INTERNACIONAL
El grupo terrorista Hamas rechazó la propuesta de 45 días de tregua y liberación de 10 rehenes de Israel

Hamas rechazó públicamente una propuesta de tregua temporal presentada por Israel. La organización terrorista dejó claro que no aceptará ningún acuerdo que no contemple el fin de la guerra y la retirada total de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza. Este rechazo se produce en un contexto de tensiones crecientes tras el ataque de Hamas en octubre de 2023, que marcó el inicio de la actual escalada bélica.
La propuesta israelí incluía un cese al fuego de 45 días, la liberación de 10 rehenes vivos en manos de Hamas y la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. Además, Israel planteó la liberación de 1.231 prisioneros palestinos detenidos en cárceles israelíes. Sin embargo, uno de los puntos más controvertidos fue la exigencia de que Hamas se desarmara como condición para poner fin al conflicto, una demanda que la organización rechazó categóricamente.
En un discurso televisado, Khalil al-Hayya, líder de Hamas en Gaza y principal negociador del grupo, afirmó que no participarán en lo que calificó como “la política de acuerdos parciales” del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Al-Hayya también acusó a Israel de haber abandonado un acuerdo de alto el fuego firmado en enero y de imponer condiciones que describió como “imposibles”.
El líder de Hamas aseguró que la organización está dispuesta a negociar un intercambio total de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, siempre y cuando esto forme parte de un acuerdo que ponga fin a la guerra. Según al-Hayya, los mediadores internacionales deben dirigirse a Hamas para resolver la crisis, la cual, según él, fue provocada por Israel.
Por su parte, el primer ministro Benjamin Netanyahu ha mantenido una postura firme, negándose a poner fin al conflicto hasta que las capacidades militares y de gobierno de Hamas sean completamente desmanteladas. Esta posición cuenta con el respaldo de varios miembros de su coalición de gobierno, quienes han amenazado con desestabilizar su administración si se acuerda un alto el fuego sin lograr una victoria total.

El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, reiteró esta postura al declarar que Israel no cederá ante Hamas ni detendrá la guerra sin alcanzar una “victoria completa” y garantizar el regreso de todos los rehenes. Smotrich enfatizó que es momento de intensificar las operaciones militares en Gaza para lograr la ocupación total del territorio, eliminar a Hamas y avanzar en la implementación de un plan propuesto por el expresidente estadounidense Donald Trump para la reubicación de los habitantes de Gaza en otro país.
En la misma línea, el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, instó a incrementar la presión militar sobre Hamas hasta que el grupo se rinda. Ben Gvir rechazó cualquier tipo de acuerdo o tregua, afirmando que la guerra debe continuar hasta que Hamas sea completamente derrotado.
El conflicto actual se desató el 7 de octubre de 2023, cuando miles de combatientes liderados por Hamas cruzaron desde Gaza hacia el sur de Israel, perpetrando ataques que dejaron un saldo de aproximadamente 1.200 muertos y 251 personas secuestradas. Según datos proporcionados por las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), 59 rehenes permanecen en manos de grupos terroristas en Gaza. De ellos, 24 se cree que están vivos, mientras que 35 han sido confirmados como fallecidos, incluyendo el cuerpo de un soldado israelí muerto en 2014.
Desde la perspectiva de Estados Unidos, la negativa de Hamas a aceptar la tregua propuesta por Israel refuerza la percepción de que el grupo no busca la paz, sino perpetuar la violencia. El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, James Hewitt, afirmó que las condiciones establecidas por la administración Trump siguen vigentes: la liberación de los rehenes o enfrentar las consecuencias.

ECONOMIA INTERNACIONAL
Bernd von Jutrczenka/dpa
El acuerdo de alto el fuego firmado en enero entre Israel y Hamas, que inicialmente parecía ofrecer una salida al conflicto, colapsó tras la primera fase. Mientras Hamas buscaba avanzar hacia la segunda etapa del acuerdo, que contemplaba un cese permanente de las hostilidades, Israel intentó renegociar los términos para liberar más rehenes sin comprometerse a un fin definitivo de la guerra. La negativa de Hamas a aceptar estos cambios llevó a la reanudación de las operaciones militares israelíes el 18 de marzo.
A pesar de la postura dura del gobierno, encuestas recientes indican que la mayoría de los israelíes estarían dispuestos a apoyar el fin del conflicto si esto garantiza la liberación de todos los rehenes. Esta discrepancia entre la opinión pública y las decisiones gubernamentales refleja las tensiones internas en Israel, donde el deseo de seguridad y estabilidad choca con las estrategias políticas y militares adoptadas por la administración de Netanyahu.
El rechazo de Hamas a la propuesta de tregua y las declaraciones de sus líderes subrayan la complejidad de un conflicto que parece lejos de resolverse. Mientras tanto, las vidas de los rehenes y las condiciones de los habitantes de Gaza siguen siendo un recordatorio de las devastadoras consecuencias de esta guerra.
disolucion knesset,politicos
INTERNACIONAL
El retiro de las estatuas de Fidel Castro y del Che Guevara provoca indignación en Ciudad de México

Controversia con Colón
INTERNACIONAL
Quién es Kristi Noem, la funcionaria «caza migrantes» de Trump que se reunirá con Javier Milei

Kristi Noem, la secretaria de seguridad nacional estadounidense que será recibida este lunes por el presidente Javier Milei, es la más fiel representante del ala dura femenina del gobierno republicano de Donald Trump. No por nada en la comunidad latina se la conoce con el mote de “caza migrantes”.
A los 53 años, se encarga del “trabajo sucio” de la cuestionada política migratoria de la Casa Blanca. En su gestión se muestra implacable con los eslabones más débiles de la inmigración latina. En apenas seis meses de gestión lleva deportados 239.000 migrantes -no todos irregulares-, en su enorme mayoría de origen hispano.
Leé también: El plan de deportaciones masivas de Trump choca con el ejército de un millón de campesinos indocumentados
Ella se empeña en mostrarse como la más dura de las funcionarias de Trump. Le gusta posar para fotógrafos y camarógrafos que la inmortalizan seria y amenazante. Así, se la ve con naturalidad como una verdadera “cowgirl” (vaquera) mientras monta a caballo en la frontera con México junto a agentes federales con sombrero y botas de cuero.
En la misma postura se la vio a fines de marzo cuando visitó la megacárcel de El Salvador conocida como Centro de Monitoreo de Confinamiento (Cecot), donde fueron enviados más de 200 venezolanos deportados desde Estados Unidos, gracias a un acuerdo firmado por Washington con el presidente de ese país, Nayib Bukele. Allí, Noem no dudó en posar con una gorra azul de espaldas a una celda superpoblada por expandilleros, involuntarios partícipes de una imagen que sirvió para apuntalar su imagen de mujer dura.
Entonces se dirigió a los migrantes ilegales en su país y afirmó: “Trump y yo tenemos un mensaje claro: si no se van, los perseguiremos y terminarán aquí”. Kristi Noem estuvo en la megacárcel construida por Nayib Bukele en El Salvador (Foto: Alex Brandon/ REUTERS)
La superpoderosa Kristi Noem tiene fama de implacable. Criada en una granja, admitió haber matado a su perro Cricket porque era imposible de gobernar. “Era un pointer de pelo duro, de unos 14 meses de edad. Tenía una personalidad agresiva”, contó en su libro ”Sin vuelta atrás: La verdad sobre lo que está mal en la política y cómo impulsamos a Estados Unidos hacia adelante» citado por el diario británico The Guardian. Finalmente le disparó. “No era un trabajo agradable. Pero había que hacerlo”, citó la BBC.
Kristi Noem llega a la Argentina y se reúne con Javier Milei y Patricia Bullrich
Será la primera visita de Noem a la Argentina. En su agenda figura una reunión este lunes con Milei y su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. No será su primer encuentro con Milei. Se conocieron el 3 de abril pasado durante la gala de American Patriots en el resort de Trump en Palm Beach, Mar-a-Lago, en la Florida.
“Noem, la primera ministra y brazo de hierro en seguridad doméstica de la administración Trump, desembarca el domingo en Ezeiza para visitar al más importante aliado de Estados Unidos en Sudamérica, el presidente argentino Javier Milei”, resumió a TN el analista Erick Fajardo, consultor en comunicación política radicado en los Estados Unidos y asesor del condado de Arlington (Virginia).
Su visita será importante para Milei para profundizar su cercanía con Trump. En medio de las negociaciones por un acuerdo arancelario que evite la aplicación de onerosos gravámenes a las importaciones argentinas, el viaje servirá para dar el puntapié inicial para sumar a la Argentina al programa de excepción de visas.
Fuentes oficiales descartaron a TN que Noem venga con un plan de incorporar a la Argentina al grupo de países que están recibiendo deportados desde Estados Unidos, como El Salvador, Sudán del Sur o el reino de Esuatini. “No”, fue la contundente respuesta de una alta fuente del ministerio de Seguridad de la Nación.
Leé también: Miedo entre los inmigrantes: “No viajen y no vayan a las oficinas de migración”, recomiendan los especialistas
Noem es un rostro conocido en la política estadounidense. Su fama de dura antecede su actual responsabilidad. Antes de asumir como secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS), fue gobernadora republicana de Dakota del Sur entre 2019 y 2025. En su mandato envió a agentes de la Guardia Nacional a Texas para ayudar en el patrullaje de la frontera. Antes se desempeñó como legisladora en la Cámara de Representantes estatal y en el Capitolio.
El spot donde amenaza a inmigrantes
La funcionaria, que en su juventud fue coronada como “reina de las Nieves” en su estado natal, tiene cuatro hijos y es licenciada en Ciencias Políticas.
Su rostro es conocido en varios países de América Latina. ¿La razón? Filmó un spot en el que advierte a potenciales migrantes sobre las consecuencias de intentar entrar ilegalmente a Estados Unidos.
“Si eres un delincuente extranjero considerando entrar ilegalmente a Estados Unidos, ni lo intentes. Te encontraremos y te deportaremos. “Si te vas ahora, podrías tener la oportunidad de regresar legalmente y vivir el sueño americano”, afirmó la funcionaria. El video fue transmitido en México y varios países centroamericanos.

La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, protagoniza un spot sobre migración ilegal que fue difundido en América Latina (Foto: Reuters/Video: X).
Es además considerada una funcionaria fiel a Trump y la que mejor sintonía tiene con sus políticas de mano dura. El 1 de julio lo acompañó en la inauguración del polémico centro de detención de migrantes conocido como “Alligator Alcatraz” en una zona pantanosa de la Florida.
En abril pasado, como una ironía del destino, Noem fue víctima de un robo por parte de un inmigrante chileno, identificado como Mario Bustamante Leiva. Cuando se hallaba en un restaurante de Washington, el sospechoso le sustrajo su cartera con dinero en efectivo, su teléfono celular y una placa de identificación policial.
Leé también: Miedo entre los inmigrantes: “No viajen y no vayan a las oficinas de migración”, recomiendan los especialistas
Ella prometió apresarlo. El delincuente fue poco después detenido y acusado en un tribunal federal por cargos de robo de identidad agravado, hurto y fraude. Lo último que se supo de él es que el servicio de inmigración se había interesado en su caso.
“Cuando el presidente Trump regresó al cargo, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos necesitaba una mano firme: alguien que pudiera ayudar a revertir la devastación dejada por las políticas de apertura fronteriza de la administración de Joe Biden. Con Trump ahora tenemos la frontera más segura en la historia de Estados Unidos, y no vamos a aflojar“, escribió en un posteo reciente en su cuenta de X.
Para Fajardo, Noem es “la Dama de Hierro MAGA. Compararla con Margaret Thatcher no es entonces una hipérbole. La original Dama de Hierro británica visitó Argentina una vez, en 1994, después de dejar el cargo de primera ministra. Fue un viaje no oficial, y se reunió con el entonces presidente Carlos Menem en Buenos Aires”, señaló.
Este lunes estará en la Casa Rosada.
Donald Trump, Estados Unidos
INTERNACIONAL
Líderes europeos celebraron el acuerdo comercial con EEUU: “Es un paso importante”

El acuerdo entre la Unión Europea y Estados Unidos evitó una guerra comercial y fue celebrado por los jefes de gobierno y altos funcionarios del bloque como una victoria diplomática con efectos inmediatos en sectores clave.
El nuevo marco fija un arancel máximo del 15 % para la mayoría de las exportaciones europeas, reemplazando el 30 % que Washington amenazaba con imponer a partir del 1 de agosto. El acuerdo también prevé nuevas compras europeas de energía y equipamiento militar estadounidenses.
El canciller alemán, Friedrich Merz, expresó su satisfacción por el resultado de las negociaciones entre Ursula von der Leyen y Donald Trump, que tuvieron lugar en el complejo de golf del presidente estadounidense en Turnberry, Escocia.
“Es positivo que Europa y EEUU hayan llegado a un consenso y eviten así una innecesaria escalada en las relaciones comerciales transatlánticas”, declaró. Subrayó que el entendimiento aleja el riesgo de un conflicto que habría afectado severamente a la economía alemana, especialmente a su industria automovilística, donde los aranceles bajarán del 27,5 % al 15 %.
Desde Bruselas, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, también valoró el acuerdo como un “paso importante” hacia el fortalecimiento de la asociación con Estados Unidos. Aseguró que la Eurocámara revisará el texto para asegurar que responde a los intereses de las empresas y consumidores del bloque.

El anuncio oficial de la Comisión confirmó que el nuevo arancel del 15 % cubrirá sectores como automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos, aunque este último fue inicialmente excluido por Trump en sus declaraciones.
El entendimiento incluye también la eliminación de aranceles sobre una serie de productos estratégicos, entre ellos componentes aeroespaciales, ciertos químicos, recursos naturales, productos agrícolas y materias primas. Según Von der Leyen, ambas partes seguirán trabajando para ampliar esta lista.
Desde Dublín, el primer ministro irlandés, Micheál Martin, celebró que el acuerdo proporcione “claridad y previsibilidad” a la relación comercial entre ambos bloques. “Ayudará a proteger muchos empleos en Irlanda”, sostuvo. Reconoció que las negociaciones fueron complejas y advirtió que el nuevo marco incluye algunos gravámenes más altos que los actuales. Sin embargo, consideró que inaugura una etapa de mayor estabilidad económica, crucial para los países con fuerte vínculo exportador como Irlanda.
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, remarcó que la “determinación y unidad” de los negociadores europeos permitió cerrar un trato que protege los “intereses fundamentales” de la UE. Elogió la labor de Von der Leyen y del comisario de Comercio, Maroš Šefčovič, al tiempo que alentó a profundizar la competitividad global del bloque.

Von der Leyen reafirmó que la Unión está ampliando su red de tratados con regiones clave: “Hemos concluido negociaciones con Mercosur, México e Indonesia. En un mundo inestable, Europa es un socio confiable”.
Por su parte, el primer ministro en funciones de Países Bajos, Dick Schoof, calificó el pacto como “crucial” para una economía abierta como la neerlandesa. Recordó que su país exporta anualmente más de 50.000 millones de euros a Estados Unidos y pidió una pronta implementación del acuerdo. Aunque consideró que lo ideal habría sido la eliminación total de aranceles, sostuvo que el resultado actual brinda a las empresas mayor previsibilidad.
El acuerdo incluye también compromisos financieros por parte de la Unión Europea: 750.000 millones de dólares en compras de energía estadounidense y 600.000 millones en inversiones adicionales en el país norteamericano, además de un incremento en la adquisición de material militar fabricado en EEUU.
Los distintos líderes coincidieron en que la cooperación fue clave para alcanzar un equilibrio que evita mayores tensiones y protege el comercio bilateral.
(Con información de EFE)
Corporate Events,Diplomacy / Foreign Policy,Europe,TURNBERRY
- POLITICA3 días ago
Cristina Kirchner pidió salir a militar para que los que “están hambreando a la gente tengan su merecido en las urnas”
- POLITICA3 días ago
La Justicia de Santa Cruz habilitó a Cristina Kirchner a votar, a pesar de la condena por corrupción
- POLITICA1 día ago
Javier Milei anunció en La Rural una baja histórica de retenciones y prometió que será “permanente”