POLITICA
El cruce a los gritos entre dos diputados por los incidentes en el Congreso

La diputada de Pro Silvana Giudici apuntó hoy contra el bloque del Frente de Izquierda por cuestionar el accionar de las fuerzas de Seguridad durante la marcha de hoy a favor de los jubilados frente al Congreso.
“Todo esto es una gran hipocresía, pero fueron nuestros bloque los que tuvieron que aportar el quorum. Lo único que importa es el show. Para que este recinto se haga eco de este show, de estos pedidos de duelo y de estas amenazas, pero en realidad la doble vara es lo que reina en la Argentina. Entonces, no quiero dejar pasar lo que he escuchado hace un rato y quiero explicar que el reglamento se cumple para todos y que no hay excepciones ni minutos para avisar que gasearon al diputado Vilca por enésima vez”, arremetió Giudici, en alusión directa a la intervención del diputado Castillo, quien denunció que su compañero de bancada del Frente de Izquierda Alejandro Vilca había sido agredido por las fuerzas de Seguridad.
“Callate la boca”, comenzó a gritar Castillo en repudio a las declaraciones de Giudici. A pesar de ello, la diputada continuó con su descargo y acusó a la izquierda de no respetar los cordones policiales. “No les gusta que este Gobierno ponga orden en las calles, por eso pasan estas cosas”, sentenció Giudici.
Silvia Lospenatto, candidato a legislador porteño por Propuesta Republicana (Pro), se refirió a las críticas lanzadas hacia la lista de encabeza por parte del Gobierno y el candidato de La Libertad Avanza (LLA) en la Ciudad: “¿De un lado de la General Paz somos potenciales aliados y del otro lado no lo somos?”, cuestionó Lospenatto.
“Todo este tiempo les dimos gobernabilidad porque sabemos que el kirchnerismo siempre busca desestabilizar a los gobiernos no peronistas. Pusimos el interés de los argentinos delante del interés partidario“, explicó. Y señaló que les hubiera gustado que haya reciprocidad ”para no poner a los porteños en riesgo de una potencial victoria del kirchnerismo».
Ramiro Marra, candidato a Diputado por la Ciudad, anunció una propuesta para “destruir las bicisendas innecesarias” de la ciudad de Buenos Aires, categoría a la cual entrarían aquellas que tienen menos uso. El legislador grabó un video señalando la falta de ciclistas y cuestionando la prioridad que se les ha dado por encima de los automovilistas.
Marra propone realizar un estudio para determinar qué bicisendas son útiles y cuáles deben eliminarse. Su crítica apunta a una gestión que, a su juicio, ha castigado a los conductores mientras ignora las verdaderas necesidades de movilidad. “Se le dio una prioridad a las bicicletas y nos olvidamos de los autos; los automovilistas pasaron a ser los enemigos de los que ponen multas”, señaló el candidato.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) eliminó la percepción del 30% del impuesto a las ganancias o sobre los bienes personales para las compras en plataformas digitales del exterior, como servicios de videojuegos, cuando se paguen con tarjeta de crédito en dólares. La medida fue anunciada este miércoles por el vocero presidencial y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni.
La normativa actualiza el régimen de percepción previsto en la Resolución General 5617, incorporando una excepción para transacciones realizadas a través de portales o sitios virtuales incluidos en un listado específico que será publicado y actualizado en el sitio oficial del organismo recaudador.
Luego de que el fiscal Sebastián Basso, titular de la Unidad Fiscal de Investigaciones sobre el atentado a la AMIA, pidiera el miércoles por la tarde la captura internacional del líder espiritual iraní Ali Hosseini Khamenei para ser indagado y juzgado por los atentados en la Argentina de la década de 1990, Irán convocó al diplomático argentino en suelo iraní Mariano Jordan para condenar la petición y amenazó con iniciar acciones jurídicas.
La semana pasada, Basso le solicitó al juez Daniel Rafecas que se libre una orden de captura a Interpol por Khamenei, a quien calificó como el máximo responsable del ataque terrorista contra la mutual judía, al entender que fue él quien aprobó la realización del atentado de 1994. Se trata del líder supremo de Irán desde 1989 (tiene 85 años) y es la máxima autoridad religiosa del país.
Leé la nota completa acá.
Por segunda vez en lo que va de su mandato, Javier Milei fue elegido por la reconocida revista estadounidense TIME como una de las 100 personas más influyentes del mundo, en este caso en 2025. Ya había ocurrido lo mismo en 2024. El Presidente fue incluido dentro de la categoría “Líderes”, junto a otras figuras internacionales. Para su elección en la publicación, destacaron los riesgos que asumió y los “frutos” de sus medidas en el combate de la inflación y la baja de la pobreza en la Argentina. En un ataque más a la prensa, el Presidente le dedicó esta mención a la “basura del periodismo pautero”.
La revista publicó su listado este miércoles, con personajes divididos en Artistas, Íconos, Líderes (donde quedó Milei), Titanes, Pioneros e Innovadores. Allí se distribuyeron nombres como Ed Sheeran, Scarlett Johansson, Kristen Bell, Demi Moore, Adrien Brody, Gisele Pelicot, Léon Marchand, Serena Williams, Blake Lively, Simone Biles, Mark Zuckerberg y Snoop Dogg.
Por Hernán Cappiello
La decisión de la Corte Suprema de Justicia de activar la causa en la que fue condenada Cristina Kirchner por corrupción avienta las sospechas de la existencia de un pacto para beneficiar a la expresidenta. El razonamiento es que, mientras más tiempo pase inactiva la causa, crecen las chances de que Cristina Kirchner sea candida en las próximas elecciones, lo que -en caso de ser electa- la revestiría de inmunidad, merced a los protectores fueros legislativos.
Bastó una decisión menor, un trámite procesal de la Corte, que consiste en dar traslado al procurador Eduardo Casal del recurso de queja que había planteado el fiscal Mario Villar para revisar la condena, para que el expediente tomara un nuevo impulso.
