las que se ve que ingresa en la oficina] es un funcionario del área contable de la Provincia. Retiraba los fondos y los traía, procedimiento normal en un manejo de fondos lícitos. Son reservados parra gastos específicos”, prosiguió Kueider.

Edgardo Kueider y sus funcionarios en 2019
Edgardo Kueider y sus funcionarios en 2019

Kueider lleva más de cuatro meses preso en Paraguay. La sospecha del fiscal federal de San Isidro Fernando Domínguez, que lo investiga por un presunto lavado de dinero, es que las grabaciones descubiertas son un “importante indicio” de un delito de corrupción.

Lo que exhiben las imágenes -según el fiscal- son “la tenencia, recepción y entrega de considerables sumas de dinero en efectivo por Kueider y funcionarios a su cargo, en el período en que se cometieron los hechos de corrupción del mencionado caso Securitas-Enersa”.

Advertisement

En aquel momento, Kueider era secretario general de la gobernación de Entre Ríos y figuraba en actas de directorio de Enersa. El exlegislador apuntó directamente el kirchnerismo por su acusación: “Le sirve afirmar que hubo una cuestión vinculada de ese dinero a la Ley Bases porque querían que caiga y me condenan a mí porque impedí que se vote en contra”. “Por eso, casualmente, a partir de ese voto el 15 de junio apareció una publicación donde se me acusó y luego se me adjudicó una maniobra en una causa relacionada con Securitas, donde no tengo nada que ver”, afirmó el exsenador.

Advertisement

POLITICA

Qué es la Boleta Única de Papel: así se vota el domingo en las Elecciones Argentina 2025

Published

on


La Boleta Única de Papel (BUP) se utiliza este domingo 26 de octubre en las elecciones legislativas 2025, en todo el territorio nacional. Es por ello que muchos se preguntan cómo funciona este sistema de votación.

Se trata de una modalidad nueva que cuenta con la ventaja de mostrar toda la oferta electoral y en la que el votante debe marcar con lapicera la opción de su preferencia, en cada categoría de cargos, dependiendo de la jurisdicción.

Advertisement
Los pasos para votar con boleta única de papelIgnacio Amiconi

Es importante saber que cada elector vota para elegir diputados nacionales en todo el territorio de la República Argentina, y senadores nacionales en Capital Federal y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

Por lo tanto, habrá dos modelos de Boleta Única de Papel, según la jurisdicción.


1

Advertisement

Recibir la boleta única

El elector recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera.


2

Advertisement

Marcar la opción preferida en categorías de cargos

En la cabina de votación, se marca el casillero correspondiente; es una sola marca por categoría.

Se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna.

Advertisement

Al finalizar, se firma el padrón y se reciben la constancia de voto y el DNI.

Cómo se vota con la boleta única para las elecciones de este domingo 26 de octubre de 2025
Las claves para votar con la boleta única de papelIgnacio Amiconi
Los distintos tipos de voto con la boleta única de papelIgnacio Amiconi

elecciones legislativas 2025,Agenda,Elecciones 2025,Boleta única,,Elecciones. Por qué se vota con Boleta Única de Papel,Agenda,,Este domingo. Estos son los documentos son para votar en las elecciones 2025,,Dónde voto. Consultá el padrón de las elecciones en la provincia de Buenos Aires,,Método y pasos. Cómo se vota con boleta única

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Javier Milei cerrará la campaña en Rosario con una fuerte presencia de la militancia libertaria

Published

on


Este jueves, Javier Milei cerrará la campaña electoral con un acto en Rosario, Santa Fe. El Presidente se presentará en Plaza España después de las 18.30.

“Esperamos mucha gente”, confiaron en La Libertad Avanza, ansiosos por el último acto del mandatario antes de las elecciones legislativas del domingo.

Advertisement

Leé también: El Gobierno adelantó que la reforma tributaria incluirá una reducción del impuesto a las Ganancias

El Presidente estará en Rosario, donde fueron convocados los militantes de Las Fuerzas del Cielo y de la Juventud Libertaria. (Foto: Reuters – Matías Baglietto)

Según pudo saber este medio, Milei estará acompañado por todo su Gabinete -que desde el lunes presentará modificaciones-, y por candidatos de todas las provincias. También se espera la presencia de influencers libertarios, integrantes de las agrupaciones Las Fuerzas del Cielo y la Juventud Libertaria y aliados del PRO.

Fuentes al tanto de la organización indicaron que a Rosario llegarán micros con militantes desde distintos puntos del país. Se espera fuerte presencia de colectivos provenientes de CABA y de PBA, pero también de otros territorios del interior.

Advertisement

Con respecto al acto en sí, Javier Milei será el orador principal. Antes, otras figuras de La Libertad Avanza subirán al escenario. En esa lista reducida figura Patricia Bullrich, la ministra de Seguridad y primera candidata a senadora por la Ciudad.

Además, la presencia del Presidente buscará impulsar la figura de Agustín Pellegrini, el candidato que se postula como diputado nacional por Santa Fe.

A pesar del panorama menos favorecedor al inicio de la campaña, en el Gobierno creen que llegarán al 26 de octubre con un escenario más parejo en esa provincia. En Córdoba proyectan lo mismo, ya que ven la imagen de Juan Schiaretti un poco más debilitada que al principio de su candidatura.

Advertisement

Leé también: La decisión de Gerardo Werthein de anunciar su renuncia antes de las elecciones generó malestar en la Casa Rosada

Javier Milei cerrará la campaña en Rosario, después de una extensa gira por distintos puntos del país. (Foto: Prensa La Libertad Avanza)
Javier Milei cerrará la campaña en Rosario, después de una extensa gira por distintos puntos del país. (Foto: Prensa La Libertad Avanza)

Las palabras de Javier Milei durante el cierre de campaña en Rosario

Aunque aún no está terminado el discurso presidencial, sí está claro que Milei volverá a insistir con el mensaje de esperanza al electorado, haciendo énfasis en que “el esfuerzo valga la pena”. También se espera una postura similar a la que expresó en Córdoba, este martes, donde aclaró que nunca dijo “que iba a ser fácil”.

Hasta último momento, el Gobierno también remarcará la polarización con el kirchnerismo, que espera un gesto de unidad entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof antes de la elección.

Javier Milei, Rosario, Santa Fe, Elecciones 2025, campaña electoral

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Hugo Moyano se mostró con un candidato a la CGT y los dos sectores en pugna pactaron bajar las tensiones

Published

on



Luego de la máxima tensión interna, con sensación térmica de ruptura, los dos sectores en que quedó dividido el sindicalismo pactaron una tregua hasta después de las elecciones para seguir negociando cómo se integrará el futuro triunvirato de la CGT.

La decisión se tomó en un encuentro realizado este miércoles por la tarde en UPCN, donde, en un buen clima, muy distinto al de la semana pasada, el sector que apoya a Cristian Jerónimo (empleados del vidrio) y la fracción que lo rechaza, que integran “Gordos” y barrionuevistas, postergaron las definiciones para la semana que viene, aunque quedó sobrevolando la certeza de que están más cerca de llegar a un acuerdo sobre la nueva CGT.

Advertisement

Del encuentro participaron el anfitrión, Andrés Rodríguez (UPCN) y sus aliados Gerardo Martínez (UOCRA), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y el propio Jerónimo, mientras en nombre de sus rivales estuvieron Héctor Daer (Sanidad) y Jorge Sola (Seguro), aunque no concurrió (o no invitaron) el sector de Luis Barrionuevo (gastronómicos) ni a Hugo Moyano (Camioneros).

Una reunión de la mesa chica de la CGT: algunos de esos dirigentes pactaron ahora una tregua hasta después de las elecciones

Aunque falta para llegar a un consenso mayoritario, se perfila un triunvirato conformado por Jerónimo, Sola y probablemente un dirigente de Camioneros, aunque no está claro si seguirá siendo Octavio Argüello.

Si fuera así, el barrionuevismo quedaría afuera del esquema de 3 cotitulares. Por eso distintos dirigentes gremiales fueron prudentes y aclararon que todavía no se llegó a un acuerdo definitivo sobre el triunvirato.

Advertisement

Pero lo llamativo, según dijeron fuentes sindicales a Infobae, es que Daer no insistió este miércoles en su rechazo a Jerónimo y tanto él como Gerardo Martínez, que discutieron a los gritos la semana pasada, conversaron en un tono tranquilo sobre los cambios en la CGT y la organización del congreso del 5 de noviembre.

Hugo Moyano, convertido en el dirigente que puede definir la pelea en la CGT

Pero, más allá del tono pacificador del encuentro en UPCN, horas antes se registró un contacto clave para definir la pelea de la CGT: Jerónimo y sus aliados estuvieron reunidos dos horas con Hugo Moyano.

La reunión, anticipada por Infobae, se realizó en la oficina de Moyano de la Federación de Camioneros y contó con la presencia de Jerónimo, Juan Pablo Brey (aeronavegantes), su principal escudero; Pablo Flores (AFIP) y Juanqui Moreyra (ceramistas).

Advertisement

El líder de Camioneros conoce de cerca a Jerónimo y Brey porque estuvieron alineados con Pablo Moyano y formaron parte de la generación más joven que militó en el moyanismo dentro del espectro sindical.

Cristian Jerónimo, en un encuentro con Juan Pablo Brey, Juan Murúa y Pablo Flores, entre otros

En la charla, estos dirigentes le aseguraron que no querían chocar con él por la conformación de la nueva CGT y que si discrepaba con el ascenso de Jerónimo estaban dispuestos a dar un paso al costado.

“No, sigan para adelante”, habría sido la respuesta de Moyano, quien incluso se comprometió a estar en la foto grupal que se hará la semana próxima de unos “40 o 50 dirigentes” que apoyan a Jerónimo para la CGT.

Advertisement

La idea del sector que apoya al líder de los empleados del vidrio es que esa imagen de todos los sindicalistas grafique el poder interno que reunieron en intensos contactos que mantienen desde hace largas semanas.

Armando Cavalieri y Héctor Daer, dos de los dirigentes que se oponen al ascenso de Cristian Jerónimo

Jerónimo y Brey estuvieron, entre otros, con Sergio Sasia(Unión Ferroviaria), Guillermo Moser (Luz y Fuerza) y Omar Plaini (canillitas), Pablo Flores (AFIP), Alberto Fantini (carne), Juan Carlos Murúa (plásticos), Juan Moreira (Ceramistas) y Mauricio D’Alessandro (FATUN), además de los petroleros Jorge Avila (Chubut), Mario Lavia (FA.SI.Pe.G.yBio) y Juan Carlos Crespi (SUPEH).

El jueves pasado, sin embargo, Jerónimo y su principal impulsor, Gerardo Martínez, lograron un apoyo decisivo: este miércoles un apoyo clave: el de José Voytenco, titular de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), uno de los sindicatos con más afiliados del país (unos 400 mil) y el segundo que más delegados aporta al congreso cegetista que debe elegir las nuevas autoridades el 5 de noviembre próximo.

Advertisement

En medio de estos contactos, otro grupo de dirigentes se aglutinó para presionar en la interna sindical: en un encuentro realizado el jueves pasado en Sanidad, Héctor Daer, Carlos West Ocampo (Sanidad), Armando Cavalieri (Comercio), Rodolfo Daer(Alimentación), Luis Barrionuevo (gastronómicos) y Roberto Fernández (UTA), es decir, los “Gordos” y el barrionuevismo, acordaron vetar a Jerónimo y tratar de que haya un solo titular de la CGT (Jorge Sola) o un triunvirato sin el líder de los empleados del vidrio: el propio Sola, Maria Volcovinsky (judiciales) y Gustavo Vila, hijo y secretario adjunto del titular de Carga y Descarga, Daniel Vila.

Después de la tensión extrema, los dos sectores en pugna llegaron a una tregua. Por ahora, están más cerca de un acuerdo, pero nadie quiere anticiparse a confirmarlo.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias