POLITICA
la despedida de Javier Milei a su «colega», pese a las críticas que le había realizado

El presidente Javier Milei despidió este domingo a Hugo Gatti, quien falleció a los 80 años tras pasar casi dos meses internado. El mandatario lo llamó «colega», ya que éste se desempeñó como arquero en las inferiores de Chacarita.
«ADIÓS COLEGA (si se me lo permite)», escribió Milei en su cuenta de X, apenas minutos después de que se conociera la muerte del arquero. El mensaje de Milei estuvo acompañado por una foto de «El Loco» en su juventud preparado para atajar.
A pesar de compartir un pasado como arqueros, ni el “Loco” Gatti ni Javier Milei tuvieron palabras halagadoras entre si en los últimos tiempos. Desde el lado de Gatti, en diciembre del año pasado el ex arquero de Boca Juniors y tantos otros clubes dio una entrevista al diario La Nación en la que reconoció haber votado por Milei, pero expresó que estaba disconforme con la gestión.
ADIÓS COLEGA (si se me lo permite). pic.twitter.com/bsYmeC2TM5
— Javier Milei (@JMilei) April 20, 2025
“Sí, yo lo voté. Lo voté por la Bullrich y por Mauricio [Macri]. Pero no me gusta. Menos cuando me dijeron que era arquero… Es arquero, así que es un pelotudo” afirmó en esa ocasión Gatti, haciendo referencia a una vieja frase de Diego Maradona.
Más tarde, en la misma entrevista, Gatti expresó que el Presidente lo decepcionó, lo trató de mentiroso y cuestionó el rumbo económico. “Por ahí está haciendo bien eso de la macro economía, está guardando dinero. Pero, ¿vos vas al supermercado, vas a comer afuera, vas al cine, vas a la farmacia, pagás la prepaga, la escuela de los pibes? ¡Esa es la inflación! Mirá, este Caputo [Luis] es como el VAR: agarra las líneas y las dibuja. A Caputo le voy a decir ‘el VAR’. A este país no lo arregla nadie”, aseguró.
Por otro lado, Milei también cuestionó el juego de Gatti menos de una semana antes de su muerte, durante una entrevista en el canal de streaming Neura. Fue durante la entrevista de más de cuatro horas que le concedió a Alejandro Fantino.
“El «Pato Fillol» es infinitamente mejor que Gatti, porque en esa época el fútbol era distinto y jugar con la mano era un recurso escaso. Uno de los 11 nada más. Y el boludo de Gatti jugaba con los pies. Al lado de Fillol, no existe«, había expresado el Presidente el pasado lunes.
Video
Javier Milei despidió al «Loco» Gatti a pesar de que fue crítico de su juego
En tanto, Mauricio Macri, quien fue presidente de Boca Juniors, equipo en el que Gatti hizo gran parte de su carrera, también se sumó sus palabras a la despedida de «El Loco».
En un sentido posteo de la red X, Macri se refirió a los tiempos de Gatti como arquero que, expresó, disfrutó «infinitamente». Además, reveló que les quedó una comida pendiente por compartir.
Chau, querido Hugo. Un adelantado a tu época.
Te disfruté infinitamente como hincha de Boca, y también fue maravilloso haber compartido nuestros encuentros personales a lo largo de la vida.
Habíamos quedado en ir a comer juntos, pero te internaron antes de que pudiéramos hacerlo.… pic.twitter.com/lkTh94lrij— Mauricio Macri (@mauriciomacri) April 20, 2025
El ex deportista y ahora secretario de Turismo, Ambiente y Deportes Daniel Scioli también se sumó a la despedida: «Lamento profundamente el fallecimiento de Hugo Orlando Gatti, carismático y emblemático arquero del fútbol argentino», escribió.
El senador por Tierra del Fuego, Pablo Blanco, también despidió en redes a Gatti: «Chau Loco. Los hinchas de Boca y del fútbol espectáculo te vamos a extrañar. Gracias por todo y hasta siempre», escribió este domingo.
Lamento profundamente el fallecimiento de Hugo Orlando Gatti, carismático y emblemático arquero del fútbol argentino. Su estilo único y su pasión por el deporte dejaron una huella imborrable. Acompaño en el dolor a sus seres queridos y a toda la comunidad futbolera que hoy lo…
— Daniel Scioli 🇦🇷 (@danielscioli) April 20, 2025
Desde la Ciudad, el candidato a legislador porteño también llegó la despedida de Waldo Wolff, quien refirió que Gatti «marcó una época, un estilo» y lo describió como «un grande».
Alejandro Kim, también candidato de Principios y Valores en las elecciones porteñas también recordó al «Loco». «Un arquero distinto, de los que ya no hay. Figura del Boca que nos dio tantas alegrías», expresó en su cuenta de X.
Se fue el loco #Gatti.
Un distinto que le dió a esos 7,32 x 2,44 mts. un brillo distinto.
Marcó una época, un estilo.
Un grande.
QEPD crack.— Waldo Wolff (@WolffWaldo) April 20, 2025
En redes, se sumaron a la despedida otros referentes del arco político. Uno de los primeros fue el ex ministro durante el gobierno de Cambiemos, Alfonso Prat-Gay, quien rememoró una ocasión en la que pudo hacerle un gol al «Loco».
«‘Andá a contarle a El Gráfico que le hiciste un gol al Loco Gatti me gritaba mientras yo celebraba emocionado», recordó el expresidente del Banco Central.
QEPD Loco querido, mi primer ídolo.
Generosa la vida que me regaló la oportunidad de hacerte un gol (en la quinta de @mauriciomacri ).
«Andá a contarle a El Gráfico que le hiciste un gol al Loco Gatti» me gritaba mientras yo celebraba emocionado 😂😂😂
Siempre genial. pic.twitter.com/CleEkCJIlp— Alfonso Prat-Gay (@alfonsopratgay) April 20, 2025
Néstor Pitrola, dirigente del Partido Obrero hizo lo propio con un mensaje recordando al arquero y saludando a sus seres queridos. «Se fue el «Loco» Gatti, que tanto nos divirtiera en las canchas. Un abrazo boquense a sus familiares y amigos», expresó.
POLITICA
García Cuerva oficiará una misa en la Catedral por la muerte de Francisco

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, oficiará una misa a las 8:30 en la Catedral Metropolitana luego de la muerte del papa Francisco, esta madrugada, a las 2:30 de la Argentina.
La ceremonia religiosa en el templo católico emblemático de Buenos Aires donde el Pontífice ejerció gran parte de su actividad pastoral como sacerdote, es la primera reacción formal de la Iglesia católica tras la muerte de Jorge Bergoglio.
Casi en el mismo momento que se informó la realización del oficio religioso, el vocero presidencial, Manuel Adorni, informó que la Argentina realizará 8 días de duelo por la muerte de uno de los hombres más importantes de la historia del país.
El papa Francisco murió este lunes a los 88 años un día después de que el Pontífice hiciera una aparición pública en el balcón de la basílica de San Pedro durante la celebración de Pascuas, en lo que se convirtió en su último mensaje al mundo.
“Queridísimos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco”, declaró el cardenal Kevin Farrell, quien leyó el comunicado oficial del Vaticano. “Esta mañana, a las 7:35 (05:35 GMT), el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia”.
El papa había salido recientemente de una prolongada hospitalización tras padecer una neumonía grave que lo mantuvo ingresado durante 38 días, hasta su alta médica el pasado 23 de marzo. Según fuentes vaticanas, había estado en estado delicado y había enfrentado dos episodios críticos de salud durante el año.
A pesar de su convalecencia, el domingo participó brevemente en la misa de Pascua y dirigió la tradicional bendición “Urbi et Orbi” desde el balcón de la basílica, donde deseó a los fieles un “feliz domingo de Pascua” y llamó a la “libertad de pensamiento y a la tolerancia” en su mensaje al mundo.
Ahora se iniciará el protocolo para designar un sucesor. El rito, actualizado por el propio Francisco en noviembre de 2024, establece que el camarlengo conducirá la Iglesia hasta que se elija al nuevo Sumo Pontífice.
El cuerpo del Papa será colocado en un ataúd de madera con interior de zinc, en lugar del antiguo sistema de tres ataúdes (ciprés, plomo y roble). También se ha eliminado el velatorio privado en la capilla del Palacio Apostólico, por lo que el cuerpo será trasladado directamente a la Basílica de San Pedro, donde permanecerá expuesto en un féretro abierto, sin el uso de un catafalco ni la colocación del báculo papal.
La misa exequial se celebrará en la Plaza de San Pedro, presidida por el decano del Colegio Cardenalicio. En la ceremonia, se evitarán títulos asociados al poder temporal, utilizando expresiones más sencillas como “Obispo de Roma” o “Pastor”.
Finalizada la misa, el féretro será trasladado a su lugar de sepultura. Aunque la tradición dicta que los papas sean enterrados en las grutas vaticanas, Francisco ha expresado su deseo de ser inhumado en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma.
El nuevo pontífice será elegido en un cónclave en la Capilla Sixtina, en cuyo transcurso los cardenales votarán en secreto hasta alcanzar una mayoría de dos tercios. El voto se consigna en pequeñas papeletas blancas que son incineradas una vez hecho el recuento. Si no hubo un resultado positivo, el humo que sale por la chimenea de la Capilla Sixtina es gris. Una vez elegido un nuevo Papa, junto con las papeletas se quema una sustancia que genera un humo blanco –fumata blanca–, señal que le transmite al mundo que hay un nuevo líder de la Iglesia Católica. Éste, posteriormente, es presentado a los fieles desde el Balcón Central de la Basílica de San Pedro, con el tradicional anuncio: “Habemus Papam”.
POLITICA
El mensaje de Javier Milei tras la muerte del papa Francisco: “Profundo dolor”
El presidente Javier Milei despidió al papa Francisco tras conocerse su muerte. “Con profundo dolor me entero esta triste mañana que Jorge Bergoglio falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”, escribió el mandatario en su cuenta de X.
“Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, agregó.
Unos minutos antes, el Gobierno había difundido un comunicado a través de la cuenta de X de la Oficina del Presidente en el que, de una manera más formal, envió sus respectivas condolencias por el deceso del sumo pontífice y ponderó el significado que tuvieron para el mundo sus 12 años al frente de la Iglesia Católica.
“La Oficina del Presidente lamenta el fallecimiento del Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, quien se convirtió en el año 2013 en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia Católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano”, comienza el mensaje del Gobierno.
Tras ello, se insistió con que en “un país de larga tradición católica y tierra del Papa Francisco, [la Argentina] lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio”. En ese sentido, se transmitió el sentimiento del Presidente de la Nación: “[Javier Milei] acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual”.
“El Presidente Javier Milei destaca la incansable lucha del Papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes. Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales”, sumó.
Por último, la Oficina del Presidente escribió unas palabras en latín y en italiano: «Requiem aeternam dona ei Domine. Et lux perpetua luceat ei. Requiescat in pace (“Concédele, Señor, el descanso eterno. Y que brille para él la luz perpetua. Descanse en paz)“.
Noticia en desarrollo
POLITICA
Una nueva encuesta midió a Milei en el Conurbano: en 8 municipios les ganó a Cristina y Kicillof

Los 8 de abajo y los 8 del medio
Encuestas,Javier Milei,Cristina Kirchner,Axel Kicillof
-
POLITICA3 días ago
Auditoría sobre discapacidad: una mujer se disfrazó para poder cobrar la pensión de su marido fallecido; también recibían el subsidio prófugos y falsos amputados
-
POLITICA18 horas ago
El PRO criticó a Manuel Adorni: “Prefieren perder por un punto contra Leandro Santoro a que le ganemos al kirchnerismo”
-
POLITICA1 día ago
Denuncian a un juez por frenar una causa contra Cristina que permitiría recuperar US$1125 millones de la corrupción