Connect with us

POLITICA

Círculo rojo: negociaciones en el Congreso, apostillas de campaña y licitaciones en la mira

Published

on



“Todo el mundo sabía que había alguien a quien interpelar y no era Guillermo Francos. Pero negociaron que sea él”, asegura un experimentado legislador, de esos que conocen al dedillo el reglamento. Este martes, el jefe de Gabinete se presentará otra vez en Diputados para ser interpelado por $Libra, el caso de la fallida criptomoneda que es investigado por la Justicia y que en la oposición quieren mantener latente no solo por la seriedad del evento si no porque saben que afectó durante el verano la imagen del presidente Javier Milei y de su entorno.

Francos no fue el único citado para la sesión prevista para el martes a las 2 de la tarde. También fueron convocados los ministros Mariano Cúneo Libarona y Luis “Toto” Caputo, y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva, pero hasta este domingo en el Congreso el único confirmado era el jefe de ministros, a pesar de la obligatoriedad de la cita. Dice el artículo 71 de la Constitución nacional: “Cada una de las cámaras puede hacer venir a su sala a los ministros del Poder Ejecutivo para recibir explicaciones e informes que estime convenientes”.

Advertisement

La citación de los cuatro funcionarios se terminó por resolver hace casi dos semanas en una sesión caliente que fue la comidilla de los días siguientes hasta ahora por las negociaciones que tuvieron lugar en el despacho de Martín Menem, el presidente de la Cámara baja, acompañado en esas horas por su primo Eduardo “Lule” Menem. Por allí desfilaron, mientras sesionaban en el recinto, algunos de los jefes y negociadores de los bloques opositores, incluido el kirchnerismo, que envió para esa cita a referentes de La Cámpora. Los Menem recibieron a sus interlocutores con un solo objetivo: evitar que en las citaciones se incluya a Karina Milei y a Manuel Adorni, el candidato del Gobierno en la Capital Federal. Pero en particular a la hermanísima presidencial. Incluso se exceptuó de la cita de este martes al presidente del Banco Central, Santiago Bausili, a quien alguno de los legisladores mencionó al pasar como posible interpelado en el caso de la criptomoneda fallida.

“No sé qué pasó, pero no me como que el kirchnerismo haya aceptado excluir a Karina a cambio de nada…”, razonó en estas horas un veterano diputado del PRO.

Lo cierto es que fue tal la dedicación de los primos Menem para correr a la secretaria General de la Presidencia de la citación que se olvidaron de “Toto” Caputo, un ministro que ya demostró tenerle pánico al Congreso. “Nadie nos pidió por Caputo, se dieron cuenta después de que había quedado entre los citados”, resaltó entre risas un jefe de bloque que sabe, de todos modos, que el ministro de Economía no estará este martes en Diputados. Es que, a pesar de la obligatoriedad de la interpelación, prevista por la Constitución, no hay sanción alguna por faltar a la cita.

Advertisement

Juan Manuel Olmos (Maximiliano Luna)

¿AGN en marcha? No todas las negociaciones llegaron a buen puerto en estos meses en el Congreso. El caso más emblemático tal vez sea el de la Auditoría General de la Nación (AGN), el organismo que auxilia al Parlamento en el control del Ejecutivo y que acaba de quedar virtualmente paralizado, con un solo miembro, su presidente, el peronista multifacético Juan Manuel Olmos. Es atípico, nunca pasó que la auditoría quedara en esa condición: hasta ahora, en el Senado y en Diputados se habían puesto siempre de acuerdo para renovar o reemplazar a los auditores que terminaban sus mandatos. Pero la llegada de Milei al poder y la atomización del sistema político hizo que pasara lo que nunca había pasado.

El año pasado, en Diputados ya no hubo acuerdo para reemplazar a los auditores por esa cámara. Jorge Triaca, por el PRO, y Mario Negri, por el radicalismo, esperaron entonces durante largos meses que los bloques negociaran sus incorporaciones, pero no hubo consenso entre los bloques y el Gobierno intentó que Santiago Viola, un abogado con contactos fluidos en Comodoro Py, cercano a Karina Milei, integrara la terna de candidatos. Sin reemplazo de los tres auditores por diputados, en las últimas semanas venció el plazo de los miembros por el Senado, y en la Cámara alta tampoco tuvieron tiempo para ponerse de acuerdo. El radicalismo, por ejemplo, se dividió en dos, entre Alfredo Cornejo y Luis Naidenoff, que quiere quedarse con el sillón que dejó vacante Alejandro Nieva.

Desde ese momento se empezó a especular entonces con una negociación global entre el Senado y Diputados, y no ambas cámaras por separado, una idea que siempre gira en el sistema político. Sin acuerdo a la vista, Olmos tomó entonces la decisión de recurrir a un consejo consultivo de ex auditores que fue creado hace algunos años y que empezaría a funcionar próximamente para que la auditoría siga adelante con sus funciones, al menos en aquellas que deben ser avaladas en sesión por el colegio de auditores. El presidente del organismo le pidió al peronista Javier Fernández, con más de dos décadas en ese lugar -una verdadera política de Estado-, que coordine el consejo hasta que en el Congreso acuerden la incorporación de los seis miembros restantes.

Advertisement

Karina Milei, Manuel Adorni y Pilar Ramírez

Campaña (y licitaciones) al rojo vivo. Así como el Congreso es un reflejo de la dispersión del sistema político, la campaña electoral exhibe la durísima disputa entre los diferentes sectores, incluso en peleas internas entre referentes que en otro contexto deberían estar sentados en el mismo lado de la mesa, como Axel Kicillof y Cristina Kirchner, o Mauricio Macri y Milei.

En el caso de la ciudad, la guerra entre el PRO y La Libertad Avanza es feroz. También puertas adentro del partido que administra la capital desde el 2007, en la pelea entre la cúpula macrista y Horacio Rodríguez Larreta. Se dirime en todas las canchas, desde la ubicación de los candidatos en la pantalla de la máquina proveedora del voto electrónico, del grupo MSA, hasta en la negociación por el debate en la señal TN, una puesta en escena desde hace años en la televisión que corre en paralelo al debate obligatorio que tendrá lugar en el canal oficial de la ciudad, en el que deberían estar los 17 primeros candidatos a legisladores de la capital.

La semana pasada se convocó a la primera reunión en el canal del barrio porteño de Constitución. Hasta allí llegaron referentes de los equipos de los principales postulantes: Leandro Santoro, Silvia Lospennato, Horacio Rodríguez Larreta -¿será cierto que hay muchísimo interés en su candidatura de parte de un operador de medios que detesta al ex presidente y promueve dirigentes de centro?-, Paula Oliveto, Ramiro Marra y Lucille Levy. Pero Adorni no envió a ningún representante y ya hizo saber de que no tiene ninguna intención en participar del debate que está programado para el miércoles 7 de mayo -el 30 de abril está previsto el sorteo con la disposición de los lugares, las preguntas y las repreguntas entre los candidatos-.

Advertisement

Anoticiados de la ausencia del candidato de La Libertad Avanza, en el campamento peronista pusieron objeciones, y empezaron a analizar, con cierta lógica, sobre la conveniencia de participar o no del convite. Pidieron, por lo pronto, incluir a la izquierda, que tiene representación en la legislatura porteña y en el Congreso nacional. “Nosotros creemos que, en estas condiciones, está difícil que el debate se lleve adelante”, opinaron desde el equipo de otro de los candidatos. En simultáneo, en el búnker del PRO de la calle Balcarce, a metros de la Casa Rosada, ya empezaron a mover las clavijas para entrenar a Lospennato.

La lista de candidatos del PRO a legisladores es variopinta, y en ella tallaron diversos dirigentes, desde los Macri y Cristian Ritondo, que impuso a la joven Rocío Figueroa, hasta Daniel Angelici, que se ha transformado en uno de los aliados principales del jefe de Gobierno porteño desde el desembarco del alcalde con gestiones en temas clave como la aprobación del presupuesto o la conformación de espacios para este calendario electoral.

“El Tano” incluyó en la lista porteña del PRO a Lautaro García Batallán, un ex sushi, en el octavo lugar, y a Lucía Braccia, muy cercana, en el noveno. Que estos dirigentes lleguen a la Legislatura dependerá de la performance en las elecciones del 18 de mayo. Para que ambos entren, el oficialismo local deberían obtener algo más de 25 puntos, un objetivo ambicioso, según las encuestas que se consumen en la capital. “¿Pero quién te dijo que de los primeros candidatos de la lista van a asumir todos?”, reflexionó en las últimas horas un dirigente local del PRO.

Advertisement

Mauricio y Jorge Macri en la presentación de los candidatos a legisladores del PRO

Los jefes de la campaña ya dijeron que no habrá candidatos testimoniales, pero en la sede de Uspallata se mencionan en particular a dos postulantes, muy conocidos, que, dependiendo del resultado, podrían dar un paso al costado para dejarles el lugar a los dirigentes referenciados en Angelici, un experto en el arte de las negociaciones políticas.

Más allá de la campaña, en la ciudad la gestión sigue su curso. En las últimas semanas hubo mucho ruido -ya se comentó en esta sección-, por la licitación de espacios verdes que se judicializó y que involucró a muchísimos popes del círculo rojo empresario de la casa matriz, viejos conocidos de las gestión macrista desde el desembarco del jefe del PRO allá por el 2007. Ahora hay además muchísimo interés en la puesta a punto del autódromo porteño, a cargo de la empresa AUSA, y del control de los negocios en torno al circuito de carreras del sur de la ciudad que, según trascendió, ya tiene asignado a un empresario y operador que tiene desde hace meses cada vez más injerencia en la administración de Jorge Macri. El objetivo es el regreso de la Fórmula 1 dentro de algunos años, un negocio millonario.

Pero la licitación de espacios verdes que se comentó muchísimo puertas adentro fue el aperitivo de otras dos negociaciones enormes que se vienen próximamente en el ámbito de la ciudad, y que involucra a actores muy poderosos de la industria de la salud. Se trata del mantenimiento de los hospitales y de los medicamentos. Ya hay pujas subterráneas. Según se comenta, el ex presidente Macri sigue con especial atención el proceso.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Por qué la Casa Rosada bajó la confrontación con la Feria del Libro y qué funcionario irá a la apertura

Published

on



La 49.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires abrirá sus puertas esta tarde en el predio de La Rural. Se trata del evento cultural más relevante que se celebra en la Argentina, en donde la política no está exenta de aparecer de alguna manera u otra. Por caso, en la edición del año pasado el presidente Javier Milei protagonizó un enfrentamiento con la organización, retirando la mayoría de sus stands y eligiendo presentar su libro en el Luna Park. Tanto antes como después de este episodio no faltaron las acusaciones cruzadas que no pretenden no repetirse este año.

Y es que tanto desde la Casa Rosada como desde la Feria del Libro indican que en esta ocasión hay un clima más relajado. Señal de ello es que el secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, confirmó su presencia en la jornada de apertura del evento.

Advertisement

Si bien esa área no pusieron a disposición de todos los recursos que se han desplegado en otras administraciones, mantendrán sus stands del Museo Nacional de Bellas Artes y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), que tendrán una exposición fotográfica y el desarrollo del programa Libro%, respectivamente.

El secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli. (Crédito: prensa Secretaría de Cultura)

Como un gesto hacia la gestión nacional, la organización de la Feria decidió cederle de manera gratuita un lugar en el espacio exterior frente al Pabellón Ocre, donde instalaron un escenario móvil. La programación incluye propuestas de conciertos, talleres de arte, escritura, composición de freestyle, manga japonés y lectura accesible.

La distensión no fue suficiente como para que aparezca Milei: la organización le extendió una invitación, pero desde la Secretaría General de la Presidencia indicaron que no podría asistir por cuestiones de agenda. “Está todo mucho mejor. Pero por ahora no está previsto que vaya”, afirmaron cerca del jefe de Estado.

Advertisement

Este jueves a las 19 horas estará en la ESEADE, en la entrega de un doctorado al economista español Jesús Huerta de Soto. Por caso, el catedrático al que Milei considera como el mayor referente del anarcocapitalismo estará presentando su nuevo libro en un panel que se titula “La libertad no es un favor que haya que pedir a nadie. Y nada se conquista sin luchar”. Será el sábado a la tarde. Al mismo tiempo, el mandatario estará en la Ciudad del Vaticano participando del funeral del papa Francisco.

Para los referentes libertarios que responden a Javier Milei, la presencia e influencia sobre el sector cultural -actividad constante a la que denominan comúnmente como “batalla cultural”- es igual o más importante que la batalla en el plano económico, debido a que lo consideran como estructurante de la vida social y política. Uno de los que postula esta visión es el director ejecutivo del think tank libertario Fundación Faro, Agustín Laje, que presentará su nuevo libro Globalismo: Ingeniería social y control total en el siglo XXI.

La exfuncionaria de Capital Humano, Leila Gianni, hará una presentación por su libro “Militantes del hambre”, que busca explicar el rol de las organizaciones sociales y los entramados de corrupción que afectan las medidas de alivio contra la población vulnerable.

Advertisement

El Presidente no es ajeno a la Feria del Libro. Antes de ejercer la primera magistratura era un habitué del evento, incluso después de haberse lanzado a la política.

En la edición del 2017 estuvo en un panel denominado Encuentro Literario Liberal junto al economista Alberto Benegas Lynch (h) y otros pensadores libertarios. En 2018 presentó su libro Desenmascarando la mentira keynesiana, al año siguiente otro llamado Libertad, libertad, libertad. Ya como diputado nacional, en 2022 presentó El camino del libertario y dos años atrás su anteúltimo escrito El fin de la inflación.

La Feria del Libro de 2024 fue el punto de inflexión en la relación entre el evento cultural más importante de Argentina y economista libertario. El Presidente había anunciado su intención de presentar su libro titulado Capitalismo, Socialismo y la trampa Neoclásica. El mandatario planeaba realizar su acto fuera del recinto oficial, en la pista central, acompañado por José Luis Espert y con un despliegue técnico que incluía pantallas gigantes, luces y cámaras.

Advertisement

El ambiente se tornó más tenso cuando el Gobierno decidió retirar sus stands de la Feria, lo que fue interpretado como un gesto de distanciamiento. La situación escaló aún más tras el discurso inaugural de Alejandro Vaccaro, entonces presidente de la Fundación El Libro, quien criticó duramente las políticas del gobierno de Milei, señalando que estas “atacaban el corazón de la cultura”. Vaccaro expresó: “Luego de despreciar nuestra feria, no se sonroja y pide participar en este espacio”, lo que generó una ovación entre los asistentes.

El presidente de la Fundación El Libro, Christian Rainone, en diálogo con Infobae En Vivo

Pese a las críticas, Milei confirmó inicialmente que llevaría a cabo su acto, pero más tarde el presidente declaró que había recibido amenazas y decidió cancelar el evento. “Nos han amenazado con que nos van a hacer cosas”, afirmó el mandatario, aunque no ofreció mayores detalles sobre la naturaleza de dichas amenazas. Desde la organización de la Feria, dijeron que ya habían planificado toda la cuestión protocolar.

En este contexto de confrontación, Christian Rainone asumió como presidente de la Fundación El Libro, quien también es CEO de Editorial Guadal Argentina, Brasil y Chile, por lo que es descrito como “un hombre de la industria” y, además, con intenciones de establecer una postura más dialoguista con la administración nacional. “La Feria del Libro abrirá con un discurso menos confrontativo”, dijo meses atrás, según publicó Infobae. La cesión gratuita de la Feria a la Secretaría de Cultura fue reconocida desde esa área a través de los comunicados de prensa que salieron de allí.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La polémica por los “comprados”. Milei confrontó con Macri y en el Gobierno reafirman su plan de vaciar a Pro

Published

on



Las últimas declaraciones de Mauricio Macri sobre los referentes de Pro “comprados” por el Gobierno cayeron muy mal en La Libertad Avanza (LLA). Y no hicieron más que profundizar el objetivo que siempre tuvieron los libertarios con sus socios: promover el salto de los dirigentes amarillos a las filas violetas sin sellar un acuerdo de cúpula con el expresidente. Más que nunca, en el Gobierno quieren vaciar al Pro de Macri.

El exjefe de Estado dijo ayer en Mar del Plata: “Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados [por LLA], los que quedamos tenemos valores”. Fue luego de un encuentro político con el intendente local, Guillermo Montenegro; el titular de Pro bonaerense, Cristian Ritondo, y con referentes de la quinta sección electoral en El Torreón.

Advertisement

Sus declaraciones generaron tal impacto en las filas oficialistas que el propio Javier Milei le respondió públicamente. “Que traiga la factura, que la muestre… ¿Qué querés que te diga?”, replicó el Presidente en una entrevista en el canal A24. Es la primera vez que el jefe de Estado confronta así con Macri, porque siempre se había cuidado de poner en valor la relación personal que tenía con su antecesor, un vínculo que no se nutre desde hace meses.

Guillermo Montenegro, Mauricio Macri y Cristian Ritondo en Mar del PlataPRO

En la Casa Rosada trataron de bajarle el precio a las declaraciones de Macri. “Ni hablamos del tema en la mesa chica, no cambia en nada nuestros planes”, dijo una alta fuente oficial que está en contacto diario con los hermanos Milei.

Lo que transmiten tanto en la sede de gobierno como en los comandos de armado electoral que responden a Karina Milei (integrados por Martín y Eduardo “Lule” Menem junto con Sebastián Pareja) es que, más que nunca, en la provincia de Buenos Aires buscarán tejer acuerdos locales, distrito por distrito, con aquellos referentes de Pro que estén dispuestos a aceptar los términos que fijen los libertarios. Y dicen que La Libertad Avanza no tiene ningún interés en hacer un acuerdo institucional entre partidos que implique resignar el sello violeta. “Nosotros queremos ir con la marca LLA porque entendemos que suma más”, dijo un armador territorial que responde a las instrucciones de la secretaria general de la Presidencia.

Advertisement

Partidos y personas

Más allá de la chicana que lanzó ayer Macri –quien levantó el guante fue el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, que en X respondió: “Si algo no tengo es precio, nuestros valores con Patricia Bullrich son claros: apoyar el cambio sin especulaciones partidarias”- lo que planteó en Mar del Plata el expresidente ataca al corazón de la discusión entre violetas y amarillos.

Macri dijo: “Todavía no hemos escuchado claramente un mensaje de vocación de hacer una alianza de partidos. Después está el para qué: para qué proyecto, para qué ideas, para la defensa de qué valores. Y después los nombres”. Fue un mensaje hacia los libertarios, pero también hacia la tropa propia, luego de las reuniones que los tres hombres más fuertes de Pro de la provincia –Ritondo, Montenegro y Diego Santilli– viene manteniendo con Karina Milei y los suyos.

Macri busca interferir con la posibilidad de que sus soldados sellen un pacto con el mileísmo a título individual, sin que haya un acuerdo institucional entre partidos que lo incluya a él como presidente de Pro en la mesa de decisión.

Advertisement

En la terminal libertaria se muestran convencidos de que, al final del camino, lograrán su cometido. El dispositivo de Karina Milei y Santiago Caputo quiere incorporar a Ritondo, Santilli y a sus correspondientes armados territoriales. Quieren que el sello se llame La Libertad Avanza y borrar de un plumazo a la marca Pro.

Hoy Milei se sumó a esa idea cuando habló de un armado de nombres propios y afirmó: “El acuerdo para la provincia de Buenos Aires marcha muy fuerte y no tengo ninguna duda que entre el profe [José Luis] Espert, Ritondo y ‘El Colo’ Santilli junto con la estructura de Pareja y los Menem van a armar una oferta super competitiva para arrebatarle la provincia de Buenos Aires al soviético de Axel Kicillof”. El Presidente incluyó en ese esquema a Espert, que es su candidato favorito para encabezar la boleta bonaerense en octubre, pese a que su nombre genera resistencias en algunos sectores libertarios que no quieren repartir lugares con el diputado “repatriado”.

Un armador libertario aseguró a : “Macri se equivoca. Lo que dijo cayó mal no solo en LLA sino también muchos dirigentes de Pro”. Y dio su versión de los hechos: “Nos contaron que en el encuentro de Mar del Plata a Mauricio le llenaron la cara de dedos. Todos le pidieron que acuerde con nosotros y él les dijo que se preparen para hacer la ‘mejor peor elección’”.

Advertisement
Karina Milei recibió a Santilli, Ritondo y Montenegro, con Lule Menem y Pareja

Quien recibe más presión en esta trama es Ritondo. Si bien él formó parte de las fotos con Karina Milei en donde ambos espacios mostraron voluntad de trabajar juntos para hacerle frente al kirchnerismo en la provincia, la resistencia de la Casa Rosada a sellar una coalición de partidos lo deja en un lugar de extrema incomodidad.

De los tres amarillos sentados a la mesa de negociación, es el más comprometido con Macri, que es quien lo designó como delegado para encarar las tratativas a nivel bonaerense. Además, tiene un rol institucional en Pro que los demás no ocupan: es el jefe de bloque en Diputados y el presidente del partido a nivel bonaerense.

“Cristian tiene puesta la camiseta amarilla y quiere un acuerdo de partidos, no garrocha”, aseguran cerca del diputado. La semana pasada, Ritondo se tomó una foto con los dirigentes que le responden para hacer una exhibición de su tropa. Fue un mensaje hacia afuera y hacia adentro del poder de fuego que tiene su armado territorial.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Mercedes Trimarchi: «Leandro Santoro fue uno de los principales aliados de Alberto Fernández»

Published

on


Frente a la conmoción por el fallecimiento del papa Francisco, Mercedes Trimarchi expresó que “más allá del impacto mundial, no se puede dejar de señalar que la iglesia católica como institución ha sido históricamente enemiga de los derechos de las mujeres y disidencias, como el aborto legal y la educación sexual integral”.

Advertisement

La referente del Frente de Izquierda fue tajante respecto del panorama electoral porteño: “Los principales espacios políticos están más ocupados en medir fuerzas pensando en las presidenciales de 2027 que en proponer soluciones reales a la crisis actual”. Y remarcó que el FIT es el único espacio que ofrece propuestas concretas frente a problemáticas urgentes como la crisis habitacional y la pérdida de derechos de trabajadores y jubilados.

Críticas al oficialismo porteño y a la oposición tradicional

Con 18 años de gestión del Pro en la ciudad, Trimarchi no dudó en señalar que “el macrismo es el principal responsable de los problemas que sufrimos los porteños: la educación pública está cada vez peor, la salud también, y ni hablar del deterioro en las condiciones de vida”. En esa línea, destacó que el Pro va dividido y con una imagen desgastada, lo que podría restarle votos.

Advertisement

Sin embargo, también fue crítica con el peronismo, al que calificó como “no una alternativa real”, dado que —según expresó— también fue responsable del deterioro de las condiciones de vida durante su paso por el gobierno nacional. “Leandro Santoro, que se presenta como renovación, fue uno de los principales aliados de Alberto Fernández en la ciudad”, subrayó.

Crisis habitacional: propuestas concretas desde la izquierda

Uno de los ejes centrales de la campaña del Frente de Izquierda es la problemática del acceso a la vivienda. Según Trimarchi, “más del 30 por ciento de los inmuebles está concentrado en el 1 por ciento de personas físicas o jurídicas, y el 13 por ciento de las viviendas están vacías. Esto demuestra que no hay escasez de viviendas, sino especulación inmobiliaria”.

Ante ese escenario, propuso aplicar un impuesto progresivo a las viviendas ociosas, y que el Banco Ciudad otorgue créditos a tasa cero para vivienda única familiar, además de un plan de construcción de viviendas populares. “La vivienda debe ser concebida como un derecho, no como un bien de lujo o de inversión”, afirmó.

Advertisement

Sobre Adorni y el uso de recursos públicos

Consultada sobre la candidatura de Manuel Adorni, Trimarchi señaló que se trata de “una trampa del gobierno nacional, que usa fondos públicos para hacer campaña”. No obstante, consideró aún más grave el contenido del plan de gobierno que representa: “el del ajuste, la motosierra y la represión”.

“La candidatura de Adorni es funcional a un modelo que revienta a los laburantes con salarios de miseria, tarifazos e inflación. Eso es lo que tenemos que frenar”, sentenció.

Una campaña a pulmón

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->

ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Advertisement

PRO, CABA, Frente de Izquierda, Iglesia Católica, Alberto Fernández, Papa Francisco, Banco Ciudad, Leandro Santoro, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mercedes Trimarchi, Facundo Quiroga, Manuel Adorni

Advertisement



Mercedes, Trimarchi:,

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias