Connect with us

POLITICA

El dilema de los armados que atraviesa al Gobierno: la crítica por Santa Fe y el ojo puesto en ganarle al PRO

Published

on



La Libertad Avanza tuvo su primera prueba de fuego provincial en las elecciones del último domingo, cuando en Santa Fe se eligieron a 69 convencionales que reformarán la constitución de ese distrito. El espacio que lidera a nivel nacional Javier Milei terminó en un modesto tercer lugar con el 14,1% de los votos: a más de 20 puntos del oficialismo provincial que encabezaba el gobernador Maximiliano Pullaro y a un punto del concejal peronista Juan Monteverde, de Más Para Santa Fe.

¿Pudo haber hecho más el oficialismo para rendir mejor? Es una pregunta que se hacen varias personas en la cúpula de Gobierno, pero con lecturas disímiles. Por un lado, afirman que el porcentaje que terminó de sacar el diputado nacional libertario Nicolás Mayoraz era el esperado. “No había mucho más para hacer”, indicó un alto funcionario a Infobae. Otros no solo se mostraban resignados sino fastidiados por la estrategia que se materializó el domingo, alegando que había que acordar y hacer alianzas para incrementar el potencial de la marca libertaria.

Advertisement

Uno de los hipotéticos casos era el de la diputada provincial Amalia Granata, que con su sello Somos Vida y Libertad estuvo a menos de un punto (27.000 votos) de superar a LLA. Si el cálculo fuera lineal, con una hipotética alianza podrían haber sacado más de 26 puntos, pero la cercanía de la dirigente con el ex armador libertario Eugenio Casielles habría cerrado cualquier tipo de posibilidad de aceptación por parte del karinismo, responsable del armado del partido nacional y en los 24 distritos subnacionales.

Era bastante evidente que al Gobierno no le convenía correr en esta elección local, sino buscar acuerdos”, confió una altísima fuente que discrepa con la estrategia adoptada por el armador a nivel nacional, Eduardo “Lule” Menem, que para estos comicios trabajó en tándem con la titular de LLA en Santa Fe, Romina Diez, una persona de estrechísima confianza de Karina Milei.

En esa revisión, consideraron que Mayoraz era un candidato “de peso relativo o casi nulo” y que hubo pocos puntos destacables del domingo. Uno de ellos fue el desempeño del periodista Juan Pedro Aleart como convencional por Rosario, que salió primero con más del 31% de los votos. Otra aparición fue la de la militante libertaria Eugenia Rolón que obtuvo un 21% en San Lorenzo, uno de los distritos más disputados de la provincia.

Advertisement

Juan Pedro Aleart, candidato de La Libertad Avanza por el distrito Rosario

Entrevistado ayer por El Observador, Milei justificó que la estructura partidaria en Santa Fe tenía cinco meses y que no era “un tema menor” que Aleart ganara Rosario. La misma noche de la victoria, la cuenta de Las Fuerzas del Cielo, la agrupación de Santiago Caputo, le dedicó un posteo especial para destacarle la gesta. Con el antecedente de lo hecho este fin de semana, ya aparece como un candidato claro a encabezar la boleta libertaria a diputados nacionales en octubre.

Pese a los justificativos, entre las segundas y terceras líneas de diferentes bandos libertarios persisten las diferencias sobre cómo diseñar el armado para los próximos meses. Desde el sector vinculado a Santiago Caputo emergen críticas contra “Lule” Menem, alfil encomendado por Karina de establecer la estrategia política del libertarianismo en todo el país.

Una persona que conoce bien la posición de las Fuerzas del Cielo explicó: “Lule estaba a cargo de este armado, insistió con competir y garantizó una elección de 20 puntos o más. Santiago proponía un acuerdo que privilegiara la nacional por sobre las aventuras provinciales”. En el armado oficial no acusaban recibo de esas impugnaciones acusándolas de “insólitas”. “Algunos creen que son magos y que la tienen atada”, ironizan cerca desde el armado bonaerense que lidera Sebastián Pareja. Tal y como lo informó Infobae, el diseño de las listas en la provincia de Buenos Aires configura otro polo de conflictividad interna entre los libertarios. Pese a todo, los referentes de ambos bandos son conscientes de que un conflicto no debe llegar a involucrar o hacer enojar a Karina Milei, quien es considerada por todos como la principal accionista del Gobierno junto a su hermano.

Advertisement

Karina Milei, Cristian Ritondo, Diego Santilli, Guillermo Montenegro, Sebastián Pareja y Lule Menem se reunieron la semana pasada en Diputados

Hasta el momento, la única alianza que el mileismo concretó públicamente fue con el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, con quien La Libertad Avanza coincidió en competir unidos para tratar de imponerse a la alianza peronista que impulsa el ex gobernador Jorge Capitanich. La elección será el 11 de mayo, mismo día en el que se celebrarán comicios en Jujuy, Salta y San Luis. En ninguno de estos otros comicios habrá pactos específicos.

Mientras tanto, Karina Milei sigue con las visitas provinciales para reforzar el armado en los distintos puntos del país. Este martes estará en San Miguel de Tucumán junto al vicepresidente partidario Martín Menem y el responsable provincial Lisandro Catalán. Días atrás, el también vicejefe de Gabinete del Interior fue visitado por el interventor del PRO en esa provincia, Alejandro Finnochiaro, quien desea hacer una alianza entre ambas fuerzas para poder ganarle al peronismo en la provincia. Alerta para el gobernador Osvaldo Jaldo, uno de los que más acompañó a La Libertad Avanza en el Congreso Nacional durante el último año.

La discusión sobre qué hacer con los comicios provinciales remite a lo que sucedió en 2023, cuando LLA tenía un armado político aún más precario en las provincias, dependiendo de hacer alianzas con espacios minoritarios o sellos de goma por no tener partido propio. En ese entonces, Santiago Caputo proponía no presentarse en prácticamente todos los comicios provinciales. Esto era lo opuesto a lo que creía el otrora armador nacional, Carlos Kikuchi, que afirmaba que aquello demostraría debilidad de los libertarios ante el electorado.

Advertisement

Ahora, la fuerza de los hermanos Milei tiene una obligación mayor para presentarse: cuentan con personería jurídica a nivel nacional y en todas las provincias del país.

Pese a cualquier circunstancia, existe un punto de coincidencia entre todas las partes: no hay más margen de poder virar el curso de los acontecimientos de los próximos comicios. “A esta altura la única elección que nos interesa es la de la Ciudad, porque es en la que mejor nos puede ir y de la que más rédito político podemos sacar”, indica una alta fuente de la Casa Rosada.

La provocadora foto de campaña de Manuel Adorni frente a la sede del Gobierno porteño en Uspallata

Aunque el objetivo primario de los libertarios es medir lo mejor posible, la prioridad está en superar al PRO en su kilómetro cero. Consideran que si el próximo 18 de mayo consiguen ganarles por un margen considerable, podría darse la señal definitiva para que dirigentes amarillos de peso hagan efectivo su pase a La Libertad Avanza. “Si [Diego] Santilli y [Cristian] Ritondo hablan con nosotros como si [Mauricio] Macri no existiera, imaginate como puede ser después”, expresa un libertario que conversa con ellos.

Advertisement

Milei no estuvo en Rosario para acompañar a sus candidatos. Tampoco se prevé que haga demasiadas menciones sobre los otros comicios que habrá en breve. La excepción del caso será (y es) la Ciudad de Buenos Aires. El Presidente se acercó la semana pasada al búnker porteño de LLA para grabar el primer spot de la campaña junto a Manuel Adorni (el cual salió el último sábado) y se meterá de lleno en la campaña en las últimas dos semanas de abril y la primera de mayo.

políticos,presidente de argentina javier milei en la 54 edición del foro de davos 2024 / foro económico mundial (fem) / world economic forum (wef),javier milei,karina milei

Advertisement

POLITICA

El hermano de Manuel Adorni encabezará la boleta de La Libertad Avanza en La Plata

Published

on



Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial, Manuel Adorni, encabezará la lista de candidatos en la octava sección electoral de la provincia de Buenos Aires, según confirmaron fuentes partidarias a . Reemplazará a Juan Osaba, dirigente mileísta que figuraba en el primer lugar de la nómina correspondiente al municipio de La Plata, que ahora asumirá un rol estratégico como coordinador general de campaña en la provincia y tesorero del partido.

Osaba formó parte de la mesa chica que definió el cierre de listas en todo el territorio bonaerense, y desde el espacio aseguran que tuvo un rol clave en las negociaciones. La decisión de su reubicación fue tomada por el armador libertario en la provincia, Sebastián Pareja, con el aval del Gobierno. Su nueva responsabilidad abarcará la coordinación política en la sexta, octava y tercera secciones electorales.

Advertisement

Francisco Adorni, que inicialmente ocupaba el tercer puesto de la lista, quedó al frente de una boleta que competirá por seis bancas en una sección con alrededor de 606.000 electores habilitados. Detrás de Osaba, figuraba en segundo lugar Julieta Chasman, quien ahora estará detrás del hermano del vocero presidencial.

Francisco Adorni junto a Lule MenemX

Semanas atrás, Francisco Adorni había sido designado como director representante del Ministerio de Defensa en el directorio del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAFPRPM), organismo encargado de administrar las jubilaciones y pensiones del personal de las Fuerzas Armadas.

Para asumir este rol, debió solicitar una licencia con reserva de cargo ante el Consejo de la Magistratura bonaerense, donde trabaja hace más de 20 años. De esta forma, podía mantenerse en la institución judicial y reincorporarse cuando finalizara su paso en el ministerio comandado por Luis Petri. El cargo de director dura solo dos años, con posibilidad de una única renovación. El plazo máximo tiene un tope de cuatro años.

Advertisement
Karina Milei y Sebastián ParejaRicardo Pristupluk

No es la primera vez que Adorni utiliza esta herramienta. A fines de enero, fue designado como asesor en el Ministerio de Defensa. Su nombre ganó notoriedad al principio del gobierno de Javier Milei cuando trascendió que su salario superaba los $2,6 millones mensuales en medio de un contexto de fuertes recortes salariales y de personal en el Estado. Un mes después, fue promovido a titular de la Unidad de Auditoría Interna de la cartera. Para ello, tuvo que solicitar la licencia con reserva de cargo.

La lista de candidatos de La Libertad Avanza se protagoniza de funcionarios públicos, familiares de dirigentes y referentes territoriales. Pareja es quien está detrás de esta infraestructura. También es senador provincial, secretario de Integración Socio Urbana y operador político de confianza de Karina Milei.

Recientemente, la secretaria general de la Presidencia ganó una fuerte pulseada en las listas bonaerenses contra el asesor presidencial Santiago Caputo. Las Fuerzas del Cielo, comandadas por él, quedaron marginadas de las negociaciones provinciales.

Advertisement

Bajo el dominio de Karina Milei, y trabajando en conjunto con Eduardo y Martín Menem, Pareja armó una red de influencia que se basó en nombramientos estratégicos. Este martes, en medio de la escalada de acusaciones cruzadas con el sector de Caputo, la secretaria de la Presidencia envió una advertencia: “Quien cuestione a quienes llevan esa bandera no está criticando un armado; está cuestionando al Presidente mismo y a la causa que nos trajo hasta acá”.

Más temprano, Pareja había sido criticado por referentes digitales cercanos al asesor presidencial por las listas, y el armador había dado una respuesta similar a la que más tarde brindó Karina Milei.

“Si encuentro personas con capacidad técnica y profesional y que defienden las ideas del Presidente, más puro que eso no hay. Si hay gente vinculada con el liberalismo, pero a la hora de defenderlo es un desastre, hay que poner las cosas en la balanza y elegir lo que es mejor para el Gobierno, ese fue parte del criterio”, apuntó en Radio Rivadavia.

Advertisement

Manuel Adorni,Francisco Adorni,Fuerzas Armadas,una licencia con reserva de cargo,Javier Milei,funcionarios públicos, familiares de dirigentes y referentes territoriales,https://t.co/wyTtmwpOlL,July 23, 2025,envió una advertencia,July 23, 2025,había dado una respuesta similar,Manuel Adorni,La Libertad Avanza,Elecciones 2025,Conforme a,,»Lealtad no es obsecuencia». Un miembro de la tropa digital de Santiago Caputo le respondió a Karina Milei,,»Están cuestionando al Presidente». Karina Milei envió una dura advertencia a sus rivales internos en medio del armado de listas,,»Persona no grata». El Congreso presiona a Milei para que no acepte el placet del embajador designado por Trump,Manuel Adorni,,Funcionario de Petri. Quién es Francisco Adorni, el hermano del vocero que será candidato en la Provincia,,Inminente. Qué se sabe de la privatización de AySA,,Tech Security. Qué dijo Adorni sobre la licitación que ganó una empresa de los Menem

Continue Reading

POLITICA

Antes de la baja de las retenciones, Sturzenegger sostuvo que el Gobierno quiere que “al campo le vaya muy bien”

Published

on


En un acto durante la Expo Rural, el ministro Federico Sturzenegger dio una definición contundente sobre la situación económica argentina: “no es riesgo país, es riesgo Kuka”, en referencia a una hipotética vuelta del kirchnerismo al poder. Según explicó, el tradicional indicador de riesgo soberano (EMBI) permanece estancado cerca de los 775 puntos básicos, lo que indica que el peligro real estaría en la arena política y no en las cuentas externas.

Sturzenegger destacó además que el Gobierno tuvo un acercamiento con el sector agropecuario, reduciendo retenciones y recortando impuestos: “Es un gobierno que cree en el campo y quiere que al campo le vaya muy bien”. En su intervención, el funcionario defendió el sendero económico presentado como equilibrado y enfocado en aumentar la competitividad y productividad del campo.

Advertisement

Inauguración de La Rural: Javier Milei anunciará beneficios impositivos para el campo

Al referirse al futuro electoral, el ministro afirmó: “Esperamos que en las elecciones la gente apoye el rumbo que estamos tomando y que eso nos dé más fuerza para seguir avanzando en la reforma”. En este sentido, Sturzenegger insistió en que la Argentina “por primera vez después de 50 años empezó a hacer los deberes”, en un camino que “requiere continuidad” para consolidarse.

El concepto de “riesgo Kuka” ya circulaba en círculos económicos y fue retomado y reconfigurado por Sturzenegger como parte de una estrategia narrativa para desligar los indicadores de riesgo económico de la gestión actual.

La entrada Antes de la baja de las retenciones, Sturzenegger sostuvo que el Gobierno quiere que “al campo le vaya muy bien” se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Campo,expo rural,Federico Sturzenegger,Retenciones

Continue Reading

POLITICA

Los fiscales salieron en defensa de Eduardo Taiano ante el ataque de César Milani

Published

on



La Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación salió en defensa del fiscal Eduardo Taiano, que investiga la muerte del fiscal Alberto Nisman, luego de las descalificaciones que sufrió por parte del exjefe del Ejército César Milani, uno de los investigados por ese hecho.

Milani, en declaraciones radiales y a través de su cuenta en la red social X, descalificó al fiscal de manera “grosera y agresiva”. Calificó la citación a militares y personal de inteligencia que dependían de él como una “farsa y circo” y tildó a Taiano de “impresentable”. Esto sucede luego de avances en la investigación para esclarecer la muerte del fiscal federal Alberto Nisman.

Advertisement

El exjefe del Ejército afirmó que el fiscal Taiano actúa como “ejecutor de un guión dictado desde la embajada de Israel y medios alineados”, con el fin de “mantener viva la narrativa del asesinato para sostener el ataque a Cristina Kirchner”.

Milani rechazó las acusaciones.Captura

La Asociación de Fiscales y Funcionarios subrayó que el exfuncionario no utilizó las herramientas legales disponibles para revertir o modificar las resoluciones que considera en crisis.

Esas expresiones, dijeron, tienen la “sola intención de intimidar al magistrado y contaminar el análisis de las evidencias colectadas en las averiguaciones judiciales. “La independencia judicial es un pilar fundamental, y este tipo de acciones socavan el proceso”, dijeron.

Advertisement

En este contexto, recordaron que la “independencia judicial constituye un derecho humano fundamental”, y que los fiscales deben ejercer sus funciones con imparcialidad y objetividad, sin estar sujetos a ningún tipo de intimidación o injerencias indebidas.

Ante estos hechos, la Asociación “exhortó a todos los estamentos comunitarios, y en especial a las autoridades oficiales, a extremar la prudencia en las críticas mediáticas y reprochar cualquier forma de violencia verbal, que afecte el Estado de Derecho”.

Los fiscales aclararon que no se trata de una defensa corporativa sino de “poner de manifiesto la defensa de la institucionalidad y legalidad que debe reinar en una sociedad democrática”, garantizando así un ambiente propicio para la administración de justicia imparcial.

Advertisement

Conforme a,,“Parásito fracasado”. Pareja trató de “delincuente” a Mayra Mendoza y un diputado camporista salió al cruce,,“Estamos desarmando un sistema”. El Gobierno porteño interrumpe el traslado gratuito a la Ciudad de los cartoneros ligados a Juan Grabois,,Textuales. Las frases de Peter Lamelas que provocaron la ira de la oposición en la Argentina

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias