Connect with us

POLITICA

Javier Milei fue elegido por la revista Time entre las 100 personalidades más influyentes del mundo

Published

on



El presidente Javier Milei integra la lista de las 100 personas más influyentes del mundo que confecciona la reconocida revista Time. El Jefe de Estado integra la sección de “líderes mundiales”, junto a Donald Trump y Claudia Sheinbaum, los presidentes de Estados Unidos y México respectivamente, y el primer ministro británico, Keir Starmer.

El selecto listado, además, lo integran los empresarios Elon Musk y Mark Zuckerberg; el cantante Ed Sheeran y la actriz Scarlett Johansson, entre otras personalidades. También, Sandra Díaz, una científica argentina que fue distinguida con un prestigioso premio internacional por sus estudios sobre la biodiversidad, y Gisèle Pelicot, la mujer francesa que denunció a su ex marido por reiteradas violaciones, en un juicio público que tuvo impacto global.

Advertisement

Time argumentó la presencia de Milei entre las 100 personas más influyentes con un breve artículo firmado por Ian Bremmer, uno de sus editores. “En 2023, el candidato Milei se ofreció a los votantes como el rayo de luz antiestablishment que Argentina necesitaba para controlar la inflación crónica y la disfunción del gobierno. Veinte meses después, los escépticos -yo era uno de ellos- están en retirada”, planteó en el texto.

“Desde que Milei entró en la Casa Rosada como Presidente, los votantes han castigado a los líderes electos y a los partidos gobernantes en India, Sudáfrica, Francia, Gran Bretaña, Japón, Alemania y Estados Unidos, en parte porque los precios han subido. Milei es el líder del G-20 que ha asumido los mayores riesgos para enderezar el rumbo de su país… y están dando sus frutos. La inflación anual en Argentina cayó de un asombroso 289% en abril de 2024 a un 66,9% en febrero de 2025″, agregó.

A su vez, sostuvo: “Los críticos dicen que Milei está controlando la inflación con medidas de austeridad que pesan mucho sobre los pobres, pero también se han equivocado en ese frente: la tasa nacional de pobreza cayó del 52,9% en la primera mitad de 2024 al 38,1% en la segunda mitad”.

Advertisement

Para completar, el columnista indicó: “El sistema político de Argentina lleva décadas maltrecho. Resultó que necesitaban a alguien que realmente lo arreglara”.

Una vez conocida la publicación, el propio Milei hizo una referencia en sus redes sociales: “Fenómeno barrial, lloren mandriles inmundos”.

La prestigiosa publicación dividió su lista entre artistas, íconos, líderes, titanes, innovadores y pioneros. Junto a Milei, y además de Trump, Sheinbaum, Sheinbaum y Musk, fueron destacados otros dirigentes como María Corina Machado, la opositora al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

Advertisement

El presidente de Argentina, Javier Milei, en Paraguay

El listado completo

Artistas

  • Ed Sheeran: cantante y compositor británico, famoso por sus éxitos globales y su impacto en la música pop.
  • Scarlett Johansson: actriz estadounidense, conocida por sus papeles en películas taquilleras, especialmente en el Universo Cinematográfico de Marvel.
  • Daniel Dae Kim: actor y productor, reconocido por sus papeles en “Lost” y “Hawaii Five-0.”
  • Kristen Bell: actriz y productora, conocida por su papel en “The Good Place” y su trabajo como voz en “Frozen”.
  • Adam Scott: actor, productor y director, celebrado por sus papeles en “Parks and Recreation” y “Big Little Lies”.
  • Rashida Jones: actriz, productora y escritora, conocida por sus papeles en “Parks and Recreation” y “The Office”.
  • Diego Luna: actor y productor mexicano, famoso por sus papeles en “Y Tu Mamá También” y “Rogue One: A Star Wars Story”.
  • Nicole Scherzinger: cantante, bailarina y actriz, conocida por su trabajo con las Pussycat Dolls y su carrera como solista.
  • Kristen Wiig: actriz y comediante, conocida por su trabajo en “Saturday Night Live” y en películas como “Bridesmaids”.
  • Willy Chavarria: diseñador de moda, reconocido por sus colecciones audaces e inspiradas culturalmente.
  • Danielle Deadwyler: actriz y activista, conocida por sus interpretaciones en cine y televisión con un enfoque en la justicia social.
  • Hozier: cantautor irlandés, famoso por su éxito “Take Me to Church” y su música con un enfoque en temas sociales.
  • Miranda July: escritora, directora y artista, conocida por su trabajo en cine independiente e instalaciones artísticas.
  • Branden Jacobs-Jenkins: dramaturgo e intérprete, destacado por sus obras que exploran la raza, la identidad y la historia estadounidense.
  • Mohammad Rasoulof: cineasta iraní y disidente, reconocido por sus películas cargadas políticamente.
  • Annabelle Selldorf: arquitecta, celebrada por sus diseños modernos y sostenibles.
  • Yoshitomo Nara: artista japonés, conocido por sus personajes emotivos y su arte provocador.

Íconos

  • Demi Moore: actriz estadounidense.
  • Jalen Hurts: jugador de fútbol americano, destacado mariscal de campo de los Philadelphia Eagles, conocido por su liderazgo y resiliencia.
  • Adrien Brody: actor, conocido por su papel ganador del Oscar en “The Pianist” y su carrera diversa en cine independiente.
  • Gisèle Pelicot: activista francesa y defensora de los derechos sociales y ambientales, especialmente en temas de derechos de las mujeres.
  • Hiroyuki Sanada: actor japonés, conocido por sus papeles en películas como “The Last Samurai” y “Avengers: Endgame”.
  • Angeline Murimirwa: activista educativa de Zimbabue, centrada en empoderar a las mujeres jóvenes a través de la educación.
  • David Muir: presentador de noticias.
  • Raquel Willis: defensora de los derechos transgénero y una de las voces más prominentes del activismo LGBTQ+.
  • Bobbi Brown: maquilladora y empresaria, fundadora de Bobbi Brown Cosmetics y pionera en la industria de la belleza.
  • Anthony D. Romero: director ejecutivo de la ACLU, liderando los esfuerzos por los derechos civiles y las libertades en los EEUU.
  • Yoshiki: músico y compositor japonés, conocido por su trabajo con la banda de rock X Japan y sus composiciones clásicas.
  • Amy Griffin: activista y ex atleta profesional, dedicada a promover la igualdad y el cambio social.
  • Léon Marchand: nadador olímpico francés, reconocido por sus logros en eventos de estilo libre y mariposa.
  • Fatou Baldeh: activista africana de los derechos humanos y defensora de la educación y empoderamiento de las mujeres.

Líderes

  • Keir Starmer: primer ministro británico de Reino Unido.
  • Claudia Sheinbaum: presidenta de México.
  • Donald Trump: presidente de Estados Unidos.
  • María Corina Machado: política venezolana y líder de la oposición, defensora de la democracia y los derechos humanos.
  • Elon Musk: CEO de Tesla y SpaceX, emprendedor que impulsa la tecnología, la exploración espacial y los vehículos eléctricos.
  • Muhammad Yunus: laureado con el Premio Nobel de la Paz, conocido por ser pionero de las microfinanzas y los negocios sociales para aliviar la pobreza.
  • Howard Lutnick: ejecutivo de negocios, CEO de Cantor Fitzgerald, con gran influencia en los sectores financieros y tecnológicos.
  • Tedros Adhanom Ghebreyesus: director General de la Organización Mundial de la Salud.
  • J.D. Vance: vicepresidente de Estados Unidos.
  • Reshma Kewalramani – CEO de Vertex Pharmaceuticals, reconocida por su liderazgo en biotecnología y la innovación en salud.
  • Friedrich Merz: presidente de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU). El Bundestag, la Cámara Baja del Parlamento alemán, ha fijado para el 6 de mayo la sesión de la que teóricamente saldrá proclamado canciller.
  • Megyn Kelly: periodista y personalidad de los medios, conocida por su papel en la formación del discurso público a través de sus comentarios.
  • Lee Jae-myung: principal figura de la oposición de Corea del Sur y líder del Partido Demócrata. Presentó este miércoles su dimisión al frente de la formación para poder presentares a las elecciones presidenciales previstas para el próximo 3 de junio tras la destitución formal del ahora expresidente Yoon Suk Yeol. 
  • Teresa Ribera: política española, una figura prominente en la política medioambiental y la lucha contra el cambio climático.
  • Robert F. Kennedy Jr. abogado ambiental y activista.
  • Andrea Vidaurre: defensora de los derechos humanos y líder en la lucha por la justicia ambiental y el desarrollo sostenible.
  • Duma Boko: líder político, trabajando por el desarrollo económico y social en las naciones africanas.
  • Russell Vought: exdirector de la Oficina de Gestión y Presupuesto, influyente en la política financiera y gubernamental de EE. UU.
  • Javier Milei: presidente de Argentina.
  • Noa Argamani: defensora de los derechos humanos y la justicia social.
  • Mo Abudu: influyente en la industria del entretenimiento y en la promoción de la cultura africana a nivel global.
  • Ahmed al-Sharaa: líder político del Medio Oriente, enfocado en la paz y el desarrollo en las regiones en conflicto.
  • Robert Ford: diplomático de EEUU y líder en relaciones internacionales, especialmente en los asuntos del Medio Oriente.

Titanes

  • Serena Williams: tenista legendaria estadounidense, considerada una de las mejores atletas de todos los tiempos.
  • Ed Bastian: CEO de Delta Air Lines.
  • Blake Lively: actriz y empresaria, conocida por su trabajo en cine y su defensa de los derechos de las mujeres.
  • Lorne Michaels: creador de “Saturday Night Live”, influyendo en la comedia y la televisión estadounidense durante décadas.
  • Simone Biles: gimnasta estadounidense, celebrada por sus logros históricos y liderazgo en los deportes.
  • Doug McMillon: CEO de Walmart, liderando el mayor minorista del mundo en su transformación digital y crecimiento corporativo.
  • Miuccia Prada: diseñadora de moda, líder de la marca icónica Prada y una figura central en las tendencias globales de la moda.
  • Percival Everett: autor estadounidense, conocido por sus obras que abordan la identidad afroamericana y la literatura.
  • Ted Sarandos: Co-CEO de Netflix, clave en el crecimiento de la plataforma de streaming y la innovación en contenido.
  • Joe Rogan: comediante y presentador de podcast, influyente en los medios modernos y el discurso digital.
  • Lisa Su: CEO de AMD, reconocida por transformar la empresa en un líder en semiconductores.
  • Mark Zuckerberg: cofundador de Facebook (Meta), una de las figuras más influyentes en las redes sociales y la tecnología digital.
  • Bonnie Y Chan: líder empresarial, conocida por su trabajo emprendedor en tecnología e innovación.
  • Alex Karp – CEO de Palantir Technologies, reconocido por su papel en el desarrollo de grandes datos y análisis.
  • Jonathan Greenblatt: CEO de la Liga Antidifamación (ADL), liderando los esfuerzos contra la discriminación y promoviendo los derechos civiles.
  • Stephen J. Squeri: CEO de American Express, figura clave en las finanzas globales y la transformación digital.

Pioneros

  • Demis Hassabis. cofundador de DeepMind, pionero en avances de inteligencia artificial.
  • Rosé: cantante y miembro del grupo K-pop BLACKPINK, destacada por su carrera en solitario y su impacto musical global.
  • Andrew Forrest: empresario australiano, enfocado en energías renovables y en inversiones de impacto social.
  • Robert Montgomery: ambientalista e innovador, reconocido por su trabajo en sostenibilidad y conservación.
  • Breanna Stewart y Napheesa Collier: jugadoras profesionales de baloncesto, líderes en la WNBA y defensoras de la igualdad de género en el deporte.
  • Robin Wall Kimmerer: botánica y autora, conocida por su trabajo en conocimientos ecológicos y tradiciones indígenas.
  • Dario Amodei: cofundador de Anthropic, trabajando en la alineación ética de la inteligencia artificial.
  • Myles Smith: innovador en tecnología digital y AI, centrado en mejorar la experiencia del usuario y el impacto social.
  • Cordelia Bähr: científica medioambiental, defensora de soluciones sostenibles ante el cambio climático.
  • Julie Burkhart: activista de los derechos de las mujeres, conocida por su defensa en salud reproductiva y justicia.
  • Liang Wenfeng: ingeniero y emprendedor tecnológico, avanzando en la innovación en robótica e inteligencia artificial.
  • Allison Sesso: defensora de la justicia social, trabajando en políticas para combatir la pobreza y la desigualdad.
  • Tomas Cihlar y Wesley Sundquist: pioneros en la investigación genética, enfocados en terapias genéticas y curas para enfermedades.

Innovadores

  • Snoop Dogg: rapero y empresario, con una influencia significativa en la música y los negocios.
  • Nikki Glaser: comediante y presentadora de televisión, conocida por su enfoque audaz de la comedia y temas sociales.
  • Ma Yansong: arquitecto, conocido por sus diseños futuristas e innovadores.
  • Larry Fink: CEO de BlackRock, líder en la gestión de activos y moldeando los mercados financieros globales.
  • Kwame Onwuachi: chef y restaurador, conocido por sus contribuciones a las artes culinarias y la cultura afroamericana.
  • Sandra Díaz: ambientalista, destacada por su trabajo global sobre biodiversidad y acción climática.
  • Mickalene Thomas: artista, celebrada por sus obras que exploran la identidad afroamericana y el empoderamiento de las mujeres.
  • Jon M. Chu: director y productor, conocido por sus trabajos en películas como “Crazy Rich Asians” e “In the Heights.”
  • Wendy Freedman: astrofísica, líder en la investigación sobre la formación del universo.
  • Josh Koskoff: innovador en la industria tecnológica y la ciberseguridad, impulsando cambios en la seguridad digital.
  • Chutatip “Nok” Suntaranon: innovadora culinaria, combinando sabores tradicionales tailandeses con técnicas modernas.
  • Christian Happi: científico y líder en el campo de la salud global.
  • Ismahane Elouafi: experta en sostenibilidad agrícola, liderando esfuerzos para abordar la seguridad alimentaria y los desafíos climáticos.
  • Skye Perryman: defensora de la justicia ambiental, centrada en la reforma política y la resiliencia climática.
  • Tim Cadogan: empresario tecnológico, reconocido por su trabajo en publicidad digital y análisis de datos.
  • Richard Thompson: científico y líder en medicina genómica, avanzando en la atención médica personalizada.
Advertisement

POLITICA

Elecciones 2025 en Tucumán: quiénes serán los candidatos a diputados nacionales

Published

on



El 26 de octubre, Tucumán llevará a cabo las elecciones legislativas nacionales para renovar cuatro bancas de diputados nacionales. En este proceso, finalizarán sus mandatos los actuales legisladores como Paula Omodeo, que buscará renovar su banca con el espacio Creo. Con la implementación por primera vez de la Boleta Única de Papel (BUP), la provincia vivirá una jornada electoral que marca un hito en el sistema argentino y definirá la nueva representación provincial.

Los candidatos a diputados nacionales de Tucumán en las elecciones 2025, frente por frente

El proceso electoral cuenta con nueve listas oficializadas, lo que refleja la diversidad política vigente. Tucumán elegirá a sus representantes para el período 2025-2029.

Advertisement

Las listas y candidatos oficializados son:

  • Frente Tucumán Primero: Osvaldo Francisco Jaldo, Gladys del Valle Medina, Mariano Javier Noguera, Elia Marina Fernández.
  • La Libertad Avanza: Federico Agustín Pelli, María Soledad Molinuevo, Manuel Guisone, Celina María Moisa Terán.
  • Creo: Paula Omodeo, Sebastián Murga, Sonia María Estela Assaf, Gustavo García.
  • Fuerza Republicana: Ricardo Argentino Bussi, Sandra del Valle Orquera, Gerónimo José Cruz Cornejo, Blanca Lorena Palomino.
  • Del Trabajo y del Pueblo: Sebastián Solís, Nidia Juri, Walter Díaz, Hilda Beatriz Disatnik.
  • Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad FIT: Alejandra Arreguez, José Martín Correa Tejerizo, Clarisa Alberstein, Carlos Alberto Melian.
  • Frente del Pueblo Unido: Silvio César Bellomio, María Alejandra Medina, Leandro Hipólito Parajón, Daniela Dennis Huespe.
  • Política para la Clase Obrera: Margarita Raquel Grassino, Diego Luis Carrazán, Alejandra Carolina del Castillo, José Rubén Kobak.
  • Unidos por Tucumán: Roberto Sánchez, María Micaela Viña, José María Canelada, Milagros Celiz.

Nueve listas competirán por las bancas, reflejando la diversidad política de Tucumán para el período 2025-2029

La Boleta Única de Papel de Tucumán para las elecciones 2025

La gran novedad de estos comicios será la utilización de la Boleta Única de Papel (BUP), introducida por la Ley N.º 27.781. Este sistema reemplaza al tradicional de boletas partidarias múltiples y reúne a todos los candidatos y alianzas en una sola hoja oficial.

El nuevo mecanismo busca simplificar la elección, reducir la manipulación de boletas y brindar mayor transparencia al proceso. La Cámara Nacional Electoral ya difundió el modelo definitivo, idéntico al que emplearán los electores.

Advertisement

Cómo se vota con la BUP

El procedimiento es sencillo. El presidente de mesa entrega al elector una Boleta Única de Papel en blanco y un bolígrafo indeleble. Luego, el votante marca su opción dentro de la cabina, según las indicaciones. Después debe plegar la boleta para mantener el secreto y depositarla en la urna.

Para votar, es obligatorio presentar uno de los documentos habilitados: libreta de enrolamiento, libreta cívica, alguna de las versiones de DNI (libreta verde, libreta celeste, tarjeta, incluyendo el formato 2012 y el más reciente). El documento no puede ser anterior al que figura en el padrón electoral.

Cómo consultar el padrón electoral

 

Advertisement

Pueden votar los ciudadanos nativos y por opción desde los 16 años, así como los naturalizados a partir de los 18, siempre que figuren en el padrón y presenten el documento correspondiente.

El voto es obligatorio, aunque no hay sanciones para quienes tengan menos de 18 o más de 70 años.

El padrón electoral habilita a más de 1,3 millones de tucumanos a participar. Resulta fundamental consultar la mesa y el establecimiento de votación con anticipación a través de los canales oficiales.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

«Más castigo para los delincuentes»: qué dice el nuevo Código Penal que impulsa el gobierno de Javier Milei

Published

on


El Gobierno presentó este jueves la reforma del Código Penal. El documento, que reemplazará al que está vigente desde 1921, tiene tres ejes centrales: agravamiento de penas, baja en la edad de imputabilidad y la incorporación de nuevas figuras delictivas.

El Presidente explicó que esta nueva norma le pone fin “a años de garantismo que se encargaron de atarle jurídicamente las manos a las fuerzas de seguridad, a los jueces y a los fiscales”.

Advertisement

Leé también: La Justicia confirmó que Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado

Según fuentes oficiales, el objetivo detrás de esta reforma es lograr “más protección para las víctimas y más castigo para los delincuentes”.

Javier Milei y Patricia Bullrich presentaron la reforma del Código Penal en el Complejo Penitenciario de Ezeiza. (Foto: Presidencia).

Las claves de la nueva reforma del Código Penal

El nuevo texto propone que la edad de imputabilidad baje a los 13 años. Así lo confirmó Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, durante la actividad en el penal de Ezeiza.

Advertisement

Además, propone que los homicidios, el abuso sexual en todas sus modalidades, la trata de personas y los delitos vinculados al narcotráfico sean imprescriptibles. También se elimina el beneficio de la libertad condicional a los condenados por hechos de especial gravedad o reincidencia.

En ese sentido, en el Gobierno aseguraron que buscarán que se realice un cumplimiento efectivo de la pena. “Ocho de cada 10 delitos tendrán cumplimiento efectivo. Aumentan los mínimos de una gran cantidad de sanciones penales”, expresaron en el Ministerio de Seguridad.

Leé también: Milei presentó la reforma del Código Penal junto a Patricia Bullrich: a último momento sumó al acto a José Luis Espert

Advertisement

Novedades de la nueva reforma del Código Penal

  • Homicidios y lesiones: el homicidio simple tendrá una pena de 30 años de prisión. Se amplían los supuestos de homicidio agravado, que tendrán prisión perpetua.
  • Medidas de protección y menores: se crea delito de desobediencia por incumplir medidas cautelares de restricción. Aumentan las sanciones por sustracción de menores.
  • Delitos sexuales: escalas más altas para abusos sexuales. Se incorpora el stealthing como delito (el retiro del preservativo sin consentimiento) y se castiga el acoso sexual en ámbito laborales. Hay penas más graves por grooming y difusión de abuso infantil por redes sociales o IA. También se tipifica la pornovenganza.
El Gobierno presentó la reforma del Código Penal. Ahora el proyecto deberá llegar al Congreso para su posterior tratamiento. (Foto: REUTERS/Alessia Maccioni).
El Gobierno presentó la reforma del Código Penal. Ahora el proyecto deberá llegar al Congreso para su posterior tratamiento. (Foto: REUTERS/Alessia Maccioni).

Leé también: Revés para el Gobierno: el Senado rechazó los vetos a las leyes de Financiamiento Universitario y de fondos para el Garrahan y Milei deberá promulgarlas

  • Prostitución y trata de personas: se agravan delitos de secuestro, trata y privación de libertad, con foco en víctimas vulnerables.
  • Integridad personal y honor: suben las penas por abuso de armas y omisión de auxilio. Por injurias, las personas tendrán penas más graves si las realizan de manera anónima, con identidades falsas o con IA.
  • Se tipifica el hostigamiento como delito, actualmente es solo una contravención. Se incorpora el secuestro virtual como modalidad de extorsión. Asimismo, se crean figuras específicas como la de los motochorros, viudas negras, robos masivos y de celulares.
  • Estafas: se sistematizan y aparecen la piramidal, la procesal y fraudes con IA.
  • Denuncias falsas: se regula la “falsa denuncia” con penas más severas, especialmente en delitos sexuales o “cuando se generan restricciones indebidas de contacto familiar”.

Qué dice la nueva reforma del Código Penal sobre corrupción, narcotráfico y contrabando

La reforma del Código Penal prevé una modificación integral de los delitos contra la administración pública, con penas agravadas y nuevos tipos penales. Además, se rediseña el delito de enriquecimiento ilícito y se sanciona el dictado de normas que alteren el equilibrio fiscal.

Javier Milei y Patricia Bullrich durante la presentación de la reforma del Código Penal. (Foto: REUTERS/Alessia Maccioni).
Javier Milei y Patricia Bullrich durante la presentación de la reforma del Código Penal. (Foto: REUTERS/Alessia Maccioni).

En esa misma línea, se incrementan las penas por cohecho, incluyendo el soborno entre privados. Se aumentan los castigos por falso testimonio, en especial en causas de delitos sexuales.

En relación con el narcotráfico, se elevan de forma exponencial las penas. También se incorporan figuras autónomas sobre precursores químicos, opioides sintéticos y otras sustancias especialmente peligrosas.

Leé también: Gesto político a semanas de las elecciones: Javier Milei volverá a recibir a Mauricio Macri en la Quinta de Olivos

Por último, la nueva norma crea figuras para el contrabando, con agravantes si el autor tiene una posición que facilite el delito (por ejemplo, personal aduanero). El documento sube las penas para el contrabando de estupefacientes e incluye los delitos militares.

Advertisement

El proyecto completo será firmado por el Presidente y, luego, girado al Congreso, que deberá aprobarlo. Sin embargo, fuentes del Ejecutivo evitaron confirmar si el texto llegará al Poder Legislativo antes de las elecciones del 26 de octubre.

Gobierno, Javier Milei, codigo penal

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Martha Pelloni, sobre el triple crimen: “Los narcos financian la política de la provincia de Buenos Aires”

Published

on


Mientras continúa la investigación por triple crimen en Florencio Varela, la religiosa Martha Pelloni denunció con fuerza que “los narcos financian la política en la provincia de Buenos Aires” y aseguró que esta problemática “no es algo de hoy”. A pesar de la gravedad, afirmó con optimismo: “Vamos a salir adelante”.

En diálogo con A24, Pelloni analizó el asesinato de las tres jóvenes de La Matanza y señaló que “lo que va apareciendo día a día, relacionado con la Policía, los políticos y la Justicia, revela un entramado social terrible, sobre todo en Buenos Aires”.

Advertisement

Detuvieron al narco “Pequeño J”, el principal sospechoso por el triple crimen de Florencio Varela

La religiosa advirtió que “el narcotráfico es un problema que supera este caso, afecta a todas las mujeres, con femicidios diarios donde la violencia se intensifica donde la droga está presente”. Subrayó además que “las mujeres son víctimas no solo de la violencia, sino también de la trata”.

Pelloni remarcó que esta crisis “está concentrada en la provincia de Buenos Aires” y lanzó una fuerte acusación: “aunque estén presos, los narcos siguen financiando la política y eso debe terminar. Lo sucedido no habría ocurrido si los políticos no estuvieran involucrados”.

En declaraciones anteriores, Pelloni ya había señalado la relación directa entre narcotráfico y política, especialmente tras la muerte de las jóvenes y la detención en Perú de Pequeño J, presunto jefe narco y autor intelectual del crimen.

Advertisement

El video:

La entrada Martha Pelloni, sobre el triple crimen: “Los narcos financian la política de la provincia de Buenos Aires” se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

MARTHA PELLONI,Narcotráfico,Provincia de Buenos Aires,TRIPLE CIRMEN

Continue Reading

Tendencias