POLITICA
Los senadores de Santa Cruz acompañarán el proyecto de ley de Ficha Limpia y podría tratarse esta semana
EL CALAFATE.- Los senadores santacruceños Natalia Gadano y José María Carambia confirmaron que acompañarán la ley de Ficha Limpia que debe tratarse en el Senado y que busca impedir que candidatos con doble condena accedan a cargos públicos y dejaría fuera de juego a Cristina Kirchner.
El voto favorable de los senadores fue confirmado por el propio gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal.
Ambos legisladores integran el bloque Por Santa Cruz, nombre del frente de unidad con el que el actual gobernador se impuso al kirchnerismo en Santa Cruz en 2023.
“La decisión es del Frente de Unidad en su totalidad, siempre estuvimos de acuerdo en acompañar el proyecto de Ficha Limpia, desde el día uno, Natalia y Josema, también”, confirmó este domingo Vidal ante la consulta de en referencia a los votos de los dos senadores santacruceños.
De este modo, Vidal confirmó que los senadores Carambia y Gadano acompañarán el proyecto de Ficha Limpia.
Ficha Limpia tiene dictamen desde febrero, pero, el oficialismo temía llevarlo al recinto y enfrentar una derrota. Ahora, los votos de los senadores de Santa Cruz pueden darle impulso para tratar el proyecto esta semana.
El sábado, a través de un video compartido en sus redes sociales, Carambia le reclamó a la vicepresidente Victoria Villarruel que convoque a la sesión para debatir la ley de Ficha Limpia para esta semana, luego que fuera suspendida la del 9 de abril y aseguró que su bloque siempre tuvo la intención de dar quorum para la sesión suspendida.
Un día antes de la sesión convocada en el Senado para el 9 de abril, sin la mayoría absoluta que exige la Constitución para aprobar una reforma electoral, la Casa Rosada decidió dar marcha atrás y pidió la suspensión sin fecha de la sesión para tratar el proyecto de ley de Ficha Limpia. Los senadores santacruceños, que hasta ese momento no habían adelantado su voto públicamente, quedaron en un lugar de indefinición.
Durante su descargo en redes sociales, Carambia aseguró que por este tema, tanto él, como Gadano y el propio Vidal sufrieron “mentiras, falsedades, manipulación de la información, injurias vertidas en los medios de comunicación nacionales” y detalló que un día antes de la sesión se reunió con el vicejefe de ministros, José Ronaldi quien le consultó su postura sobre la suspensión de la sesión dado que aún no estaba claro si iban a llegar al quorum necesario.
“Yo me negué rotundamente porque estábamos dispuestos a sesionar a dar quorum y hacer el tratamiento correspondiente” aseguró a través de un video que fue compartido por su compañera de banca, “es muy difícil que alguien esté en duda porque mañana no se van a animar a votar en contra, porque esta ley dejé de ser un ley legal y pasó a ser una ley moral, es decir quien se va a animar a votar en contra de una cuestión moral”, afirmó.
Y detalló que presentó una nota como bloque para conocer detalles de la sesión que finalmente fue suspendida por el oficialismo “Para que no haya malos entendidos, invitamos a todos los senadores a que esta semana se sesione ficha limpia y a la vicepresidenta de la República Argentina a que convoque a la sesión suspendida ilegalmente”, afirmó Carambia.
La Constitución exige mayoría absoluta de los miembros de ambas cámaras legislativas (37 votos en el caso del Senado) para sancionar una ley electoral y con los votos de los dos santacruceños, ahora el proyecto de Ficha Limpia tendría 38 votos garantizados.
El proyecto fue aprobado el 12 de febrero pasado en la Cámara de Diputados en lo que fue el tercer intento por tratarlo, en los dos anteriores, el oficialismo se había complotado con el kirchnerismo para evitar el tratamiento de una iniciativa impulsada por el Pro. Apurado por el repudio social, el Poder Ejecutivo decidió redoblar la apuesta y presentó un proyecto propio.
Una semana después, el 19 de febrero, y a tan sólo dos días de que concluya el período de sesiones extraordinarias convocado por el Poder Ejecutivo, el proyecto obtuvo dictamen en la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado.
POLITICA
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente decreta 7 días de duelo por la muerte del Papa Francisco
Lun. 21.04.2025-09:30
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recordó este lunes al papa Francisco, a quien conoció siendo alumno del Colegio del Salvador, y destacó su papel renovador al frente de la Iglesia Católica.
“A quienes tuvimos la enorme posibilidad de conocerlo como yo, que lo conocí a Bergoglio cuando todavía no estaba ordenado sacerdote, en el colegio, cuando era profesor mio de Literatura y de Psicología, nos ha marcado para siempre”, dijo Francos, marcadamente emocionado por el deceso del Papa, durante una entrevista en Radio Rivadavia.
“Fue una persona de mucho impacto en mi vida, y en mi desarrollo personal. Su vida fue el testimonio de una humildad y de una grandeza de espíritu impresionante, que ha cambiado la historia de la Iglesia para siempre, que ha dejado una huella imborrable, y los argentinos tenemos que estar muy orgullosos de haber tenido un connacional que ha generado ese cambio en la Iglesia universal”, agregó el funcionario.
POLITICA
Milei despidió al papa Francisco: “A pesar de diferencias, haber podido conocerlo fue un verdadero honor”
El presidente argentino, Javier Milei, despidió al papa Francisco, quien murió este lunes por la madrugada en su residencia del Vaticano, la Casa Santa Marta.
“Adiós. Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz”, expresó el mandatario a través de sus redes sociales junto a una foto del sumo pontífice con la bandera argentina.
Leé también: El legado de Francisco: los 12 años de papado que marcaron una nueva era
“A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, completó.
Javier Milei se reunió con el papa Francisco en febrero de 2024. El encuentro ocurrió tras la llegada del libertario a la Presidencia y se dio en el Vaticano en una reunión que duró poco más de una hora. La crisis económica del país, la grieta política y la posibilidad de que Jorge Bergoglio visite la Argentina fueron los ejes de la audiencia.
El mandatario argentino le dio un tono religioso a la reunión con Jorge Bergoglio. Una buena parte de la charla se centró en la religión y en la conversión de Milei al judaísmo, para luego abordar la situación económica del país.
Leé también: Un regreso muy esperado que quedó trunco: por qué Francisco nunca volvió a la Argentina
El Papa le hizo tres reclamos a Javier Milei. El principal tuvo que ver con las medidas económicas del libertario: el sumo pontífice le pidió que el ajuste no caiga sobre los que menos tienen.
En segundo lugar, y en la misma línea, se habló de la distribución de fondos para los comedores populares. Tiempo atrás, Cáritas ya le había pedido al Gobierno que no se reorganizara porque mientras avanza esa reorganización, las iglesias no reciben la ayuda social.
También se habló de la confrontación política, la grieta, las presiones y los agravios. Francisco se refirió a la instrumentación de la pelea como método político y le pidió al Presidente que fomente el diálogo con el resto de espacios.
Por último, en aquel entonces el jefe de Estado lo había invitado a que visite a la Argentina por primera vez desde que fue entronizado en mayo de 2013.
Papa Francisco, Javier Milei
POLITICA
Murió el papa Francisco | La emoción de Francos al recordar cuando Bergoglio le daba clases en el colegio
Conmovido por la muerte del papa Francisco, a quien supo conocer de cerca cuando le daba clases en el Colegio del Salvador de Buenos Aires, el jefe de Gabinete Guillermo Francos recordó a Jorge Bergoglio como “una persona muy simpática, de esas que tienen una personalidad que se hacen querer de manera natural”. “Lindísimos recuerdos tengo de él”, dijo el funcionario nacional.
“Son de esos días que uno siempre sabe que van a llegar, pero cuando llegan lo conmocionan. Sobre todo, porque era una figura extraordinaria, fuera lo común; tuve la enorme posibilidad de conocerlo”, dijo Francos en una entrevista con radio Rivadavia y contó que Bergoglio fue su profesor de Literatura y de Psicología.
“Me acuerdo el día que entré [a la institución educativa] y vi un cura en el cuarto año de mi colegio. Era un curita muy joven. Estaba parado al lado de una columna, entonces me acerqué y le dije que yo era Guillermo Francos y le pregunté si él era el nuevo prefecto de nuestro año. Me dio la mano para saludarme y confirmó que sí”, rememoró el funcionario del gobierno de Javier Milei.
No sería el único lugar donde Francos se encontraría con Bergoglio. Cuando el Papa fue nombrado Arzobispo de Buenos Aires y ejercía su rol desde la Catedral porteña, el actual jefe de Gabinete, en ese entonces presidente del Banco Provincia, lo solía ir a visitar porque se encontraban a pocos metros de distancia. También lo fue a ver tres veces a Roma. “Fue una persona de mucho impacto en mi vida y para mi desarrollo personal”, destacó.
“Como Milei sabía de mi relación con Bergoglio me invitó a acompañarlo en la ceremonia de santificación de Mamá Antula», recordó Francos sobre la única vez que el Presidente tuvo una audiencia con el Papa. Dijo que el encuentro que tuvieron ambas autoridades fue “muy especial”. Durante la ceremonia, contó Francos “el Papa se salió del protocolo”. “Le pidió al que lo llevaba en su silla de ruedas que se saliera del camino y lo acercara adonde estábamos nosotros”, repasó y siguió: “Volvió a saludar a Milei y conmigo también fue muy afectuoso”
Dijo, además, que la presencia de Bergoglio en el Vaticano “fue un cambio muy importante de la Iglesia porque fue un Papa muy humilde”. “Su vida fue el testimonio de una humildad y grandeza de espíritus impresionante; creo que cambio la historia de la Iglesia porque dejó una huella impresionante e imborrable. Los argentinos tenemos que estar muy orgullosos de haber tenido un connacional que generó ese cambio”, sumó.
El funcionario nacional tiene muy vívido el día en que Bergoglio fue elegido como Papa. Francos había llegado a la casa de su madre que, apenas lo recibió, comenzó a decirle, “con mucha emoción”, que “era Papa, era Papa”. “Era un ser humano extraordinario”, enfatizó.
“Estoy triste, es una persona que se va a extrañar. Tengo compañeros de colegio que lo visitaban permanentemente y conversaban con él de manera personal una a dos veces por año. Tengo el privilegio de haberlo conocido”, cerró Francos.
-
POLITICA3 días ago
Auditoría sobre discapacidad: una mujer se disfrazó para poder cobrar la pensión de su marido fallecido; también recibían el subsidio prófugos y falsos amputados
-
POLITICA21 horas ago
El PRO criticó a Manuel Adorni: “Prefieren perder por un punto contra Leandro Santoro a que le ganemos al kirchnerismo”
-
POLITICA1 día ago
Denuncian a un juez por frenar una causa contra Cristina que permitiría recuperar US$1125 millones de la corrupción