Connect with us

POLITICA

Patricia Bullrich asumió el mando del operativo electoral en Provincia y Milei acelera su desembarco en el conurbano

Published

on


Con la interna entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner aún latente, el Gobierno nacional decidió tomar un rol activo en la organización de las elecciones desdobladas de la provincia de Buenos Aires, previstas para el próximo 7 de septiembre. Aunque los costos correrán por cuenta de la administración bonaerense, será la Casa Rosada quien asuma la coordinación del comando electoral y la logística de seguridad.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó que su cartera será la encargada de liderar el despliegue de unos 6.000 efectivos de las fuerzas federales, entre Policía y Gendarmería, para custodiar escuelas y urnas durante la jornada electoral. “No es una colaboración, es una tarea que nos asignaron desde Interior”, aclaró la funcionaria al salir de una reunión en Casa Rosada.

Advertisement

El pedido formal había sido realizado por el ministro de Gobierno de Kicillof, Carlos Bianco, ante el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán. Desde la provincia argumentan que no tienen la experiencia suficiente para llevar adelante una elección sin el paraguas nacional, ya que históricamente se vota en simultáneo con Nación.

El Senado de Buenos Aires aprobó el proyecto de Axel Kicillof para suspender las PASO

En paralelo, el oficialismo libertario prepara su desembarco político en el territorio bonaerense con una fuerte señal: el próximo 22 de abril se realizará en La Plata el primer Congreso de La Libertad Avanza en la provincia, encabezado por el presidente partidario local, Sebastián Pareja.

El evento, que tendrá lugar en el salón Vonharv, apunta a reunir a más de 1.200 dirigentes y militantes, y contará con la participación de figuras clave del gabinete nacional. Si bien la asistencia del presidente Javier Milei aún no fue confirmada, sí dirán presente Bullrich y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, entre otros.

Advertisement

Según explicaron fuentes del armado, no será un acto partidario tradicional sino una “jornada de diálogo y mesas de trabajo”, en las que se expondrán políticas implementadas por el Gobierno nacional y se debatirá cómo replicarlas en la provincia si LLA conquista la gobernación en 2027.

Axel Kicillof y $4.000 millones: no habrá licitación pública para cubrir el costo de las elecciones en Provincia

Uno de los oradores destacados será José Luis Espert, quien ya suena como cabeza de lista para ese distrito. A pesar de las negociaciones con el PRO, ningún dirigente del partido de Mauricio Macri fue invitado al encuentro. La tensión creció luego de que el titular bonaerense del PRO, Cristian Ritondo, publicara una enigmática foto que fue leída en Casa Rosada como una advertencia contra el expresidente.

En este clima de roces internos y pujas por liderazgos, el evento de La Plata buscará posicionar al oficialismo libertario como una fuerza con presencia concreta en el conurbano, al tiempo que marca el inicio de una campaña que ya pisa el acelerador.

Advertisement

La entrada Patricia Bullrich asumió el mando del operativo electoral en Provincia y Milei acelera su desembarco en el conurbano se publicó primero en Nexofin.

Axel Kicillof,Elecciones Legislativas 2025,Patricia bullrich,Provincia de Buenos Aires

Advertisement

POLITICA

Sin nombrar a Milei, Cristina Kirchner criticó la caída de los salarios y habló de proscripción

Published

on



Aunque esta vez archivó el “Che, Milei” e incluso evitó mencionar al Presidente de manera directa, Cristina Kirchner publicó un nuevo mensaje contra el Gobierno este sábado: afirmó que “a la mayoría de los argentinos no les alcanza la guita para nada” y habló de “proscripción” ante la posibilidad de que el proyecto de Ficha Limpia avance en el Senado.

La ex mandataria compartió un gráfico que muestra la participación de los asalariados en el Producto Interno Bruto (PIB) de la Argentina desde 1935 hasta 2024, y destacó el impacto de los salarios en la calidad de vida de los trabajadores en distintos gobiernos.

Advertisement

“Ese concepto económico, traducido al castellano básico y sobre todo, a una cuestión empírica en la calidad de vida de cada uno de los laburantes, prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar”, subrayó quien fuera vicepresidenta entre 2019 y 2023.

El informe en cuestión fue elaborado por Argendata, perteneciente a la fundación FUNDAR y, según Cristina, “insospechada de ser peronista o kirchnerista”.

En su análisis, Kirchner se hizo eco del gráfico que mostraba tres períodos con mayor poder adquisitivo del salario: 2003 a 2015, “gobiernos del peronismo o kirchnerismo, como más te guste”; 1942 a 1954, “ascenso de Perón desde la Secretaría de Trabajo y Previsión”; y 1974, “el año de la muerte de Perón”.

Advertisement

“Hoy a la inmensa mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada y la vida cotidiana se hace muy pesada y cada vez más difícil”, remarcó.

A su vez, vinculó directamente el deterioro de los salarios con una matriz político-judicial. “Que los responsables políticos de los períodos de mayor participación de los trabajadores en el PBI hayan sido, y sigan siendo, perseguidos, condenados y proscriptos… no es ninguna casualidad”, insinuó.

Cristina Kirchner también cuestionó el retorno cíclico de funcionarios ligados a procesos de endeudamiento y crisis. “Los responsables de las estafas financieras del 2001 y el 2018 vuelven, una y otra vez, a manejar el Estado”, escribió, en alusión a las gestiones de la Alianza y Cambiemos. Y concluyó: “Como siempre digo, en la Argentina… TODO HACE JUEGO CON TODO”.

Advertisement

cristina kirchner, Javier Milei, salarios

Continue Reading

POLITICA

El Club Político Argentino advirtió por los “embates” de Milei contra la prensa

Published

on


Después de los insistentes ataques del presidente Javier Milei dirigidos a periodistas, la mayoría de en los últimos días, el Club Político Argentino advirtió por la vulneración a la libertad de expresión que parte desde la Casa Rosada, en un comunicado que emitió este sábado.

La entidad que nuclea a intelectuales del país, presidida por Ricardo Mazzorín, e integrada por personalidades como Graciela Fernández Meijide, Alejandro Poli Gonzalvo, Elsa Kraisman, Henoch Aguiar, Jorge Sigal y Vicente Palermo, entre otros, publicó una nota titulada El Club Político Argentino advierte sobre embates presidenciales a la libertad de expresión.

Advertisement

“El Club Político Argentino expresa su preocupación ante los reiterados ataques del presidente de la Nación a diversos periodistas a los que acusa de entorpecer o sabotear su gestión. Sin otro argumento, más que su propia valoración de la labor que realizan esos profesionales, el jefe de Estado señala, con nombres y apellidos, a quienes emiten opiniones críticas o que no coinciden con sus propios puntos de vista», indicaron desde la organización.

Asimismo, plantearon que ese tipo de acusaciones expresadas por la máxima autoridad del país “no pueden ser interpretadas más que como una forma de condicionar la libertad de expresión”.

“Como lo ha hecho desde su creación, y ante gobiernos de diferente signo, el Club Político reitera su compromiso en la defensa de los derechos consagrados en la Constitución Nacional”, concluyeron los intelectuales, que ya le habían hecho otras críticas al Gobierno en ese sentido, por ejemplo, a principios de año, por el discurso de Milei en Davos; o en septiembre del año pasado, cuando cuestionaron los límites en la ley de acceso a la información pública y denunciaron censura.

Advertisement

En tanto, la comunicación de este sábado llegó luego de los achaques que intensificó el Presidente sobre todo una vez que anunció la salida del cepo y un nuevo acuerdo por US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), justificándose en que lo hace para reaccionar ante los cuestionamientos o las dudas que ponen los periodistas sobre su plan.

En las últimas horas, Milei cargó contra los columnistas de Florencia Donovan, a quien tildó de ser una “mentirosa” que “opera contra el Gobierno en un año electoral”, y Joaquín Morales Solá, al que llamó “Joaquín Inmorales Solá”.

También fueron blanco de ataques presidenciales y de su cúmulo de asesores rentados los periodistas de este medio Carlos Pagni y Jorge Fernández Díaz, y los conductores de LN+ María Laura Santillán y Alfredo Leuco.

Advertisement

Incluso, todos ellos ya habían sido plafón de los dardos del Presidente en otras oportunidades.

Las constantes vulneraciones a la libertad de expresión que practica Milei desde que gobierna fueron ejes de avisos de distintas entidades, además del Club Político, como Fopea y Adepa, organizaciones a las que el Presidente también denostó.

El ataque a Florencia DonovanCaptura
El ataque a María Laura SantillánCaptura
Milei, contra periodistas, como Fernández Díaz y Pagni
Otro de los mensajes que compartió Milei contra periodistas de .X
Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Fernando Gray critica el endeudamiento con el FMI

Published

on


El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, lanzó duras críticas al nuevo acuerdo entre el Gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que implica un préstamo de 20.000 millones de dólares. Según el jefe comunal, el dinero no será destinado a obras que beneficien a la población, sino a “sostener la timba financiera y el negocio de unos pocos”.

“Con ese monto podríamos construir 2.000 hospitales o 20.000 escuelas. La Argentina tiene 2.200 localidades: podríamos tener casi un hospital por pueblo”, señaló Gray, visiblemente indignado por el rumbo económico del gobierno de Javier Milei y su ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.

Advertisement

Además, el intendente apuntó contra la continuidad del cepo cambiario y la flotación del dólar entre los $1.000 y $1.400, asegurando que con esos fondos también se podrían edificar 400.000 viviendas, trazar 20.000 kilómetros de rutas o adquirir 500.000 patrulleros para reforzar la seguridad.

Gray también recordó que en 2018, el mismo Caputo fue protagonista de la toma del préstamo más grande de la historia con el FMI, por 57.000 millones de dólares, de los cuales se fugaron 44.000 millones. “Ahora vuelve por más, con una deuda que no vamos a pagar nosotros, sino nuestros hijos, nietos y bisnietos. Están hipotecando el futuro de las argentinas y los argentinos”, concluyó.

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->

Advertisement

Advertisement



Fernando, Gray, critica, el, endeudamiento, con, el, FMI

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias