Connect with us

POLITICA

Jujuy: Candidato a concejal involucrado en tráfico de cocaína

Published

on


El arresto de Hugo Soxpaza, candidato a concejal por la Lista 422 – Coalición Cívica ARI, ha dejado a la comunidad política de San Salvador de Jujuy en shock. Soxpaza, quien se encuentra en el quinto puesto de la lista encabezada por José María Albizo Cazón, fue detenido en Tucumán junto a una mujer, mientras transportaban 21 kilogramos de cocaína de alta pureza en un camión de bebidas. Este hecho no solo pone en entredicho la integridad de Soxpaza, sino que también expone serias interrogantes sobre los mecanismos de selección de candidatos dentro de las fuerzas políticas locales.

El operativo, realizado en Benjamín Paz, Tucumán, ha revelado un detalle inquietante: los paquetes de cocaína estaban marcados con un sello en forma de delfín, un código utilizado por el infame cártel de Reinaldo Delfín Castedo, conocido como el “Patrón del Norte”, quien controlaba el narcotráfico en la frontera entre Argentina y Bolivia. Esta conexión con una red de narcotráfico de alta jerarquía eleva la gravedad del caso y plantea la necesidad de un escrutinio más riguroso en la elección de los candidatos políticos.

Advertisement

El propio Albizo Cazón, ante la magnitud del escándalo, ha tomado distancia de Soxpaza, presentando una impugnación contra su candidatura. Según su entorno, Soxpaza fue sugerido por su «trayectoria vecinalista» en el barrio Alto Comedero y pasó el filtro de la Ley N° 6271, que establece la «Ficha Limpia» para candidatos. Sin embargo, este proceso de selección no ha sido suficiente para evitar que una persona vinculada a un posible cártel de narcotráfico se convierta en candidato a concejal, lo que pone en duda la eficacia de los mecanismos de control internos de los partidos políticos.

Advertisement

La justicia federal sigue investigando el caso, buscando determinar si Soxpaza y su pareja están implicados en una red de narcotráfico de mayor envergadura. Mientras tanto, el daño a la reputación de la Lista 422 y, por extensión, de su principal referente, Albizo Cazón, es innegable. A pesar de sus esfuerzos por desvincularse de este caso, la situación deja en evidencia la fragilidad de los procesos de selección de candidatos y la falta de mecanismos efectivos para garantizar que quienes accedan a cargos públicos estén realmente comprometidos con los principios democráticos.

Advertisement



Jujuy:, Candidato, a, concejal, involucrado, en, tráfico, de, cocaína

Advertisement

POLITICA

Elecciones 2025, en vivo: las últimas noticias de los comicios nacionales este miércoles 22 de octubre

Published

on



Los argentinos acudirán este domingo 26 de octubre a las urnas en unas elecciones legislativas 2025, que pondrán a prueba la gestión de Javier Milei. Quedan apenas dos días completos de campaña electoral para las fuerzas políticas, antes del inicio de la veda electoral.

Con una economía al límite e incertidumbre cambiaria, tras la ayuda del gobierno norteamericano de Donald Trump, el oficialismo sigue enfrentando el asedio opositor con protestas sociales, denuncias por corrupción y los coletazos de la renuncia de José Luis Espert como candidato a diputado en la Provincia de Buenos Aires.

Advertisement

Este domingo, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados, con la elección de 127 diputados, y el tercio de los 24 legisladores del Senado de la Nación. Es una incógnita cuál será el impacto de los últimos reveses del gobierno, y de la introducción de la Boleta Única de Papel en todo el país, que se estrenará por primera vez en una elección nacional.

Itai Hagman: “Estas elecciones se dan bajo la extorsión de Donald Trump”

El economista y candidato de Fuerza Patria en la Ciudad de Buenos Aires, Itai Hagman, expuso su visión sobre la situación económica del país y la relación diplomática con Estados Unidos. “El desafío del próximo gobierno de la Argentina es llevarse puesto al FMI”, afirmó el diputado.

Hagman consideró que las elecciones “se están dando bajo una extorsión, porque Donald Trump la enunció: voten a Milei o les soltamos la mano”.

Advertisement

Además, el legislador nacional criticó el manejo de los acuerdos internacionales por parte de Javier Milei y cuestionó el ejercicio del poder que hace el mandatario, porque “a pesar de que es un presidente elegido por los argentinos no es un monarca, no es un emperador”.

“El tipo juró por una Constitución. Y la Constitución le da al Congreso determinadas atribuciones. Por ejemplo, la atribución de arreglar los asuntos de la deuda y los convenios bilaterales. Artículo 75 de la Constitución Nacional. Este tipo metió un acuerdo con el FMI por 20.000 palos más y ahora un acuerdo con Estados Unidos sin que pase por el Congreso”, concluyó.

Lousteau y Ocaña cierran la campaña de Ciudadanos Unidos

El cierre de campaña de Ciudadanos Unidos en la Ciudad de Buenos Aires tendrá lugar este miércoles, con la participación de Martín Lousteau, candidato a diputado nacional, y Graciela Ocaña, postulante al Senado.

Advertisement

El acto se realizará en La Boca desde las 17.30, en Mendoza 965, y reunirá a además al radical Martín Ocampo, candidato a senador nacional, y Piera Fernández, candidata a diputada nacional.

Desde el comando de campaña de Ciudadanos Unidos afirmaron que existe “otra manera de solucionar los problemas con los ciudadanos adentro de un modelo de país. Sin gritos, sin crueldad, con diálogo y sensibilidad”. Según la fuerza política, “no puede ser que la dicotomía sea entre un pasado que fracasó y un presente que tiene a la mayoría de la sociedad a la deriva”.

Este espacio porteño forma parte de la construcción nacional de Provincias Unidas, que cuenta con el respaldo de los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz).

Advertisement

En el plano administrativo, Ciudadanos Unidos había solicitado que sus votos se computaran junto con los de Provincias Unidas en los distritos donde compiten bajo esa denominación, pero la Cámara Nacional Electoral resolvió que la difusión de los resultados del escrutinio provisorio se realizará por distrito y no a nivel nacional, por lo que la petición quedó sin efecto.

/politica/2025/10/22/chaco-se-prepara-para-vivir-una-eleccion-intensa-en-la-que-el-oficialismo-y-el-peronismo-se-ven-ganadores/

/politica/2025/10/22/tras-las-elecciones-el-pro-se-encamina-a-fortalecer-el-bloque-propio-en-el-congreso-y-evitar-unirse-con-lla/

Advertisement

/economia/2025/10/22/con-el-dolar-en-el-techo-de-la-banda-el-gobierno-mantiene-expectativas-de-una-apreciacion-del-peso-post-elecciones/

/politica/2025/10/22/escandalo-en-la-matanza-con-la-fiscalizacion-de-la-libertad-avanza-el-pro-se-retiro-del-operativo-con-graves-acusaciones/

Javier Milei festeja su cumpleaños número 55

El presidente Javier Milei celebra hoy su cumpleaños número 55, en una jornada en la cual aún no tenía agenda de actividades confirmada, antes de encabezar mañana en Rosario el cierre de la campaña de La Libertad Avanza (LLA) para las elecciones legislativas del domingo.

Advertisement

El mandatario nació el 22 de octubre de 1970, por lo que este miércoles es su aniversario 55. El año pasado, lo había celebrado con un festejo íntimo en la quinta de Olivos, y se espera que este miércoles se repita el formato del encuentro.

El jueves, Milei se trasladará a la principal ciudad santafesina para encabezar su última caravana proselitista de cara a la votación del domingo.

Tras su cumpleaños y las elecciones, el Presidente avanzará con los cambios en el Gabinete para encarar la segunda mitad de su mandato.

Advertisement

/politica/2025/10/22/milei-se-muestra-optimista-y-ya-piensa-en-el-lunes-27-los-posibles-acuerdos-y-la-nueva-reunion-con-trump/

/politica/2025/10/22/el-peronismo-polariza-al-maximo-con-el-gobierno-y-espera-el-domingo-con-un-moderado-optimismo/

/politica/2025/10/22/pullaro-y-scaglia-por-los-errores-del-gobierno-el-kirchnerismo-puede-volver-por-eso-nace-provincias-unidas/

Advertisement

/politica/2025/10/22/el-oficialismo-y-el-dia-despues-pulseadas-en-el-congreso-se-suman-a-las-tensiones-por-el-gabinete/

Continue Reading

POLITICA

El Pro amenaza con retirar a sus fiscales de La Matanza por una pelea con LLA

Published

on



En cuatro días, Javier Milei plebiscitará su gestión en las urnas. Lo hará en una batalla electoral cuyo principal escenario, por la cantidad de votantes, será la provincia de Buenos Aires, el lugar en el que La Libertad Avanza sufrió una dura derrota a manos del peronismo/kirchnerismo hace menos de dos meses.

La derrota del 7 de septiembre agravó la interna en el Gobierno por el armado de listas y potenció la fragilidad del triángulo de hierro que además del Presidente integran su hermana Karina y el asesor todoterreno, por ahora sin cargo, Santiago Caputo.

Advertisement

Caputo cuestionó hasta el último día a Sebastián Pareja y a los Menem por las candidaturas y la estrategia. La pelea revivió con mucha intensidad en las últimas 48 horas en La Matanza, el distrito con mayor cantidad de votantes de la provincia. Y recayó en Luis Ontiveros, el coordinador que responde a Pareja. Es una pelea por la fiscalización, que implica el desembolso de una suma de dinero que libertarios y macristas estiman en un promedio de 400 millones de pesos. Mucha plata. El que más fiscales aporta, más dinero administra. En La Matanza, dicen, una buena fiscalización requiere de entre 3500 y 4000 fiscales. “Y nunca podés fiscalizar el 100 por ciento. El único que fiscaliza el 100 por ciento es Fernando Espinoza”, confió a uno de los armadores del distrito.

Las últimas tres reuniones por este tema terminaron mal. Tuvieron lugar en el local partidario de LLA en Vicente López, sobre la Avenida Maipú, frente a la Quinta de Olivos, donde tiene sus oficinas el concejal Luis Palomino. Por los empresarios que aportan a la campaña y que se encargan de la recaudación estuvo, según pudo reconstruir este medio, Sebastián Braun, accionista de La Anónima.

José Luis Acevedo fue en representación de Diego Santilli, que encabeza la lista bonaerense. Lucas Yacob dijo presente por Cristian Ritondo, también estuvo Luciano Gómez Alvariño de Pro. Hubo un referente de Alejandro Finocchiaro, que es el representante de La Matanza del macrismo. Finocchiaro fue ministro de Educación con Mauricio Macri en Nación y con María Eugenia Vidal en Provincia. Fiscaliza en La Matanza desde 2015. Con su sector fue la principal discusión y terminó con un mensaje crítico: “Vamos a retirar a todos los fiscales nuestros”. A cuatro días de las elecciones, la fiscalización de La Matanza para LLA-Pro presenta un problema grande.

Advertisement

“Nos quieren dar escuelas en diferentes circuitos electorales para esconder al elefante”, dijo gente cercana a Finocchiaro a . El elefante es el culpable de la derrota y el encargado de recibir el dinero por la fiscalización. “Si hay circuitos electorales con diferentes responsables, nadie se hace cargo”, precisó. “Pedimos tres circuitos electorales, aportamos unos 600 fiscales, estaba todo bien hasta hoy”, contó uno de ellos. “Hoy (por el martes) nos dijeron que no nos podían dar nada”, añadió.

Cercanos al armador bonaerense Sebastián Pareja intentaron bajarle el tono al conflicto y negaron que el Pro se haya bajado de la fiscalización, en diálogo con este medio. “No hubo ningún problema en La Matanza y ahora en octubre va a ser lo mismo. Digan lo que digan”, desafiaron del bando de los “territoriales”. En cambio, echaron culpas a Finocchiaro, como el responsable de “generar ruido” por un “problema personal” con Ontiveros.

Ontiveros entró como legislador provincial en septiembre por la tercera sección electoral, en la lista que encabezó el excomisario Alejandro Bondarenko. En aquel momento no solo Finocchiaro sino Caputo culparon al dirigente libertario por la mala fiscalización en Matanza. “Fue un desastre”, recordaron. “Él dice que él solo puede poner 2000 fiscales. No es creíble. Nosotros, en nuestro mejor momento, que fue la elección de 2017, pusimos 3500, el 90% de las mesas cubrimos. Éramos gobierno en Nación y en Provincia. Si él puede solo, que lo haga”, retrucaron enojados en el Pro.

Advertisement

Cerca de Leila Gianni, la candidata a concejal de LLA en septiembre, también mostraron malestar con Ontiveros y dijeron que se retirarían de la fiscalización. Confirmaron, además, que el Pro retiró a sus fiscales por ahora.

Pero esta pelea, la pelea por la fiscalización, por la plata, no está saldada. Puede que en las próximas horas se resuelva con un llamado en las altas esferas.


dura derrota a manos del peronismo/kirchnerismo,Mariano Confalonieri,Delfina Galarza,Javier Milei,Diego Santilli,La Libertad Avanza,Conforme a,Javier Milei,,El país elige. Elecciones Argentina 2025, en vivo: listas, cierres de campaña y últimas noticias hoy,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,El futuro gabinete de Milei. Los ministros que se van, los que tienen un pie afuera y los candidatos para la renovación

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

De amparos a la amenaza de juicio político: la falta de aplicación de las leyes de emergencia le abre un frente judicial a Milei

Published

on


El conflicto por la falta de aplicación de las tres leyes de emergencia -la de financiamiento universitario, la de emergencia pediátrica y la de emergencia en discapacidad- escaló en las últimas horas al terreno judicial y político. Universidades públicas, profesionales y familiares de pacientes del Hospital Garrahan, y organizaciones de personas con discapacidad preparan amparos judiciales, mientras el Congreso advierte que no votará el Presupuesto 2026 si el presidente Javier Milei no destina fondos a las leyes aprobadas.

Constitucionalistas consultados por TN advirtieron que en caso de sostenerse esa decisión, el Presidente podría incurrir en el delito incumplimiento de sus deberes de funcionario público y avanzar un juicio político, y señalaron que para el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el Congreso podría recurrir a una moción de censura para desplazarlo de su cargo.

Advertisement

Leé también: La oposición redobló la presión en el Congreso para que el Gobierno aplique las leyes de financiamiento universitario y los fondos para el Garrahan

La controversia se desató luego de que el Ejecutivo promulgara las normas, pero suspendiera su aplicación “hasta tanto el Congreso determine las fuentes de financiamiento”, según los decretos 759, 760 y 681 de 2025. La decisión generó una ola de reclamos en los sectores afectados, que advirtieron sobre la gravedad institucional de dejar sin efecto leyes vigentes aprobadas por amplias mayorías legislativas.

En ese contexto, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) convocó para este martes un plenario extraordinario en la Facultad de Derecho de la UBA para definir una acción judicial conjunta.

Advertisement

Universidades en pie de reclamo

El presidente del CIN, Oscar Alpa, confirmó a TN que en el plenario de rectores van “a evaluar el tema legal y hacer una presentación conjunta de todas las universidades nacionales y definir qué tipo de medida judicial” pueden realizar. Además, adelantó que el sistema universitario seguirá “reclamando por el Presupuesto del año que viene, porque son dos temas fundamentales, no solo la ley de este año, sino también el presupuesto para 2026”.

Según el comunicado oficial del organismo, el plenario se realizará desde las 13 en formato híbrido, con participación de todos los rectores del país, y tendrá como eje la implementación de la Ley de Financiamiento Universitario. La norma, sancionada por amplia mayoría, dispone la actualización automática del presupuesto universitario según la inflación, recomposición salarial para docentes y no docentes, y la convocatoria a paritarias nacionales.

Discapacidad, Hospital Garrahan y universidades públicas, los frentes abiertos en el Congreso y en la Justicia para Javier Milei (Foto: TN).

Sin embargo, la aplicación quedó en suspenso por decisión del Ejecutivo. Para los especialistas consultados, el argumento del financiamiento no tiene sustento legal. “El Presidente no tiene ninguna posibilidad de disponer él la suspensión de la aplicación de las tres leyes, sino que debe avanzar en su implementación”, explicó el constitucionalista Pedro Caminos.

Advertisement

Además, sostuvo que tanto la ley de administración financiera como la de ejecución del presupuesto “son normas generales y anteriores” que no pueden prevalecer sobre las leyes específicas sancionadas este año.

Caminos agregó que las personas o instituciones afectadas, como las universidades, “podrían iniciar acciones judiciales reclamando el pago de sumas de dinero o la ejecución de prestaciones”, e incluso advirtió que “el jefe de Gabinete podría ser objeto de una moción de censura” si el Congreso decide avanzar con ese mecanismo previsto por la Constitución.

Emergencia pediátrica y amparos en el Garrahan

En el Hospital Garrahan, el personal de salud realizó este martes un paro de 24 horas en rechazo a la decisión del Gobierno. “No queremos naturalizar esta noticia porque hoy tenemos una ley promulgada, pero el Gobierno insiste en darle la espalda a un hospital de referencia”, dijo a este medio la nutricionista Norma Lezama.

Advertisement

Leé también: En el último tramo de la campaña, Milei recorrió la ciudad de Córdoba junto con el candidato local

“Es muy indignante que haya salido en el Boletín Oficial la promulgación de la ley, pero con una medida que lo suspende”, señaló. “El Poder Ejecutivo tiene que cumplir la ley, el hospital ya no puede esperar más, ya hay 300 profesionales menos, están renunciando terapistas, neonatólogos, cirujanos, todo lo que es emergencia, la gente viene al hospital y si no están los equipos no podemos seguir atendiendo”, advirtió.

La Ley 27.796 declara la emergencia sanitaria pediátrica y busca garantizar recursos para áreas críticas como neonatología, oncología infantil y cirugía cardíaca. Pero el decreto 760/2025 dejó su aplicación supeditada a la aprobación del Presupuesto 2026.

Advertisement

El constitucionalista Mariano Bar sostuvo que “la situación es exactamente igual que la de la ley de emergencia en discapacidad que promulgaron con una especie de inaplicabilidad por falta de fondos. Eso no tiene sustento constitucional alguno”. En su análisis, “el que fija y legisla es el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo ejecuta leyes. No dice si están bien o si están mal”.

Bar advirtió que la negativa del Ejecutivo “da lugar a mociones de censura y posible remoción del jefe de Gabinete”, y destacó que “la no ejecución implica un exceso en su facultad reglamentaria o de promulgación de las leyes”.

Discapacidad y la nulidad de los decretos

La ley de emergencia en discapacidad fue la primera en quedar bajo la figura de promulgación sin ejecución, un mecanismo que los constitucionalistas califican de “inexistente”. El constitucionalista Andrés Gil Domínguez planteó en su cuenta de X que “el Decreto 681/2025 es nulo de nulidad absoluta e insanable e inconstitucional al violar objetivamente el procedimiento de formación y sanción de las leyes”.

Advertisement
Lueego de que el Congreso rechazó los vetos a las leyes de Financiamiento Universitario y de fondos para el Garrahan, Milei las promulgó, pero suspendió su aplicación (Foto: Senado).
Lueego de que el Congreso rechazó los vetos a las leyes de Financiamiento Universitario y de fondos para el Garrahan, Milei las promulgó, pero suspendió su aplicación (Foto: Senado).

El especialista subrayó que el artículo 83 de la Constitución es claro: una vez que el Congreso insiste con una ley vetada y alcanza las mayorías necesarias, el Ejecutivo “debe promulgarla, publicarla y aplicarla”. Añadió que el decreto firmado por Milei “lesiona los derechos de las personas con discapacidad” y que cualquier ciudadano puede promover “acciones de amparo, denuncias penales por abuso de autoridad o solicitar un juicio político contra el Presidente por mal desempeño en el cargo”.

En la misma línea, Diego Armesto señaló que la decisión del Ejecutivo constituye “una flagrante violación a los procedimientos constitucionales” y afecta a “sectores vulnerables protegidos por el artículo 75 inciso 23 de la Constitución”. Para el abogado, “el Ejecutivo desoye el mandato de ley y crea esta figura del reveto o veto reload, que va en contra de las cláusulas constitucionales”.

Armesto recordó que en el caso de la ley de discapacidad ya se presentó un amparo colectivo en el juzgado de Campana, y que “las universidades y el Garrahan también van a tener la posibilidad” de recurrir a la Justicia.

Denuncias, citaciones y amenaza de moción de censura

En el plano político, la diputada Cecilia Moreau afirmó que “no hay excusas ni explicaciones que justifiquen que no se aplique una ley tal como fue aprobada”. El bloque peronista presentó un proyecto de resolución para exigir la aplicación inmediata de las tres normas. “El Poder Ejecutivo desconoce las facultades del Congreso y elabora novedosos y ridículos argumentos para evadir sus obligaciones”, sostuvo la legisladora.

Advertisement

Leé también: El Gobierno enviará la “Ley de Bases 2” tras las elecciones y crece el conflicto con el Congreso por las leyes suspendidas

El socialista Esteban Paulón amplió una denuncia penal por “abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público” contra Milei; Francos; el ministro de Salud, Mario Lugones, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. “Las leyes están para cumplirse”, señaló.

Mientras tanto, el Congreso mantiene pendiente la moción de censura contra Francos, dictaminada la semana pasada en comisión por sectores opositores. Si prospera y el Senado acompaña la medida, el jefe de Gabinete deberá dejar su cargo por pérdida de confianza legislativa.

Advertisement

Discapacidad, garrahan, universidades, Congreso de la Nación, Javier Milei

Continue Reading

Tendencias