DEPORTE
Argentinos Juniors vs. Barracas Central por el Torneo Apertura: formaciones, hora y dónde ver por tv

Argentinos Juniors recibe a Barracas Central. Foto: Twitter @barracascentral
Este lunes 21 de abril, Argentinos Juniors recibirá a Barracas Central por la fecha 14 del Torneo Apertura de la Liga Profesional.
Este lunes 21 de abril, desde las 21:15, por la décima cuarta fecha del Torneo Apertura Betano de La Liga Profesional de Fútbol 2025, en el Estadio Diego Armando Maradona, Argentinos Juniors de Nicolás Diez enfrentará a Barracas Centras de Rubén Darío Insua.
Este encuentro entre el Bicho y el Guapo será dirigido por el árbitro Silvio Trucco, mientras que la transmisión será por medio de la señal de TNT Sports además podrás seguir las incidencias en vivo desde
Cómo llegan Argentinos Juniors y Barracas Central al cruce por el Torneo Apertura
Argentinos Juniors viene de empatar 0-0 con Newell´s Old Boys en Rosario. El Bicho de La Paternal, si bien aún no está clasificado a los octavos de final del Torneo Apertura de la Liga Profesional, está muy cerca de conseguir el boleto ya que se ubica en la tercera posición de la Zona A con 26 puntos, por lo que apenas un empate le estaría dando el boleto a los Playoff.
Barracas Central, por su parte, viene de conseguir una importante victoria en la fecha anterior. Y es que el equipo de Rubén Darío Insúa derrotó 1-0 a Tigre en condición de local, por lo que sumó su quinta victoria en el Torneo Apertura y alcanzó la séptima posición de la Zona A, con 20 puntos, con lo que por ahora se está metiendo en los octavos de final de la competencia.
La última vez que Argentinos Juniors y Barracas Central se enfrentaron, fue el 25 de noviembre de 2024 por la fecha 24 de la Liga Profesional. Aquel encuentro finalizó con triunfo del Guapo por 1-0, con gol de Manuel Agustín Duarte.
Probable formación de Argentinos Juniors vs. Barracas Central, por el Torneo Apertura
Diego Rodríguez; Leandro Lozano, Francisco Álvarez, Erik Godoy, Román Vega; Nicolás Oroz, Alan Rodríguez y Emiliano Viveros; Alan Lescano, Tomás Molina y José María Herrera. DT: Nicolás Diez.
Probable formación de Barracas Central vs. Argentinos Juniors, por el Torneo Apertura
Aún el entrenador no definió la posible formación que jugará el partido, se prevé que en las próximas horas defina el armado. DT: Rubén Darío Insúa
Datos del partido entre Argentinos Juniors vs. Barracas Central, por el Torneo Apertura de la Liga Profesional
- Hora: 21.15
- TV: TNT Sports
- Árbitro: Silvio Trucco
- VAR: Fabricio Llobet
- Estadio: Diego Armando Maradona
Argentinos Juniors,Barracas Central,Torneo Apertura
DEPORTE
La muerte del exportero Hugo ‘El Loco’ Gatti conmociona a los hinchas argentinos

Hugo Orlando Gatti, el «Loco», uno de los grandes personajes del fútbol argentino, murió a los 80 años. El deceso provocó tal impacto que ocupó el centro de los portales y diarios de este país. De repente, los memoriosos pasaron revista a una de las vidas deportivas más extensas y fructíferas en este país. Había sido portero de River Plate y Boca Juniors, los dos grandes equipos de este país. Había sido la primera elección de Cesar Luis Menotti en el seleccionado campeón del mundo de 1978, pero una lesión lo sacó de carrera casi un año antes. Era locuaz, irreverente, provocador, en las buenas y las malas, como cuando, en 1980, llamó «gordito» a Diego Maradona y el astro en ciernes, todavía en Argentinos Juniors, le anotó cuatro goles, dejándolo en ridículo. Un año más tarde serían compañeros y campeones en Boca.
Gatti, según informó el hospital de Pirovano de la ciudad de Buenos Aires, falleció tras dos meses de internación por un cuadro de neumonía. Una fractura de cadera lo había llevado al nosocomio, donde contrajo el virus que desencadenó el fatal desenlace.
El «Loco» se había convertido en un ciudadano de dos mundos futbolísticos, el argentino, naturalmente, y el español. Amigo de Florentino Pérez, era uno de los animadores de ´El chiringuito`, donde solía fustigar a Leo Messi, al punto de ponerlo no solo por debajo de la figura de Maradona sino de Ángel Di María. Su estilo taxativo y mordaz frente a las cámaras le valió más de una crítica.
Más que portero, se consideraba jugador con una visión moderna del fútbol. La astucia y la picaresca iban de la mano, aunque muchas veces prefería jugar con los pies, corriendo riesgos que en algunas oportunidades le costaron caro.
Una trayectoria sin precedentes
Gatti debutó en Atlanta en la década del sesenta. En el Mundial de Inglaterra 1966 acudió como portero suplente de la Albiceleste. Pasó por River y luego fue a Gimnasia y Esgrima de La Plata, donde su estilo único le permitió ganar tantos admiradores como detractores. Usaba el cabello largo, como un hippie, y una vincha. Su figura era tan seductora que fue objeto de una ginebra muy conocida en Argentina. Antes de llegar a Boca, donde ganó todos los títulos posibles a nivel local e internacional junto con Juan Carlos Lorenzo, alguna vez míster del Atlético de Madrid, defendió los colores de Unión de Santa Fe. Fue un ídolo indiscutido de los hinchas boquenses, y ese magnetismo le permitió jugar hasta 1989. Se despidió de las canchas de fútbol con casi 45 años. Nunca había sucedido algo parecido.
«Sigo amando al fútbol como el primer día, pero el que decidió lo fundamental fue Dios. Sin la ayuda del que está arriba, nada hubiera sido posible», dijo al retirarse.
Nacido en 1944, el «Loco» fue un rara avis del fútbol argentino. Su estilo habría sido del gusto de Pep Guardiola. «Él no era arquero. Reducirlo a este puesto le parecía un insulto. Gatti era jugador de fútbol. El arco, apenas, un punto de lanzamiento. Su influencia no podía estar encorsetada por las líneas del área grande. Y mucho menos, su magia. Revolucionario, adelantado y fanfarrón. Todo eso y mucho más. Y genuino. Hugo creía cada cosa que decía», dijo el diario ´La Nación`.
Según sus propias palabras, pudo haber sido parte del plantel que ganó el Mundial de México bajo la conducción de Carlos Bilardo y un estelar Maradona. Dijo «no» al convite por una cuestión de lealtad con Menotti. Fue un polemista consecuente. Al igual que «El Flaco», siempre puso a Pelé por encima de toda consideración y elogio a sus compatriotas. Las palabras que solía destinarle a Messi fueron, sin embargo, incomprensibles.
«Adiós colega (si se me lo permite) » escribió en X el presidente Javier Milei, portero en sus años de juventud y apodado «el loco». El ultraderechista no podía ir a contramano del sentimiento de pena nacional. Días atrás, había sido despectivo con Gatti. «El boludo de Gatti jugaba con los pies. Al lado de (Ubaldo) Fillol no existe», dijo, al compararlo con el portero campeón del mundo 1978. «Eterno abrazo de palo a palo, amigo y colega», dijo Fillol.
muere,hugo,loco,gatti,emblematico,fútbol,Argentina
DEPORTE
El día que el Papa Francisco bendijo a Messi

El Papa Francisco ha sido siempre un apasionado del fútbol. El Sumo Pontífice, argentino e hincha de San Lorenzo de Almagro, falleció este lunes 21 de abril a los 88 años, dejando un gran legado en el mundo de la religión… y también del fútbol.
Jorge Mario Bergoglio (1936-2025), como buen amante del deporte del balompié, también se declaró fan absoluto, como no podía ser de otra manera, de su compatriota Leo Messi. De hecho, el 13 de agosto de 2013, un día antes del partido amistoso de la selección argentina frente a Italia en homenaje al Santo Padre en el Estadio Olímpico de Roma, un año antes del Mundial de Brasil, el Papa Francismo y Leo Messi coincidieron en el Vaticano. Messi viajó a ese encuentro solo para el acto protololario, ya que se encontraba lesionado y no jugó el partido ante Italia.
En el acto también estaba la comitiva italiana, capitaneada por Gianluigi Buffon. Ambos capitanes, además de los cuerpos técnicos, los demás jugadores y los dirigentes recibieron la bendición del Papa Francisco, con diferenetes objetos que también fueron bendecidos, como banderas, mates, camisetas o imágenes de vírgenes o de santos, medallas, fotos de familiares, etc. Finalmente, los regalos oficiales acabaron siendo una bandeja de plata, un óleo de René Pontoni (el jugador ídolo del Jorge Bergoglio hincha de San Lorenzo), una camiseta que le entregó Lionel Messi firmada por todos los jugadores; un banderín de la AFA y la revista especial realizada para la ocasión por la Asociación del Fútbol Argentino, según reveló en su momento Infobae. Messi fue el encargado también de recibir un árbol de olivo, uno de los obsequios oficiales que la comitiva argentina se llevó de la visita al Pontífice.
El Papa, además, realizó un discurso refiriéndose a los jugadores de la selección, y pidiendo «lealtad, respeto, altruismo y solidaridad” ya que les consideró «artífices del entendimiento y de la paz social; son un modelo para la sociedad, para los más chicos sobre todo, un modelo para el bien o para el mal».
Leo Messi, con el Papa Francisco / Agencias
“Ustedes vieron cómo se comportaron los integrantes de la delegación de Italia y como lo hicieron los argentinos… Vieron que unos fueron obedientes y ordenados –los italianos- y otros desordenados y desprolijos –los argentinos– … Bueno, yo soy uno de ellos; ahora saben de dónde vengo, se lo digo a los que me cuidan, que me rezongan cuando salgo del protocolo, cosa que seguiré haciendo”, dijo el Papa Francisco en su discurso. “Pido al Señor que los bendiga y a la Virgen María que los guarde; les pido también que oren por mí para que en la cancha donde me han puesto pueda jugar un partido honesto y con coraje para el bien de todos nosotros”.
Un discurso que emocionó a Leo, quien dejó caer alguna lágrima, sobre todo al finalizar el acto, cuando el Papa Francisco volvió a acariciarle y bendecirlo antes de marcharse de la sala Clementina del Vaticano.
«Ha sido una jornada especial. Estoy orgulloso de haber estado aquí para ver al papa, también porque es argentino. El fútbol me ha llevado por todo el mundo, en los lugares más increíbles, pero la de hoy ha sido de verdad una jornada especial, inolvidable«, dijo Messi durante una rueda de prensa, tras el encuentro.
«Nosotros los futbolistas tenemos que dar siempre buen ejemplo dentro del campo, solo con respeto del adversario se puede llegar a ser hombres y mejores futbolistas. Espero que mañana sea un partido bonito y que la gente pueda divertirse», añadía sobre un partido que finalmente no jugó con el equipo de Alejandro Sabella por molestias.
muerte,leo messi,vaticano,papa francisco
DEPORTE
‘Loco’ Gatti en estado puro: sus frases más controvertidas

‘Loco’ Gatti murió este domingo a los 80 años de edad tras largas semanas ingresado. El exguardameta argentino pasará a la historia como uno de los porteros más importantes del país, pero también por ser un personaje controvertido a la hora de argumentar y entender el fútbol. Estas son algunas de las frases más controvertidas de Gatti, principalmente después de finalizar su carrera futbolística.
1- «El ‘Gordito’»
El 9 de noviembre de 1980, en la previa del partido entre Boca Juniors y Argentina Juniors por el Torneo Nacional, ‘El Loco’ hizo enfadar a Maradona por unas declaraciones que hizo en una entrevista. «¿Sabes lo que me preocupa? Su físico… tengo la sensación de que en pocos años más no va a lograr contener su tendencia a ser un gordito». Durante la previa al partido, Maradona le dijo enfurecido a Miguel Ángel López, por aquel entonces su entrenador: «Le voy a hacer cuatro goles, Miguel”. Y así fue. Maradona marcó cuatro goles y salió ovacionado del estadio.
Diego Armando Maradona / TATYANA ZENKOVICH / EFE
2- «Messi no fue fundamental»
Durante el Mundial de 2022, Hugo Gatti no se guardó nada y se sinceró acerca de quién fue más importante para que la selección albiceleste alzase el título. En este caso, se decantó primero por el Dibu Martínez. «Tapó una pelota fundamental, se ganó en los penales. Fue el jugador más decisivo». Para luego elogiar a Ángel Di María: «El jugador más importante en ataque fue Di María. Es el que desborda, el que juega para Messi». El argentino acabó el discurso con una de sus frases más polémicas: «Para mí, Messi no fue fundamental».

Leo Messi en ‘Simplemente fútbol’ / Youtube
3- «Cristiano fue más importante»
En los últimos años de Cristiano en el Real Madrid, Gatti se decantó por el portugués en el típico debate Ronaldo-Messi. «De los últimos tiempos, Cristiano fue más importante que Messi. Jugó en clubes más importantes, fue más goleador, siempre se la juega. Hay que decir “soy el mejor jugador de la historia”, yo no se lo oí decir a Messi o a Maradona. Y él te lo dice. No le queda mal», confesaba.
Cristiano Ronaldo, con el Al-Nassr / @AlNassrFC
4- «Como Pelé, nadie»
Siguiendo el hilo de la frase anterior, aunque a Gatti le gustara mucho Cristiano, para él había otro ‘GOAT’. «Quiero mucho a Cristiano, pero como Pelé no hubo ni habrá. Pelé fue mejor que Maradona, que Cristiano, que Messi, que Ronaldinho, que Cruyff juntos«. ‘El Loco’ siempre defendió que el brasileño es el mejor jugador de la historia, por encima de cualquier jugador que haya nacido después de ‘O Rei’.
5- «Al VAR le pongo una bomba»
El exguardameta argentino también tuvo tiempo de hablar sobre el VAR y el nuevo fútbol. No parece que le gustase mucho. «¡Paren con el VAR! Ahora ni los goles se pueden gritar. Al VAR le pongo una bomba y a la lona, y eso que no soy agresivo, pero basta. Lo único bueno que inventaron en el fútbol es que no le podés dar la pelota al arquero y que la agarre con la mano. El fútbol es perfecto, sin el fútbol no hay trampa, picardía, gritos, trompadas, peleas. Hace rato que no hay fútbol y desapareció con el VAR».

El árbitro Soto Grado comprueba el monitor del VAR durante el partido de liga entre el FC Barcelona y el Valencia / Jordi COTRINA/EPC
6- «El primer arquero que jugó al fútbol fui yo»
La importancia del ‘Loco Gatti’ en el fútbol argentino es evidente. Durante su carrera futbolística, llamaba la atención por atreverse a hacer más cosas que únicamente parar. «El primer arquero que jugó al fútbol fui yo, no era jugador con las manos para atajar. Yo llegué del campo y dije ‘soy un jugador de fútbol que tiene la ventaja de usar las manos».

Hugo Gatti durante su etapa en Boca Juniors / ARCHIVO
7- «Yo fui el más grande de Boca»
Si había que escoger al jugador más grande de Boca, Hugo Gatti no tenía dudas: él mismo. «Yo fui el más grande, con diferencias fui el más grande de Boca ¡Por favor! La vida ha cambiado mucho porque antes los grandes cracks jugábamos para diez puntos y te ponían seis o siete. Hoy juegan tres puntos y le ponen diez. El elogio facilista, mal asunto. El elogio hay que ganárselo para que te elogien y hoy no es así. No es que me he callado con el tiempo, pero digo lo que siento, lo que vivía».
Homenaje de Genoa a Boca Juniors / GCFC
gatti,argentina,frases
-
POLITICA3 días ago
Auditoría sobre discapacidad: una mujer se disfrazó para poder cobrar la pensión de su marido fallecido; también recibían el subsidio prófugos y falsos amputados
-
POLITICA18 horas ago
El PRO criticó a Manuel Adorni: “Prefieren perder por un punto contra Leandro Santoro a que le ganemos al kirchnerismo”
-
POLITICA1 día ago
Denuncian a un juez por frenar una causa contra Cristina que permitiría recuperar US$1125 millones de la corrupción