POLITICA
Los movimientos sociales marcharán con la CGT el 30 de abril y refuerzan su alianza en contra del Gobierno

Los movimientos sociales que integran la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) marcharán junto a la CGT el próximo miércoles 30 de abril en una jornada que anticipa nuevas medidas de fuerza contra el gobierno de Javier Milei.
La decisión de adelantar la conmemoración del Día del Trabajador —celebrada el 1° de mayo— fue acordada esta semana entre los principales referentes de ambos espacios, con el objetivo de “sumar fuerzas” frente al avance de las políticas de ajuste impulsadas por La Libertad Avanza.
Leé también: Elecciones legislativas en CABA y las últimas noticias de Javier Milei, en vivo
La movilización está prevista para las 14 horas y partirá desde avenida 9 de Julio e Independencia, para culminar en el Monumento al Trabajo. Bajo el lema “ni un paso atrás”, los organizadores buscan mostrar unidad en la resistencia a las reformas laboral y jubilatoria que impulsa el Ejecutivo, así como al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), al que tildan de “criminal”.
El acercamiento entre la CGT y la UTEP se consolidó el martes por la tarde, tras una reunión en la que participaron dirigentes de ambas organizaciones. Alejandro Gramajo, secretario general de la UTEP, encabezó la delegación de los movimientos sociales, en un encuentro que dejó en claro la necesidad de “trabajar por la unidad de la clase trabajadora, esté dentro o fuera de la formalidad”, el mismo planteo que viene sosteniendo Héctor Daer, uno de los referentes del triunvirato cegetista.
Leé también: El Gobierno quiere avanzar con la reforma laboral y convocará a la CGT para negociar
La UTEP, que agrupa a trabajadores informales y de la economía popular, ya obtuvo la “personería social” otorgada por la ex cartera de Trabajo —hoy devenida en Secretaría— y viene solicitando su incorporación formal a la CGT. En esta nueva etapa de conflictividad social, el espacio reforzó su alianza con sindicatos tradicionales para enfrentar el ajuste.
Tanto desde la CGT como desde la UTEP consideran que las políticas del gobierno de Milei no sólo golpean a los trabajadores informales, sino también a los asalariados registrados, las Pymes y la producción nacional. “Basta con esta política que está aplicando el Gobierno; que daña a la producción nacional, las Pymes, los puestos de trabajo y que lleva a cada vez más familias a la pobreza, a la indigencia. Realmente la están pasando muy mal inclusive los que tienen salarios formales. Basta de hambre, sería la consigna”, denunció Juan Carlos Alderete, referente de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), en diálogo con TN.
Desde Barrios de Pie, otro de los movimientos integrantes de la UTEP, señalaron que si bien aún no definieron las consignas específicas para la marcha, el eje estará puesto en “el durísimo impacto en el trabajo informal de las políticas de ajuste del Gobierno agravadas por el acuerdo con el FMI”.
El malestar en los sectores sindicales y sociales no se limita a la calle. Representantes de la CGT planean visitar la semana próxima a los diputados de la Comisión de Legislación del Trabajo para manifestar su rechazo a los proyectos que modifican la Ley de Contrato de Trabajo (20.744). Entre los puntos más resistidos están los cambios propuestos en materia de despidos, representación sindical y regímenes laborales. Según confirmó Sergio Palazzo, secretario general de La Bancaria y vicepresidente de dicha comisión en Diputados, una delegación compuesta por miembros de la CGT y las CTA expondrá su postura el martes 22 de abril.
Leé también: Milei ordenó que la UIF deje de ser querellante en causas de corrupción y lavado de dinero
La jornada de protesta del 30 de abril no será un hecho aislado. Desde la central obrera adelantaron que forma parte de un calendario de acciones que se desplegará en las próximas semanas.
La confluencia entre la CGT y la UTEP, además, ya había tenido un primer hito el pasado 13 de marzo, durante el Primer Congreso Nacional “Papa Francisco” de la UTEP, realizado en la sede de la CGT. Allí, unos 400 congresales de todo el país —provenientes de organizaciones como el Movimiento Evita, el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), la CCC, el Frente Popular Darío Santillán y Barrios de Pie— ratificaron su rechazo a “las políticas de ajuste económico y de saqueo” de Milei.
Leé también: Tras la tregua por las PASO, el kirchnerismo bonaerense presentó un proyecto para las reelecciones indefinidas
El cierre del Congreso, realizado en el histórico Salón Felipe Vallese, estuvo a cargo de Alejandro Gramajo y de los dirigentes cegetistas Octavio Argüello y Héctor Daer. Fue Daer quien, en ese acto, convocó a un paro general, medida que finalmente se concretó el jueves 10, tras varios días de deliberaciones en el Consejo Directivo de la CGT.