La causa de Vialidad llegó a la Corte el lunes 31 de marzo pasado, en plena crisis donde se discutía la continuidad o no del juez designado por decreto Manuel García-Mansilla.
En una nueva protesta a favor de los jubilados como ocurre todos los miércoles los efectivos tiraron gas pimienta luego de que quedaran acorralados entre los que protestaban y un colectivo. Hubo empujones y varios manifestantes afectados, incluida una mujer mayor que fue asistida por el Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME). Participan del operativo la Policía Federal, Gendarmería y la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
Tras varias movilizaciones con tensión, esta vez el vallado se colocó sobre la vereda del Congreso, lo que permitió un mayor avance de los manifestantes. Quienes protestaban intentaron cortar el tránsito, lo que desencadenó empujones y golpes con efectivos de la Policía Federal.
El diputado del Frente de Izquierda Alejandro Vilca denunció que fue rociado con gas pimienta por las fuerzas de seguridad y sufrió quemaduras en la piel durante los incidentes en la marcha de este miércoles a favor de los jubilados frente al Congreso. Fuentes cercanas al legislador reportaron que se encuentra con la visión altamente afectada e intoxicado por los gases. Además, será trasladado a una guardia oftalmológica.
El hecho ocurrió en la esquina de las avenidas Rivadavia y Callao, mientras los manifestantes realizaban el reconocido “semaforazo” de todos los miércoles en reclamo por mejores haberes. Ahí fue cuando denuncian que las fuerzas de seguridad tiraron gas pimienta sobre los manifestantes, algo que se vio en varias imágenes televisivas. Vilca recibió el gas “de lleno en la cara”, reclamaron.
Su compañero de banca, el diputado Christian Castillo, denunció lo ocurrido en su exposición en el recinto de la Cámara baja, donde el jefe de Gabinete Guillermo Francos brindaba su informe de gestión. “Mientras estábamos haciendo la ronda con los jubilados y jubiladas, como todos los miércoles, acompañando, en el operativo represivo quedó mal mi compañero, el diputado Alejandro Vilca, y lo están tratando en la enfermería. Un diputado de mi bancada ha sido gaseado por las fuerzas de seguridad que comanda la ministra de inseguridad de su Gobierno. Siempre reprimen», comentó.
Por Delfina Celichini
El bloque Pro en Diputados perderá dos integrantes, lo que profundizará la crisis de identidad que atraviesa el partido. Tras una elección determinante en Santa Fe para integrar la nómina de convencionales constituyentes, los diputados nacionales Gabriel Chumpitaz y Verónica Razzini decidieron romper con el bloque que conduce Cristian Ritondo en la Cámara baja. La fractura ocurre en pleno año electoral, y pone en evidencia las tensiones internas del macrismo.
Ambos legisladores anunciaron la creación de un nuevo espacio parlamentario: “Futuro y Libertad”, una bancada con impronta santafesina que apunta a consolidar una agenda propia en el Congreso, con fuerte énfasis en la seguridad, la producción y la modernización del Estado. Según pudo saber este medio, el objetivo es convertirse en aliados estratégicos de Javier Milei en lo económico y del gobernador Maximiliano Pullaro en materia de seguridad, algo que definen como “una línea muy santafesina”.
La diputada de Pro Silvana Giudici apuntó hoy contra el bloque del Frente de Izquierda por cuestionar el accionar de las fuerzas de Seguridad durante la marcha de hoy a favor de los jubilados frente al Congreso.
“Todo esto es una gran hipocresía, pero fueron nuestros bloque los que tuvieron que aportar el quorum. Lo único que importa es el show. Para que este recinto se haga eco de este show, de estos pedidos de duelo y de estas amenazas, pero en realidad la doble vara es lo que reina en la Argentina. Entonces, no quiero dejar pasar lo que he escuchado hace un rato y quiero explicar que el reglamento se cumple para todos y que no hay excepciones ni minutos para avisar que gasearon al diputado Vilca por enésima vez”, arremetió Giudici, en alusión directa a la intervención del diputado Castillo, quien denunció que su compañero de bancada del Frente de Izquierda Alejandro Vilca había sido agredido por las fuerzas de Seguridad.
“Callate la boca”, comenzó a gritar Castillo en repudio a las declaraciones de Giudici. A pesar de ello, la diputada continuó con su descargo y acusó a la izquierda de no respetar los cordones policiales. “No les gusta que este Gobierno ponga orden en las calles, por eso pasan estas cosas”, sentenció Giudici.
“Mientras estábamos haciendo la ronda con los jubilados y jubiladas, como todos los miércoles, acompañando, en el operativo represivo quedó mal mi compañero, el diputado Alejandro Vilca, y lo están tratando en la enfermería”, denunció el legislador Castillo.
“Un diputado de mi bancada ha sido gaseado por las fuerzas de seguridad que comanda la ministra de inseguridad de su Gobierno. Siempre reprimen. Tenemos el derecho y la responsabilidad moral de acompañar a los jubilados y jubiladas”, acusó el Diputado.
Y luego reclamó: “Vayan a ver cómo está en la enfermería. Que no se hagan más los operativos de represión sobre jubilados, jubiladas y quienes se movilizan”
Tras un breve receso, la cámara de Diputados dio nuevamente comienzo a la sesión por el tratamiento del informe de gestión del Ejecutivo que encabeza Guillermo Francos.
Finalizados los dos primeros bloques de preguntas la sesión en Diputados, convocada con motivo del exponer el informe de gestión del Ejecutivo entró en un cuarto intermedio.
El jefe del bloque radical Democracia por Siempre, Pablo Juliano, apuntó duramente contra el Gobierno y por medio de una chicana cuestionó al jefe de Gabinete por el último aumento de la inflación. “¿Usted sabe a cuánto está un maple de huevo?, o ¿cuánto aumentó la carne y cuánto cuesta viajar en el AMBA?“, arremetió el diputado.
“La inflación de marzo fue de 3,7% y en alimentos es de 5,9%. La última vez que lo vi en septiembre dijeron que no iban a devaluar. ”¿Usted cree que el sueño argentino es crear trabajadores pobres?“, continuó Juliano.

“¿Van a cambiar la forma de media la inflación porque no les gusto?“, preguntó luego. Y tras ello agregó: ”Porque el Presidente dijo que íbamos a salir del cepo cuando la inflación sea cero».
Tras ello, el diputado radical también interpeló a Francos al recordar una declaración del propio presidente Javier Milei sobre la cotización del dólar.
“El Presidente dijo que el valor del dólar iba a ser en 600 pesos”. recordó Juliano al exhibir el billete de un dólar junto a uno de 1000 pesos, a modo de chicana. “¿Se acuerda de esta escena? Esta especie de neoconvertibilidad que buscan”, arremetió luego.
Bajo esa misma línea, Juliano acusó a Milei de “hacerse el matón con los productores agropecuarios” y reclamó al Gobierno “decir la verdad” si las políticas económicas fracasan. “Los años y los meses de soberbia tiene que quedar atras. La soberbia como sistema político tiene que quedar atrás”, insistió Juliano.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, comenzó a responderle a los diputados tras finalizar el prime bloque de preguntas que encabezaron los legisladores Ricardo López Murphy, Vilma Ripoll, Juan Manuel López, Vanina Biasi, Christian Castillo, Pablo Cervi, Luis Garrido y Osvaldo Llancafilo.
El diputado de Republicanos Unidos Ricardo López Murphy expuso su preocupacion sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y reclamó al gobierno que “no se tenga una conducta displicente”.
“Después de un apoyo descomunal, lo peor que nos podría pasar es que no lo usemos correctamente. Por eso, le pido que le traslade al Ejecutivo mi inquietud para que no descuidemos este apoyo y que no se tenga una conducta displicente”, manifestó.
“Hay una inmensa oportunidad para hacer lo que se tiene que hacer y con el tiempo no seguir dependiendo de las deudas”, completó.
La primera en tomar la palabra fue la flamante diputada Vilma Ripoll, quien asumió esta tarde por el Frente de Izquierda y los Trabajadores. “¿Por qué el Gobierno se vio obligado a devaluar el peso en casi un 20% y va para el 30% (después del acuerdo con el FMI)?, cuestionó la diputada que calificó al Gobierno de “insensible”.
“Esto demuestra el fracaso del plan económico de Milei y Caputo”, arremetió Ripoll. “Una vez más, los sectores populares pagamos la crisis de los gobiernos patronales. El dólar flota, pero los trabajadores y los jubilados no flotan, se hunden. Los jubilados son una emergencia, no puede ser que no tengan remedios. Son insensibles con los jubilados”, apuntó luego.
El jefe de Gabinete finalizó su exposición con una declaración del propio Javier Milei al establecer que 2025 sea “el Año de la Reconstrucción Argentina”.
“Estamos ante una oportunidad histórica para avanzar con decisión en los cambios estructurales que liberarán a nuestro país de las ataduras del pasado y nos permitirán proyectar un futuro marcado por la confianza y el optimismo”, destacó Francos
“Poco a poco, la Argentina vuelve a consolidarse en el mundo como una nación con un enorme potencial y llena de oportunidades”, concluyó Francos para dar paso a las preguntas de los diputados.
El Gobierno confirmó que se encuentra en proceso de modificación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide la inflación mensualmente. Así lo confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en las consultas que respondió a los diputados a través del informe anual de gestión.
“El Ministerio de Economía informa que el INDEC finalizó en el mes de marzo de 2025 todos los desarrollos técnicos y metodológicos del nuevo IPC, así como también las consultas y testeos técnicos del nuevo índice para su implementación”, respondió Francos, en función de la información del área correspondiente.
Será así la primera modificación desde que el Indec comenzó a medir la inflación nuevamente, en 2017, durante la gestión de Mauricio Macri y tras la interrupción de estadísticas oficiales confiables en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
El presidente Javier Milei afirmó este miércoles por la tarde, a través de un posteo en la red social X, que el Gobierno -por medio del Banco Central de República Argentina (BCRA)- no intervendrá en el mercado de cambios hasta que el dólar toque el piso de la banda, es decir llegue a un valor de $ 1.000.
La publicación de Milei fue en respuesta a un planteo del periodista de Francisco Jueguen. “El BCRA tiene permitido comprar adentro de la banda. Lo más probable es que no lo haga y demuestre que el mercado confía y tira al dólar al piso, más cerca de $1000 (esto es lo que esperaban con el nuevo esquema)“, escribió.
Una hora más tarde, el jefe de Estado se valió de la más plataforma para confirmar: “No se va a intervenir hasta que toque el piso de la banda. Esto es, hasta $1.000 no se compra. Ciao!”.
“Entiendo que el artículo 101 de la Constitución Nacional establece que el Jefe de Gabinete debe concurrir alternativamente a la Cámara de Diputados y Senadores una vez por mes. Entiendo que esto ha sido de cumplimiento relativo en el pasado, que a veces ha sido presencial, otras veces por escrito, y entiendo que no hay una reglamentación del artículo 101 de la Constitución, está solamente la reglamentación que cada una de las cámaras puso en sus reglamentos internos”, marcó Francos al comienzo de su discurso de apertura.
“Quiero decir que esto no es obligatorio para el Poder Ejecutivo, para el Poder Ejecutivo es obligatorio venir, las formas en que concurren tienen que ser reglamentadas en conjunto con el Poder Legislativo a través de una ley, que es así como se reglamenta la Constitución Nacional”, reclamó luego.
“Quiero hacer esta reflexión porque me parece que no es razonable este mecanismo que se ha impuesto de formular preguntas. En esta oportunidad, fueron 4000, varias repetidas y de las cuales seleccionamos 2300 para contestar, porque había muchas repetidas”, aclaró Francos.
“Hubo un mecanismo que implica para la administración una tarea enorme para clasificarlas, para responderlas por organismos y entiendo que debe haber una vía más razonable para hacerlo en el futuro”, marcó el funcionario.
“Le propongo a esta Cámara y se lo propondré en su momento a la Cámara de Senadores, que en conjunto reglamentemos un artículo que tiene su sentido, pero que la forma en que se está llevando adelante, tal vez, no sea la más razonable”, concluyó al respecto.
Al comienzo de su exposición el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuestionó ante los presentes el mecanismo implementado en la actualidad para llevar adelante el informe de gestión y reclamó a los legisladores trabajar “en conjunto” con el Ejecutivo para reglamentar una serie de modificaciones, a través de una ley.
“La forma que se está llevando adelante no es la más razonable”, advirtió Francos. Tras ello, el Jefe de Gabinete anticipó que no brindará respuestas sobre el caso $LIBRA, uno de los temas que copó las preguntas del informe de gestión.
“Me han citado a una interpelación y todas las preguntas referidas al caso $LIBRA las hemos dejado de lado en el informe y las voy a repsonteder de manera particular con las preguntas que me hagan en aquella interpelación», aclaró el funcionario.
El jefe del bloque de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, tomó la palabra antes del comienzo del informe de gestión para cuestionar la falta de antelación con la que el Ejecutivo envió las respuestas del informe.
“Cabe una cuestión de previo pronunciamiento. Las respuestas nos llegaron hoy a las 12 y fueron notificados periodistas antes que nosotros. Si vamos a hacer la tarea de repreguntar, hubiera sido conveniente que se hubieran manejado con tiempo”, planteó Pichetto.
“Me parece que acá hay falencias que hay que mencionar, porque en el marco de las repreguntas son importantes las respuestas. Y nadie las pudo leer”, apuntó luego.
Pese a las dudas iniciales, el oficialismo logró alcanzar esta tarde el quorum en el recinto de la Cámara de Diputados para que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pueda brindar su informe de gestión en la Cámara de Diputados.
La segunda presentación de Francos ante la Cámara de Diputados, estuvo precedida por la polémica. El oficialismo insistió en que el funcionario brinde su informe ante el pleno de la Cámara pese a que desde distintos bloques tanto opositores como aliados habían solicitado que se postergue su presentación por la cercanía de la Semana Santa y las consiguientes dificultades de muchos legisladores del interior del país de viajar a la ciudad de Buenos Aires.
Además, el martes próximo está prevista la interpelación del jefe de Gabinete por el caso $LIBRA, lo que, a juicio de varios legisladores, su presentación esta tarde terminaría por ser redundante.
14.54 | Hay quórum y comienza la sesión informativa de Francos en Diputados
Con la presencia de 131 diputados, el jefe de Gabinete se presentará en el recinto para dar su informe de gestión, donde evitará responder preguntas sobre el caso $LIBRA y el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Francos se encargó de enviar el reporte una hora antes de la sesión, y aclaró que cualquier duda sobre el escándalo de la criptomoneda se responderá la semana que viene, durante su interpelación en el Congreso.
El jefe de Gabinete recibió 4078 preguntas por parte de los diputados. Tras un proceso de unificación, se redujeron a 2304.
14.42 | Francos envió su informe de gestión sobre la hora y evitó dar precisiones sobre el FMI y el caso $LIBRA
Por Delfina Celichini
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, envió el informe 142° de gestión tan solo una hora y media antes de la hora estipulada para que comparezca ante la Cámara de Diputados. Se trató de un texto “provisorio”, tal como definieron fuentes de Gobierno, con varias preguntas con respuestas en blanco.
Pese a la centralidad del tema, Francos no respondió ninguna pregunta vinculada al caso $LIBRA. El informe menciona que esas cuestiones serán abordadas la semana siguiente, durante la interpelación prevista por el Congreso, y no en este documento escrito.
El jefe de Gabinete evitó, además, dar precisiones sobre los detalles del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por US$ 20.000 millones y sobre la meta de acumulación de US$ 50.000 millones en reservas internacionales, anunciada por el ministro de Economía. Se trata de la pregunta 659, donde Francos se limita a señalar que el objetivo central de la política económica es alcanzar el equilibrio fiscal, contener la inflación, y sentar las condiciones para la estabilidad macroeconómica. Se indica que el Gobierno está trabajando en generar superávit de cuenta corriente y aumentar las reservas internacionales, pero no se explicita si hay nuevos desembolsos previstos por parte del FMI o de otros organismos multilaterales.
14.24 | El tuit del Ministerio de Defensa sobre la Campaña del Desierto
13.56 | Milei, sobre el superávit de marzo
Por Alfredo Sainz
El consumo masivo continúa mostrando números en rojo. De acuerdo a un relevamiento privado, en marzo las ventas de alimentos, bebidas, artículos de limpieza y tocador registraron una caída interanual del 5,4%, acumulando una baja del 8,6% en el cierre del trimestre.
El dato positivo para el Gobierno es que la baja sigue desacelerando. Marzo fue el séptimo mes consecutivo en el que las ventas tuvieron una caída interanual menor que la del período anterior. El negativo es que la comparación se hace contra meses muy flojos en consumo, como había sido marzo de 2024, cuando las ventas habían caído más del 7%.
Los datos corresponden a la medición que realiza la consultora Scentia, que destacó que la demanda muestra comportamientos disímiles según el canal. “La situación entre canales es distinta, dado que los supermercados sufren una contracción de 7,1%, mientras que los autoservicios lo hacen en menor medida, retrocediendo 3,7%”, señaló Osvaldo Del Río, director de la consultora.
Por segunda vez en lo que va de su mandato, Javier Milei fue elegido por la reconocida revista estadounidense TIME como una de las 100 personas más influyentes del mundo, en este caso en 2025. Ya había ocurrido lo mismo en 2024. El Presidente fue incluido dentro de la categoría “Líderes”, junto a otras figuras internacionales. Para su elección en la publicación, destacaron los riesgos que asumió y los “frutos” de sus medidas en el combate de la inflación y la baja de la pobreza en la Argentina.
La revista publicó su listado este miércoles, con personajes divididos en Artistas, Íconos, Líderes (donde quedó Milei), Titanes, Pioneros e Innovadores. Allí se distribuyeron nombres como Ed Sheeran, Scarlett Johansson, Kristen Bell, Demi Moore, Adrien Brody, Gisele Pelicot, Léon Marchand, Serena Williams, Blake Lively, Simone Biles, Mark Zuckerberg y Snoop Dogg.
Único argentino en la lista, Milei compartió categoría con otros líderes elegidos entre los 100 de TIME, como la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum; el presidente estadounidense, Donald Trump, y su vice, JD Vance; el dueño de X y Tesla, y actual funcionario de la Casa Blanca, Elon Musk -todos republicanos venerados por el libertario-; la líder opositora venezolana, María Corina Machado; el futuro canciller alemán, Friedrich Merz; la exrehén de Hamas, la joven israelí Noa Argamani; y el nuevo líder sirio, Ahmed al-Sharaa, entre otros.
La campaña porteña se convirtió en un campo minado para los referentes nacionales de Pro que apuestan a lograr un entendimiento con Javier Milei en las próximas elecciones legislativas. Es que la escalada de la pelea entre los Macri y el líder de La Libertad Avanza en la Capital con vistas a los comicios del 18 de mayo próximo ya enfrió las negociaciones para que amarrillos y violetas confluyan en la provincia de Buenos Aires, el gran bastión político del kirchnerismo.
Atentos al fuego cruzado que provocó la disputa porteña, los máximos exponentes del ala de los acuerdistas de Pro –desde los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos) e Ignacio Torres (Chubut) hasta el diputado nacional Diego Santilli, la carta más competitiva del macrismo en Buenos Aires, o los intendentes Guillermo Montenegro (General Pueyrredón) o Ramón Lanús (San Isidro)- toman distancia de la batalla porteña. La mayoría de ellos optó por mantenerse prescindente de la campaña de Jorge Macri, quien, asistido por su primo, Mauricio, intenta revitalizar la identidad de Pro y defender su territorio frente a la avanzada de los libertarios, que apostaron por la candidatura del vocero presidencial, Manuel Adorni. Quieren imprimir el ADN amarillo para conquistar apoyos después de 17 años de gestión. Hasta sumaron a Gabriela Michetti, exvicejefa de gobierno y compañera de Macri en el binomio de 2015.
Un día después de que la Cámara Federal porteña confirmara su procesamiento por violencia de género en la causa en la que está denunciado por la exprimera dama, Fabiola Yañez, el expresidente Alberto Fernández dio una entrevista este miércoles y reafirmó su inocencia. Siempre en la misma línea, reiteró que el golpe que se vio en el ojo de su expareja y madre de su hijo Francisco en una foto “nunca existió” y que fue causado por un tratamiento estético. “Fabiola tiene una enfermedad psiquiátrica de la cual deriva una adicción”, dijo.
En tanto, volvió a criticar al juez federal Julián Ercolini, que instruye la causa, y destacó a Roberto Boico, integrante de la Cámara porteña, quien votó en contra de procesarlo. Dijo que eso es una muestra de que la Justicia ya comenzó a advertir sus planteos, pese a que esa mirada quedó en minoría ante la decisión de Martín Irurzun y Eduardo Farah tomada el martes.
No fue solo eso. También se metió en la interna peronista y salió en defensa del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en medio de la disputa con Cristina Kirchner.
“Fabiola tiene una enfermedad psiquiátrica de la cual deriva una adicción”
“Yo conozco los problemas que tiene Fabiola… Me cuesta hablarlos porque son problemas crónicos de salud muy serios, que en gran medida explican todo esto. Cuando hago referencia muchos dicen ‘porque está enferma no le puede pegar’. Es que yo nunca le pegué. Estoy diciendo que si uno ve su enfermedad, lee la historia clínica de Ineco, eso explica muchas de las cosas que hizo y hace. Hablamos de una enfermedad psiquiátrica de la cual deriva una adicción, de lo que no me gusta hablar por respeto a ella, porque finalmente es la mamá de mi hijo y no quiero exponerla tanto», indicó el expresidente en Radio Splendid, en relación con los problemas de alcoholismo que tendría Yañez.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, justificó las agresiones y declaraciones de Javier Milei contra diferentes periodistas y sostuvo que el Presidente “sale a contestar con toda la fuerza que él considera”. El lunes, durante una entrevista, el jefe de Estado apuntó contra los columnistas Carlos Pagni y Jorge Fernández Díaz, entre otros, a quienes trató de “mentirosos”.
Entrevistado en LN+, el funcionario postuló que Milei solo responde “cuando detecta una mentira grosera”. “Donde haya una persona que mienta, el Presidente va a salir a contestar como le parezca y a cruzarlo como le parece”, enfatizó ante la pregunta de Cristina Pérez. “El Presidente no usa el poder del Estado para contestar a un periodista”, subrayó.
El presidente Javier Milei contó en Neura que, cuando se queda en Olivos, usa un mameluco de la empresa estatal YPF para permanecer en su residencia mientras trabaja o en el momento en que va a jugar con sus perros, que viven allí en caniles.
Después de eso, el mandatario se tomó una foto con el titular de la compañía, Horacio Marín, vestido con el mameluco.
Por Manuel Casado
La Confederación General del Trabajo (CGT) anunció este martes que volverá a salir a las calles el próximo 30 de abril en el marco del Día del Trabajador. La central obrera buscará así mantener la presión sobre el gobierno de Javier Milei tras el paro general del último 10 de abril.
La movilización comenzará a las 14 con una concentración en Independencia y 9 de julio, y concluirá en el Monumento al Trabajo, en el bajo porteño, acordó la mesa chica cegetista.
Consultadas por , fuentes sindicales admitieron su expectativa de que gobernadores e intendentes peronistas participen de la marcha, entre ellos Axel Kicillof, en medio de la interna del PJ. Pero se desligaron de la puja entre camporistas y kicillofistas.
En el marco de la fase tres del plan económico oficial presentada el viernes pasado, el Banco Central (BCRA) anunció la liberación del acceso al mercado cambiario para los inversores no residentes en el país para los nuevos ingresos de fondos que realicen.
Lo hizo mediante un comunicado de prensa en que el que aparece la clave de esta nueva restricción que cae: les asegura que esos fondos, que deberán ser liquidados por el MULC en consonancia con la inversión original, deberán permanecer en el país al menos seis meses para ganarse el derecho a volver a ser girados al exterior, si la empresa o individuo que hizo el ingreso así lo quisiera.
El BCRA flexibiliza las normas de acceso al Mercado Libre de Cambios para inversores no residentes y emitirá un nuevo BOPREAL.
Por Delfina Celichini
Este miércoles a las 14.30, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, llegará al Congreso para brindar su tercer informe de gestión. La convocatoria, impulsada por los libertarios, no fue casual: busca adelantarse a la interpelación que organizó la oposición para el próximo martes, donde Francos deberá dar explicaciones por el escándalo vinculado al criptoactivo $LIBRA, promocionado por el propio presidente Javier Milei y su entorno.
Para el oficialismo, la presentación es una jugada defensiva, pero con intenciones claras de capitalizar políticamente. Francos, uno de los pocos ministros con buen diálogo parlamentario, no solo responderá preguntas sobre el caso cripto: también tendrá la oportunidad de exponer sobre el rumbo económico, hoy el capítulo más luminoso del Gobierno tras la salida del cepo cambiario.
Con la amenaza de un recinto semivacío —o incluso sin quorum—, Pro pidió postergar la sesión. En una nota dirigida a Martín Menem, el jefe del bloque amarillo, Cristian Ritondo, junto a otros diputados, solicitó que la exposición se reprograme para que coincida con la interpelación. Argumentaron que sería “redundante” escuchar a Francos dos veces en menos de una semana y señalaron los problemas logísticos que impone el fin de semana largo de Semana Santa.
Por Hernán Cappiello
La Corte Suprema de Justicia tiene en sus manos desde el 31 de marzo pasado la causa en la que Cristina Kirchner está condenada a seis años de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos de por vida.
El expediente entró en tiempo de descuento para saber si se confirma o no la condena. No solo se define si la expresidenta debe cumplir su pena de prisión, sino también si puede ser candidata o no en las elecciones de este año.
Frente a la sugerencia, con tono de amenaza, que lanzó el presidente Javier Milei al sector agropecuario para que liquide sus cosechas antes del 30 de junio -fecha en que vence la baja transitoria de las retenciones dispuesta en enero pasado-, la oposición en la Cámara de Diputados prepara una contraofensiva: impulsará un proyecto de ley para dejar sin efecto la suba de esos tributos a partir de julio.
La cuestión comenzó a discutirse la semana pasada en la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, es decir, previo a los dichos de Milei. Las declaraciones del Presidente no hicieron otra cosa que acelerar las tratativas para consensuar un proyecto común que impida, por de pronto, que el Gobierno reponga los aumentos.
La exsubsecretaria legal del Ministerio de Capital Humano Leila Gianni y el dirigente social Juan Grabois fueron citados este martes por la Justicia para comparecer ante el Tribunal de Disciplina del Colegio Público de Abogados, por la escandalosa audiencia que ambos protagonizaron el año pasado en los pasillos de Comodoro Py, en el marco de la causa de alimentos.
Según explicaron desde el entorno de Gianni a , la Cámara Federal solicitó al Tribunal de Disciplina del Colegio de Abogados juzgar las conductas de ambos letrados durante el violento episodio, ocurrido en junio pasado, que inclusive les mereció un reto de los jueces en ese entonces.
Por Jaime Rosemberg
Tras conseguir un guiño del Mercosur a través de la flexibilización de sus aranceles, el gobierno de Javier Milei y la Cancillería, encabezada por Gerardo Werthein, aceleraron su negociación para lograr un acuerdo de comercio e inversiones con Estados Unidos (TIFA, en sus siglas en inglés).
Este martes se confirmó que los próximos 21 y 22 de mayo se realizará una reunión a nivel técnico de la Argentina y los Estados Unidos.
POLITICA
El debate por el Presupuesto y endeudamiento bonaerense reaviva la interna entre Kicillof y La Cámpora

En medio de la interna del peronismo, los esfuerzos del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, están enfocados en lograr la aprobación del Presupuesto 2026. El mandatario no pudo conseguir este objetivo en los años anteriores, por lo que las negociaciones están cargadas de tensiones, con propios y ajenos. Ahora, la intención es aprobarlo en la Legislatura bonaerense el próximo miércoles 26 de noviembre, en ambas cámaras.
La última vez que el gobernador contó con Presupuesto aprobado por la Legislatura fue en 2023. Desde entonces, fue prorrogado por la falta de acuerdos entre el ala dura K y el mandatario provincial. “Ante la situación económica de emergencia por las políticas económicas del Gobierno nacional, es indispensable que se sancione”, sostuvieron desde Provincia a TN. El caso es que no es el único proyecto clave para el Ejecutivo: necesita aprobar el endeudamiento.
Leé también: La reforma laboral que prepara Milei se centrará en el empleo privado y escala la tensión con los gremios
“Dejen la rosca de lado y trabajen en defensa de la provincia de Buenos Aires”, reclamaron este viernes organizaciones sociales nucleadas en “La Patria es el Otro”, una corriente peronista liderada por Andrés “Cuervo” Larroque, ex Cámpora y hoy ladero de Kicillof.
“Dejen de especular con las necesidades del pueblo y aprueben la ley de financiamiento que envió el gobernador”, agregaron a través de un comunicado. Cerca de Kicillof aseguran que La Cámpora está trabando el refinanciamiento del endeudamiento.
Leé también: A días de que se debata el Presupuesto 2026, Zamora recibió a Santilli y le pidió consensos
“Aprueban presupuesto y la fiscal Impositiva solamente”, confió a TN un dirigente del círculo íntimo del Gobernador. Además, manifestaron que ante las desaveniencias propias del peronismo, la oposición ni se sienta a discutir. “Quieren más financiamiento, presupuesto para ellos. El tema es que hoy no hay margen”, indicaron.
Por supuesto, en la fuerza que conduce Máximo Kirchner desconocen tales acusaciones. “El año pasado dijeron lo mismo, pero eran los intendentes radicales que no aceptaban la propuesta, si no repartía una parte”, apuntaron a este medio.
Las críticas entre los propios hacen referencia a negociaciones deficitarias con los intendentes. Según pudo saber este medio, los jefes comunales exigen un reparto más igualitario de recursos de coparticipación y luego en obras, que también sostienen que la distribución es desigual. Allí se encuentra otra de las trabas al tratamiento de Presupuesto, ley tributaria y endeudamiento
@HCDiputadosBA)
“Axel está en una posición muy dura, si reparte un poco lo destraba”, confió un dirigente con diálogo con distintos sectores. De momento, hay intransigencia en todos los actores de la discusión y no se registran avances significativos en las negociaciones.
El derrotero legislativo
Esta semana se dio el primer paso para que Kicillof tenga su Presupuesto, tras prorrogarlo por falta de acuerdos. La comisión de Presupuesto e Impuestos de la Cámara de Diputados dio dictamen para el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal Impositiva.
Sin embargo, el endeudamiento que necesita Kicillof quedó trabado por falta de acuerdos y deberá ser tratado nuevamente el próximo martes 25 de noviembre en comisión. Este proyecto necesita los dos tercios de los votos para su aprobación.

Al respecto, el reclamo fundamental de los opositores es que el fondo para los municipios sea de libre disponibilidad y no esté atado al Financiamiento que solicita el Gobierno de Kicillof. Además, piden que se cubran los cargos que quedan vacantes en la Suprema Corte de Justicia bonaerense y en el directorio del Banco Provincia. Los cargos esperan nombramientos hace meses. También pidieron que se salden deudas que la Provincia mantiene con los municipios con IOMA y el Instituto de Pevisión Social.
Ese mismo miércoles 26 está previsto que tanto en Diputados como en el Senado bonaerense también se debata el Presupuesto y los otros proyectos que necesita el Ejecutivo. Los encargados de llevar adelante las negociaciones son la vicegobernadora Verónica Magario, el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares.
Si bien confían en que la propuesta del Ejecutivo provincial “contará con los consensos necesarios con la oposición”, las diferencias con La Cámpora no están saldadas y nadie se atreve a asegurar que el oficialismo sumará esos votos. Y si no los hay, impactará de lleno en el futuro del PJ bonaerense.
Kicillof, La Cámpora, Peronismo
POLITICA
Carlos Presti dijo que las FF.AA. deben estar a la altura del “nuevo rol protagónico” del país

El jefe del Estado Mayor General del Ejército, Carlos Presti, designado este sábado como reemplazante de Luis Petri al frente del Ministerio de Defensa, publicó su primer mensaje tras haber sido elegido por el Gobierno para dicho cargo.
En una publicación en X, el teniente dijo que las Fuerzas Armadas argentinas “tienen y deben estar a la altura del nuevo rol protagónico que la Argentina tendrá en el mundo de la mano del presidente Javier Milei“.
Gracias Presidente @JMilei por elegirme para este nuevo desafío y gracias Ministro @luispetri por la confianza en estos dos años.
Las Fuerzas Armadas tienen y deben estar a la altura del nuevo rol protagónico que la Argentina tendrá en el mundo de la mano del Presidente Milei.
— TG Carlos Presti (@TGCarlosPresti) November 22, 2025
A su vez, en la misma red social, manifestó su agradecimiento con el mandatario por haberlo elegido como titular de la cartera que todavía ocupa el diputado nacional electo Luis Petri: “Gracias presidente Javier Milei por elegirme para este nuevo desafío y gracias ministro Luis Petri por la confianza en estos dos años”.
El nombramiento de Presti como nuevo ministro de Defensa se dio en conjunto con la designación de Alejandra Monteoliva como nueva titular del Ministerio de Seguridad, ya que Patricia Bullrich, como Luis Petri, asumirán sus bancas legislativas. En el caso de Bullrich, ocupará un escaño en el Senado en representación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Alejandra Monteoliva reemplazará a Bullrich en Seguridad y el teniente Carlos Presti a Luis Petri en Defensa
El caso de Carlos Presti marca un precedente inédito en la historia democrática desde 1983, ya que se trata de la primera vez en la que un militar es nombrado para el cargo de ministro de Defensa desde la reinstauración del sistema político democrático y el final de la última dictadura cívico militar que gobernó Argentina entre 1976 y 1983.
La entrada Carlos Presti dijo que las FF.AA. deben estar a la altura del “nuevo rol protagónico” del país se publicó primero en Nexofin.
Carlos Presti,Gobierno,Javier Milei,Ministro de Defensa
POLITICA
Nuevo miércoles de protesta piquetera y de jubilados: marcharán desde el Congreso hasta Plaza de Mayo

El Congreso de la Nación y Plaza de Mayo serán escenario de una marcha y movilización organizada por agrupaciones de jubilados, a las que se suman piqueteros como el Polo Obrero, partidos de izquierda, trabajadores del Hospital Garrahan, las dos CTA, el gremio ATE, algunos sindicatos como el de neumáticos, el Frente Patriótico por la Justicia Social, la organización Territorios en Lucha y representantes de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).
Será este miércoles 19 de noviembre desde las 16. La consigna es “contra el imperialismo”. Desde el Ministerio de Seguridad de la Nación advirtieron que, como la semana pasada, se desplegará un operativo de fuerzas federales para aplicar el protocolo antipiquetes. En esa oportunidad, la protesta frente al Palacio Legislativo derivó en fuertes incidentes entre fuerzas federales, como Gendarmería, y un grupo de manifestantes.
“Comienza la resistencia callejera a la reforma laboral y al acuerdo con los Estados Unidos”, anunció el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, y recordó que esa organización sindical declaró un paro de 24 horas para facilitar la movilización de sus afiliados.

“Tiene que ser un paro que nos permita volver a encender la llamita de la conflictividad y que esta crezca rápidamente”, expresó el dirigente. Recordó que ATE participará de las protestas junto a las organizaciones de jubilados y el Frente de Lucha Piquetero, con quienes desde las 16 confluirán en la Plaza de los Dos Congresos para una hora después marchar hacia Plaza de Mayo.
Aguiar también opinó: “La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”, dijo en una velada crítica a la CGT, que no adhiere a la convocatoria.
Los organizadores aclararon: “La marcha tiene claras banderas contra Donald Trump, contra Javier Milei y contra el Fondo Monetario Internacional”, y que por esa razón se decidió realizarla “veinticuatro horas antes del Día de la Soberanía”.

Desde el Ministerio de Seguridad de la Nación y de la jefatura de gobierno de la Ciudad, dejaron en claro que, como cada miércoles, se impondrá el protocolo antipiquetes, se diagramó un vallado para proteger los edificios públicos como el Congreso de la Nación y la Casa de Gobierno y se evitarán cortes de arterias de manera permanente.
Los movimientos sociales, agrupados en la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), también participarán de la jornada de protesta. Esta vez no lo harán con columnas numerosas, enviarán grupos de representantes en señal de apoyo a los reclamos. Algo similar sucede con las organizaciones que forman parte de Territorios en Lucha, que integran, entre otros, Libres del Sur. El movimiento liderado por Silvia Saravia tampoco lo hará encolumnado. Como la mayoría de los convocados, llegarán desde distintos puntos del AMBA en medios de transporte público.

Desde que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, comenzó a imponer el protocolo antipiquetes, retener a los micros y camionetas mal estacionados y sin la habilitación correspondiente, los piqueteros y organizaciones sindicales de base modificaron la forma de concentración. Ya no se ven columnas que marchan desde Retiro y Constitución e interrumpían el tránsito en arterias claves, como puede ser la Avenida 9 de Julio.
Las políticas sociales de distribución de alimentos y la eliminación de programas sociales como el Potenciar Trabajo, que les daba potestad a los dirigentes sociales sobre los sectores más vulnerables, también hizo menguar la afluencia de asistentes a las marchas y concentraciones.

Esteban “Gringo” Castro, el ex secretario general de la UTEP y referente del Frente Patriótico por la Justicia Social, confirmó su presencia en el acto que finalizará con algunos discursos de representantes de los trabajadores del Hospital Garrahan, docentes universitarios y representantes sindicales, jubilados y piqueteros de izquierda.
“No hay ninguna posibilidad de salir adelante como pueblo si no nos expresamos pacíficamente en las calles de todo el país. Eso va a suceder porque tenemos un pueblo maravilloso que nunca va a dejar de luchar uniendo la fe y la lucha”, opinó ante una consulta de Infobae.
Castro también expresó: “Nuestro pueblo está hambreado. Tenemos que pelear. No solo Milei, Caputo y Pettovello quitaron la comida a los comedores y merenderos comunitarios, con auditorías nunca realizadas, además nuestra conquista más importante, que fue el Salario Social Complementario, está en la mitad de la mitad de un salario mínimo, vital y móvil”. Y finalizó: “Es indigno que se gane 78 mil pesos al mes trabajando 14 o 12 horas todos los días en las distintas actividades de la economía popular”, aseguró el líder social.
La actividad contra las políticas económicas y sociales de La Libertad Avanza se difundió a través de una conferencia de prensa el lunes 17, en la cual se aclaró: “Se marcha en todo el país con la consigna ‘Contra el ajuste y la entrega. Abajo el pacto de Javier Milei con Donald Trump y el Fondo Monetario Internacional’” y en “reclamo de una huelga general para impedir las reformas laboral, previsional, impositiva y penal”.
Desde la organización se difundió un comunicado en el cual se afirma: “Esta marcha se realiza en momentos en que el imperialismo en forma directa interviene en Argentina. Trump y el FMI deciden sobre las elecciones, sobre lo que se resuelve en el Congreso, sobre la economía, sobre la represión, sobre los trabajadores, jubilados, desocupados, sobre el agua y sobre todas las riquezas del suelo y la tierra”.
Antes de marchar a Plaza de Mayo, las organizaciones de jubilados tienen previsto realizar, a las 16 horas, una “radio abierta” sobre Avenida Rivadavia, entre Callao y Combate de los Pozos, y se mostrarán las firmas recogidas que se manifiestan “contra el pacto Milei-Trump-FMI”.
POLITICA2 días agoTras la orden de decomiso de los bienes de CFK, la Justicia evalúa avanzar sobre el departamento de San José 1111
POLITICA2 días agoJavier Milei sobre las coimas en la ANDIS: “Hay mucha mala intención política”
CHIMENTOS3 días agoEscándalo en MasterChef: cómo fingió Eugenia Tobal su eliminación tras la feroz pelea con Martitegui












