Connect with us

POLITICA

Exauditores con mandatos vencidos siguen cobrando sueldos millonarios en la AGN como “asesores”

Published

on


La Auditoría General de la Nación (AGN), el principal órgano de control del Estado, atraviesa una situación de irregularidad institucional que genera preocupación puertas adentro y un fuerte malestar público. Pese a haber finalizado sus mandatos, cuatro exauditores —Javier Fernández, Juan Ignacio Forlón, Gabriel Mihura Estrada y Alejandro Nieva— continúan operando dentro del organismo como miembros de un consejo consultivo recientemente activado.

La figura, creada en 2023 por ellos mismos a través de una resolución interna, fue puesta en marcha con el aval del actual presidente de la AGN, el peronista Juan Manuel Olmos.

Advertisement

Javier Milei estalló tras una crítica de Carlos Pagni: “Me repugnan los periodistas operadores”

En un contexto de acefalía virtual por la falta de renovación de autoridades por parte del Congreso, este consejo asesor se presenta como una suerte de “parche institucional” que, sin embargo, permite que los exauditores sigan percibiendo remuneraciones elevadas. Según fuentes de la AGN, los integrantes del consejo cobran el sueldo correspondiente a la categoría 1 del escalafón —la más alta de la planta permanente— lo que ronda los 8 millones de pesos mensuales.

Desde la AGN intentan justificar la situación como una medida transitoria para evitar el freno total de las auditorías en marcha.“Tenemos que garantizar que la AGN siga funcionando”, declaró Fernández, quien preside el nuevo consejo. Aun así, los informes técnicos que surjan de estos trabajos no podrán ser aprobados oficialmente hasta que se renueve el colegio de auditores, lo que deja al organismo en una situación de parálisis efectiva.

La responsabilidad primaria recae en el Congreso, que lleva más de un año sin consensuar los nombres que deben asumir los cargos vacantes. La fragmentación política, especialmente entre los bloques libertarios y la oposición tradicional, impidió hasta ahora cualquier tipo de acuerdo. El resultado es una AGN sin rumbo, donde todo sigue como si nada hubiera cambiado, aunque la legitimidad institucional esté comprometida.

Advertisement

Caso Chocolate” Rigau: la empleada de la Legislatura que vivía en España mientras cobraba su sueldo

En rigor, la crisis institucional comenzó en 2024, cuando vencieron los mandatos de tres auditores representantes de Diputados. Este mes se sumaron las salidas de los tres restantes, completando así la acefalía del cuerpo. Solo Graciela De la Rosa se apartó de manera definitiva, mientras que Jesús Rodríguez —quien presidía el organismo— rechazó sumarse al consejo. El resto de los exauditores busca conservar influencia dentro de la AGN, un organismo que administra un presupuesto de más de $60.000 millones y emplea a unas 1800 personas.

El “consejo consultivo” no solo les permite mantener sus ingresos privilegiados, sino también sostener un espacio de poder institucional en un momento donde cualquier decisión técnica carece de validación formal.

Aunque desde la AGN niegan que los asesores conserven despachos o personal político, se confirmó que trabajan desde oficinas cercanas a las que usaban como auditores.

Advertisement

La entrada Exauditores con mandatos vencidos siguen cobrando sueldos millonarios en la AGN como “asesores” se publicó primero en Nexofin.

AGN,auditores,Juan Manuel Olmos,sueldos millonarios

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Murió el papa Francisco | El mensaje del Gobierno tras la muerte del sumo pontífice

Published

on



Casi una hora después de confirmarse la muerte del papa Francisco a los 88 años, el Gobierno difundió un comunicado a través de la cuenta de X de la Oficina del Presidente, envió sus condolencias por el deceso del Sumo Pontífice y ponderó el significado que tuvieron para el mundo sus 12 años al frente de la Iglesia Católica.

“La Oficina del Presidente lamenta el fallecimiento del Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, quien se convirtió en el año 2013 en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia Católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano”, comienza el mensaje del Gobierno.

Advertisement

Tras ello, se insistió con que en “un país de larga tradición católica y tierra del Papa Francisco, [la Argentina] lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio”. En ese sentido, se transmitió el sentimiento del Presidente de la Nación: “[Javier Milei] acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual”.

“El Presidente Javier Milei destaca la incansable lucha del Papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes. Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales”, sumó.

Por último, la Oficina del Presidente escribió unas palabras en latín y en italiano: «Requiem aeternam dona ei Domine. Et lux perpetua luceat ei. Requiescat in pace (“Concédele, Señor, el descanso eterno. Y que brille para él la luz perpetua. Descanse en paz)“.

Advertisement

Noticia en desarrollo.

Continue Reading

POLITICA

García Cuerva oficiará una misa en la Catedral por la muerte de Francisco

Published

on



El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, oficiará una misa a las 8:30 en la Catedral Metropolitana luego de la muerte del papa Francisco, esta madrugada, a las 2:30 de la Argentina.

La ceremonia religiosa en el templo católico emblemático de Buenos Aires donde el Pontífice ejerció gran parte de su actividad pastoral como sacerdote, es la primera reacción formal de la Iglesia católica tras la muerte de Jorge Bergoglio.

Advertisement

Casi en el mismo momento que se informó la realización del oficio religioso, el vocero presidencial, Manuel Adorni, informó que la Argentina realizará 8 días de duelo por la muerte de uno de los hombres más importantes de la historia del país.

El papa Francisco murió este lunes a los 88 años un día después de que el Pontífice hiciera una aparición pública en el balcón de la basílica de San Pedro durante la celebración de Pascuas, en lo que se convirtió en su último mensaje al mundo.

“Queridísimos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco”, declaró el cardenal Kevin Farrell, quien leyó el comunicado oficial del Vaticano. “Esta mañana, a las 7:35 (05:35 GMT), el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia”.

Advertisement

El papa había salido recientemente de una prolongada hospitalización tras padecer una neumonía grave que lo mantuvo ingresado durante 38 días, hasta su alta médica el pasado 23 de marzo. Según fuentes vaticanas, había estado en estado delicado y había enfrentado dos episodios críticos de salud durante el año.

A pesar de su convalecencia, el domingo participó brevemente en la misa de Pascua y dirigió la tradicional bendición “Urbi et Orbi” desde el balcón de la basílica, donde deseó a los fieles un “feliz domingo de Pascua” y llamó a la “libertad de pensamiento y a la tolerancia” en su mensaje al mundo.

Advertisement

Ahora se iniciará el protocolo para designar un sucesor. El rito, actualizado por el propio Francisco en noviembre de 2024, establece que el camarlengo conducirá la Iglesia hasta que se elija al nuevo Sumo Pontífice.

El cuerpo del Papa será colocado en un ataúd de madera con interior de zinc, en lugar del antiguo sistema de tres ataúdes (ciprés, plomo y roble). También se ha eliminado el velatorio privado en la capilla del Palacio Apostólico, por lo que el cuerpo será trasladado directamente a la Basílica de San Pedro, donde permanecerá expuesto en un féretro abierto, sin el uso de un catafalco ni la colocación del báculo papal.

La misa exequial se celebrará en la Plaza de San Pedro, presidida por el decano del Colegio Cardenalicio. En la ceremonia, se evitarán títulos asociados al poder temporal, utilizando expresiones más sencillas como “Obispo de Roma” o “Pastor”.

Advertisement

Finalizada la misa, el féretro será trasladado a su lugar de sepultura. Aunque la tradición dicta que los papas sean enterrados en las grutas vaticanas, Francisco ha expresado su deseo de ser inhumado en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma.

El nuevo pontífice será elegido en un cónclave en la Capilla Sixtina, en cuyo transcurso los cardenales votarán en secreto hasta alcanzar una mayoría de dos tercios. El voto se consigna en pequeñas papeletas blancas que son incineradas una vez hecho el recuento. Si no hubo un resultado positivo, el humo que sale por la chimenea de la Capilla Sixtina es gris. Una vez elegido un nuevo Papa, junto con las papeletas se quema una sustancia que genera un humo blanco –fumata blanca, señal que le transmite al mundo que hay un nuevo líder de la Iglesia Católica. Éste, posteriormente, es presentado a los fieles desde el Balcón Central de la Basílica de San Pedro, con el tradicional anuncio: “Habemus Papam”.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El mensaje de Javier Milei tras la muerte del papa Francisco: “Profundo dolor”

Published

on



El presidente Javier Milei despidió al papa Francisco tras conocerse su muerte. “Con profundo dolor me entero esta triste mañana que Jorge Bergoglio falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”, escribió el mandatario en su cuenta de X.

“Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, agregó.

Advertisement

Unos minutos antes, el Gobierno había difundido un comunicado a través de la cuenta de X de la Oficina del Presidente en el que, de una manera más formal, envió sus respectivas condolencias por el deceso del sumo pontífice y ponderó el significado que tuvieron para el mundo sus 12 años al frente de la Iglesia Católica.

“La Oficina del Presidente lamenta el fallecimiento del Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, quien se convirtió en el año 2013 en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia Católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano”, comienza el mensaje del Gobierno.

Tras ello, se insistió con que en “un país de larga tradición católica y tierra del Papa Francisco, [la Argentina] lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio”. En ese sentido, se transmitió el sentimiento del Presidente de la Nación: “[Javier Milei] acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual”.

Advertisement

“El Presidente Javier Milei destaca la incansable lucha del Papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes. Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales”, sumó.

Por último, la Oficina del Presidente escribió unas palabras en latín y en italiano: «Requiem aeternam dona ei Domine. Et lux perpetua luceat ei. Requiescat in pace (“Concédele, Señor, el descanso eterno. Y que brille para él la luz perpetua. Descanse en paz)“.

Noticia en desarrollo

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad