Connect with us

POLITICA

El Estado gastó más de $25.600 millones en alquileres en 2024 y el Gobierno acelera el ajuste para reducir estructuras

Published

on


Mientras predica austeridad fiscal, el Estado nacional arrastra una pesada carga de gastos en alquileres que sigue generando debate puertas adentro del oficialismo. Solo en lo que va de 2024, el Gobierno desembolsó más de $25.600 millones en concepto de alquiler de inmuebles para organismos públicos, un promedio mensual de $2.583 millones, según se desprende de un informe entregado esta semana por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ante la Cámara de Diputados.

El dato forma parte de las más de 4.000 respuestas que el funcionario nacional envió a los legisladores como parte del control parlamentario. En la pregunta 184, el informe detalla que actualmente 52 organismos nacionales alquilan oficinas o edificios completos para su operatividad diaria, con contratos que suelen durar entre tres y cinco años.

Advertisement

Eduardo Menem criticó el bloqueo legislativo y acusó al kirchnerismo de buscar la destitución e Milei

¿Quiénes gastan más?

Al tope del ranking de organismos con más gastos en alquileres aparece ARCA, el nuevo nombre de la ex AFIP, que solo en marzo destinó $789 millones a ese rubro. Le siguen el PAMI, con $769 millones, y la ANSES, que informó pagos por $233 millones.

Los tres organismos comparten un rasgo en común: tienen cientos de oficinas y agencias distribuidas a lo largo de todo el país. En total, entre los tres, suman compromisos de alquiler por unos $21.372 millones anuales.

En el caso del PAMI, por ejemplo, se alquilan 558 inmuebles en 24 provincias. La regional de Mar del Plata, con 28 oficinas, encabeza el listado, seguida por Córdoba, con 27, y Mendoza y Chivilcoy, con 23 cada una. Solo en la Ciudad de Buenos Aires, el edificio de Corrientes 635, donde funciona la Dirección Ejecutiva, y las gerencias ubicadas en Lavalle 658, implican un gasto mensual de $106 millones por 14.242 m².

Advertisement

Duro cruce de Javier Milei con el periodismo: “La gente no odia suficiente a estos sicarios con credencial”

Otros contratos costosos figuran en Bartolomé Mitre 402, donde se pagan $65 millones por mes por 2.078 m², y Perú 169, con un gasto de $45 millones mensuales por 5.885 m².

Recorte y plan de relocalización

El Gobierno nacional, en línea con su promesa de reducir el gasto público, empezó a revisar esta situación. Según Francos, durante 2025 no se renovaron 21 contratos de alquiler, lo que significó un ahorro estimado de $30 millones mensuales.

El organismo encargado de gestionar los inmuebles del Estado, la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), confirmó que está en marcha un plan para relocalizar dependencias estatales en edificios de propiedad nacional que actualmente están desocupados, subutilizados o sin un destino específico.

Advertisement

Javier Milei busca capitalizar la calma cambiaria con un shock electoral en Ciudad y Provincia

“El objetivo es eliminar gastos innecesarios y optimizar el uso de la infraestructura estatal”, señalaron desde la Jefatura de Gabinete, que además indicó que se están analizando todos los contratos vigentes para reducir al máximo posible las erogaciones por alquileres.

En redes sociales, el propio Guillermo Francos reafirmó esta postura: “Estamos trabajando para racionalizar el uso de los inmuebles públicos. No tiene sentido seguir pagando alquileres cuando hay edificios del Estado que podrían utilizarse”.

En este contexto, el Gobierno de Javier Milei busca mostrar una señal clara de compromiso con la meta de déficit cero, y sabe que para lograrlo necesita ajustar no solo partidas sociales o subsidios, sino también los gastos de funcionamiento del propio aparato estatal.

Advertisement

La entrada El Estado gastó más de $25.600 millones en alquileres en 2024 y el Gobierno acelera el ajuste para reducir estructuras se publicó primero en Nexofin.

Ajuste fiscal,alquileres del Estado,ARCA,Guillermo Francos

Advertisement

POLITICA

Bullrich cargó contra la oposición por organizar movilizaciones en los actos de campaña de Milei

Published

on



A horas del cierre de campaña de La Libertad Avanza (LLA) en Rosario y a tres días de las elecciones legislativas nacionales, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, apuntó contra los grupos opositores que organizan movilizaciones en los actos encabezados por el presidente Javier Milei. En las últimas semanas ya se registraron incidentes en la ciudad de Santa Fe, en el conurbano bonaerense y en la provincia de Formosa.

Junto a los principales candidatos libertarios de todas las provincias, Milei concluye la agenda de actividades electorales en la ciudad santafesina. En la antesala de lo que será un importante operativo de seguridad, Bullrich habló sobre la posibilidad de enfrentamientos con manifestantes que se movilizarán bajo la consigna “Milei persona no grata”.

Advertisement

Vamos a hacer todo para que no los haya. Escuché al intendente [Pablo Javkin] diciendo que tenía cierto miedo a que pase algo. Es nuestro acto. ¿Por qué tienen que venir a molestar y no hacen el suyo y punto?“, señaló.

Si bien aclaró que aún no están definidos los detalles del operativo, la ministra volvió a cuestionar al kirchnerismo y a la izquierda por realizar marchas en cercanía de los eventos del oficialismo. “El problema fundamental es que cada vez que hay un acto de Milei se hace un acto en contra. Que hagan lo que quieran donde quieran, pero dejen que sea una campaña normal y no utilicen a las fuerzas federales todo el tiempo”, dijo en diálogo con Cadena 3 de Rosario.

Tras ello, Bullrich advirtió sobre el riesgo de posibles choques y lanzó: “¿Quieren que tengamos un combate cuerpo a cuerpo? Nos ha pasado en varios actos que en la desconcentración la gente que se va caminando sufre golpizas. Queremos cuidar a los ciudadanos que quieran acercarse y también a la gente que anda por la calle. No puede ser que se arme un combate. Que lo hagan otro día [a su acto]. Parece un poco ridículo esto”.

Advertisement

Noticia en desarrollo


Santa Fe,Formosa,Patricia Bullrich,Conforme a,Patricia Bullrich,,LN+. Bullrich pronosticó por qué el domingo “va a votar más gente” y llamó a apoyar a LLA: “No va a haber una tercera oportunidad”,,Elecciones 2025. Milei cierra la campaña de La Libertad Avanza en Córdoba con una caminata en la zona céntrica,,Aclaración oficial. Qué dijo Patricia Bullrich sobre el traslado de Lázaro Báez

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Nueva salida del Gabinete: Mariano Cúneo Libarona se irá después de las elecciones

Published

on



El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, será otro de los funcionarios que deje su cargo después de las elecciones nacionales de este domingo. Su renuncia todavía no está efectivizada a través del sistema interno de la administración pública, pero ya fue conversada con los principales alfiles del Gobierno y se hará el mismo lunes. En el círculo de Javier Milei confirman la información, así como el mismo funcionario.

“Me voy muy feliz. Dejé la vida en la gestión. Más que por la salud, es por la necesidad de recuperar mis afectos. De acá en adelante voy a ayudar gratis en lo que el Gobierno precise”, marcó esta mañana Cúneo Libarona en diálogo con Infobae. En su entorno de máxima confianza ya habían esgrimido que estaba “totalmente decidido”.

Advertisement

En la mesa chica presidencial confirmaron las conversaciones que hubo para anticipar la salida, la cual ya se conocía internamente semanas atrás. “Es el momento de hacer todos los reseteos. Se dio así, aunque también podría haberse dado más adelante”, confirmó una figura cercana a Milei.

El actual titular de la cartera de Justicia no estará este jueves en el cierre de campaña de La Libertad Avanza en Rosario (alegó motivos laborales), pero sí prevé su asistencia en el búnker libertario del domingo. Incluso, su salida podría no darse de hecho el lunes de la próxima semana, ya que todavía resta por definir si se prorrogará el plazo o no de la aplicación del código acusatorio en Comodoro Py.

Nota en desarrollo.

Advertisement

South America / Central America,Government / Politics,BUENOS AIRES

Continue Reading

POLITICA

Qué es la Boleta Única de Papel: así se vota el domingo en las Elecciones Argentina 2025

Published

on


La Boleta Única de Papel (BUP) se utiliza este domingo 26 de octubre en las elecciones legislativas 2025, en todo el territorio nacional. Es por ello que muchos se preguntan cómo funciona este sistema de votación.

Se trata de una modalidad nueva que cuenta con la ventaja de mostrar toda la oferta electoral y en la que el votante debe marcar con lapicera la opción de su preferencia, en cada categoría de cargos, dependiendo de la jurisdicción.

Advertisement
Los pasos para votar con boleta única de papelIgnacio Amiconi

Es importante saber que cada elector vota para elegir diputados nacionales en todo el territorio de la República Argentina, y senadores nacionales en Capital Federal y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

Por lo tanto, habrá dos modelos de Boleta Única de Papel, según la jurisdicción.


1

Advertisement

Recibir la boleta única

El elector recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera.


2

Advertisement

Marcar la opción preferida en categorías de cargos

En la cabina de votación, se marca el casillero correspondiente; es una sola marca por categoría.

Se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna.

Advertisement

Al finalizar, se firma el padrón y se reciben la constancia de voto y el DNI.

Cómo se vota con la boleta única para las elecciones de este domingo 26 de octubre de 2025
Las claves para votar con la boleta única de papelIgnacio Amiconi
Los distintos tipos de voto con la boleta única de papelIgnacio Amiconi

elecciones legislativas 2025,Agenda,Elecciones 2025,Boleta única,,Elecciones. Por qué se vota con Boleta Única de Papel,Agenda,,Este domingo. Estos son los documentos son para votar en las elecciones 2025,,Dónde voto. Consultá el padrón de las elecciones en la provincia de Buenos Aires,,Método y pasos. Cómo se vota con boleta única

Advertisement
Continue Reading

Tendencias