“Militar para tener una mayor acumulación política para transformar la realidad” es la consigna que guía la estrategia de este nuevo frente opositor que, a partir del 30 de abril, buscará mostrar músculo en las calles.
movimientos sociales, Organizaciones sociales, CGT, ccc, Barrios de pie
POLITICA
Qué es la Boleta Única de Papel: así se vota el domingo en las Elecciones Argentina 2025

La Boleta Única de Papel (BUP) se utiliza este domingo 26 de octubre en las elecciones legislativas 2025, en todo el territorio nacional. Es por ello que muchos se preguntan cómo funciona este sistema de votación.
Se trata de una modalidad nueva que cuenta con la ventaja de mostrar toda la oferta electoral y en la que el votante debe marcar con lapicera la opción de su preferencia, en cada categoría de cargos, dependiendo de la jurisdicción.
Es importante saber que cada elector vota para elegir diputados nacionales en todo el territorio de la República Argentina, y senadores nacionales en Capital Federal y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Por lo tanto, habrá dos modelos de Boleta Única de Papel, según la jurisdicción.
1
Recibir la boleta única
El elector recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera.
2
Marcar la opción preferida en categorías de cargos
En la cabina de votación, se marca el casillero correspondiente; es una sola marca por categoría.
Se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna.
Al finalizar, se firma el padrón y se reciben la constancia de voto y el DNI.
elecciones legislativas 2025,Agenda,Elecciones 2025,Boleta única,,Elecciones. Por qué se vota con Boleta Única de Papel,Agenda,,Este domingo. Estos son los documentos son para votar en las elecciones 2025,,Dónde voto. Consultá el padrón de las elecciones en la provincia de Buenos Aires,,Método y pasos. Cómo se vota con boleta única
POLITICA
Javier Milei cerrará la campaña en Rosario con una fuerte presencia de la militancia libertaria

Este jueves, Javier Milei cerrará la campaña electoral con un acto en Rosario, Santa Fe. El Presidente se presentará en Plaza España después de las 18.30.
“Esperamos mucha gente”, confiaron en La Libertad Avanza, ansiosos por el último acto del mandatario antes de las elecciones legislativas del domingo.
Leé también: El Gobierno adelantó que la reforma tributaria incluirá una reducción del impuesto a las Ganancias
Según pudo saber este medio, Milei estará acompañado por todo su Gabinete -que desde el lunes presentará modificaciones-, y por candidatos de todas las provincias. También se espera la presencia de influencers libertarios, integrantes de las agrupaciones Las Fuerzas del Cielo y la Juventud Libertaria y aliados del PRO.
Fuentes al tanto de la organización indicaron que a Rosario llegarán micros con militantes desde distintos puntos del país. Se espera fuerte presencia de colectivos provenientes de CABA y de PBA, pero también de otros territorios del interior.
Con respecto al acto en sí, Javier Milei será el orador principal. Antes, otras figuras de La Libertad Avanza subirán al escenario. En esa lista reducida figura Patricia Bullrich, la ministra de Seguridad y primera candidata a senadora por la Ciudad.
Además, la presencia del Presidente buscará impulsar la figura de Agustín Pellegrini, el candidato que se postula como diputado nacional por Santa Fe.
A pesar del panorama menos favorecedor al inicio de la campaña, en el Gobierno creen que llegarán al 26 de octubre con un escenario más parejo en esa provincia. En Córdoba proyectan lo mismo, ya que ven la imagen de Juan Schiaretti un poco más debilitada que al principio de su candidatura.
Leé también: La decisión de Gerardo Werthein de anunciar su renuncia antes de las elecciones generó malestar en la Casa Rosada
Las palabras de Javier Milei durante el cierre de campaña en Rosario
Aunque aún no está terminado el discurso presidencial, sí está claro que Milei volverá a insistir con el mensaje de esperanza al electorado, haciendo énfasis en que “el esfuerzo valga la pena”. También se espera una postura similar a la que expresó en Córdoba, este martes, donde aclaró que nunca dijo “que iba a ser fácil”.
Hasta último momento, el Gobierno también remarcará la polarización con el kirchnerismo, que espera un gesto de unidad entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof antes de la elección.
Javier Milei, Rosario, Santa Fe, Elecciones 2025, campaña electoral
POLITICA
Hugo Moyano se mostró con un candidato a la CGT y los dos sectores en pugna pactaron bajar las tensiones

Luego de la máxima tensión interna, con sensación térmica de ruptura, los dos sectores en que quedó dividido el sindicalismo pactaron una tregua hasta después de las elecciones para seguir negociando cómo se integrará el futuro triunvirato de la CGT.
La decisión se tomó en un encuentro realizado este miércoles por la tarde en UPCN, donde, en un buen clima, muy distinto al de la semana pasada, el sector que apoya a Cristian Jerónimo (empleados del vidrio) y la fracción que lo rechaza, que integran “Gordos” y barrionuevistas, postergaron las definiciones para la semana que viene, aunque quedó sobrevolando la certeza de que están más cerca de llegar a un acuerdo sobre la nueva CGT.
Del encuentro participaron el anfitrión, Andrés Rodríguez (UPCN) y sus aliados Gerardo Martínez (UOCRA), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y el propio Jerónimo, mientras en nombre de sus rivales estuvieron Héctor Daer (Sanidad) y Jorge Sola (Seguro), aunque no concurrió (o no invitaron) el sector de Luis Barrionuevo (gastronómicos) ni a Hugo Moyano (Camioneros).
Aunque falta para llegar a un consenso mayoritario, se perfila un triunvirato conformado por Jerónimo, Sola y probablemente un dirigente de Camioneros, aunque no está claro si seguirá siendo Octavio Argüello.
Si fuera así, el barrionuevismo quedaría afuera del esquema de 3 cotitulares. Por eso distintos dirigentes gremiales fueron prudentes y aclararon que todavía no se llegó a un acuerdo definitivo sobre el triunvirato.
Pero lo llamativo, según dijeron fuentes sindicales a Infobae, es que Daer no insistió este miércoles en su rechazo a Jerónimo y tanto él como Gerardo Martínez, que discutieron a los gritos la semana pasada, conversaron en un tono tranquilo sobre los cambios en la CGT y la organización del congreso del 5 de noviembre.
Pero, más allá del tono pacificador del encuentro en UPCN, horas antes se registró un contacto clave para definir la pelea de la CGT: Jerónimo y sus aliados estuvieron reunidos dos horas con Hugo Moyano.
La reunión, anticipada por Infobae, se realizó en la oficina de Moyano de la Federación de Camioneros y contó con la presencia de Jerónimo, Juan Pablo Brey (aeronavegantes), su principal escudero; Pablo Flores (AFIP) y Juanqui Moreyra (ceramistas).
El líder de Camioneros conoce de cerca a Jerónimo y Brey porque estuvieron alineados con Pablo Moyano y formaron parte de la generación más joven que militó en el moyanismo dentro del espectro sindical.
En la charla, estos dirigentes le aseguraron que no querían chocar con él por la conformación de la nueva CGT y que si discrepaba con el ascenso de Jerónimo estaban dispuestos a dar un paso al costado.
“No, sigan para adelante”, habría sido la respuesta de Moyano, quien incluso se comprometió a estar en la foto grupal que se hará la semana próxima de unos “40 o 50 dirigentes” que apoyan a Jerónimo para la CGT.
La idea del sector que apoya al líder de los empleados del vidrio es que esa imagen de todos los sindicalistas grafique el poder interno que reunieron en intensos contactos que mantienen desde hace largas semanas.
Jerónimo y Brey estuvieron, entre otros, con Sergio Sasia(Unión Ferroviaria), Guillermo Moser (Luz y Fuerza) y Omar Plaini (canillitas), Pablo Flores (AFIP), Alberto Fantini (carne), Juan Carlos Murúa (plásticos), Juan Moreira (Ceramistas) y Mauricio D’Alessandro (FATUN), además de los petroleros Jorge Avila (Chubut), Mario Lavia (FA.SI.Pe.G.yBio) y Juan Carlos Crespi (SUPEH).
El jueves pasado, sin embargo, Jerónimo y su principal impulsor, Gerardo Martínez, lograron un apoyo decisivo: este miércoles un apoyo clave: el de José Voytenco, titular de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), uno de los sindicatos con más afiliados del país (unos 400 mil) y el segundo que más delegados aporta al congreso cegetista que debe elegir las nuevas autoridades el 5 de noviembre próximo.
En medio de estos contactos, otro grupo de dirigentes se aglutinó para presionar en la interna sindical: en un encuentro realizado el jueves pasado en Sanidad, Héctor Daer, Carlos West Ocampo (Sanidad), Armando Cavalieri (Comercio), Rodolfo Daer(Alimentación), Luis Barrionuevo (gastronómicos) y Roberto Fernández (UTA), es decir, los “Gordos” y el barrionuevismo, acordaron vetar a Jerónimo y tratar de que haya un solo titular de la CGT (Jorge Sola) o un triunvirato sin el líder de los empleados del vidrio: el propio Sola, Maria Volcovinsky (judiciales) y Gustavo Vila, hijo y secretario adjunto del titular de Carga y Descarga, Daniel Vila.
Después de la tensión extrema, los dos sectores en pugna llegaron a una tregua. Por ahora, están más cerca de un acuerdo, pero nadie quiere anticiparse a confirmarlo.
- DEPORTE20 horas ago
Universidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV
- CHIMENTOS3 días ago
La conductora y el periodista de C5N que festejaron el día de la madre anunciado su embarazo: «Mejor que dos son tres»
- ECONOMIA2 días ago
Scott Bessent oficializó el swap con la Argentina y afirmó: “No queremos otro Estado fallido en América Latina”