Connect with us

SOCIEDAD

¿Hasta cuándo estará disponible el juego gratis de Pokémon de Google? – Nintenderos

Published

on


El minijuego gratis de Pokémon en Google, lanzado en abril de 2025, ha desatado una fiebre nostálgica al permitirte capturar los 151 Pokémon de la primera generación directamente desde el buscador. Sin embargo, su disponibilidad actual solo en inglés y la incertidumbre sobre cuánto tiempo estará activo han generado preguntas: ¿hasta cuándo podrás disfrutarlo y podría llegar en español si su popularidad explota?

¿Cuánto tiempo estará disponible el juego gratis de Pokémon de Google?

Google no ha confirmado una fecha de finalización para este minijuego gratis de Pokémon, lo que mantiene a los entrenadores expectantes. El juego es accesible en móviles y navegadores, pero requiere configurar el idioma en inglés. Comparando con otros minijuegos de Google, como el Doodle de Pac-Man (2010), que sigue activo, o el de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, que duró un mes, la duración podría variar.

Advertisement

Este juego, destacado en Google lanza este minijuego para atrapar Pokémon, es una colaboración con The Pokémon Company, lo que sugiere que podría permanecer al menos durante mayo de 2025, o más si su popularidad se dispara. No te confíes: las primeras semanas tras su lanzamiento son el momento ideal para jugar. Sigue las actualizaciones en sitios como Nintenderos para no quedarte atrás.

¿Llegará el minijuego en Español si es muy popular en el Google Inglés?

Por ahora, el minijuego gratis de Pokémon está disponible solo en inglés, lo que obliga a los hispanohablantes a cambiar la configuración del buscador. Sin embargo, si su popularidad crece, como ha sucedido con otros Doodles virales de Google, es posible que Google y The Pokémon Company lancen una versión en español para llegar a más jugadores. La comunidad hispana de Pokémon es enorme, y la demanda en redes sociales podría impulsar esta actualización.

Advertisement

Aunque no hay confirmación oficial, la historia de Google con minijuegos localizados, como los Doodles para eventos regionales, da esperanzas. Mientras tanto, configura tu buscador en inglés para jugar, pero mantente atento: una versión en español podría llegar si los fans lo exigen.

Otros juegos de Pokémon para mantener la fiebre

El minijuego gratis de Pokémon en Google no es la única forma de saciar tu pasión por la franquicia. Hay títulos para todos los gustos, como Leyendas Pokémon: Z-A, que llegará en 2025 a Nintendo Switch con una aventura en Ciudad Luminalia, según los mejores juegos de Pokémon en la historia.

También está JCC Pokémon Pocket, la versión digital del juego de cartas, con más de 100 millones de descargas desde 2024 gracias a sus combates estratégicos. Pokémon Unite, un MOBA gratuito, sigue atrayendo con partidas dinámicas en equipo. Estos juegos demuestran que Pokémon está en su mejor momento, con opciones para cada tipo de entrenador.

Advertisement

¿Por qué este minijuego es imperdible?

Este minijuego gratis de Pokémon es una joya nostálgica: captura Pokémon con animaciones que evocan Pokémon Rojo y Azul. Completar la Pokédex de 151 criaturas es un reto adictivo que puede tomar una hora si conoces los nombres, pero atrapar a Mewtwo con una Master Ball es una experiencia única. Su accesibilidad desde el buscador lo hace perfecto para cualquier momento, pero su posible temporalidad lo convierte en algo urgente.

¡Atrápalos todos antes de que sea tarde!

El minijuego gratis de Pokémon en Google es una oportunidad única para revivir la magia de Kanto. Sin una fecha confirmada, podría desaparecer en semanas o meses, como otros Doodles de Google. Juega ahora, completa tu Pokédex y comparte tu logro con amigos. Si su popularidad explota, podríamos ver una versión en español, así que mantente atento. Mientras tanto, explora más del universo Pokémon con noticias como la megaevolución falsa de Leyendas Pokémon: Z-A o los mejores mazos anti-meta de JCC Pokémon Pocket. ¿Listo para ser un maestro Pokémon? ¡El tiempo corre!

google,Pokémon

Advertisement

SOCIEDAD

Anunciada una nueva enciclopedia Pokémon oficial que combinará ecología y la etología – Nintenderos

Published

on


Vuelven a llegarnos novedades sobre esta franquicia. Tras conocer un estudio actualizado de los Pokémon más populares en cada país a 2024, ahora tenemos información sobre una nueva enciclopedia.

The Pokémon Company ha anunciado «Pokécology», una enciclopedia oficial que explorará el mundo de la franquicia desde un enfoque científico, combinando la ecología (ciencia que estudia las relaciones entre los seres vivos y su entorno) y la etología (la rama de la biología que estudia el comportamiento de los animales en su entorno natural). Ha sido escrita por expertos con doctorado en comportamiento animal, y aplicará conocimientos reales al universo Pokémon.

Advertisement

El libro contará con ilustraciones completamente nuevas y se lanzará en Japón el 18 de junio, por ahora solo en Japón. Habrá que estar atentos a más detalles.

¿Qué os ha parecido? No dudéis en compartir vuestra opinión en los comentarios. Podéis consultar además todos los juegos de Pokémon para Nintendo SwitchTambién puedes consultar en la web los mejores juegos de Pokémon de la historia.

Advertisement

Vía.



enciclopedia,Pokémon

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

“Primer diagnóstico”: por qué varias facultades de Medicina relevarán la situación académica de los estudiantes brasileños

Published

on


En tiempos en los que se está dando el mayor movimiento de estudiantes universitarios entre países de la región, Medicina y otras carreras de ciencias de la salud están entre las que mayor demanda local tienen de extranjeros, en su mayoría provenientes de Brasil. Decanos de más de una decena de facultades acaban de suscribir un convenio con el gobierno de ese país para relevar la situación académica de esos jóvenes que buscan acceder a un título de grado o posgrado. Se desconoce cuántos finalmente regresan u optan por quedarse a ejercer en la Argentina.

“Se trata del primer diagnóstico de situación de más de 20.000 estudiantes brasileños en la Argentina. Más del 60% estudia Medicina y lo hace en universidades públicas. La Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional de Rosario (UNR), la Universidad Nacional de Mar del Plata (Unmdp) y la Universidad Nacional de La Plata concentran el 80% de esa demanda; el resto se divide entre las demás casas de estudio”, resumió Mateo Martínez, presidente del Foro Argentino de Facultades y Escuelas de Medicina Públicas (Fafemp) y decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán.

Advertisement

De las 25 carreras de Medicina que se dictan en el país en instituciones de gestión estatal, más de una decena de decanos suscribieron el convenio con la Embajada de Brasil para iniciar la 1a. Encuesta Nacional Socioeconómica y Cultural de Estudiantes Brasileños en las Facultades de Medicina de la Argentina.

En representación de ese país, lo hizo el ministro consejero Eduardo Uziel. Por Fafemp, sus autoridades: Martínez, Adrián Alasino (Escuela Superior de Medicina de la Unmdp), Jorge Molinas (Facultad de Ciencias Médicas de la UNR) y Fabiana Lartigue (Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de La Matanza). Fue durante uno de los encuentros anuales del foro que, esta vez, se realizó este mes en esa sede diplomática.

“El interés, tanto nuestro como el de las autoridades brasileñas, es conocer la situación en que se encuentran los estudiantes de ese país en la Argentina y la necesidad de contar con datos de formación de recursos humanos en salud para mejorar sus políticas públicas. Por ejemplo, si quieren volver a su país una vez que completan la formación en la Argentina”, continuó Martínez. “Son casi 13.000 los estudiantes. Más allá del país de origen, es importante que los gobiernos se ocupen de ellos y dicten políticas de apoyo. Los datos que nos requerirán servirán para eso”, agregó en diálogo con LA NACION.

Advertisement

Desde la representación diplomática expresaron el “gran interés” de parte de las autoridades de Brasil en conocer mejor tanto el perfil como los intereses de la población de estudiantes que migran para formarse, principalmente por falta de cupos suficientes.

“El problema en Brasil es la carencia de vacantes en las universidades locales”, explicaron en diálogo con este medio tras la firma del convenio, a lo que también atribuyen el “déficit histórico” de médicos en ese país. “Hay un examen de ingreso con límites de cupo en cada clase a diferencia de la Argentina, donde ingresan cuantos se presentan. Aun cuando las universidades públicas son gratuitas, la de Medicina es una carrera costosa y difícil”, agregaron.

Advertisement

El foro está integrado por las autoridades de las facultades, los departamentos y los institutos de 28 universidades nacionales y provinciales donde se dictan Medicina y demás carreras de ciencias de la salud. En los fundamentos del convenio se citó el informe del Ministerio de Capital Humano sobre la matrícula universitaria de Medicina que, al año pasado, se estimó oficialmente en 12.131 brasileños solo en el sistema de educación pública.

“Faltan datos específicos sobre quiénes son los estudiantes brasileños matriculados en facultades de Medicina de 25 universidades públicas argentinas –se señaló-. No solo las instituciones educativas públicas argentinas carecen de información sobre la realidad de estos estudiantes del país, sino también el Estado brasileño, que podría monitorear la trayectoria educativa y académica”.

Como objetivo del relevamiento, que tendrá formato de encuesta y mantendrá el anonimato de datos personales, se fijó definir el perfil sociodemográfico y académico de esos alumnos. Los datos que proporcionarán las instituciones locales los procesará un equipo de investigadores del área de demografía de la Universidad Federal de Uberlandia, en Minas Gerais.

Advertisement

“Tenemos más de 20.000 estudiantes universitarios en la Argentina. La gran mayoría se encuentra en Buenos Aires y estudian Medicina. Algunos volvieron a Brasil por el cambio del costo de vida, pero como aún muchos siguen residiendo acá nos interesa conocer más su perfil y sus necesidades. De ahí la idea de los investigadores brasileños de hacer esta investigación”, explicaron fuentes diplomáticas.

La mejor manera, según decidieron, era avanzar con una asociación que reuniera a las autoridades de las principales universidades que elige esa comunidad. Ambas partes firmantes coincidieron al detallar que se reunirán “datos muy básicos”, como edad, cantidad de años en el país y en la carrera, lugar de procedencia, forma de sustento (si trabaja o solo estudia) y expectativas al egreso (si la idea es quedarse en la Argentina o volver a Brasil y por qué), entre otras preguntas.

Alta demanda

En los últimos años, creció también la cantidad de postulantes extranjeros a las residencias, luego de completar la carrera, pero se desconoce cuántos se quedarán o regresarán a sus países una vez finalizada esa etapa de formación rentada en centros de salud del país. Los postulantes brasileños al Examen Único para acceder a una vacante siguieron en cantidad a los oriundos de Ecuador, Bolivia y Colombia.

Advertisement

“Los resultados de esta primera pesquisa de estudiantes de Brasil en la Argentina llevará algunos meses, pero esto también genera un acuerdo de trabajo con las universidades argentinas, una puerta que se abre de cooperación educativa con las facultades de Medicina del país”, ponderaron en la embajada.

En Fafemp insistieron en que el diseño de la encuesta tendrá un protocolo que se presentará para su aprobación a los comités de ética de cada institución para cumplir con la legislación argentina sobre confidencialidad y privacidad de este tipo de información. “Procesaremos los datos primarios y la información con números globales a requerimiento de la Embajada de Brasil”, refirieron.

Martínez estimó que en los próximos 20 o 30 días se cumplirá con la primera etapa, que es responder preguntas más generales sobre edad, sexo/género, lugar de residencia, inscripción en la carrera y cursada. “Con esto, el equipo de investigación en Brasil ya podrá definir el tamaño y las características de la muestra -comentó-. La idea es que sea una encuesta, más que un censo. Para esto, en particular, es necesario contar con el número de estudiantes definitivo”.

Advertisement

En los primeros 15 días, las facultades participantes informarían si tienen o no estudiantes brasileños, en qué cantidad y qué año de la carrera están cursando. Esto, según el caso, podría ser más o menos simple, de acuerdo con la organización administrativa de cada institución. A la vez, en Fafemp lo consideran una buena oportunidad para tomar ideas a imitar, dada la alta demanda de extranjeros. Citaron, por ejemplo, que la Universidad Nacional de La Plata tiene un área de Asuntos Migrantes para el seguimiento de esos estudiantes.

“A medida que avance, esta encuesta también nos permitirá poder responder a un planteo frecuente en la opinión pública: si la llegada de esta población de migrantes transitorios, atraídos por la oferta educativa del país, es un ingreso de divisas o un gasto para el sistema educativo de gestión pública”, consideró Martínez.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Por mucho que nos gusten, algunos videojuegos han conseguido rompernos el corazón. Repasamos 20 títulos que no tienen un final feliz

Published

on


Los finales felices no son para todo el mundo. Cuando piensas en tus videojuegos favoritos quizás te vengan obras que tienen un desenlace descorazonador porque… ¿a quién no le gusta un poco de drama al final de su aventura predilecta? Es inevitable recordar aquellos títulos cuyo desenlace te destroza el corazón y te deja mirando a la pantalla con la música de «Mad World» resonando en tu cabeza. Una y otra vez. En bucle. Hasta el infinito y más allá.

Advertisement

20 videojuegos con finales tristes

Desde hace muchos años, las historias con finales trágicos nos han acompañado en nuestro arte, provocando una oleada de reacciones en redes sociales que han hecho que, a veces, esos mismos finales hayan hecho que consideremos a esos videojuegos como obras maestras. Esta semana, en los 20 de 3DJuegos, vamos a hablar de eso: 20 videojuegos con finales trágicos que te rompen el corazón.

Una lista en la que hablaremos, por ejemplo, de Final Fantasy XV, donde una aparentemente divertida «aventura de colegas» desemboca en una tragedia inolvidable. O de Braid, que oculta, tras su adorable estética, una historia de manipulación que te hará replantearte quién es en realidad el villano de su argumento. También exploraremos cómo Dark Souls pone sobre la mesa destinos que son tan inevitables como desesperanzadores y, por supuesto, cómo, en The Last of Us Parte 2, la venganza arrasa con todo (dejándonos una metáfora de lo más dura).

Advertisement

Sin embargo, estos ejemplos no solo han supuesto lágrimas y suspiros a más de un jugador, también han dado pie a debates y análisis que siguen vigentes a día de hoy. ¿El final de The Last of Us Parte 2 es correcto? ¿Por qué Final Fantasy XV acaba de esa forma? En muchos casos, el hecho de que un videojuego cuente con un final desolador ha impulsado a grandes comunidades a profundizar en teorías, a crear contenido y, en definitiva, a vivir de forma más intensa la gran emoción que evocan sus conclusiones.

Advertisement

En 3DJuegos | 20 juegazos que fueron un fracaso en ventas

En 3DJuegos | Los 20 crossovers más absurdos de los videojuegos 

En 3DJuegos | ¿Cuál es tu juego favorito de Rockstar? Ordenamos todos los juegos de los padres de GTA de peor a mejor

Advertisement

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Por mucho que nos gusten, algunos videojuegos han conseguido rompernos el corazón. Repasamos 20 títulos que no tienen un final feliz

Advertisement

fue publicada originalmente en

3DJuegos

por
Iván Lerner

Advertisement

.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad