Connect with us

POLITICA

Eduardo Menem criticó el bloqueo legislativo y acusó al kirchnerismo de buscar la destitución e Milei

Published

on


El ex senador nacional Eduardo Menem, hermano del expresidente, expresó duras criticas hacia el kirchnerismo y su rol en el Congreso. Menem advirtió sobre los roces entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, los cuales, según él, se originan en la falta de respaldo parlamentario al presidente Javier Milei. 

En una entrevista con la radio FM Milenium, Menem cuestionó la relación actual entre los poderes del Estado: “Lo ideal sería que los poderes funcionen de acuerdo a  sus relaciones constitucionales”, y añadió que algunos factores contribuyen a complicar esta dinámica, entre ellos, la reglamentación de los decretos de necesidad y urgencia impulsada por Cristina Kirchner en 2006.

Advertisement

Menem remarcó que esa norma fue perjudicial para la institucionalidad: “Esa ley yo la vengo criticando desde el mismo momento en que salió, porque era contraria al espíritu de la Constitución”. También señalo que cuando se legisla pensado que se va a ser gobierno toda la vida se crean reglas que luego dificultan a los adversarios. 

El ex senador aseguró que la oposición busca bloquear la gestión de Milei: “El kirchnerismo tiene una mayoría en ambas cámaras y constituye un obstaculo para poder sancionar leyes, porque se oponen a todo. Desde que perdieron la elección empezaron con el tema del helicóptero. Yo no hablo de golpe, pero no tengo la menor duda de que no quieren que Milei termine su mandato”.

Advertisement

 

 

La entrada Eduardo Menem criticó el bloqueo legislativo y acusó al kirchnerismo de buscar la destitución e Milei se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Cristina,Menem,Milei,Poder Ejecutivo

POLITICA

García Cuerva oficiará una misa en la Catedral por la muerte de Francisco

Published

on



El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, oficiará una misa a las 8:30 en la Catedral Metropolitana luego de la muerte del papa Francisco, esta madrugada, a las 2:30 de la Argentina.

La ceremonia religiosa en el templo católico emblemático de Buenos Aires donde el Pontífice ejerció gran parte de su actividad pastoral como sacerdote, es la primera reacción formal de la Iglesia católica tras la muerte de Jorge Bergoglio.

Advertisement

Casi en el mismo momento que se informó la realización del oficio religioso, el vocero presidencial, Manuel Adorni, informó que la Argentina realizará 8 días de duelo por la muerte de uno de los hombres más importantes de la historia del país.

El papa Francisco murió este lunes a los 88 años un día después de que el Pontífice hiciera una aparición pública en el balcón de la basílica de San Pedro durante la celebración de Pascuas, en lo que se convirtió en su último mensaje al mundo.

“Queridísimos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco”, declaró el cardenal Kevin Farrell, quien leyó el comunicado oficial del Vaticano. “Esta mañana, a las 7:35 (05:35 GMT), el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia”.

Advertisement

El papa había salido recientemente de una prolongada hospitalización tras padecer una neumonía grave que lo mantuvo ingresado durante 38 días, hasta su alta médica el pasado 23 de marzo. Según fuentes vaticanas, había estado en estado delicado y había enfrentado dos episodios críticos de salud durante el año.

A pesar de su convalecencia, el domingo participó brevemente en la misa de Pascua y dirigió la tradicional bendición “Urbi et Orbi” desde el balcón de la basílica, donde deseó a los fieles un “feliz domingo de Pascua” y llamó a la “libertad de pensamiento y a la tolerancia” en su mensaje al mundo.

Advertisement

Ahora se iniciará el protocolo para designar un sucesor. El rito, actualizado por el propio Francisco en noviembre de 2024, establece que el camarlengo conducirá la Iglesia hasta que se elija al nuevo Sumo Pontífice.

El cuerpo del Papa será colocado en un ataúd de madera con interior de zinc, en lugar del antiguo sistema de tres ataúdes (ciprés, plomo y roble). También se ha eliminado el velatorio privado en la capilla del Palacio Apostólico, por lo que el cuerpo será trasladado directamente a la Basílica de San Pedro, donde permanecerá expuesto en un féretro abierto, sin el uso de un catafalco ni la colocación del báculo papal.

La misa exequial se celebrará en la Plaza de San Pedro, presidida por el decano del Colegio Cardenalicio. En la ceremonia, se evitarán títulos asociados al poder temporal, utilizando expresiones más sencillas como “Obispo de Roma” o “Pastor”.

Advertisement

Finalizada la misa, el féretro será trasladado a su lugar de sepultura. Aunque la tradición dicta que los papas sean enterrados en las grutas vaticanas, Francisco ha expresado su deseo de ser inhumado en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma.

El nuevo pontífice será elegido en un cónclave en la Capilla Sixtina, en cuyo transcurso los cardenales votarán en secreto hasta alcanzar una mayoría de dos tercios. El voto se consigna en pequeñas papeletas blancas que son incineradas una vez hecho el recuento. Si no hubo un resultado positivo, el humo que sale por la chimenea de la Capilla Sixtina es gris. Una vez elegido un nuevo Papa, junto con las papeletas se quema una sustancia que genera un humo blanco –fumata blanca, señal que le transmite al mundo que hay un nuevo líder de la Iglesia Católica. Éste, posteriormente, es presentado a los fieles desde el Balcón Central de la Basílica de San Pedro, con el tradicional anuncio: “Habemus Papam”.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El mensaje de Javier Milei tras la muerte del papa Francisco: “Profundo dolor”

Published

on



El presidente Javier Milei despidió al papa Francisco tras conocerse su muerte. “Con profundo dolor me entero esta triste mañana que Jorge Bergoglio falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”, escribió el mandatario en su cuenta de X.

“Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, agregó.

Advertisement

Unos minutos antes, el Gobierno había difundido un comunicado a través de la cuenta de X de la Oficina del Presidente en el que, de una manera más formal, envió sus respectivas condolencias por el deceso del sumo pontífice y ponderó el significado que tuvieron para el mundo sus 12 años al frente de la Iglesia Católica.

“La Oficina del Presidente lamenta el fallecimiento del Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, quien se convirtió en el año 2013 en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia Católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano”, comienza el mensaje del Gobierno.

Tras ello, se insistió con que en “un país de larga tradición católica y tierra del Papa Francisco, [la Argentina] lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio”. En ese sentido, se transmitió el sentimiento del Presidente de la Nación: “[Javier Milei] acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual”.

Advertisement

“El Presidente Javier Milei destaca la incansable lucha del Papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes. Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales”, sumó.

Por último, la Oficina del Presidente escribió unas palabras en latín y en italiano: «Requiem aeternam dona ei Domine. Et lux perpetua luceat ei. Requiescat in pace (“Concédele, Señor, el descanso eterno. Y que brille para él la luz perpetua. Descanse en paz)“.

Noticia en desarrollo

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Una nueva encuesta midió a Milei en el Conurbano: en 8 municipios les ganó a Cristina y Kicillof

Published

on



Una nueva encuesta midió a Javier Milei en el terreno más caliente de la política: el Conurbano bonaerense. El resultado del sondeo dejó dos huellas bien marcadas: una negativa y es que el Presidente tuvo balance en contra en los 24 municipios evaluados; y otra positiva, porque aun con esos números, le alcanzó para vencer a Cristina Kirchner y Axel Kicillof en 8 distritos.

El relevamiento lo hizo CB Consultora Opinión Pública, una firma con origen en Córdoba que se destaca por sus mediciones distrito por distrito. En mayo de 2020 arrancó con un ranking de gobernadores y luego fue ampliando la oferta.

Advertisement

Entre el 8 y el 12 de abril, entrevistó de 578 a 707 personas por municipio, y presentó los resultados con un margen de error de +/- 3% a 4%.

Clarín adelantó dos tramos del trabajo: por un lado, una tabla que enfrentaba a Cristina con Kicillof, donde él prevalecía en 18 de los 24 distritos; por el otro, un ranking de intendentes del GBA, liderado por Julio Zamora y con un camporista en el último lugar.

La tercera parte de la encuesta incorpora a Milei, que supera al gobernador y a la expresidenta en estos partidos, la mayoría del Norte y el resto del Oeste (en el Sur manda el PJ):

Advertisement

1) Morón: 38,5% de positiva Milei contra 32,8% de Cristina y 37,7% de Kicillof.

2) Pilar: + 42,7% Milei contra + 31,2% de Cristina y + 34,4% de Kicillof.

3) San Fernando: + 41,4% Milei contra + 36,1% de Cristina y + 38,9% de Kicillof.

Advertisement

4) San Isidro: + 45,2% Milei contra + 18,9% de Cristina y + 23,8% de Kicillof.

5) San Miguel: + 40,8% Milei contra + 37,5% de Cristina y + 36,1% de Kicillof.

6) Tigre: + 41,3% Milei contra + 31,8% de Cristina y + 34,1% de Kicillof.

Advertisement

7) Tres de Febrero: + 36,8% Milei contra + 33,1% de Cristina y + 36,1% de Kicillof.

8) Vicente López: + 44,9% Milei contra + 21,3% de Cristina y + 27,3% de Kicillof.

Advertisement

Salvo Tres de Febrero, son los municipios donde mejor le va a Milei, cuando se divide la tabla en tres: los 8 de arriba, los 8 del medio y los 8 de abajo.

La excepción es General San Martín, donde el Presidente termina con 37,5% de apoyo, pero queda debajo de Kicillof (+ 38,5%).

Los 8 de abajo y los 8 del medio

Advertisement

La contracara para el libertario, como se anticipó, son los distritos del Sur (y algunos más del Oeste). Municipios muy populosos y en su mayoría pobres, donde el peronismo sigue tallando fuerte.

La imagen positiva allí del Presidente oscila entre 25,6% y 31,6%. La negativa en todos los casos se acerca al doble.

Advertisement

Lomas de Zamora: + 31,6%.

Malvinas Argentinas: + 31,6%.

Almirante Brown: + 29,2%.

Advertisement

Florencio Varela: + 27,2%.

Apenas mejor le va a Milei en los 8 municipios «del medio», donde el apoyo a su figura también está por debajo del 40%. Aunque en el caso de Tres de Febrero, como se explicó, le alcanzó para superar a los dos principales referentes del peronismo. ¿El resto?

Advertisement

Esteban Echeverría: + 34,6%.

Encuestas,Javier Milei,Cristina Kirchner,Axel Kicillof

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad