Connect with us

POLITICA

La Justicia analiza pedir a la Gendarmería que abra el celular de Sabag Montiel que rompieron policías tras el atentado a Cristina

Published

on


Otro de los misterios que rodean al intento de asesinato de Cristina Kirchner son los fallidos intentos de extraer el contenido del celular de Fernando Sabag Montiel -confesor autor del ataque- que a casi tres años aún no se pudo concretar.

La jueza María Eugenia Capuchetti, quien retomó la conducción de la causa la semana pasada, está estudiando la posibilidad de encomendar a peritos de la Gendarmería Federal la apertura del famoso Samsug, después de que un especialista de la Federal lo bloqueó y otros de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) lo bloquearon. Es clave para saber con quién habló antes del ataque. Será complejo porque ella tiene una causa residual, mientras que el caso madre ya está en manos de un tribunal oral.

Advertisement

En fuentes judiciales consultadas por Clarín llamó la atención de que en la noche del 1° de septiembrede 2022 el celular haya llegado “sin acta de secuestro”, aunque sí en un sobre de papel madera para la cadena de custodia y dentro de una bolsa llamada Faraday que impide que los manipulen los hackers y frente a testigos.

Sabag Montiel con su celular, antes del ataque.

En la madrugada del 2, la Federal envió al juzgado al cabo Alejandro Heredia que “contaba con antecedentes insuficientes” como para manejar un prueba clave para el intento de asesinato de un jefe de Estado. El celular había llegado al juzgado de Capuchetti con una delegación que integraba el entonces viceministro de Justicia y ex número dos de la SIDE, Juan Martín Mema.

Además, testigos vinculados al secuestro del teléfono en la esquina de Juncal y Uruguay, donde vívía Cristina antes de mudarse a San Telmo con su hija, fueron amenazados tras declarar en el juicio oral donde la querella de Cristina pone el foco en el estado del sobre de papel madera en que el celular, tras el fracaso de la Federal, llegó a la sede de la PSA de manos de la custodia de Capuchetti y relativiza del informe de la Gendamería sobre cómo se hicieron los fallidos intentos de intrusión.

Advertisement

La dirección de Criminalística y Estudios Forenses de la Gendarmería, en un informe entregado en la causa, observó “falencias en la confección de los informes técncios (de la Federal y la PSA), como así también respecto a la metodología a seguir, en caso de contar con un equipo bloqueado”. Este “no se encontró soportado para una adquisición por intermedio de las heramientas forensese estándares, como el UFED”, subrayó.

La entrega hecha por el perito de la Federal “fue realizada de manera deficiente al no tomar los recaudos pertinentes rspecto a su debida preservación o resguardo”.

El celular secuestrado a Sabag Montiel que se borró y no se puede abrir, hasta ahora.El celular secuestrado a Sabag Montiel que se borró y no se puede abrir, hasta ahora.

Y lo más importe, la pericia de la Gendarmería dictaminó que el teléfono de Sabag “fue restablecido a valores de fábrica a las 00.19 horal local del 3 de septiembre de 2022” cuando ya estaba en manos de la PSA, que en ese momento manejaba el actual diputado K, José Glinsky. Mientras que el perito de la Federal fue enviado por el entonces titular de la Superintendencia de Investigaciones de la Federal, Alejandro Ñamandú, tal como atestiguó el fiscal Eduardo Taiano, quien reemplazó a Rívolo unas horas mientras éste volvía al país para tomar el caso.

Ante estos vaivenes del teléfono, Capuchetti abrió una causa que quedó en manos de su colega María Servini y del fiscal Ramiro Gonzalez. Luego de estudiar el caso, Gonzalez pidió el archivo de la causa porque un especialista sostuvo que el eclular de Sabag había tenido en 2020 “una configuración avanzada de un usuario con conocimiento, tornando al teléfono vulnerable y/o sensible a su manipulación”. Así se sumó otro enigma a la causa principal y a esta secundaria que aún sigue abierta.

Advertisement

En fuentes judiciales llamó la atención que en agosto del año pasado la querella de Cristina pidieraal Tribunal Oral Federal 6 (TOF 6) la suspensión del tercer intento de peritaje que se iba a hacer sobre el celular de Fernando Sabag Montiel.

Sucede que luego de que peritos de la Policía Federal y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) habían bloqueado y luego borrado el teléfono al tratar de extraerle su información en los primeros días después del frustrado ataque, se había acordado con las partes, incluyendo a la fiscal de juicio Gabriel Baigún, realizar un tercer peritaje.

Iba a ser con el llamado programa UFED Premium que es la última tecnología a nivel mundial desarrollada por la empresa Cellebrite.

Advertisement

Se le iba a realizar el procedimiento de “rooteo” luego de que había resultado exitoso con un celular de prueba similar.

El abogado de Cristina, Juan José Ubeira, argumentó que la Cancillería informó a la jueza Capuchetti que la embajada de Israel recibió su pedido de colaboración y que lo envió “a las autoridades competentes” de su cancillería pero sin decir que van a hacer el peritaje. Ubeira dio por descontado que “Israel cuenta con la tecnología más avanzada en materia de análisis de celulares”.

“Por todo lo expuesto, solicitamos la suspensión de la audiencia fijada para el día de mañana, respecto del celular de Sabag Montiel, hasta tanto se tenga respuesta acerca de la posible colaboración del Estado de Israell”, agregó Ubeira.

Advertisement

Entonces, se solicitó “la suspensión provisoria de la producción de la prueba ordenada, dada la configuración de nuevos hechos de relevancia. En concreto, ante el conocimiento de los riesgos que encarna intentar el rooteo del teléfono secuestrado a Sabag Montiel”, sostuvo. Y el TOF 6 aceptó.

Sin embargo, en fuentes judiciales se sostuvo que el ministerio de Seguridad de la Nación cuenta con “la versión más moderna del programa UFED Premiun de Cellebrite” y no se entiende las razones del pedido de postergación.

Sobre todo porque Cristina Kirchner había denunciado una supuesta conspiración para hacer perder las comunicaciones de Sabag, a pesar de que en el momento de los peritajes la Policía Federal y la PSA dependían de su gobierno, y ocultar a los autores intelectuales, sumando más confusión y sospechas a la causa.

Advertisement

Cristina Kirchner,Atentado a Cristina Kirchner,Fernando Andrés Sabag Montiel,Policía Federal

POLITICA

Por qué se cruzaron Roberto Pettinato y el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz

Published

on



Un cruce público enfrentó en las últimas horas al músico y conductor Roberto Pettinato con el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz. El origen del conflicto fueron las polémicas declaraciones del exintegrante de Sumo sobre el folclore, que motivaron una respuesta del mandatario provincial desde el corazón de la tradición salteña.

El cruce se originó a raíz de los dichos del músico y conductor en un programa de streaming. Pettinato manifestó su incomodidad con el folclore, un género musical que, según sus palabras, le produce sensaciones negativas. “Lo digo con vergüenza, que eso es lo peor, lo digo con vergüenza que me avergüence”, comentó al inicio de su exposición.

Advertisement
Roberto Pettinato aseguró que el folclore le produce «asco» y «vergüenza»
Youtube / Captura de video

El exintegrante de la banda Sumo profundizó su análisis y describió su percepción con crudeza. “Aparecen un montón de tipos con quenas y bombos. Digo, no sé si tiene algo que ver… Y ahí viene el tema. ¿Soy yo el que no lo entiende?”, se preguntó.

El charanguito, el bombito, la cosa… Ahí yo tengo un problema y sé que mucha gente también lo tiene, y no lo podemos resolver. Nos avergüenza, no nos gusta, me pone como… Es como si fuera el abrazo desnudo de tu propia madre. Hay algo que vos decís: ‘No, no quiero escuchar esto’”, aseguró Pettinato. Sus comentarios se viralizaron de inmediato y provocaron una ola de críticas en las redes sociales.

El músico se preguntó sobre su rechazo al género: “¿Soy yo el que no lo entiende?”

La réplica más contundente provino de una de las provincias más identificadas con la música folclórica. Gustavo Sáenz, gobernador de Salta y quien con frecuencia luce un poncho salteño en actos oficiales y hace gala de la cultura local, utilizó el escenario de una peña para contestar directamente a las críticas del conductor.

Advertisement

“Quiero poder contestarle a alguien que habló de que se avergonzaba del folclore, que le daba vergüenza el folclore. Y hasta con asco manifestaba que no entendía qué era patear el bombo, la quena, la guitarra, el charango”, comenzó el gobernador, en un claro mensaje dirigido a Pettinato, aunque sin nombrarlo en un primer momento.

Gustavo Saenz, el gobernador de Salta, apuesta conservar su mayoría en la Bicameral

Desde el corazón de la tradición salteña, Sáenz defendió el valor cultural del género. “Acá le decimos a este señor que esto es el folclore. Que el folclore es tradición, costumbre. Acá vibra el amor, porque acá viven la costumbre y la identidad de todos y cada uno de los argentinos”, sostuvo.

El mandatario provincial luego personalizó su discurso y se dirigió directamente al músico. “Por la memoria de los que ya no están y fueron embajadores culturales del folclore en todo el mundo, y de nuestra tradición, le decimos a este señor, Pettinato, que el folclore no se entiende, el folclore se siente y se lleva adentro del corazón”, afirmó Sáenz con vehemencia.

Advertisement

En la parte más dura de su alocución, el gobernador salteño vinculó la libertad de expresión del conductor con el sacrificio histórico de los héroes de la patria. Con orgullo, reivindicó la identidad de su provincia como cuna de poetas y cantores y el valor simbólico de su vestimenta.

“Así que ahora, con el orgullo de ser salteño y de cargar este poncho que simboliza la sangre de los gauchos que dejaron su vida por la independencia y la soberanía de nuestra patria, y le dan la posibilidad a este señor a que diga boludeces en la radio, vamos a seguir mostrándole por qué se llenan los festivales”, indicó el gobernador.

Para el gobernador, el poncho salteño simboliza la sangre de los gauchos que lucharon por la patriaPaula Teller

Sáenz concluyó su intervención con un llamado a celebrar la música local, una arenga que reforzó su defensa de las tradiciones y que hizo referencia a una de las zambas más emblemáticas del cancionero argentino. “Vamos a seguir mostrándole por qué queremos tanto el folclore y por qué amamos tanto nuestra Argentina y nuestras costumbres. ¡Vamos Morena Cerrillana, carajo!”.

Advertisement

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

enfrentó en las últimas horas,Audiencia,Roberto Pettinato,Gustavo Sáenz,,»Este señor habla boludeces». Pettinato dijo que le daba “vergüenza” el folclore y el gobernador de Salta emitió un furioso descargo,,Tras la salida de su hijo del canal. Roberto Pettinato apuntó contra El Trece y Pergolini,,Salta. Sáenz ganó la mayor cantidad de bancas, pero los libertarios se llevaron un sorpresivo triunfo en la capital,Audiencia,,“Locomotora” Oliveras. Una neuróloga afirmó que la exboxeadora “entró en la fase en la que lucha por sobrevivir”,,»Sería fantástico». Qué dijo Colapinto sobre la posible vuelta de la F1 a la Argentina,,En vivo. Clima en AMBA: Frío, nubes y las últimas noticias del pronóstico este jueves 24 de julio

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Odebrecht: la Cámara Federal rechazó la prescripción y avanza la causa por las coimas a los funcionarios

Published

on



La maniobra para intentar voltear la causa que investiga si se pagaron sobornos a ex funcionarios para la ampliación de dos gasoductos tuvo otro traspié. La Cámara Federal rechazó todos los recursos presentados y pidió que avance la investigación. Se trata de un expediente donde están imputados el ex ministro de Planificación, Julio De Vido, y el ex secretario de Energía, Daniel Cameron, entre otras personas.

La causa es un desprendimiento de un expediente que comenzó en 2007, tras una denuncia del fiscal Carlos Stornelli. En 2019, el juez Daniel Rafecas separó la investigación y avanzó solo con las imputaciones por presunto desvío de poder. Pero el año pasado sobreseyó a todos los acusados por las presuntas coimas: dijo que el objeto que se investiga es idéntico al que se ventila en el expediente vinculado a la adjudicación de dos plantas potabilizadoras de AySA.

Advertisement

Ese fallo fue apelado por Unidad de Información Financiera (UIF), cuando estaba a cargo de Ignacio Yacobucci, y luego la Cámara Federal terminó revocando los sobreseimientos, le sacó la investigación a Rafecas y se la dio a la jueza María Eugenia Capuchetti.

Cuando la causa parecía cobrar impulso, la defensa de Marcio Faria Da Silva, un ex ejecutivo y arrepentido de la constructora brasileña Odebrecht, planteó la prescripción. A esa jugada se le sumaron varios imputados.

Los abogados argumentaron que el posible cohecho, que tiene una pena máxima de 6 años, debería haber ocurrido entre el 16/02/2004 y el 06/12/2006 (entre 18 y 20 años atrás). Y que la causa también estaría prescripta si se toman las transferencias que dio cuenta el Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ), entre el 31/12/2013 y el 05/10/2014 (hace más de 10 años).

Advertisement

La Justicia investiga si se pagaron 25 millones de dólares entre 2007 y 2014 por la ampliación de dos gasoductos (EFE)

Capuchetti rechazó los planteos porque comprobó que uno de los imputados sigue siendo funcionario (Cristian Folgar) y otro dejó de serlo en 2020 (Julio Bragulat).

En el caso de Folgar, la Cámara de Diputados confirmó que es empleado de planta desde 2022. Y la empresa CAMMESA, por su parte, informó que Bragulat se desvinculó hace cinco años.

En esa causa también están imputados Bautista Marcheschi, Luis Beuret, y los empresarios Marcio Faría Da Silva y Armando Loson.

Advertisement

Los sobornos que se investigan están vinculados a la obra denominada “Ampliación Gasoductos TGS y TGN – obras 2006/2008–”. En total se habrían pagado aproximadamente 25 millones de dólares, a través de la División de Operaciones Estructuradas de Odebrecht. Así consta en un documento aportado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

El avance de la investigación demoró años porque gran parte de la prueba estaba afuera del país. De hecho, se libraron exhortos internacionales a Estados Unidos, Andorra, Antigua y Barbuda, República de Panamá, República Oriental del Uruguay, Santa Lucía, Suiza y Portugal.

El ex ministro de Planificación está acusado (Adrián Escandar)

Luego de varias idas y vueltas, la causa cobró nuevo impulso con el fallo de la Cámara Federal.

Advertisement

Antes de la feria, la Sala II confirmó, por dos votos contra uno, la decisión de Capuchetti de rechazar los planteos de prescripción.

“Las defensas (al menos con los argumentos que en este momento se han vertido y lo verificado hasta esta altura) no logran demostrar, concretamente, la afectación invocada, pues la tramitación del sumario, si bien no fue la deseable, no tiene entidad por sí sola para afirmar que ha perdido razonabilidad», sostuvo el camarista Roberto Boico.

En tanto, Martín Irurzun opinó que la prescripción estuvo suspendida hasta octubre de 2017 porque De Vido era diputado y desde agosto de 2022 hasta el día de hoy por la función de Folgar. También destacó la complejidad de la investigación, los exhortos internacionales, y las traducciones y peritajes que se encargaron durante el desarrollo de la causa.

Advertisement

En cambio, Eduardo Farah votó a favor de la prescripción. En su voto destacó que pasaron 17 años desde la apertura de la causa original, y que la Fiscalía pidió el archivo y consintió los sobreseimientos. “El cierre del expediente resulta un imperativo y que debe sobreseerse a todos los imputados, sin que sea necesario abordar la discusión relativa al vencimiento o no de los plazos legales de la prescripción», sostuvo.

Farah ya había votado en contra de la apelación de la UIF en 2024.

constructora odebrecht en sao paulo (brasil),exterior fachada

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Los siete puntos de conflicto que quebraron la paz entre Karina Milei y el sector de Santiago Caputo

Published

on



“Están cuestionando al Presidente”, fue la última embestida de Karina Milei para dejar más que expuesta la fisura que desde hace meses afecta a La Libertad Avanza. El cierre de listas en la provincia de Buenos Aires dejó afuera a la tropa digital del asesor estrella del Gobierno, Santiago Caputo.

Pero la disputa de poder entre ambos bandos no es nueva. Allá por noviembre del año pasado ya se podía vislumbrar que el armado electoral de la Provincia, a cargo de Sebastián Pareja, iba a ser tenso. En gran medida, por la postura diferencial entre los “territoriales”, que responden a Karina Milei -entre ellos Eduardo “Lule” Menem, Martín Menem y Pareja– y las Fuerzas del Cielo, agrupación militante que reporta a Santiago Caputo, y cuyos referentes más conocidos son Daniel Parisini, conocido como El Gordo Dan, y el legislador bonaerense Agustín Romo.

Advertisement

Mientras que los primeros buscan penetrar en lo más profundo de Buenos Aires -los municipios- los segundos le dan más importancia a la contienda nacional para acumular legisladores en el Congreso nacional y así aprobar las reformas que tiene en mente el presidente Javier Milei.

La cuestión no solo se tensa en la provincia de Buenos Aires, sino en los armados de las distintas provincias. En los distritos se la ve a la secretaria general de la Presidencia junto al titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, viajando juntos para actos partidarios, discursos políticos, alianzas y captación de militantes.

Eso no pone contentos a los “celestiales”, que siempre recomendaron no participar en contiendas donde LLA pueda perder o que haya que aliarse con “la casta” para ganar. Sin embargo, Karina y Pareja priorizan el armado a toda costa.

Advertisement
La diputada nacional Nadia Márquez, junto a Karina Milei y Martín Menem, en NeuquénTwitter

Pero la disputa que estalló este miércoles por la tarde, tiene siete chispazos que terminaron de resquebrajar la paz interna en el partido violeta, según pudo reconstruir .

Las rispideces entre los armadores comandados por Pareja y los “tuiteros” comenzaron a manifestarse en noviembre del año pasado en un evento que anticipó que las negociaciones bonaerenses en 2025 iban a ser difíciles.

En medio de un momento de altísima tensión entre la educación pública y la administración libertaria por la falta de fondos, por noviembre del 2024 se disputaron algunos centros de estudiantes en universidades públicas, como La Plata y Almirante Brown. Allí, dos facciones libertarias se enfrentaron: Crear + Libertad, de Pareja, y Universitarios por La Libertad Avanza (ULLA), que contaban con el aval del legislador provincial Agustín Romo y el actual secretario de Culto, Nahuel Sotelo, ambos ladero de Caputo.

Advertisement

Los legisladores y el referente de ULLA, Isidro Bonicatto, hicieron trascender una muy sugestiva foto tomada en la Casa Rosada con Caputo, en una muestra de apoyo a su lista universitaria, mensaje reposteado por Milei en su Instagram.

La foto de Santiago Caputo con Agustín Romo, Nahuel Sotelo, y militantes universitarios.Twitter

El conflicto se desató cuando un apoderado de Pareja pidió que -en cumplimiento de la Ley de Partidos Políticos- ULLA cambie de nombre. En aquel entonces, desde la agrupación lo tomaron como “un ninguneo” y consideraron que el armador territorial se había “pasado de la raya” y que “le tenía miedo a unos pibitos”.

Además, pudo reconstruir en noviembre que Caputo “siempre defendió a los genuinos de La Libertad Avanza”, es decir, los que “no cayeron en paracaídas” al partido. Desde el entorno de Pareja quisieron reafirmar que él “es el dueño de la lapicera en el armado de listas” en una maniobra de adelantamiento a lo que podía venir después de las vacaciones de verano.

Advertisement

Ya en mayo, la contienda se volvió más evidente. En Junín, en el interior bonaerense, la militante libertaria Marina Biagetti denunció que fue expulsada del partido por el armador local Alberto Pascual, [que respondía a Pareja] por pertenecer a la tropa del Gordo Dan y Santiago Caputo.

Marina Biagetti junto al «Gordo Dan».Instagram

La intervención de las Fuerzas del Cielo no se hizo esperar. “Voy a tomar cartas en el asunto”, aseguró Parisini a través de un posteo de X. Poco después, trascendió la noticia de que Pascual, jefe de PAMI en aquella localidad y coordinador de LLA en la cuarta sección electoral, había sido desvinculado de la conducción del espacio. Sin embargo, cerca de Pareja relativizaron la incidencia de la tropa de Caputo en el asunto y aseguraron a este diario que fue el propio armador bonaerense quien echó a Pascual “por iniciativa propia”.

De todas formas, este episodio puso nuevamente de manifiesto la influencia de las Fuerzas del Cielo en el terreno digital. Es que la agrupación se vale de varios tuiteros, no solo Parisini, para agruparse en defensa del Gobierno y darle forma a “la batalla cultural”.

Advertisement

Bajo la premisa de que no había que presentarse a contiendas locales si había muchas posibilidades de perder, otro foco de tensión entre “Karinistas” y “Celestiales” se generó tras las elecciones en la provincia de Santa Fe. Allí, en un primer test para LLA como partido en el que se iban a ver los resultados de su armado y recorrida, la lista violeta de Nicolás Mayoraz salió tercera con un 14%, un final con sabor a poco en el que los libertarios no formaron alianzas y fueron solos.

Elecciones en la Provincia de Santa Fe. Nicolás Mayoraz emitiendo su voto.X @NicolasMayoraz

Sin embargo, las últimas cuatro elecciones provinciales, en Chaco, Salta, Jujuy y San Luis, posicionaron a la Secretaria General de Presidencia como “El Jefe” tras el triunfo electoral de Chaco el 12 de mayo, donde LLA armó una acuerdo con el gobernador radical Leandro Zdero. Esa vez no fueron solos y juntos derrotaron por más de 10 puntos al exgobernador Jorge Capitanich.

La polémica por las “cajas” del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) y Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) golpeó directamente sobre la gente de Pareja. Es que el secretario de Integración Socio Urbana supo avanzar dentro de las seccionales de la Anses y del PAMI, para engrosar su armado electoral.

Advertisement

En los últimos meses, el Pami fue blanco de varias denuncias. Entre las más resonantes, se encuentra la de una exfuncionaria del Programa de Atención Médica Integral (PAMI) de La Plata quien llegó a decir que se obligaba a los empleados a desviar el 10% de sus aportes para financiar actividades políticas. La mujer también reparó sobre la existencia de licitaciones poco transparentes en distintas delegaciones.

Su denuncia no tardó en replicarse en las redes sociales, donde tuiteros y miembros de las Fuerzas del Cielo ponían la lupa sobre esta cuestión. Sin embargo, la embestida más explícita llegó cuando el propio PAMI difundió un comunicado en el que anunciaba que inciaría una “investigación interna” sobre las compras y contrataciones dentro las distintas delegaciones.

Es que el organismo se encuentra bajo la órbita del ministro de Salud, Mario Lugones, funcionario con llegada a Caputo y padre de Rodrigo Lugones, socio del asesor presidencial cuando este trabajaba en la consultora MOVE.

Advertisement

Así, el organismo anticipaba que investigaría a delegaciones vinculadas, referentes provinciales que responden al armado de los Menem y Pareja.

La campaña electoral de los libertarios en Escboar, con banderas del PAMI

A mediados de mayo, Parisini envió una chicana a Pareja que se volvió tendencia en redes. “¿Y Romo?“, fue la pregunta que realizó a través de su cuenta @GordoDan_ al armador karinista luego de que subiera una foto con varios dirigentes de la Provincia elogiando al diputado nacional José Luis Espert.

La foto con Espert no es casual, el legislador y actual titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda en la Cámara baja es el elegido por el propio Presidente para encabezar la lista a diputado nacional por la Provincia en los comicios de octubre.

Advertisement

En aquella imagen quedaron completamente relegadas todas las patas bonaerenses alineadas con las Fuerzas del Cielo. La ausencia más sugestiva para los celestiales fue sin lugar a dudas la de Romo, quien actualmente oficia como titular del bloque de LLA en la Cámara de Diputados bonaerense.

La pregunta se volvió tendencia en X y los tuiteros libertarios comenzaron a utilizar esa misma frase cada vez que los territoriales subían una foto.

El alfil de Pareja, Ramón “Nene” Vera, fue -y sigue siendo- blanco de críticas por parte de Las Fuerzas del Cielo por su origen peronista y por ser un puntero de Moreno. Actualmente, es diputado provincial por LLA.

Advertisement

Los cuestionamientos de los “tuiteros” se desataron porque su hija Andrea, una joven de 30 años, quien quedó segunda en las elecciones para la intendencia de Moreno (detrás de Mariel Fernández) fue designada por su padre como coordinadora de la sección, que si bien no es un puesto remunerado, tiene peso político y esa burocracia a la tropa de Caputo no les gustó.

Milei junto a Ramón «Nene» Vera y su hija Andrea, durante una recorrida por Moreno en noviembre de 2022

Más allá de eso, la joven también está acusada de dar asistencia médica sin poseer título en la Fundación Moreno Te Quiero, presidida por “Nene” Vera.

En las mesas de Pareja afirman que si bien fue un cierre de listas mucho más ameno que el del peronismo, hubo una sorpresa que no pasó desapercibida. Dicen que Sotelo iba a ir como candidato a concejal de Quilmes en un interés de levantar su perfil y competir a la intendencia en 2027.

Advertisement

Sin embargo, a último momento se habría presentado en la reunión en La Plata el sábado durante el cierre de listas para firmar como quinto candidato a legislador y así renovar su banca en la Legislatura bonaerense. Según indicaron las mismas fuentes, eso habría generado una discusión en los últimos minutos de cierre debido a su sorpresivo movimiento. Pero eso no le impidió a Sotelo presentarse igual. Ante la consulta de , el Secretario de Culto optó por no referirse a lo sucedido.

Agustín Romo, junto a Santiago Caputo, Daniel Parisini, alias «el Gordo Dan», Juan Pablo Carreira y Tomás Jurado, entre otros.

Uno de los que quedó afuera del armado fue Romo, aunque podría dar otra batalla en 2027. El también coordinador electoral de San Miguel tiene un tiempo más para discutir su lugar en una lista; su mandato termina en dos años.

El cierre de listas y la representación de las Fuerzas del Cielo, meramente encarnada por Sotelo, derivó en una serie de cuestionamientos y de batalla digital protagonizada por algunas cuentas atribuidas a la agrupación. Uno de los silencios más sugestivos fue el del Gordo Dan, quien no hizo ningún tipo de comentario sobre el cierre de listas.

Advertisement

En cambio, el militante y tuitero que conduce el programa de streaming La Misa, participó este martes del encuentro libertario la Derecha Fest, donde el presidente Javier Milei encabezó el discurso de cierre. Allí, el referente de las Fuerzas del Cielo se fundió en una abrazo con el mandatario con quien intercambiaron elogios durante las dos exposiciones.

Además, el mandatario le regaló al Gordon Dan su discurso en papel, disipando con aquel gesto cualquier tipo de duda sobre el vínculo entre el jefe de Estado y uno de los principales referentes de las Fuerzas del Cielo.

Aún así, ante las versiones de enfrentamiento entre estos dos sectores, fue Pareja quien se ocupó de bajar un mensaje claro. El ladero de Karina marcó que “quienes cuestionen [a los candidatos] cuestionan al Presidente”. Esas declaraciones fueron reforzadas el miércoles por la secretaria general de la Presidencia en una clara definición política para dentro del partido que comanda.

Advertisement

“Acá no se viene a especular. Se viene a defender con uñas y dientes las ideas del Presidente. Y en esa batalla, la lealtad no es una opción: es una condición. Quien cuestione a quienes llevan esa bandera no está criticando un armado; está cuestionando al Presidente mismo y a la causa que nos trajo hasta acá”, advirtió Karina para reordenar la tropa. Ahora reina el silencio.


Fuerzas del Cielo,July 23, 2025,universidades,Marina Biagetti,@SPareja_,@FuerzasDelCielo,@JMilei,@agustinromm,@GordoDan_,@MileiEmperador,pic.twitter.com/Ak7ILEgmYR,April 30, 2025,elecciones en la provincia de Santa Fe,Chaco,cajas,Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses),Programa de Atención Médica Integral (PAMI),May 15, 2025,https://t.co/XrlA1sC61a,July 20, 2025,peronismo,marcó que “quienes cuestionen [a los candidatos] cuestionan al Presidente”,Karina Milei,La Libertad Avanza,Javier Milei,Conforme a,,Respaldo al candidato de LLA. Bullrich recibe a Bondarenko en plena pelea con Kicillof por los policías desplazados,,»No es parte del proyecto». Adorni se sumó al rechazo de los Milei a Villarruel y habló del mensaje de Karina en medio de la interna,,Mapa electoral de LLA. La Casa Rosada sólo avanzó en acuerdos electorales con tres gobernadores,Karina Milei,,»No es parte del proyecto». Adorni se sumó al rechazo de los Milei a Villarruel y habló del mensaje de Karina en medio de la interna,,»Es absolutamente casta». Fantino le pidió a Karina Milei que “limpie” a Sebastián Pareja tras el armado en la Provincia,,»Están cuestionando al Presidente». Karina Milei envió una dura advertencia a sus rivales internos en medio del armado de listas

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias