Connect with us

POLITICA

La Justicia analiza pedir a la Gendarmería que abra el celular de Sabag Montiel que rompieron policías tras el atentado a Cristina

Published

on


Otro de los misterios que rodean al intento de asesinato de Cristina Kirchner son los fallidos intentos de extraer el contenido del celular de Fernando Sabag Montiel -confesor autor del ataque- que a casi tres años aún no se pudo concretar.

La jueza María Eugenia Capuchetti, quien retomó la conducción de la causa la semana pasada, está estudiando la posibilidad de encomendar a peritos de la Gendarmería Federal la apertura del famoso Samsug, después de que un especialista de la Federal lo bloqueó y otros de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) lo bloquearon. Es clave para saber con quién habló antes del ataque. Será complejo porque ella tiene una causa residual, mientras que el caso madre ya está en manos de un tribunal oral.

Advertisement

En fuentes judiciales consultadas por Clarín llamó la atención de que en la noche del 1° de septiembrede 2022 el celular haya llegado “sin acta de secuestro”, aunque sí en un sobre de papel madera para la cadena de custodia y dentro de una bolsa llamada Faraday que impide que los manipulen los hackers y frente a testigos.

Sabag Montiel con su celular, antes del ataque.

En la madrugada del 2, la Federal envió al juzgado al cabo Alejandro Heredia que “contaba con antecedentes insuficientes” como para manejar un prueba clave para el intento de asesinato de un jefe de Estado. El celular había llegado al juzgado de Capuchetti con una delegación que integraba el entonces viceministro de Justicia y ex número dos de la SIDE, Juan Martín Mema.

Además, testigos vinculados al secuestro del teléfono en la esquina de Juncal y Uruguay, donde vívía Cristina antes de mudarse a San Telmo con su hija, fueron amenazados tras declarar en el juicio oral donde la querella de Cristina pone el foco en el estado del sobre de papel madera en que el celular, tras el fracaso de la Federal, llegó a la sede de la PSA de manos de la custodia de Capuchetti y relativiza del informe de la Gendamería sobre cómo se hicieron los fallidos intentos de intrusión.

Advertisement

La dirección de Criminalística y Estudios Forenses de la Gendarmería, en un informe entregado en la causa, observó “falencias en la confección de los informes técncios (de la Federal y la PSA), como así también respecto a la metodología a seguir, en caso de contar con un equipo bloqueado”. Este “no se encontró soportado para una adquisición por intermedio de las heramientas forensese estándares, como el UFED”, subrayó.

La entrega hecha por el perito de la Federal “fue realizada de manera deficiente al no tomar los recaudos pertinentes rspecto a su debida preservación o resguardo”.

El celular secuestrado a Sabag Montiel que se borró y no se puede abrir, hasta ahora.El celular secuestrado a Sabag Montiel que se borró y no se puede abrir, hasta ahora.

Y lo más importe, la pericia de la Gendarmería dictaminó que el teléfono de Sabag “fue restablecido a valores de fábrica a las 00.19 horal local del 3 de septiembre de 2022” cuando ya estaba en manos de la PSA, que en ese momento manejaba el actual diputado K, José Glinsky. Mientras que el perito de la Federal fue enviado por el entonces titular de la Superintendencia de Investigaciones de la Federal, Alejandro Ñamandú, tal como atestiguó el fiscal Eduardo Taiano, quien reemplazó a Rívolo unas horas mientras éste volvía al país para tomar el caso.

Ante estos vaivenes del teléfono, Capuchetti abrió una causa que quedó en manos de su colega María Servini y del fiscal Ramiro Gonzalez. Luego de estudiar el caso, Gonzalez pidió el archivo de la causa porque un especialista sostuvo que el eclular de Sabag había tenido en 2020 “una configuración avanzada de un usuario con conocimiento, tornando al teléfono vulnerable y/o sensible a su manipulación”. Así se sumó otro enigma a la causa principal y a esta secundaria que aún sigue abierta.

Advertisement

En fuentes judiciales llamó la atención que en agosto del año pasado la querella de Cristina pidieraal Tribunal Oral Federal 6 (TOF 6) la suspensión del tercer intento de peritaje que se iba a hacer sobre el celular de Fernando Sabag Montiel.

Sucede que luego de que peritos de la Policía Federal y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) habían bloqueado y luego borrado el teléfono al tratar de extraerle su información en los primeros días después del frustrado ataque, se había acordado con las partes, incluyendo a la fiscal de juicio Gabriel Baigún, realizar un tercer peritaje.

Iba a ser con el llamado programa UFED Premium que es la última tecnología a nivel mundial desarrollada por la empresa Cellebrite.

Advertisement

Se le iba a realizar el procedimiento de “rooteo” luego de que había resultado exitoso con un celular de prueba similar.

El abogado de Cristina, Juan José Ubeira, argumentó que la Cancillería informó a la jueza Capuchetti que la embajada de Israel recibió su pedido de colaboración y que lo envió “a las autoridades competentes” de su cancillería pero sin decir que van a hacer el peritaje. Ubeira dio por descontado que “Israel cuenta con la tecnología más avanzada en materia de análisis de celulares”.

“Por todo lo expuesto, solicitamos la suspensión de la audiencia fijada para el día de mañana, respecto del celular de Sabag Montiel, hasta tanto se tenga respuesta acerca de la posible colaboración del Estado de Israell”, agregó Ubeira.

Advertisement

Entonces, se solicitó “la suspensión provisoria de la producción de la prueba ordenada, dada la configuración de nuevos hechos de relevancia. En concreto, ante el conocimiento de los riesgos que encarna intentar el rooteo del teléfono secuestrado a Sabag Montiel”, sostuvo. Y el TOF 6 aceptó.

Sin embargo, en fuentes judiciales se sostuvo que el ministerio de Seguridad de la Nación cuenta con “la versión más moderna del programa UFED Premiun de Cellebrite” y no se entiende las razones del pedido de postergación.

Sobre todo porque Cristina Kirchner había denunciado una supuesta conspiración para hacer perder las comunicaciones de Sabag, a pesar de que en el momento de los peritajes la Policía Federal y la PSA dependían de su gobierno, y ocultar a los autores intelectuales, sumando más confusión y sospechas a la causa.

Advertisement

Cristina Kirchner,Atentado a Cristina Kirchner,Fernando Andrés Sabag Montiel,Policía Federal

POLITICA

Top tragamonedas con mejores pagos para apostar en 2025

Published

on


Elegir las tragamonedas con mejores pagos no es solo cuestión de suerte, también implica entender conceptos clave como el RTP, la volatilidad y las funciones especiales que pueden multiplicar tus ganancias. En este artículo, descubrirás las slots más rentables del año y cómo aprovecharlas al máximo.

¿Qué significa que una tragamonedas tenga «mejores pagos»?

Cuando hablamos de tragamonedas con mejores pagos, nos referimos a aquellas que ofrecen un alto porcentaje de retorno al jugador (RTP). Este valor indica cuánto del dinero apostado retorna a los jugadores a lo largo del tiempo. Por ejemplo, una slot con RTP del 97% devolverá, en promedio, 97 dólares por cada 100 apostados.

Advertisement

Además del RTP, también es fundamental considerar la volatilidad. Las tragamonedas de alta volatilidad pagan menos seguido, pero cuando lo hacen, ofrecen premios mucho más grandes. En cambio, las de baja volatilidad entregan premios pequeños con mayor frecuencia.

Elementos clave para elegir una buena slot:

  • RTP superior al 96%
  • Alta o media volatilidad (según tu estilo de juego)
  • Funciones especiales como giros gratis, multiplicadores y jackpots
  • Buen diseño y compatibilidad con móviles

¿Dónde jugar estas tragamonedas con seguridad?

Seleccionar una buena slot es solo el primer paso. Para tener una experiencia de juego segura y confiable, es esencial elegir casinos online verificados. Una excelente opción para jugadores de América Latina es CasinoEnLineaHex.com, un portal especializado en reseñas de casinos y tragamonedas. Aquí encontrarás plataformas con licencia, promociones atractivas y soporte local.

Además, puedes consultar los bonos sin depósito disponibles en cada casino, algo ideal para probar estas tragamonedas sin arriesgar tu dinero.

Advertisement

Las 7 tragamonedas más rentables para jugar en 2025

A continuación, te presentamos un ranking actualizado de las mejores tragamonedas para jugar este año. Estas slots han sido seleccionadas por su popularidad, nivel de pago y experiencia general de juego.

1. Blood Suckers II – NetEnt

  • RTP: 98%
  • Volatilidad: Baja
  • Ideal para jugadores que buscan sesiones largas con premios frecuentes. Además, su diseño gótico y sus rondas de bonificación la hacen muy atractiva.

2. Mega Joker – NetEnt

  • RTP: hasta 99%
  • Volatilidad: Alta
  • Una de las slots clásicas con mayor retorno del mercado. Apuesta máxima para activar su modo de súper medidor y conseguir premios enormes.

3. White Rabbit Megaways – Big Time Gaming

  • RTP: 97.72%
  • Volatilidad: Alta
  • Ofrece hasta 248,832 formas de ganar, giros gratis extensibles y multiplicadores masivos. Una de las más completas del mercado.

4. Gonzo’s Quest Megaways – Red Tiger

  • RTP: 96%
  • Volatilidad: Media-alta
  • Combina el clásico Gonzo’s Quest con la mecánica Megaways para dar como resultado una aventura con altísimo potencial de ganancias.

5. Book of 99 – Relax Gaming

  • RTP: 99%
  • Volatilidad: Alta
  • Inspirada en las slots egipcias, pero con uno de los RTP más altos de toda la industria. Además, activa giros gratis con símbolos expandibles.

6. Buffalo Blitz – Playtech

  • RTP: 95.96%
  • Volatilidad: Alta
  • A pesar de un RTP apenas inferior al promedio recomendado, sus multiplicadores de hasta x5 durante los giros gratis la convierten en una opción potente.

7. Dead or Alive II – NetEnt

  • RTP: 96.8%
  • Volatilidad: Muy alta
  • Esta slot es famosa por su enorme potencial de pago. Aunque es arriesgada, puede entregar hasta 100,000 veces tu apuesta.

Estrategias para maximizar ganancias en slots

Aunque las tragamonedas funcionan con generadores de números aleatorios, existen algunas estrategias y buenas prácticas que pueden mejorar tu experiencia:

  • Aprovecha los bonos: Utiliza bonos de bienvenida, giros gratis y promociones exclusivas para extender tus sesiones de juego.
  • Juega slots con alto RTP: Siempre revisa el porcentaje de retorno antes de apostar.
  • Controla tu bankroll: Establece límites diarios y no persigas pérdidas.
  • Activa todas las líneas de pago: Siempre que sea posible, juega con el número máximo de líneas activas para aumentar tus posibilidades de ganar.
  • Prueba en modo demo: Antes de apostar dinero real, experimenta la versión gratuita para entender bien la dinámica del juego.

¿Vale la pena apostar en tragamonedas de alto riesgo?

Las slots de alta volatilidad, como Dead or Alive II o White Rabbit, pueden parecer intimidantes, pero son las favoritas de los jugadores más ambiciosos. Aunque no pagan con frecuencia, las ganancias que entregan pueden cambiar tu saldo en un solo giro. Eso sí, se recomienda tener un presupuesto mayor para este tipo de slots.

¿Y qué hay de los jackpots progresivos?

Otra categoría interesante para este 2025 son las slots con jackpot progresivo, como Mega Moolah o Divine Fortune. Estas tragamonedas acumulan una parte de cada apuesta realizada por todos los jugadores y pueden entregar premios millonarios. Aunque el RTP suele ser más bajo, la posibilidad de llevarse un bote de varios ceros compensa el riesgo para muchos.

Conclusión: Elige bien y juega con responsabilidad

Este año promete grandes oportunidades para los fanáticos de las tragamonedas online. Las opciones con mejores pagos están disponibles en casinos confiables, y tú puedes sacar ventaja si juegas con estrategia. Recuerda que la clave está en informarte bien antes de apostar y mantener siempre un control de tu presupuesto.

Advertisement

Si deseas explorar más reseñas de tragamonedas y estrategias para ganar, puedes visitar CasinoHEX, un portal reconocido en toda Iberoamérica por su contenido actualizado y análisis experto de juegos de azar.

Advertisement



Top, tragamonedas, con, mejores, pagos, para, apostar, en, 2025

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Elecciones Salta 2025: quiénes pueden votar

Published

on



Tras la apertura del calendario electoral con la realización de las elecciones en Santa Fe, Salta también se sumará con la realización de los comicios para cargos provinciales y municipales, el próximo 18 de mayo. Y para el cual se empleará el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE).

En este sentido, dicha provincia desdobló sus elecciones. Por lo cual, no habrá Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), según el Decreto Provincia 689, que cuenta con la rúbrica del gobernador, Gustavo Sáenz. La fecha original estaba prevista para el 4 de mayo, pero fue modificada, ya que el 2 de mayo fue declarado día no laborable con fines turísticos, lo que obligó a trasladar la elección al fin de semana siguiente.

Advertisement

A lo largo de esa jornada, se elegirán 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes, con mandatos por cuatro años; 232 convencionales municipales, que estarán encargados de reformar las cartas orgánicas de sus distritos; 121 concejales municipales distribuidos en más de 20 localidades, como Aguaray, Cafayate, Campo Quijano, El Carril, Tartagal, Rosario de la Frontera y Salta capital; y el Intendente del municipio de Aguas Blancas, en el departamento de Orán.

Quiénes pueden votar en las elecciones de Salta 2025

En las elecciones municipales y provinciales de Salta, están habilitados a votar tanto argentinos (nativos y naturalizados) como extranjeros que figuren en el padrón electoral provincial. Sin embargo, hay ciertos requisitos a cumplir para emitir el sufragio.

Ciudadanos argentinos

El Tribunal Electoral de Salta considera electores a todos los argentinos nativos y por opción a partir de los 16 años de edad; y a los argentinos naturalizados desde los 18 años. Y detalla: “La calidad de elector se prueba, a los fines del sufragio exclusivamente por su inclusión en el registro electoral”. Asimismo, los electores sin obligación de votar son aquellos que cuenten con más de 70 años.

Advertisement

A su vez, están excluidos del padrón electoral:

  • las personas que previamente fueron declarados dementes en juicio
  • los condenados por delitos dolosos a pena privativa de la libertad y, por sentencia ejecutoriada, por el término de la condena
  • los condenados por faltas previstas en las leyes nacionales y provinciales de juegos prohibidos
  • los sancionados por deserción y los declarados rebeldes en causa penal
  • los que están inhabilitados según las disposiciones de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos
  • Los que quedaren inhabilitados para el ejercicio de los derechos políticos, en virtud de otras prescripciones legales y reglamentarias

Ciudadanos extranjeros

En Salta, los extranjeros son electores solo en el orden municipal, que abarcan las elecciones a intendentes y concejales. Para ejercer su voto, deben solicitar su inscripción en el Registro Suplementario Especial o Padrón Electoral de extranjeros a cargo del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas de la provincia.

Podrán emitir su voto aquellos extranjeros mayores a 18 años y puedan acreditar su edad con documento de identidad expedido por autoridad argentina competente y fotocopia del mismo; contar con dos años de residencia inmediata en el municipio acreditado en el documento; y completar el formulario de solicitud de Inscripción en el Registro Suplementario Especial Permanente de Extranjeros.

Cómo consultar el padrón para las elecciones 2025

Los electores pueden consultar su lugar de votación en el sitio web de la Justicia Electoral de Salta (AP/Matías Delacroix).

Por medio de la Justicia Electoral de Salta, el padrón electoral actualmente está habilitado para consultar el lugar de votación. Para ello, los ciudadanos deben ingresar su número de DNI y completar el código de verificación, en el sitio web oficial habilitado por el gobierno provincial: www.electoralsalta.gob.ar/electores/consulta-lugar-votacion

Advertisement

Luego de realizado los siguientes pasos, se informará inmediatamente la dirección exacta del centro de votación, junto a la mesa asignada y el número de orden necesario para emitir el sufragio.

Continue Reading

POLITICA

Crece la polémica por una cadeta de la Armada herida en un ejercicio antidisturbios: el kirchnerismo pidió interpelar a Petri

Published

on



Mientras senadores de Unión por la Patria presentaron este miércoles un pedido de interpelación al ministro Luis Petri (Defensa) por el caso de la joven voluntaria de la Armada Argentina internada en grave estado luego de haber sufrido un golpe en la cabeza en un ejercicio de instrucción «antidisturbios», en Defensa sugirieron que esa capacitación estaría avalada por la ley de Seguridad Interior al entender que cada fuerza está autorizada a custodiar su propio espacio.

Es que tras conocer la seria herida que sufrió Brisa Páez, de 21 años e internada desde el 4 de abril en el Hospital Central Militar tras quedar gravemente herida en un predio naval de Vicente López, tal como reveló Clarín el 17 de abril, los senadores decidieron citar al funcionario para que expliqué por qué la Armada Argentina realiza entrenamientos antidisturbios, una actividad prohibida, según aducen, por las leyes vigentes (Seguridad Interior y de Inteligencia). En el Gobierno rechazan la sospecha de la oposición, que esas maniobras podrían utilizarse para reprimir la protesta social, y aducen que sólo tienen por objetivo contener eventuales reclamos salariales, por caso.

Advertisement

La controversia entre las partes se produjo en momentos en el que caso también agitó una interna en el ámbito militar. El hecho es investigado por la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, que dispuso la detención de 9 militares supuestamente implicados en el dramático suceso, y quien esta semana deberá decidir la situación procesal de los acusados.

«Queremos que el ministro Petri se presente en el Senado para saber por qué la Armada hace ensayos de represión callejera contra la población civil, algo completamente ilegal. Ese tipo de prácticas están prohibidas en la Argentina», señaló el senador Oscar Parrilli.

En el proyecto, al que tuvo acceso Clarín, se sostiene que «los entrenamientos antidisturbios que está realizando la Armada para reprimir a civiles como lo viene haciendo desde la asunción del Presidente Javier Milei cada vez que realizan manifestaciones pacíficas, es una actividad prohibida por la Ley de Seguridad Interior y de Inteligencia y son causal de juicio político contra el o los funcionarios que lo promuevan u organicen».

Advertisement

Pero desde el Edificio Libertador atribuyeron la iniciativa «a una chicana política» del kirchnerismo porque el ejercicio no estuvo motivado en que los militares, por ejemplo, salieran a reprimir piquetes.

En el entorno de Petri consideraron «una locura» el pedido de interpelación porque entienden que el procedimiento no fue irregular pero que, de todas formas, no tendría ningún problema en concurrir para dar explicaciones al recinto. Al respecto, fundamentaron en todo momento estuvieron a «disposición» de la víctima y de los requerimientos de la Justicia.

Es que en el ministerio de Defensa aseguraron que ley de Seguridad Interior daría potestad a cada fuerza de se dé «la seguridad que necesita en sus predios» y que la capacitación del 4 de abril se produjo bajo esa consigna. También citaron una reglamentación de 1996 que daría elementos legales en el mismo sentido. «La Armada viene haciendo hace tiempo estos ejercicios para el propio control de sus espacios militares», justificaron en el Edificio Libertador.

Advertisement

Sí trazan un parte-aguas con la postura del kirchnerismo al asegurar que durante la actual administración la denominada «doctrina Petri» reemplazó a la «doctrina Garré» con la nueva reglamentación de la ley de Defensa publicada en diciembre pasado. Al respecto, enumeraron que buscan que las FFAA custodien las fronteras con un respaldo legal, que puedan hacer frente a eventuales amenazas terroristas y tengan la chance de custodiar «objetivos estratégicos» dentro del país si lo ameritaran las circunstancias.

Como sea, el caso de Brisa, que se recupera después de haber estado internada más de una semana en terapia intensiva, produjo un debate interno en el ámbito militar. «Un auditor dijo que se entrena de esa manera por entra una turba» a un cuartel «pero eso no pasa hace 40 años», explicó un integrante de un chat militar, que se mostró escéptico sobre la versión oficial de los entrenamientos «antidisturbios».

En tanto, un militar consultado consideró positivo el pedido de interpelación del ministro por las dudas que arrojó el caso. «Si hubiera un manual de procedimiento que no es acorde con nuestra misión principal y tampoco con ninguna de nuestras misiones subsidiarias, pues no tenemos potestad para reprimir o contener manifestaciones, pueden consultar. Por eso tampoco hay adquisiciones de material no letal y pueden preguntar con qué partida presupuestaria adquirieron los escudos», aconsejó. Recordó que las fuerzas si llevan capacitaciones «antidisturbios» en el Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (CAECOPAZ) en caso de participar de misiones en Haití u otros países en crisis.

Advertisement

Javier Milei,Luis Petri,Armada Argentina

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad