Connect with us

POLITICA

El legado de Duhalde para Kicillof, el fantasma de Randazzo y los Macri en problemas

Published

on



Axel, el que pudo contra Cristina

Ni los peronistas, ni quienes los juzgan con ojos no peronistas, encuentran palabras para describir el hecho que revoluciona al peronismo. Axel Kicillof derrotó a Cristina de Kirchner en la pelea interna del peronismo al imponer las elecciones desdobladas en la provincia de Buenos Aires.

Advertisement

Parecía imposible que eso ocurriera. Hasta por razones personales, como afirmaban quienes hablaban de dependencia psicológica de Axel respecto de Cristina. «Ni la tutea, la trata de usted», afirmaban. Este miércoles la legislatura de Buenos Aires hará ley la eliminación de las PASO provinciales, sin arrebatarle al gobernador las facultades constitucionales para poner la fecha de elecciones.

El marco electoral tiñe todas las rutinas, hasta las que parecen ocupar el centro de la agenda. La oferta explicativa desplaza a los periodistas (son quienes inventan las noticias desde el papel o la pantalla, tanto da) en favor de los comunicadores (son quienes distribuyen las noticias a través de electrodomésticos), y alimenta la disfunción cognitiva que sobredimensiona la pirotecnia militante y los efectos especiales por sobre la valoración.

Duhalde legó la herramienta

Advertisement

Kicillof blindó esa atribución que Eduardo Duhalde reservó en la reforma constitucional de la provincia, la que coincidió con la nacional de 1994. Iba y venía entre Santa Fe y La Plata para atender el pluriempleo de gobernador y doble constituyente, y dio la instrucción a un convencional provincial que hoy milita junto a Kicillof.

“Hay tres temas que se discuten en Santa Fe -contó Duhalde-: el juego, la autonomía municipal y la facultad para ponerle fecha a las elecciones. Menem está delegando ese atributo en el Congreso. Acá no, ¿eh?”. Esa cláusula fue la palanca para el triunfo de Axel sobre Cristina.

Cristina logra unificar cierre de listas

Advertisement

El cristinismo logró un cambio del cronograma electoral, que ordena ahora la presentación de candidaturas 30 días antes del 7 de septiembre. Quiere decir que Cristina logró al menos que coincida el debate de candidaturas sobre el cierre nacional con el provincial. Todo en la misma mesa. Es esperable que Cristina vaya a una lista de unidad después de perder el apoyo de Sergio Massa y de Martín Insaurralde en la Legislatura.

Si no cede con moderación, Kicillof puede llegar a armar algo por afuera del PJ que maneja Máximo, y construir una fuerza para-peronista como Unidad Ciudadana, el sello que creó Cristina 2017 para diferenciarse del PJ. Cristina demora la decisión de una candidatura a la espera de la suerte del proyecto de Ficha Limpia que blande el oficialismo en el Senado, y del recurso de queja en la causa Vialidad.

El territorio manda

Advertisement

El PRO y los radicales prefieren el desdoblamiento porque les permite armar listas en los municipios que controlan, sin caer en el abrazo de oso de La Libertad Avanza, como hubiera ocurrido si las elecciones nacionales eran en la misma fecha que las provinciales.

La Libertad Avanza es una fuerza invertebrada a nivel municipal y si quiere tener destino en la provincia de Buenos Aires, tendrá que ponerse en el furgón de cola del PRO y la UCR. En la política, el territorio manda: Kicillof puede controlar 46 municipios, los radicales 25, Cristina 12, Massa 10, Insaurralde 5. Y el que se divide pierde. El promedio del no peronismo unido ha llegado a sumar un 50%, y el peronismo, si te clava 39%, festeja.

Sombra terrible de Randazzo

Advertisement

Esta derrota sobre Cristina es festejada con sordina por el grupo de Axel. Es más grave que aquella otra derrota interna que tuvo Cristina. Ocurrió en 2015 cuando Florencio Randazzo le rechazó la orden de ser candidato a gobernador en la tira de Scioli presidente. Eso precipitó la PASO, suicida para el peronismo, entre Julián Domínguez y Aníbal Fernández por la gobernación. Liquidó la unidad y eso permitió el triunfo de Juntos por el Cambio por dos puntos en el balotaje de ese año.

Este golpe político de Kicillof rescata la unidad del peronismo, que es el principal activo de esa fuerza contra el deshilachamiento de las fuerzas que se referencian directa o indirectamente en Milei. Lo admitió Cristian Ritondo ante los suyos en un aparte de la interpelación a Francos.

«En Provincia tenemos que ir todos juntos para ganarle al kirchnerismo (como es peronista insiste en esta diferenciación inconsistente), y eso Mauricio no lo entiende», dijo Ritondo. Las vueltas de la vida: el inspirador de este triunfo de Kicillof es el gurú Ignacio Ramírez, que viene de haber asesorado a Randazzo cuando enfrentó, junto a Alberto Fernández, a Cristina en las elecciones a senador nacional de 2017.

Advertisement

Los Macri se pisan solos

Esta postergación de lo importante en favor de lo urgente impide identificar los efectos demoledores que tiene otro hecho con escasez aun de valoración profunda. Las seis listas del mismo espectro, que antes de 2023 jugaron todas juntas en CABA, suman 57,9%, según la lista de promedios de intención de voto que elaboró Eduardo Paladini en este diario. Equivale a lo que obtuvo la alianza Juntos por el Cambio en su mejor momento, cuando la conducían Macri, Larreta, Carrió y la UCR.

Hasta en elecciones que esa liga perdió en CABA como las presidenciales de 2019, la marca Macri logró ese porcentaje de votos en algunas parroquias. El suicidio de Cambiemos por internismo lo preparó Mauricio en 2023 cuando imaginó que Javier Milei lo representaba mejor que sus socios. Lo remató Jorge cuando dijo en 2024: «Vamos a poner en crisis muchas de las cosas que se venían haciendo en la Ciudad» (inauguración del año legislativo). Se puso en crisis él solito.

Advertisement

Francos arriesga el puesto

Guillermo Francos es el primer jefe de Gabinete que, desde que existe el cargo bajo la forma constitucional de 1994, arriesga el puesto en una interpelación. La nueva constitución incluyó la figura del despido justificado en el art. 101°: «Puede ser interpelado a los efectos del tratamiento de una moción de censura, por el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cualquiera de las Cámaras, y ser removido por el voto de la mayoría absoluta de los miembros de cada una de las Cámaras».

El resto de los citados está protegido de este destino, que pocos quieren para Francos. Este domingo cumplió años y es considerado uno de normales en un gobierno de anormales (por lo menos quienes hacen muecas y saltan en el escenario como si lo fueran). Nadie le ha imputado nada irregular y saben que saldrá al escenario de Diputados como un mensajero de paz. ¿Quién dijo que todo está perdido? Yo vengo a ofrecer mi corazón (Fito). Solo si la sesión se desbarrancase podrían los diputados apelar a ese castigo. Nadie tiene tampoco los votos para una represalia. Pero el riesgo está.

Advertisement

Le miden el aceite a Milei

El Gobierno comienza a pagar algunas facturas después de las siete votaciones al hilo que perdió en la última sesión de Diputados. El martes la Cámara espera a tres ministros y a un funcionario de la Comisión de Valores para que expliquen la trama oscura de la cripto Libra. El envión de la oposición, que viene en todos los gustos -como el chicle- es moderado.

Ha citado al jefe de Gabinete, a los ministros de Economía y de Justicia, y al titular de la Comisión Nacional de Valores, para medir qué blindaje tiene Javier Milei de parte de sus funcionarios. Los cuatro tienen una respuesta preparada: 1) No tuvimos nada que ver; 2) No fue delito ni hubo daño patrimonial para el Estado; 3) El negocio cripto supone un margen alto de riesgo. Aunque ya la sepan, la aceptación de la respuesta va a quedar en manos de los 5 bloques que firman los dictámenes de la interpelación.

Advertisement

Bomba de tiempo

Si los citados para el martes no dan una respuesta plausible a la responsabilidad política del escándalo, quedará montada la bomba de tiempo para que la comisión investigadora, que actuará desde el miércoles, cite a declarar a los directamente mencionados en el relato periodístico del caso. Estos son Karina Milei, Manuel Adorni, Martín Menem y alguno más. El tic-tac de las dos jornadas cripto tiene la música de la campaña electoral.

Los amigos levantan el precio de las adhesiones y los adversarios endurecen el trato. La reacción primaria del oficialismo ha sido complotar para que la sesión del martes no tenga quórum y para que la Comisión Investigadora del miércoles caiga de muerte súbita: 1) Por una judicialización debido a su integración; 2) Porque un empate frustre la posibilidad de designar a un presidente.

Advertisement

La polarización mata

El éxito de la interpelación está, para la oposición, en que no caiga en la polarización, que es lo que intentará el Gobierno. Los diputados de los bloques que pidieron la interpelación mantuvieron durante el fin de semana un zoom permanente para organizarse y llevar a la reunión de Labor Parlamentaria, previa a la interpelación, una propuesta que adapte un reglamento viejo a la realidad política actual.

La norma actual prevé un solo «diputado interpelante», algo que respondía al mapa bipartidario de hace 30 años. Ahora tienen que repartir ese rol entre cinco interpelantes, uno por cada bloque que firmó los dictámenes. El objetivo es que nadie se lleve los méritos del interrogatorio. ¿Quién está dispuesto a ceder a los demás un triunfo en una Cámara tan balcanizada?

Advertisement

Ese reparto también supone una organización de las exposiciones y que se concentren todos en muy pocos puntos. Se trata de evitar la dispersión de los temas hacia otros que puedan ser más rentables, como suele ocurrir en las interminables cuestiones de privilegio que se hacen para su reproducción de los clips de Youtube, y terminan hablando de economía, de orden público y de los pobres.

Dos sobrevivientes

Para este armado, los interpelantes pedirán que haya un cierre a cargo de los presidentes de bloque que pidieron la interpelación, en el que hagan un balance de lo que se logró y lo que no. Es la forma de juzgar el desempeño de los citados, opinar si alguno se declara ausente, como filtra el oficialismo que ocurrirá con Luis Caputo y Roberto Silva, de la CNV. En las sesiones informativas de Diputados el cierre suele estar a cargo del Jefe de Gabinete. En el Senado, en cambio, el cierre del informe lo hacen los jefes de bloque.

Advertisement

Este cambio lo propone Miguel Pichetto, que ha sido senador durante 18 años. Es, además, junto a Leopoldo Moreau, sobreviviente de la última interpelación que hubo en Diputados en 31 años, antes de la de Francos. Fue la de noviembre de 1994 a Domingo Cavallo y Armando Caro Figueroa. Algunos la recuerdan porque se interrumpió cuando Carlos Tacchi -legendario recaudador que acompañaba a Cavallo- le hizo un gesto de manos agresivo a la platea opositora.

Maestro Tróccoli

También buscarán organizar el orden de las exposiciones para evitar los largos turnos de preguntas y las respuestas con que el jefe de gabinete suele arrullar a los legisladores. Francos parece haber aprendido de Antonio Tróccoli, otro interpelado en los años ’80. El jefe de Gabinete dijo en la sesión informativa del miércoles pasado que él responde las preguntas cómo y cuándo quiere.

Advertisement

Por eso envió por escrito 2.600 respuestas a las 4.000 preguntas que le enviaron los diputados, que llegaron apenas una hora antes de comenzar el ritual. Esgrimió como pretexto que no «no hay una norma que diga con qué antelación ni de qué manera tienen que ser respondidas las preguntas (…), ni hay obligación del Jefe de Gabinete de Ministros de responder más preguntas ni tampoco obligación de responder las que enviaron por escrito».

Es el mismo justificativo al que apeló Tróccoli en 1986 en la interpelación por el caso Sivak para responder las preguntas después de haber escuchado a todos los legisladores. El Ministro del Interior (y avezado exparlamentario) sugirió que se le formularan en una sola ocasión todas las preguntas.

Se hizo referencia a la existencia de una «laguna» reglamentaria, sosteniéndose que existían dos tipos de derechos: de la Cámara a preguntar y del interpelado a proponer una metodología. Triunfó la posición ministerial. (Lo cuenta Guillermo Carlos Schinelli en el libro «La Cámara de diputados de la Nación y su reglamento comentado, 1983/2019, Buenos Aires: Editorial Dunken, 2021).

Advertisement

Javier Milei,Axel Kicillof,Cristina Kirchner

POLITICA

Desbaratan una banda dedicada al contrabando ilegal de cobre y chatarra que facturaba millones de dólares

Published

on


La Justicia desbarató una organización criminal que se dedicaba al contrabando de cobre y otro metales. Los materiales eran trasladados desde la Argentina hacia Bolivia y desde allí a Estados Unidos.

Se trata de una investigación que lleva adelante el fiscal federal de San Isidro Fernando Domínguez y que incluyó en los últimos días la detención de nueve personas que integraban esta banda. Los involucrados en la maniobra están imputados por contrabando y lavado de dinero.

Advertisement

La maniobra -según pudo saber TN– comprendía el transporte de la chatarra obtenida de manera ilegal en la Argentina hacia Bolivia, mediante supuestas maniobras de contrabando, para luego comercial este material. El encargado de esa tarea era un ciudadano boliviano denominado Marcos Peña, quien luego exportaba este material al extranjero.

Desbaratan una banda dedicada al contrabando ilegal de cobre y chatarra que facturaba millones de dólares

El destino de la chatarra era Estados Unidos, entre otros países, y una vez recibido el pago transfería los fondos correspondientes a la organización de chatarreros a cuentas bancarias abiertas en distintas entidades financieras de Hong Kong y China, que eran operadas por Ma HAI, otra imputada.

Luego, acreditado los fondos en dichas cuentas, se efectuaban las transferencias por medio de pagos que eran retirados por integrantes de la banda en una oficina de la ciudad de Buenos Aires. Retiraban tanto dólares como pesos.

Advertisement
Las pruebas de las transferencias que constan en la causa. Foto: TN.
Las pruebas de las transferencias que constan en la causa. Foto: TN.

La causa comenzó a tomar vuelo tras la declaración de un imputado colaborador, que señaló que el negocio entre los chatarreros y Peña fue acercado por un hombre llamado Jorge Arce, nacido en Bolivia y que tenía una casa de cambio en Santa Cruz de la Sierra denominada “Cambio Alemán”. En dicha entidad recaían los fondos de la operatoria y emitía órdenes para que se pague a los chatarreros en la oficina de Ma HAI.

La organización criminal sacaba del país cada semana de manera ilegal varias toneladas de cobre y otros metales. Se investiga ahora el nivel de colaboración o protección que los contrabandistas tenían de representantes de organismos públicos como la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), fuerzas federales de seguridad y policías provinciales. Todo un sistema que defrauda fiscalmente a la Argentina.

En la causa hay mensajes que exponen que funcionarios de ARCA dieron aviso de que había una investigación en curso sobre esta banda.

Para el fiscal Dominguez esta organización se dedicaba al blanqueo de capitales provenientes de actividades relacionadas con el comercio internacional de chatarra de metales que se llevaría a cabo por vías informales y/o eludiendo los controles formales de tráfico de mercaderías, aunado ello a la posible comisión de delitos tributarios por parte de los investigados. Así se desprende del dictamen en el que solicitó las detenciones y una serie de allanamientos.

En rigor, los allanamientos que se realizaron fueron en el barrio Haras San Pablo, en General Rodríguez; en el country Las Liebres, en Escobar; en el barrio privado La Comarca, en Tigre; en el barrio San Lucas, en Ingeniero Maschwitz, y en el barrio cerrado Estancia Alvear, en Don Torcuato.

Advertisement

En julio pasado uno de los investigados intentó sobornar a un agente judicial que realizaba el allanamiento en su casa y que encontró allí 4 millones de dólares.

La investigación comenzó a partir de la declaración de un arrepentido que aportó datos sobre la operatoria de la organización criminal.

En la investigación, el arrepentido apuntó como integrantes de la organización a Jorge Vargas, Claudio Umaño, Juan Carlos Rusillo, Cristian Álvarez, Leandro Di Nunzio y Cristian González.

Advertisement

En la investigación también fueron claves las imágenes secuestradas del celular de Ma HAI, vinculadas con la operatoria descripta.

Allí Rusillo y Peña conversan y el primero le da aviso de un pago que haría a través de “Cambio Alemán”. Se observan órdenes de pago por 156 mil dólares y 188 mil dólares, más capturas sobre la venta de chatarra por otros US$266.000, cuya transacción comprende la intervención de sociedades comerciales y entidades financieras radicadas en USA y Hong Kong.

A su vez, también del celular de Álvarez se obtuvo su conversación con Huaying Chen, agendada como Eliza China, de la cual se desprende con claridad el mecanismo de pagos aplicado en la maniobra que fue previamente descripta.

Advertisement

san isidro, Contrabando, Justicia

Continue Reading

POLITICA

Tensión en Rosario por el cierre de campaña de Milei y los actos de repudio a su visita a la ciudad

Published

on



ROSARIO.- El presidente Javier Milei buscará imponer este jueves desde las 19 un cierre de campaña cargado de mística libertaria, en una ciudad que le es hostil, como Rosario, donde está previsto que organizaciones sociales y sindicatos se movilicen para repudiar su presencia en el Parque España.

“No traigan problemas que ya superamos en Rosario”, advirtió a los dos bandos el intendente de Rosario, Pablo Javkin, que busca bajar los ánimos encendidos para un jueves cargado de expectativa.

Advertisement

Milei eligió ese lugar, las escalinatas del Parque España, a la vera del río Paraná, porque allí cerró las últimas dos campañas, la presidencial de 2023 y, en la génisis de los libertarios, en 2021, junto a José Luis Espert, quien esta vez no será de la partida, después de renunciar a su candidatura, luego de que estallara el escándalo con las presuntas transferencias que le hizo en 2019 el sospechado de narcotraficante Federico “Fred” Machado.

Romina Diez, la diputada nacional libertaria, repitió el argumento de la mística que tiene ese lugar para un cierre de campaña, y recordó que se colmó en 2023, cuando Milei realizó un mitin bastante espontáneo, que rebalsó de gente, sobre todo jóvenes que estaban cautivados por esa figura novedosa de la política.

“En 2021 nos reunimos por primera vez, cuando todo era apenas una idea, una convicción y un sueño compartido. Hoy, cuatro años después, volvemos al mismo lugar, pero con una fuerza que se hizo movimiento, y un movimiento que se convirtió en historia”, afirmó Diez en la red X.

Advertisement

“Nada fue fácil, pero todo valió la pena. Porque hoy la libertad dejó de ser un anhelo para convertirse en una causa que late en cada rincón de la Argentina”, agregó la legisladora nacional, muy cercana al entorno presidencial, sobre todo a Karina Milei.

En Rosario, las encuestas no le dan bien a Milei ni a los candidatos libertarios, encabezados por el joven de 25 años Agustín Pellegrini. Los últimos estudios de opinión lo ponen al postulante libertario en tercer lugar en Rosario, detrás de Gisela Scaglia, candidata de Provincias Unidas, y Caren Tepp, de Fuerza Patria.

Con este escenario dividido en tercios, y bajo una pelea pareja, en el último tramo de la campaña Provincias Unidas eligió poner al gobernador Maximiliano Pullaro al frente de la actividad proselitista.

Advertisement

Desde el oficialismo provincial apuntaron a resaltar los logros en seguridad en Rosario, a defender el interior productivo, generar trabajo y crecimiento económico. “Votar a Scaglia es votarme a mí”, dijo Pullaro, que se sumó a las actividades y giras por medios. La línea discursiva es netamente antikirchnerista y con críticas al mileísmo por su “incapacidad de gestión”.

Maximiliano Pullaro durante una de las cumbres de Provincias UnidasPrensa Maximiliano Pullaro

Con una campaña sin un foco claro, recargada en Milei, ya que el candidato en Santa Fe tiene un alto grado de desconocimiento, los libertarios buscan dar vuelta lo que pronostican las encuestas en el acto de este jueves, con la presencia del Presidente como protagonista estelar desde las 19.

A la par, sindicatos y movimientos sociales llamaron a movilizarse luego de declarar al presidente –simbólicamente- como “persona no grata”. El evento opositor tendrá lugar en la Plaza Guernica, a solo 200 metros del Parque de España, donde se realizará el último acto proselitista de la tribu libertaria.

Advertisement

Las organizaciones sociales y sindicatos que convocan a la jornada del jueves se compone de los gremios del transporte nucleados en la Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT) seccional Rosario; sindicatos locales (COAD y ATE); y organizaciones sociales (La Corriente Clasista y Combativa, el Movimiento Evita y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular).

Además, se sumarán partidos del movimiento estudiantil. Son agrupaciones antimileístas, con afinidades al peronismo y a la izquierda, que intentarán replicar las movilizaciones en repudio al libertario que se llevaron a cabo en anteriores visitas del Presidente a la ciudad de Rosario. La última de ellas tuvo lugar en el marco de la exposición de Milei en la Bolsa de Comercio el 22 de agosto pasado.

Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Rosario, en agosto pasado/Marcelo Manera

Ante esta tensión que empezó a flotar en la ciudad por el cierre de campaña de La Libertad Avanza y los actos de repudio a la visita del Presidente, el intendente Javkin salió a abrir el paraguas. “Me parece que todo acto de expresión democrático es bueno que suceda, por quienes manifiestan su apoyo al presidente como quienes anunciaron una manifestación de rechazo. Pero lo único que espero es que haya respeto”, pidió. Y agregó: “Que no nos traigan a Rosario la violencia de Buenos Aires. Que no empiecen a organizar provocaciones, es una sociedad que respira paz, que nos costó mucho”.

Advertisement

pic.twitter.com/0qxVUeBuoJ,October 22, 2025,Germán de los Santos,Javier Milei,Conforme a,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Se renueva el Congreso. Elecciones Argentina 2025: qué se sabe de los comicios legislativos hoy, jueves 23 de octubre,,Acuerdo. Admiten que será de 80.000 toneladas la nueva cuota para que la Argentina exporte carne a Estados Unidos

Continue Reading

POLITICA

Milei cierra este jueves la campaña electoral en Rosario con un gran acto y apoyo de su gabinete

Published

on


Este jueves, el presidente Javier Milei pondrá fin a la campaña por las elecciones legislativas en un acto en Rosario, Santa Fe, que se realizará en Plaza España a partir de las 18.30 horas.

Desde La Libertad Avanza esperan una fuerte concurrencia y la participación masiva de seguidores.

Advertisement

El líder libertario estará acompañado por todo su gabinete, que desde el lunes comenzará a sufrir modificaciones, así como por candidatos provenientes de diversas provincias.

También se aguarda la presencia de influencers libertarios, miembros de agrupaciones como Las Fuerzas del Cielo y la Juventud Libertaria, además de aliados del PRO.

Javier Milei pidió apoyo a los votantes: “La elección es mucho más importante de lo que creemos”

Diversos puntos del país enviarán micros con militantes, con un foco especial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y otros territorios del interior.

Advertisement

En el acto, Milei será el orador principal y estará precedido por otras figuras del espacio, entre ellas Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Ciudad.

Pese a un inicio complicado en medio de denuncias y polémicas, el oficialismo confía en llegar a las elecciones con un panorama más competitivo, especialmente en Santa Fe y Córdoba.

El discurso de Milei, todavía en proceso, insistirá en la esperanza y el esfuerzo como claves para el futuro y volverá a apuntar contra el kirchnerismo en busca de la polarización del electorado.

Advertisement

Javier Milei recorrió Córdoba y agradeció el apoyo para “ganarle a Massa” en 2023

La entrada Milei cierra este jueves la campaña electoral en Rosario con un gran acto y apoyo de su gabinete se publicó primero en Nexofin.

ACTO DE MILEI,CIERRE DE CAMPAÑA MILEI,elecciones 2025,Javier Milei

Advertisement
Continue Reading

Tendencias