POLITICA
Negociación bonaerense: Ritondo difundió una sugestiva foto y en el Gobierno creen que desafía a Macri

Después del fuego cruzado entre Mauricio Macri y Javier Milei por la pelea en CABA y las negociaciones en marcha en la provincia de Buenos Aires, el jefe del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, publicó una sugestiva foto con su tropa, y en la Casa Rosada lo tomaron como una señal a favor de una alianza. Pero, también, como una forma de desafiar a Mauricio Macri.
“El populismo no termina en la General Paz. Siempre de la vereda de enfrente, luchando por un país, una ciudad y una provincia mejor”, escribió el jefe de la bancada amarilla en Diputados para acompañar la imagen con sus legisladores y postulantes. Y en Balcarce 50 concluyeron, sin dudarlo, que fue un guiño para la armadora bonaerense, Karina Milei.
“Mostró los dientes. Dijo ’esta es mi gente, voy con esto a la pelea’. Macri ya no lidera nada. Prácticamente está mostrando un partido paralelo”, interpretó un alto funcionario desde el primer piso de Balcarce 50, donde recibieron con buenos ojos la imagen, especialmente luego de que el delicado acuerdo empezara a tambalear. “En la provincia de Buenos Aires, nuestra boleta se va a llamar ‘La Libertad Avanza’, eso no está en discusión. Quienes se quieran sumar, son bienvenidos“, deslizaba ayer un hombre del círculo del Presidente.
En el entorno de Ritondo, en principio, dijeron que fue “sólo” una reunión para analizar la situación electoral. “Somos un equipo que forma parte de un gran equipo: el PRO. Compartimos años de militancia y trabajo común y vamos a seguir trabajando para construir la ciudad, la provincia y el país que los argentinos merecen”, agregaron.
Pero un importante actor del ala de PRO más afín a LLA avaló la lectura del Gobierno: “Cristian mostró que tiene más diputados y senadores que Macri”, dijo. Un referente que mantiene buena relación con el diputado agregó: “Lo que está pasando es que siguen las negociaciones con (el armador de Karina Milei, Sebastián) Pareja”.
El mismo día, los diputados nacionales por Santa Fe, Gabriel Chumpitaz y Verónica Razzini, anunciaron su decisión de dejar el bloque de PRO para formar uno propio -denominado “Futuro y Libertad”- que funcionará en sintonía, principalmente, con La Libertad Avanza. En parte, la señal política de Ritondo fue para los propios, en un contexto de fugas del espacio.
Después de las dos reuniones entre Karina Milei y los Menem y los líderes bonaerenses de PRO -Ritondo, Diego Santilli, Guillermo Montenegro-, y de la foto del miércoles, distintas fuentes confirmaron que las charlas entre amarillos y violetas seguirán después de Semana Santa, a pesar de que en el entorno de Macri nieguen que haya un acuerdo en marcha. “No hay ningún pacto, sólo charlas y fotos”, insisten en el entorno del ex presidente.
Luego del fin de semana largo también habrá otro encuentro, pero del PRO. La cumbre para decidir cómo continuar como partido ante el dilema de LLA estaba previsto para ayer, pero se pasó para el martes próximo cuando se precipitó la sesión en la Legislatura para suspender las PASO. Ritondo tiene previsto asistir, también.
En la foto que divulgó hoy, Ritondo se mostró con sus pares de la Cámara baja nacional más cercanos -Alejandro Finocchiaro, Martín Yeza, María Florencia De Sensi, Javier Sánchez Wrba-; los senadores provinciales Alex Campbell, Aldana Ahumada; los legisladores provinciales Matías Ranzini y Rita Salaberry -que trabajan codo a codo con los libertarios que conduce Agustín Romo y los legisladores de CABA: Ignacio Parera, Paola Micheloto. También estuvo la candidata de la lista que lidera Silvia Lospennatto, Rocío Figueroa.
“Estamos por poner en marcha las discusiones por los cargos con los libertarios, hay que activar a los 135 distritos”, dijo uno de los participantes de la cumbre.
Casi en paralelo a la publicación de la foto de Ritondo, Santiago Caputo recibía a Patricia Bullrich en su despacho en el salón Martín Fierro para tratar “temas administrativos”. La ministra de Seguridad encarna el modelo que se imaginan los libertarios para un acuerdo con los dirigentes de PRO: la captación de dirigentes sin previa consulta o intervención de Mauricio Macri.
POLITICA
Martín Llaryora: “Nosotros le podemos dar clases de gestión al Gobierno”

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, apuntó contra el gobierno de Javier Milei por su plan de gestión y consideró que los mandatarios provinciales le pueden dar “clases”, al subrayar que ajustar es “fácil”, pero “lo difícil es desarrollar una provincia”.
Miembro del espacio Provincias Unidas, con el que cinco gobernadores intentarán terciar entre el mileísmo y el kirchnerismo en las elecciones nacionales de octubre, Llaryora reprochó la “soberbia” libertaria y pidió “humildad”.
“Nosotros le podemos dar clases de gestión al Gobierno. Dicen que van a poner un equipo a ver cómo administran [los gobernadores]. Me dan ganas de reírme, si los malos administradores son ellos. Tienen que empezar a poner una cuotita de humildad. Están montados en una soberbia tremenda y no sé por qué”, afirmó Llaryora en diálogo con FM Milenium.
El gobernador cordobés minimizó aspectos de la marcha del Gobierno que en La Libertad Avanza se destacan. “Hacer el ajuste es lo más fácil que hay; lo difícil es desarrollar una provincia, una ciudad”, subrayó. “La Nación recauda y ¿Qué servicio directo presta? Los prestan los municipios y las provincias. Hay una falta total de comprender la realidad», indicó.
Tras señalar que, en Córdoba, gobiernan “con superávit”, sostuvo: “Vemos que estamos yendo a otra crisis y nos duele”.
“Somos la única propuesta sensata para que la Argentina pueda salir adelante”, dijo Llaryora sobre Provincias Unidas, el espacio que comparte con los gobernadores de Santa Fe (Maximiliano Pullaro), Chubut (Ignacio Torres), Santa Cruz (Claudio Vidal) y Jujuy (Carlos Sadir). “Apoyamos muchas medidas y hemos sido criticados por el kirchnerismo. Y hemos sido criticados por el mileísmo por pedirles que tienen que tener una visión productiva. Nos están llevando a una recesión tremenda en materia de empleo”, aseveró el gobernador de Córdoba.
Llaryora subrayó que la propuesta del espacio es “del interior”, y marcó diferencias con la ciudad de Buenos Aires. “La Capital es el distrito más rico y más subsidiado de la Argentina. Muchos debates no están, porque los tienen solucionados. Vení al interior del interior, adonde no llegan las cosas, las rutas están destrozadas, no tienen energía, ¿Cómo se van a desarrollar productivamente?“, se preguntó.
Exintendente de la ciudad de Córdoba, Llaryora fue consultado sobre el rol de Luis Juez, socio de La Libertad Avanza, actual senador nacional y también exjefecomunal de la capital provincial. “Luis juez tuvo una oportunidad hermosa de gobernar la ciudad. Pregúntenles a los vecinos qué hizo, o pregúntenle a [Rodrigo] de Loredo cómo definía a Luis Juez. Cuando le tocó gobernar, fue una catástrofe. Aunque insultes, agravies o cuentes buenos chistes, si cuando te tocó gobernar no lo hiciste bien, la gente no lo olvida”, respondió.
el mileísmo,ELECCIONES Y GOBERNABILIDAD. EL FIN DE UNA ÉPOCA, EN MEDIO DE LA TEMPESTAD,Martín Llaryora,Córdoba,Elecciones 2025,Conforme a,,¿Pacto de convivencia? Tras un cierre incómodo, los Macri confían en que Karina Milei ya no hostigará a Pro en la Ciudad,,Tras las críticas de Kicillof. El juez electoral dice que es “imposible” realizar un plan alternativo para los lugares de votación,,Cadena nacional. Milei acusó a la oposición de querer causar un “genocidio” con el aumento del gasto y propone sanciones penales,Martín Llaryora,,Córdoba. Juez, De Loredo y Pro siguen pendientes de un acuerdo con LLA para enfrentar al peronismo de Llaryora y Schiaretti,,Juego ambiguo. Los gobernadores que le marcaron la cancha a Milei retacearon su apoyo a la sesión en Diputados,,Nuevo bloque. El frente lanzado por los cinco gobernadores ya tiene nombre oficial
POLITICA
El juez que investiga las muertes por fentanilo contaminado actualizó a 76 la cifra de víctimas fatales confirmadas

La investigación por las muertes en clínicas y hospitales de todo el país a causa de dos lotes de fentanilo contaminado suma víctimas fatales confirmadas a medida que avanza: el juez federal a cargo de la causa, Ernesto Kreplak, actualizó este domingo a 76 la cifra de personas que murieron por las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii.
A partir de versiones que circularon especialmente en redes sociales, donde se decía que había fentanilo contaminado circulando por centros de salud de todo el país, Kreplak llevó tranquilidad y aclaró que, según la investigación, existen todavía 30 mil ampollas en poder de hospitales que nunca se aplicaron tras el descubrimiento del caso y el alerta sanitaria pero que “ya no circulan”, de modo que pidió “bajar un poco la espuma”.
En una entrevista con Radio con vos admitió que la cantidad de personas que murieron como consecuencia de la administración de fentanilo infectado con estas bacterias ultrarresistentes probablemente se incremente en la medida que avancen con la investigación. “Esto no llegó al techo, lamentablemente con el correr de los días puede incrementarse el número de víctimas”, avisó el juez.
Dos días atrás, Infobae publicó una entrevista con Kreplak en la que el magistrado detalló el complejo entramado de investigación que demanda el caso, dado que el fentanilo increíblemente no tiene trazabilidad en Argentina y que muchos hospitales y clínicas trabajan las historias clínicas de sus pacientes de manera precaria, sin sistematizar y en modo analógico, es decir, en papel.
“La investigación se compone de dos universos. Por una parte, las víctimas que los hospitales voluntariamente deciden informar. El sistema es un sistema voluntario donde el Estado no tiene la información suficiente para controlarlo de ninguna manera. Esta es la realidad con la que nosotros nos encontramos. No era información que tuviésemos disponible con anterioridad. La vamos obteniendo a partir de las medidas probatorias que se van llevando adelante. O sea que el hospital que quiere, que cree que tiene un caso que entra dentro de los criterios de casos que están en el reporte del Ministerio de Salud, lo denuncia y si no lo hace el Ministerio de Salud, ni ningún otro organismo público, tiene la capacidad de decirle ‘usted no lo hizo, usted no informó’ la supuesta muerte de un paciente asociado al fentanilo contaminado. Frente a eso, nosotros hicimos un trabajo de hormiga y rapidísimo por lo que implica ese trabajo. En menos de tres meses lo tenemos prácticamente terminado para saber quiénes son los hospitales que deberían con alta probabilidad, haber denunciado o estar denunciando casos que ingresan en este universo», explicó.
Por el caso hay 24 personas sospechosas cuyos bienes ya fueron embargados pero su identidad se mantiene en reserva. El Juzgado Federal N°3 de La Plata allanó los laboratorios Ramallo y HLB Pharma al inicio de la investigación y a partir de ahí supo cuáles eran las droguerías a las cuales les habían vendido, que también se allanaron.
“Revisamos los remitos manualmente. Uno por uno. Pudimos obtener cuáles eran los hospitales a los cuales se les había vendido fentanilo de HLB Pharma de los lotes que se demostró estaban contaminados. Estamos hablando de casi 200 hospitales en todo el país. Fuimos a los 200 hospitales uno por uno y les preguntamos si efectivamente, tal como surgía de los remitos, ellos tenían determinada cantidad de ampollas de fentanilo del lote 31202, que es fundamentalmente el lote en cuestión. El otro lote, que también está contaminado, prácticamente no se vendió y se ha recuperado en su totalidad. Estamos hablando de un total de 154.000 ampollas aproximadamente, las cuales más o menos dos tercios sí circularon. Se distribuyeron en los hospitales de todo el país y en una medida importante, llegaron a aplicarse», detalló Kreplak.
A partir de esta labor el juez y su equipo reconstruyeron que aproximadamente 42.000 ampollas se aplicaron en todo el país. “O sea, hay un número que se recuperó aproximadamente 64.000. De esas 154.000. Quedan 90.000 que están identificadas y unas 48.000 están en stock en los distintos hospitales”, agregó y aclaró que “más allá de la alerta que dio la ANMAT de prohibición de uso, hablamos con los directores de cada hospital para que esas ampollas no se apliquen a ningún paciente porque están contaminadas, y en segundo lugar que las conserven porque es un elemento de prueba que puede resultar relevante».
POLITICA
Milei desembarcará en La Plata para lanzar la campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires

El presidente Javier Milei tiene previsto desembarcar esta semana en La Plata para apuntalar a los candidatos bonaerenses y nacionales de La Libertad Avanza (LLA) en el distrito más importante del país. El mandatario llegará a la capital provincial el próximo jueves, según anticiparon fuentes partidarias a .
Con la presentación de los postulantes de LLA en las ocho secciones electorales de la Provincia en Villa Celina, La Matanza, y el anunciado acto en el histórico club platense Atenas, Milei envía un mensaje contundente al electorado bonaerense: se pondrá al frente de la campaña del oficialismo nacional para polarizar la contienda con el kirchnerismo.
De acuerdo a las fuentes consultadas, el Presidente llegará a La Plata el jueves hacia las 18, cuando se lanzará oficialmente la campaña bonaerense “con un acto para seis mil personas”. Al menos esa es la intención del jefe de campaña de LLA, Sebastián Pareja, un funcionario de la más estricta confianza de Karina Milei, la jefa partidaria.
En La Plata se presentarán, detrás de Milei, los candidatos de LLA para la octava sección electoral -que abarca la ciudad capital bonaerense-, encabezados por Francisco Adorni, funcionario del ministerio de Defensa, hermano del portavoz Manuel Adorni y primer postulante libertario en la ciudad de las diagonales.
En una entrevista con publicada este fin de semana, Francisco Adorni sostuvo que “no hay nepotismo” por la simultaneidad de cargos que ostentan con su hermano, puesto que él ya “trabajaba en el Estado” cuando Manuel fue designado portavoz de Milei. Sin embargo, queda claro que su apellido fue determinante para designarlo como candidato.
Además de los candidatos bonaerenses -también sería de la partida el excomisario Maximiliano Bondarenko, cabeza de lista en la tercera sección-, LLA aprovecharía la presencia de Milei en La Plata para presentar la nómina de candidatos a diputados nacionales, que encabezará José Luis Espert e integrarían Diego Santilli, Pablo Walter y Florencia de Sensi.
Javier Milei,La Libertad Avanza,Provincia de Buenos Aires,Conforme a,Javier Milei,,Análisis. Los culpables de la sublevación,,Cinco extensos puntos. Milei ratifica su política monetaria y dice que la suba del dólar no impactará en los precios,,Javier Okseniuk. “De ninguna manera se deslindó la inflación del tipo de cambio”
- POLITICA2 días ago
Milei grabará la cadena nacional con un mensaje sobre los vetos orientado a “amurallar el déficit cero y la política monetaria”
- POLITICA1 día ago
Cristina Kirchner cruzó a Milei por los anuncios en la cadena: “Te van a sacar con un chaleco de fuerza”
- POLITICA3 días ago
Lilia Lemoine reaccionó a las declaraciones de Diana Mondino y dijo que “atentó” contra el Presidente: “Está armado”