POLITICA
Solo en Off | Daniel Scioli se suma a la campaña libertaria bonaerense y enardece a sus excompañeros peronistas

Cultor de un inédito bajo perfil, el hoy secretario de Turismo, Ambiente y Deportes libertario, Daniel Scioli, dedicó las últimas semanas a “vender” al país en Miami y San Pablo, promocionando allí las bondades del país en sendas ferias internacionales.
Pero pareciera que el bichito de la política siempre pica, y más en el caso del “Pichichi”, que de candidato presidencial kirchnerista en 2015 saltó, por etapas, a funcionario libertario, y ahora a partícipe de la decisiva campaña bonaerense, en la que el presidente Javier Milei y su armado nacional tienen cifradas expectativas.
“Este 22 de abril nos encontramos en el primer congreso libertario, basado en las demandas y preocupaciones de los bonaerenses. Con fe y esperanza, la libertad avanza”, dijo el exvicepresidente y dos veces gobernador de la provincia, en un spot de 18 segundos que alegró a libertarios y generó incontenible bronca en sus excompañeros del peronismo.
El congreso partidario, que se hará mañana en La Plata, tiene como organizador al armador bonaerense Sebastián Pareja, que con el guiño de Karina Milei se propone la construcción territorial más ambiciosa y complicada del país, con el peronismo de Axel Kicillof enfrente. “Le pedimos a Scioli, como le pedimos a otros dirigentes, que graben un mensaje de apoyo”, afirmaron desde el armado bonaerense de LLA.
Durante el fin de semana, mientras Scioli estaba en Mar del Plata gestionando una nueva terminal para que grandes embarcaciones también puedan llegar a las costas de la ciudad balnearia, exaliados descargaban su furia en las redes sociales. “Más cerca de un sketch de Capusotto que de la política”, lo fustigó el exdiputado kirchnerista rionegrino Osvaldo Nemirovsci. “No hay nadie como Scioli en la historia política argentina”, opinó Carlos Maslatón, exlibertario y examigo del presidente Milei, en relación a los cambios de camiseta del exvicepresidente de Néstor Kirchner.
“Vamo Pichichi!!!”, lo elogió, con tono coloquial, el belicoso youtuber libertario Fran Fijap, cercano al asesor todoterreno Santiago Caputo, a quien acompañó en el áspero intercambio verbal con el radical Facundo Manes, en la última Asamblea legislativa.
Cercano al jefe de gabinete, Guillermo Francos, Scioli tiene además a su hermano Nicolás –también exfuncionario peronista– en las filas libertarias, en su caso con el objetivo de gobernar Tigre, el pago chico de Sergio Massa.
La segunda vuelta presidencial en Ecuador, llevada a cabo el domingo pasado, dio como resultado la reelección del presidente Daniel Noboa, en una contundente victoria mediante sobre la correista Luisa González.
El resultado le amargó la noche a destacados kirchneristas, como el exsecretario general de la Presidencia Oscar Parrilli y el exministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro, parte de una delegación que viajó a Quito e incluyó al exembajador en Ecuador Gabriel Fuks, esperanzados todos en un triunfo de González, impulsada nada menos que por el expresidente Rafael Correa.
“No puede ser, es la tercera vez que nos dicen que ganan y vuelven a perder”, se quejó un kirchnerista de paladar negro que se mostraba decepcionado por el nuevo traspié del correísmo. Del lado de Noboa, en tanto, hubo argentinos que sonrieron, como el exdiputado y hoy empresario tiempo completo Francisco de Narváez, sindicado como quien prestó su avión a Noboa para ver a Donald Trump en Mar-A-Lago, la misma cita a la que concurriera el presidente Milei.
Su discurso desafiante y su foto con el presidente Milei, en la primavera de 2024, parecían cartas de presentación irrebatibles. Martín Arjol, el diputado nacional por la UCR de Misiones, participaba por esos días del pase de cuatro legisladores radicales a las huestes de La Libertad Avanza.
Pero ese paso, compartido con el tucumano Mariano Campero, el neuquino Pablo Cervi y el cordobés Luis Picat, no dio los resultados esperados. Arjol, que ansiaba la bendición libertaria como candidato a gobernar su provincia, terminó sin lugares para sus referentes, y también fuera de las listas oficiales de La Libertad Avanza para las elecciones a diputados provinciales del 8 de junio.
“Se quedó sin el pan y sin la torta”, expresaban desde la UCR que encabeza Martín Lousteau, impulsor de la expulsión de los “radicales con peluca” de la UCR misionera. A pesar de su decisión de armar un sub-lema propio en La Libertad Avanza, tampoco parece tener espacios de privilegio en La Libertad Avanza, donde gravita la opinión del subsecretario de Prensa, Javier Lanari, misionero, quien podría ser candidato este año.
Criticado por el kirchnerismo por su alineamiento parlamentario con el gobierno de Javier Milei, el gobernador peronista de Catamarca, Raúl Jalil, llegó días pasados a Nueva York.
Su anfitriona fue Susan Segal, la influyente líder del Council of the Americas (COA), con sede central en esa ciudad, en un encuentro con un objetivo claro: analizar oportunidades de inversión extranjera en la provincia norteña argentina.
Luego de exponer las ventajas de la inversión en litio, cobre y oro, y en una reunión de la que también participaron el exlarretista Fernando Straface (Puente Holding) y el cónsul argentino en New York, Gerardo Díaz Bartolomé, Jalil sorprendió a la anfitriona con un regalo sugestivo de tono político.
Además del tradicional poncho, Jalil obsequió una piedra de rodocrosita, mineral motivo de las críticas de la expresidenta Cristina Kirchner al gobernador. “¿Se puede entregar la dignidad por una mina de rodocrosita?”, se preguntó la expresidenta al criticar al gobernador catamarqueño, que luego de la votación del DNU para acordar con el FMI (sus diputados se ausentaron) logró que la mina pase a manos provinciales.
En el agitado año electoral que ya comenzó, analistas y periodistas se sorprendieron con la reaparición del ex-grupo Sushi Lautaro García Batallán, que luego de años de ostracismo quedó confirmado en la lista de candidatos a diputados porteños del macrismo para las elecciones del próximo 18 de mayo.
Auspiciado por el binguero y operador Daniel “Tano” Angelici, García Batallán no es el único miembro del grupo de jóvenes delarruistas que participará de los test electorales. Rafael Veijanovich y Luciano Olivera, antiguos miembros del grupo de entonces jóvenes que sostenían al presidente Fernando de la Rúa, pasaron días atrás por Santa Fe, donde asesoraron al intendente de Rosario, Pablo Javkin, miembro de la alianza que encabeza el gobernador Maximiliano Pullaro.
Dedicados a la generación de contenidos y la asesoría política, Veijanovich (que reside en Barcelona) y Olivera (exgerente de programación de Canal 7) intentaron ayudar, aunque el balance fue agridulce: la lista de concejales del intendente terminó tercera en las PASO, aunque con la esperanza de tener revancha en las generales locales del próximo 29 de junio.
POLITICA
Villarruel acusa a Presidencia de dejarla fuera de la Rural y Milei volvió a atacarla en el discurso

Victoria Villarruel finalmente no fue al acto en la Rural en el que debía compartir palco con Javier Milei, que la considera fuera del Gobierno. El Presidente no la mencionó por su nombre ni usó la palabra “traidora” como en discursos previos, pero aludió a ella con duros reproches y acusaciones.
La alusión a la vicepresidenta estaba escrita en el discurso que leyó Milei. Se refería a los mensajes en redes sociales que Villarruel emitió días después de la sanción en el Senado de una ley de aumento de jubilaciones. Aquel día, sugirió que con un recorte de los gastos de la SIDE y de los viajes presidenciales podría hacerse frente a los fondos que demanda el proyecto opositor.
Milei venía hablando de las carencias en educación cuando aprovechó para referirse a su excompañera de fórmula. “La casta y sus amigos no son ajenos a este fenómeno. Dicho en otras palabras, no suman ni con un ábaco”, arrancó.
De inmediato volvió a las leyes opositoras que él promete vetar. “Dicen que un gasto de 17.000 millones de dólares anuales puede ser financiado con un recorte de gastos de 30 millones en la SIDE”, sostuvo. Estaba claro de quién hablaba, porque Villarruel había cuantificado en 30 millones el presupuesto de los servicios de inteligencia que a su juicio podría derivarse al aumento de haberes previsionales.
Pero por si hacía falta Milei añadió, sobre la SIDE “Ahora la quieren desfinanciar pero hasta hace muy poquito querían manejar”. Villarruel tenía entre sus objetivos antes de asumir el gobierno libertario tener bajo su mando los servicios de inteligencia más las áreas de Defensa y Seguridad. Milei se lo prometió, pero luego se echó atrás.
La crítica siguió con la mención de Villarruel, que también le molestó enormemente, a los viajes presidenciales.
“Ni que hablar de las críticas falsamente fiscalistas a nuestros viajes al exterior. Es innegable que han sido de provecho económico para el país y seguramente en los próximos días tendremos tremendas, tremendas noticias en el plano internacional”, dijo.
Y añadió un dardo: “Es increíble que los viajes son criticados curiosamente por quienes gastan viaje tras viaje pagados por los viáticos del Congreso para fines personales, pasear o políticos. O…rosca. Este es el problema central de lo que Axel Kaiser llama los parásitos mentales”.
acto en la Rural,discursos previos,Javier Milei,Victoria Villarruel,Conforme a,Javier Milei,,»No tendrán vuelta atrás». Milei anunció en el acto en la Rural la reducción de varias retenciones al campo,,La «caza-migrantes». Una importante funcionaria del gobierno de Trump llega a la Argentina: será recibida por Milei,,“Sí, Jefe”. Principio de revelación: la semana que desnudó la escala de valores de los Milei y un nuevo reparto de poder
POLITICA
Tras la inédita intervención de Karina Milei, los sectores enfrentados de LLA buscan enfriar la disputa

Después de la fuerte escalada en la discusión interna de La Libertad Avanza, las dos facciones enfrentadas buscan dar por terminada la discusión. La titular del partido, Karina Milei, sentó posición, ayer, a favor del ala territorial de los Menem y Sebastián Pareja, que privilegió en las listas. Y del lado de “Las Fuerzas del Cielo” se replegaron, mientras insistían por lo bajo con que la hermana del Presidente nunca fue destinataria de los cuestionamientos. “Nada cambió”, dijeron, en referencia al rol de Santiago Caputo en el Gobierno y su vínculo con los Milei.
Javier Milei apenas intervino en primera persona. Pero deslizó algunos mensajes en tono salomónico, a través de X, con elogios en igual medida hacia su hermana, “el Jefe”, como hacia los popes del ala del asesor presidencial. Guillermo Francos, el mediador, por ahora se mantenía al margen, dedicado más bien a apagar el fuego con los gobernadores. Pero en la Casa Rosada aseguraron que el enfrentamiento no se agudizará en lo sucesivo, sino que tenderá a enfriarse.
La discusión se arrastra desde hace largos meses y terminó de explotar el sábado a la medianoche, con la confirmación de los nombres para las listas de candidatos para competir en la Provincia de Buenos Aires. Frente a la clara preponderancia de los “territoriales” en las nóminas, los marginados -pero poderosos- militantes en redes de La Libertad Avanza (LLA) se dedicaron a protestar insistentemente por sus vías preferidas, las cuentas de X. Y si bien se cuidaron, siempre, de no disparar contra “el Jefe”, los recaudos no fueron suficientes.
La hermana del Presidente recogió el guante, ayer, y les recordó públicamente -también sin nombrarlos- que el armado era decisión suya. Empleó las mismas palabras que había usado Pareja más temprano para plantarse ante los cuestionamientos de la tropa virtual, en una señal de sintonía con su armador. A su manera, dejó en claro que las decisiones del titular del partido bonaerense están avalados y supervisados en su totalidad por ella. Y que, por extensión, los cuestionamientos en su contra están destinados a ella también.
La tropa de jóvenes libertarios militantes en redes decidió replegarse y optó mayormente por el silencio, ayer. En los pocos casos en que se prestaron a opinar por lo bajo, dijeron que ya habían dejado asentada su posición e insistieron en que el blanco nunca fue “el Jefe” sino sus asesores, Sebastián Pareja y los primos Martín y Eduardo “Lule” Menem. Daban por perdida la batalla contra sus decisiones, al menos por ahora.
Mientras tanto, aseguraban que la relación de Santiago Caputo con Milei continúa indemne. El asesor permanecerá firme en su rol de gestor y estratega en áreas clave -su influencia en el Ministerio de Justicia, en la SIDE, en la Aduana, en ARCA (ex AFIP) seguirán intactas-. Y hará recomendaciones para la campaña cuando se lo demanden. “Los Menem venían diciéndole a Karina que Santiago tenía todo el gobierno y ellos sólo el partido, por eso no querían cederle lugares. Y eso es lo que ocurrió, al final de cuentas”, interpretaron sobre la disputa.
A partir del sábado “no cambió nada”, dijeron. “A algunos le conviene vender que lo que pasó en el cierre de listas tiene un significado distinto al que en verdad tiene, pero pasó lo que iba a pasar”, explicaron. E insistieron que no ven “ningún cambio de fondo” más allá del “ruido lógico” que genera la “conversación mediática”.
Para apaciguar, los estrategas del ala “joven” dijeron que los tuiteros que se asocian a Caputo, como la cuenta “Traductor Te Ama”, muy replicada por el Presidente, son militantes espontáneos, que se expresan sin lineamientos de la cúpula. Esto a pesar de que en el propio Gobierno inclusive algunos ministros consideran que los tuits que se publican en esa cuenta son un reflejo de las ideas del ex consultor.
Ayer, el principal referente de Las Fuerzas del Cielo en la provincia de Buenos Aires, Agustín Romo -titular del bloque de LLA en la Legislatura-, no respondió ni retuiteó el mensaje de Karina Milei, y elogió a Milei por su participación en el evento “Derecha Fest”: “Vamos Presidente! A muerte con vos», dijo.
Milei había tenido un gesto, a su vez, con el Gordo Dan, al ponderarlo desde el escenario del hotel Quorum. Luego, el Presidente replicó varios tuits que rememoraban su propia celebración del tuitero violeta más famoso. Y por la noche insistió, “Muchas gracias Gordo Dan por tu apoyo y enorme labor en la batalla cultural”, le escribió de su puño y letra (cosa inusual: en general, el jefe de Estado se limita a replicar mensajes de otros).
En el Gobierno nadie duda de que el referente político, Santiago Caputo, seguirá en la gestión. Tampoco ponen en cuestionamiento que sus alfiles estarán cada vez más relegados en el armado electoral. Ayer, después de La Derecha Fest, tanto libertarios como territoriales, aunque masticaban bronca, esperaban que los ánimos se calmen pronto para iniciar lo antes posible, en unidad, la campaña contra el kirchnerismo en PBA.
POLITICA
Javier Milei anunció en La Rural una baja histórica de retenciones y prometió que será “permanente”

En la apertura de la 137° edición de la Exposición Rural en Palermo, el presidente Javier Milei aprovechó el escenario para enviar una señal concreta al campo: anunció una baja sustancial en las retenciones a las exportaciones agropecuarias y aseguró que esta decisión tendrá carácter permanente.
El mandatario ingresó al predio acompañado por su hermana Karina Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. Tras recorrer la pista central a bordo de una camioneta 4×4, fue recibido con aplausos por productores y dirigentes rurales. En el palco oficial lo esperaban el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, y varios ministros del Gabinete. La gran ausente fue la vicepresidenta Victoria Villarruel, con quien Milei mantiene una tensa relación política.
EN VIVO: Javier Milei habla en el acto de apertura de la Exposición Rural 2025, con promesas al campo y sin Villarruel
Durante su discurso, Milei detalló que las retenciones a la carne aviar y vacuna bajarán del 6,75% al 5%, mientras que el maíz y el sorgo pasarán del 12% al 9,5%. El girasol reducirá su carga del 7,5% a entre 5,5% y 4%, mientras que la soja sufrirá una baja del 33% al 26%, y sus derivados, del 31% al 24,5%.
“Estas medidas significan una reducción promedio del 20% para los granos y del 26% para carnes. Es un incentivo claro para el campo, que es uno de los sectores más productivos de nuestra economía”, señaló el presidente, en un tono enfático. A su vez, insistió en que estas modificaciones no serán temporales: “Esta decisión llegó para quedarse”.
La noticia fue recibida con entusiasmo por los asistentes, aunque no sin reclamos. En su alocución previa, el presidente de la SRA, Nicolás Pino, celebró el rumbo del Gobierno, pero volvió a exigir que se eliminen las retenciones por completo: “Solo pedimos que nos dejen producir sin más adversidades que las de la naturaleza”.
En su repaso sobre la actualidad del sector, Pino subrayó que “el mundo demanda lo que hacemos” y reclamó políticas activas para potenciar la producción, entre ellas, continuar con la reducción de la carga impositiva, fortalecer al INTA y reorganizar el SENASA, al que calificó como “clave para sostener la calidad sanitaria de nuestros productos”.
Milei también aprovechó su discurso para cargar contra la “casta política” y defender el modelo económico de su Gobierno: “La inflación fue una herramienta del Estado para apropiarse del trabajo del sector privado. Nosotros venimos a devolverle la dignidad a quienes producen”.
No faltaron los gestos libertarios: entre ovaciones y banderas argentinas, desde la tribuna se escuchó un espontáneo “¡Grande, Peluca!”, seguido de un “¡Gracias por bajar la inflación, Presidente!”. Milei respondió con una sonrisa: “Todavía falta, pero vas a ver cuando la llevemos a cero el año que viene”.
Con este anuncio, el Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con el campo, en medio de un contexto económico desafiante y con un frente político interno en tensión. La Sociedad Rural, por su parte, respaldó la dirección del Ejecutivo, pero advirtió que aún hay desafíos por resolver, especialmente en relación con la presión fiscal que sigue afectando a las producciones agropecuarias.
Mientras tanto, la atención del sector continúa puesta en el Congreso, donde se debate la eliminación total de las retenciones, y en el Banco Central, que analiza medidas específicas para aliviar el impacto financiero sobre los productores que ya pagaron tributos en años anteriores.
La entrada Javier Milei anunció en La Rural una baja histórica de retenciones y prometió que será “permanente” se publicó primero en Nexofin.
Javier Milei,nicolás pino,retenciones al campo,Sociedad Rural Argentina
- POLITICA3 días ago
Máximo Kirchner declaró una fortuna de 8.300 millones de pesos: representa un 76% más que el año anterior
- POLITICA2 días ago
La justicia de Santa Cruz desafío a la Corte Suprema e incluyó a Cristina Kirchner en el padrón electoral
- POLITICA3 días ago
Qué dijo Javier Milei en la Derecha Fest: las frases más impactantes