Connect with us

INTERNACIONAL

La salud del papa Francisco a través de los años: desde su juventud hasta la última internación

Published

on


El papa Francisco fue hospitalizado en el Policlínico Gemelli de Roma el viernes 14 de febrero con un diagnóstico inicial de bronquitis, permaneció internado 38 días (REUTERS/Ciro De Luca/Foto de archivo)

Luego de largas semanas luchando con las secuelas de la neumonía bilateral, esta mañana a las 7.35 hora de Roma, murió el Santo Padre, según informó el Vaticano.

“Recen por mí”, fue una frase emblemática que el papa Francisco, el argentino Jorge Mario Bergoglio, pronunció cientos de veces desde que asumió como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, el 13 de marzo de 2013. En los últimos meses, las cadenas de oración se multiplicaron en el mundo, pendientes de su frágil salud.

Advertisement

En sus 88 años de vida, Francisco se sobrepuso a varias complicaciones de salud que foguearon su temple, la más impactante la enfrentó a los 21 años, cuando una grave infección respiratoria obligó a los médicos a extirparle parte del pulmón derecho. Corría el año 1957, y el joven Bergoglio cursaba el segundo año del Seminario Metropolitano en Villa Devoto, Buenos Aires. Aún no se había ordenado como sacerdote.

Así anunció el Vaticano la muerte del papa Francisco

Años después, al recordar aquel momento, comentó: “A esa edad uno se siente omnipotente. No es que no estuviese preocupado, pero siempre tuve la convicción de que me iba a curar”. Pero esta certeza, que se convirtió en una realidad, con el paso de los años, se tradujo en el talón de Aquiles del Pontífice.

Un proceso esperable por su edad, debido a que el sistema inmunológico se debilita a medida que envejecemos, lo ubicó en una posición sensible y la combinación del pasado y el presente, junto a las complicaciones derivadas, como la bronquitis o neumonía, provocaron su muerte en las últimas horas.

Advertisement
Jorge Beroglio nació en Buenos
Jorge Beroglio nació en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, desde que fue ungido Papa en 2013 estuvo cuatro veces internado en el Policlínico Gemelli de Roma (EFE/GIUSEPPE LAMI)

El papa Francisco fue hospitalizado en el Policlínico Gemelli de Roma el viernes 14 de febrero con un diagnóstico inicial de bronquitis. Unos días después, el Vaticano comunicó que el Pontífice enfrentaba una “infección respiratoria polimicrobiana” que complicó su estado de salud, lo que llevó a un ajuste en su tratamiento farmacológico. Estuvo internado por 38 días.

Posteriormente, una tomografía reveló la presencia de neumonía bilateral, lo que exigió el inicio de un tratamiento antibiótico combinado con corticoides. De acuerdo con el Vaticano, este cuadro clínico se encuentra asociado a condiciones previas como bronquiectasias y bronquitis asmática, afecciones que impactan sobre su sistema respiratorio.

Luego, el Santo Padre alternó entre mejoras leves y cuadros respiratorios graves. El sábado 22 de febrero, la salud del Pontífice se agravó tras sufrir una grave crisis asmática. El Vaticano indicó que estaba en estado “crítico”, con “pronóstico reservado”. Para estabilizarlo fue necesaria la administración de oxígeno de alto flujo y transfusiones sanguíneas, dada la presencia de trombocitopenia, una disminución de las plaquetas, vinculada a un cuadro de anemia.

El diagnóstico inicial del Papa
El diagnóstico inicial del Papa al ser hospitalizado fue neumonía bilateral, agravada por antecedentes como bronquiectasias (Europa Press)

El domingo 23 de febrero, los análisis de sangre confirmaron la insuficiencia renal, aunque los médicos aseguraron que estaba controlada. En ese día, el Papa participó en una misa, lo que mostró su disposición, a pesar del pronóstico reservado.

Advertisement

Días más tarde, cuando ya se cumplían casi dos semanas de internación, desde el Vaticano una frase comenzó a ganar espacio entre los fieles: “Sigue mejorando”. Aunque la mesura nunca abandonó el cuadro Francisco, el diagnóstico inicial evolucionó hacia una infección respiratoria polimicrobiana, que derivó en una neumonía bilateral junto a complicaciones renales detectadas en días posteriores.

El 27 de febrero, las buenas noticias colmaron a los fieles. Las muestras de voluntad del Santo Padre al participar en una misa en la capilla del hospital, mientras continuaba con fisioterapia respiratoria y descanso guiado por los especialistas, mostraban una evolución favorable. Más aún cuando se confirmó que la insuficiencia renal habia cedido y el cuadro respiratorio mostraba signos de una evolución favorable.

Desde el Vaticano resaltaban que el cuadro inflamatorio pulmonar del papa Francisco, derivado de una neumonía bilateral, mostraba signos de mejoría. Según el último informe, la tomografía computarizada (TAC) de tórax “ha evidenciado una evolución normal del cuadro inflamatorio pulmonar”.

Advertisement

La estabilización de su salud era alentadora, pero desde la Santa Sede advertían que, dada la “complejidad del cuadro clínico”, eran necesarios “más días de estabilidad clínica”.

El papa Francisco había continuado
El papa Francisco había continuado con sus labores pastorales y de gobierno desde el hospital, siempre que su salud se lo permitió (AFP)

Pero tan solo 24 horas más tarde, Francisco enfrentó una crisis respiratoria tras un episodio de broncoespasmo que incluyó vómito con inhalación. Este evento desencadenó un deterioro en su estado respiratorio. Inmediatamente fue sometido a una broncoaspiración y se le aplicó ventilación mecánica no invasiva, lo que mejoró sus intercambios gaseosos. Aunque el incidente fue descripto como aislado, el pronóstico del pontífice siguió siendo reservado.

Tras este episodio, Francisco volvió a poner su voluntad ante todo y mostró nuevos signos de recuperación. Es por eso que, a pesar de las dificultades y estas crisis respiratorias, buscó el modo de seguir gestionando asuntos del Vaticano desde el hospital.

Firmó decretos, nombramientos y mantuvo reuniones con altos cargos de la Santa Sede, como el cardenal Pietro Parolin y Edgar Peña Parra. Además, publicó mensajes en los que agradeció el apoyo de los fieles y reafirmó su compromiso con la Iglesia, mostrando su determinación de continuar con su labor mientras su salud lo permita.

Advertisement

Al comenzar marzo, las noticias sobre la evolución del Santo Padre parecían ser una sucesión de mejoras. Sin embargo, el 3 de marzo, desde el Vaticano informaron: “El Santo Padre ha presentado dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda, causados por una importante acumulación de moco endobronquial y el consecuente broncoespasmo”.

Tras sufrir dos episodios de
Tras sufrir dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda, el 3 de marzo, el papa Francisco fue sometido a broncoscopias y recibió, nuevamente, ventilación no invasiva
(Foto: Difusión)

Pese a esta crisis, Francisco se mantuvo lúcido y orientado. De todas maneras, como consecuencia, fue sometido a dos broncoscopias para eliminar las secreciones y recibió ventilación mecánica no invasiva.

Finalmente, tras 38 días de internación, el Papa recibió el alta médica, y dejó el hospital el 25 de marzo de este año y regresó a su residencia en la Casa Santa Marta para continuar su recuperación. Luego de abandonar el hospital, hizo algunas apariciones apariciones públicas, entre ellas un encuentro con los reyes británicos, Carlos y Camila, el 9 de abril.

En una de estas ocasiones, fue transportado en silla de ruedas hacia la basílica de San Pedro, sin portar la habitual sotana blanca. En otra, se desplazó en un pequeño Fiat blanco hasta la iglesia de Santa Maria Maggiore, ubicada cerca de la estación central de Roma, para realizar una oración privada. Este es el lugar donde el Papa ha expresado su deseo de ser enterrado. El 6 de abril, Francisco regresó por primera vez a la plaza de San Pedro, y también se le vio brevemente al final de la misa del Domingo de Ramos, donde se encontraban unos 20.000 fieles.

Advertisement

Esta última y prolongada internación fue la cuarta hospitalización del Sumo Pontífice en el Policlínico Gemelli de Roma desde marzo de 2013, cuando, el entonces Arzobispo Primero de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio, fue elegido Papa.

En 2021, se sometió a una operación de colon en el mismo hospital, y en 2023 fue atendido por una infección respiratoria, de la que se recuperó y dejó el hospital tres días después. Pocos meses más tarde, también en 2023, fue nuevamente ingresado para una intervención quirúrgica abdominal debido a una hernia.

El líder de la Iglesia
El líder de la Iglesia ha superado intervenciones quirúrgicas, fracturas y una movilidad restringida, manteniendo su papel como figura espiritual de millones de personas en todo el mundo

El Papa Francisco enfrentó una serie de desafíos de salud a lo largo de su vida y su pontificado. Si bien su energía y compromiso con la Iglesia han sido inquebrantables, las diversas afecciones que ha sufrido han sido seguidas de cerca por sus seguidores y los medios del mundo.

Advertisement

A pesar de las intervenciones quirúrgicas y las complicaciones de salud que enfrentó desde joven, su capacidad para seguir adelante con su labor como líder espiritual siempre fue admirable.

En 1957, Jorge Mario Bergoglio
En 1957, Jorge Mario Bergoglio enfrentó una grave infección que obligó a extirpar parte de su pulmón derecho

En 1957, cuando tenía poco más de 20 años -el Papa nació el 17 de diciembre de 1936-, se sometió a la extirpación del lóbulo superior del pulmón derecho debido a tres quistes. Esta operación, realizada en Buenos Aires, fue consecuencia de una neumonía severa.

En aquella época, Jorge Bergoglio se encontraba en el seminario de Devoto cuando contrajo una grave enfermedad pulmonar en medio de una epidemia de gripe. Aunque muchos de sus compañeros seminaristas también se vieron afectados, su cuadro fue especialmente severo.

Francisco recordó que padeció “un cuadro febril que no cedía”, por lo que el director del seminario decidió llevarlo al Hospital Sirio Libanés, donde un neumonólogo, el doctor Zorraquín, le diagnosticó tres quistes en el lóbulo superior del pulmón derecho, así como un derrame pleural bilateral que le causaba “dolor y dificultad respiratoria”. Como resultado, le practicaron una punción pleural para extraer el líquido acumulado.

Advertisement

Después de este tratamiento inicial, los médicos le informaron que debía someterse a una intervención quirúrgica para extirpar el lóbulo afectado, ya que existía el riesgo de una recaída.

La operación fue compleja y dolorosa: “La cicatriz de la incisión quirúrgica que me hicieron va desde la base del hemitórax derecho hasta su vértice”, contó Francisco años después y describió los dolores postoperatorios como intensos, si bien su recuperación fue óptima, marcó su salud respiratoria en la adultez.

El Papa Francisco ha estado
El Papa Francisco ha estado cuatro veces hospitalizado desde que fue elegido Papa en 2013 (REUTERS/Remo Casilli)

En los años 80, el sacerdote Jorge Mario Bergoglio enfrentó una grave complicación de salud: una gangrena en la vesícula acompañada de peritonitis. El cirujano Juan Carlos Parodi, quien fue llamado a atenderlo, recordó que el paciente estaba en un estado crítico: “los ojos hundidos, deshidratado, con dolor”.

La situación era tan grave que el propio Parodi dudaba de la posibilidad de que Bergoglio sobreviviera si no se intervenía de inmediato. La operación fue compleja y duró cinco horas, durante las cuales fue necesario “lavar” el abdomen para retirar el pus acumulado y extirpar la vesícula dañada. Parodi admitió que, en algún momento, llegó a pensar que no podría salvarlo, pero -para su sorpresa- el sacerdote se recuperó en una semana.

Advertisement

Después de la cirugía, Bergoglio, visiblemente agradecido pero preocupado por no poder pagar, le mostró al doctor un libro de la “Historia de Ignacio de Loyola” que había firmado. Parodi, sin saber en ese momento que el sacerdote era el futuro Papa, le respondió que su interés no era económico, sino el gesto de recibir el libro.

Años después, en 2014, Parodi tuvo un encuentro con el Papa Francisco, quien le recordó aquella noche en la que le salvó la vida, agradeciéndole nuevamente por su intervención.

Durante 2023, complicaciones respiratorias como
Durante 2023, complicaciones respiratorias como bronquitis y neumonía llevaron al pontífice a ser ingresado al hospital (Imagen ilustrativa Infobae)

Una de las condiciones de salud que ha marcado al Papa Francisco es la bronquitis, que ha sufrido en varias ocasiones a lo largo de los años.

Este padecimiento, particularmente en los inviernos, tiene sus raíces en su historia médica, específicamente en la parte del pulmón que le fue extirpada en su juventud.

Advertisement

La bronquitis es una inflamación de las vías respiratorias, causada comúnmente por virus respiratorios, que provoca tos, dificultad para respirar y mucosidad. Por sus antecedentes, Francisco fue particularmente vulnerable a los virus respiratorios.

En 2021, el papa Francisco
En 2021, el papa Francisco pasó diez días hospitalizado por una cirugía de colon.
(REUTERS/Guglielmo Mangiapane)

La primera vez que fue hospitalizado durante su pontificado fue en julio 2021 debido a una afección intestinal. En esa ocasión estuvo 10 días en el Policlínico Gemelli de Roma. No obstante, en varias ocasiones se ha visto obligado a ingresar en el hospital por problemas respiratorios.

A finales de 2022 y principios de 2023, el Papa fue diagnosticado con bronquitis, y en marzo de 2023, sufrió una neumonía.

En 2021, Francisco pasó por una intervención quirúrgica importante para extirpar 33 centímetros de su colon debido a una estenosis diverticular.

Advertisement

Esta afección en el colon fue la causante de la hospitalización, y aunque la operación salió bien, el Papa confesó que sufrió consecuencias de la anestesia general.

Otro episodio importante ocurrió en junio de 2023, cuando se sometió a una cirugía abdominal para eliminar tejido cicatricial y reparar una hernia abdominal.

En 2023 Francisco se sometió
En 2023 Francisco se sometió a una cirugía abdominal para eliminar tejido cicatricial y reparar una hernia y fue dado de alta 9 días después (REUTERS/Ciro De Luca/File Photo)

La intervención tuvo lugar en el Policlínico Gemelli de Roma y nueve días después del procedimiento quirúrgico, recibió el alta.

La cirugía fue relativamente compleja, pero como en ocasiones anteriores, Francisco logró recuperarse y continuar con sus compromisos eclesiásticos, aunque las cicatrices no solo eran consecuencia de esta última operación, sino también de cirugías anteriores.

Advertisement

Además de estos problemas de salud, el Papa Francisco ha tenido dificultades con la movilidad debido a problemas en la rodilla, lo que le ha obligado a usar silla de ruedas, bastón y, en algunos casos, andador.

La gonalgia, un dolor persistente en la rodilla, fue otro inconveniente que dificultó su capacidad de caminar y permanecer de pie durante períodos largos.

El historial médico de Francisco
El historial médico de Francisco incluye episodios frecuentes de gripe y complicaciones respiratorias, exacerbadas por la pleuresía que sufrió en su juventud (Imagen Ilustrativa Infobae)

En los últimos meses, la bronquitis continuó siendo una de las principales preocupaciones del entorno del Papa.

Ya había mencionado a principios de febrero que sufría de un resfriado, pero la situación empeoró con el diagnóstico de bronquitis. El 9 de febrero el Papa ya mostró dificultades para respirar mientras pronunciaba una homilía, y un asistente tuvo que terminar su discurso por él.

Advertisement

La hospitalización para tratar la bronquitis persistente llegó pocos días después.

Este episodio no fue aislado, ya que el Papa había enfrentado dificultades respiratorias desde finales de 2023. En noviembre de ese año, ya había tenido problemas de respiración, y en la Semana Santa de 2024, no pudo pronunciar la homilía del Domingo de Ramos debido a su infección pulmonar.

El 9 de febrero de
El 9 de febrero de este año Francisco presentó problemas para respirar mientras pronunciaba su homilía durante una misa al aire libre (REUTERS/Remo Casilli)

La bronquitis y otros problemas respiratorios han causado una notable alteración en su vida cotidiana y en sus compromisos como líder de la Iglesia Católica. En ocasiones, incluso ha tenido que delegar funciones en otros miembros del clero debido a su incapacidad para realizar ciertas actividades, como la entrega de lecciones de catecismo o la realización de celebraciones religiosas.

Desde 2024, Francisco experimentó un cambio en su aspecto físico. Se ha vuelto más hinchado y visiblemente más delgado, lo que podría ser un reflejo tanto de los problemas de salud como de los tratamientos a los que se ha sometido para sus problemas pulmonares a repetición. Su uso más frecuente de la silla de ruedas y los problemas de movilidad continúan marcaron sus últimos días

Advertisement

Durante todo su papado, a pesar de su edad y las afecciones físicas, mantuvo un fuerte compromiso con sus deberes espirituales.

Un ayudante del papa Francisco
Un ayudante del papa Francisco se agacha para recoger una pieza del bastón del pontífice, a su llegada a una audiencia por el jubileo en el salón Pablo VI del Vaticano, el 1 de febrero de 2025. (AP Foto/Andrew Medichini)

Más allá de las intervenciones quirúrgicas, las caídas también han sido una constante preocupación en la vida del Papa.

En enero de este año, Francisco sufrió un accidente doméstico en la Casa Santa Marta, donde reside, y se lastimó el antebrazo derecho. Aunque la contusión después de una caída no resultó en fracturas, fue necesaria la inmovilización del brazo durante varios días.

Esta caída se sumó a otros episodios previos, como en diciembre de 2023, cuando se golpeó el rostro y sufrió un moretón visible entre el cuello y la mejilla.

Advertisement

Estos incidentes, aunque no han causado lesiones graves, han resaltado la fragilidad física del Papa y su creciente dificultad para moverse en sus últimos años.



double pneumonia,hospital,nuns,pontiff,pope,statue,treatment,vatican

Advertisement

INTERNACIONAL

Hunter Biden’s Ambien claim triggers deeper GOP probe into alleged cover-up of former president’s cognition

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Republicans on the House Oversight Committee are now digging into Hunter Biden’s implication that an Ambien sleeping pill was responsible for his father’s consequential debate performance one year ago, Fox News Digital has confirmed. 

Advertisement

The revelation comes as House Oversight Committee Chairman James Comer, R-Ky., is leading an investigation into the alleged cover-up of President Joe Biden’s cognitive decline and his administration’s potentially unauthorized autopen use for pardons and executive actions.

«He’s 81 years old. He’s tired as s–t,» Hunter Biden told Andrew Callaghan on his «Channel 5» podcast last weekend. «They give him Ambien to be able to sleep. He gets up on the stage, and he looks like he’s a deer in the headlights.» 

But the former president’s son later clarified to ABC News that he did not mean Biden was taking Ambien directly before the debate, and he had intended to make a greater point about his father’s rigorous travel schedule in the weeks leading up to that disastrous debate night. 

Advertisement

HOUSE REPUBLICANS FLOAT GRILLING JOE, JILL BIDEN AS FORMER AIDES STONEWALL COVER-UP PROBE

Former President Joe Biden, left, and his son, Hunter Biden, stand side-by-side.  (Getty Images)

«Hunter Biden’s claim that ‘they gave him Ambien to be able to sleep’ raises serious questions,» a House Oversight Committee spokesperson told Fox News Digital. «The House Oversight Committee is looking into this as part of its investigation into the cover-up of President Biden’s cognitive decline and unauthorized executive actions by White House staff.»

Advertisement

Ambien, or zolpidem, is a prescription medication for insomnia. It is intended only for short-term use, according to GoodRx. Common side effects include dizziness, drowsiness, nausea, vomiting, diarrhea, headache, muscle and joint pain, and double or blurry vision.

JILL BIDEN ‘WORK HUSBAND’ PLEADS FIFTH AMENDMENT, DODGES HOUSE GOP COVER-UP PROBE QUESTIONS

The medication can also cause memory problems and grogginess during the day, and more serious and rare side effects can include hallucinations, «abnormal thinking and behavior» and «possible increased risk of dementia in older adults,» according to GoodRx.

Advertisement

Biden’s former chief of staff and a fixture of his re-election campaign, Ron Klain, is expected to participate in a transcribed interview on Thursday before the House Oversight Committee. 

In a letter requesting his appearance, Comer quoted Klain as cutting Biden’s debate prep short last year «due to the president’s fatigue and lack of familiarity with the subject matter,» adding that Biden «didn’t really understand what his argument was on inflation,» citing a POLITICO report from earlier this year. 

«If White House staff carried out a strategy lasting months or even years to hide the chief executive’s condition—or to perform his duties—Congress may need to consider a legislative response,» Comer said, arguing that the scope of Klain’s responsibilities in his personal and professional capacities «cannot go without investigation.»

Advertisement

Josh Dawsey of The Wall Street Journal, Tyler Pager of The New York Times, and Isaac Arnsdor of The Washington Post describe in their new book, «2024: How Trump Retook the White House and the Democrats Lost America,» how during the June 2024 debate «Biden’s aides winced as the president started answering the first question.»

Annie Tomasini and Anthony Bernal

Anthony Bernal and Annie Tomasini follow President Joe Biden and first lady Jill Biden to Marine One on the South Lawn of the White House on Feb. 16, 2024, in Washington, DC. (Anna Moneymaker/Getty Images)

And backstage, as Biden stumbled over an answer that questionably ended with, «We finally beat Medicare,» Klain stood up and announced, «We’re f—ed,» according to the authors. 

When reached for comment to confirm the book’s allegation, Klain told Fox News Digital, «I have nothing to add.»

Advertisement

A top former Biden administration aide invoked the Fifth Amendment during her closed-door deposition with the House Oversight Committee, Fox News Digital was told.

Annie Tomasini became the third Democratic ex-official to stonewall investigators looking into whether signs of Biden’s alleged mental decline were covered up by his inner circle.

The former White House deputy chief of staff was seen entering and exiting the committee room in under an hour, saying nothing to reporters either time.

Advertisement
President Joe Biden and his son Hunter Biden

Former President Joe Biden and his son, Hunter Biden. (BRENDAN SMIALOWSKI/AFP via Getty Images)

A source familiar with the discussions told Fox News Digital that she invoked the Fifth Amendment multiple times. Tomasini herself did not answer when Fox News Digital asked if she did so, and her lawyers did not respond to a request for comment. 

«Today, the third witness in our investigation into the cover-up of President Biden’s cognitive decline and unauthorized executive actions pleaded the Fifth Amendment. There is now a pattern of key Biden confidants seeking to shield themselves from criminal liability for this potential conspiracy,» Comer told Fox News Digital. 

Tomasini is the third former Biden administration official to come before committee investigators under subpoena, and the fifth to appear overall.

Advertisement

She was meant to appear Friday for a voluntary transcribed interview, but a committee aide previously told Fox News Digital that Tomasini’s lawyers had asked Comer to issue a subpoena specifically.

Both prior officials who appeared under subpoena—former White House physician Kevin O’Connor and Anthony Bernal, a longtime aide to former First Lady Jill Biden—also invoked the Fifth Amendment.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

Biden’s office declined to comment to Fox News Digital about the House GOP probe into his alleged Ambien use. 

But a source familiar with the Biden team’s thinking regarding the ongoing House Oversight investigation had previously told Fox News Digital that Trump and congressional Republicans are simply seeking «retribution» through a «partisan, coordinated effort.»

«It’s an attempt to smear and embarrass,» the source said. «And their hope is for just one tiny inconsistency between witnesses to appear so that Trump’s DOJ [can] prosecute his political opponents and continue his campaign of revenge.»

Advertisement

Fox News’ Melissa Ruddy, Aishah Hasnie, Tyler Olson and Kelly Phares contributed to this report. 

Continue Reading

INTERNACIONAL

Iran doubles down on refusal to end nuclear program, ready for war with Israel

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Iran’s President Masoud Pezeshkian on Wednesday doubled down on Tehran’s refusal to abandon its nuclear program and said Iran is «fully prepared» for a renewed fight with Israel. 

Advertisement

The Iranian president’s comments came just two days after Tehran’s foreign minister confirmed to Fox News that Iran will not give up its enrichment program, but continues to claim Tehran is not interested in developing a nuclear weapon. 

«[US President Donald] Trump says that Iran should not have a nuclear weapon and we accept this because we reject nuclear weapons and this is our political, religious, humanitarian and strategic position,» Pezeshkian said in an interview with Al Jazeera.

President Masoud Pezeshkian says Iran remains «prepared» for renewed conflict with Israel. (Iranian Presidency/Anadolu via Getty Images)

Advertisement

IRAN WILL NOT GIVE UP NUCLEAR ENRICHMENT, TOP OFFICIAL CONFIRMS IN EXCLUSIVE FOX NEWS INTERVIEW

«We believe in diplomacy, so any future negotiations must be according to a win-win logic, and we will not accept threats and dictates,» he added. 

Pezeshkian also said Trump’s repeated claims that the U.S. «obliterated» Iran’s nuclear program is «just an illusion.»

Advertisement

«Our nuclear capabilities are in the minds of our scientists and not in the facilities,» he said.

The U.S. strikes – which came just days after Israel targeted top military figures and nuclear scientists – are believed to have set back Iran’s nuclear program by up to two years. 

But security experts have told Fox News Digital that Iran continues to possess significant military strike capabilities, and questions remain over whether Iran was able to successfully move any enriched uranium off site prior to Washington’s strikes.

Advertisement

Pezeshkian acknowledged the blow that Israel levied against its top officials, but said it «completely failed» to «eliminate» the hierarchy of Iran’s nuclear program.

He further warned that Iran is ready to take on Jerusalem should another conflict break out. 

«We are fully prepared for any new Israeli military move, and our armed forces are ready to strike deep inside Israel again,» Pezeshkian said.

Advertisement
Fire and smoke rise from an Iranian oil depot

Fire and smoke rise into the sky after an Israeli attack on the Shahran oil depot on June 15, 2025, in Tehran, Iran. (Stringer/Getty Images)

IRAN VOWS RETALIATION IF UN SECURITY COUNCIL ISSUES SNAPBACK SANCTIONS ON ANNIVERSARY OF NUCLEAR DEAL

Iran and Israel are still operating under a ceasefire brokered by the U.S. and Qatar following last month’s 12-Day War, but the Iranian president said he is not confident this truce will hold. 

«We are not very optimistic about it,» Pezeshkian said.

Advertisement

«That is why we have prepared ourselves for any possible scenario and any potential response. Israel has harmed us, and we have also harmed it,» he added. «It has dealt us powerful blows, and we have struck it hard in its depths, but it is concealing its losses.»

Delegations from France, Germany and the U.K. (E3) are set to travel to Tehran on Friday to discuss nuclear negotiations.

The E3 visit will come just three days after officials from Russia and China, who are also signatories of the 2015 Joint Comprehensive Plan of Action (JCPAO), visited on Tuesday to discuss negotiations and how Iran can avoid sanctions, though details of the talks remain unknown.

Advertisement
Iranian, Chinese and Russian officials meet.

Chinese Foreign Minister Wang Yi stands with Russian Deputy Foreign Minister Sergey Ryabkov and Iranian Deputy Foreign Minister Kazem Gharibabadi, before a meeting on March 14, 2025, in Beijing. (Pool via Reuters)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Iran began initiating international talks after the E3 last week threatened to employ snapback sanctions – which would see the entire 15-member U.N. Security Council enforce strict economic ramifications – should Iran not enter into a nuclear agreement by the end of August. 

The timeframe is consistent with the time needed for the JCPOA signatories to recall snapback sanctions prior to the Oct. 18 expiration date when the economic tool can no longer be employed en masse per the 2015 terms of the agreement.

Advertisement


Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Cuáles son las mejores ciudades para correr la primera maratón

Published

on


Seleccionar la ciudad adecuada influye en el desempeño y la experiencia del corredor debutante (Imagen Ilustrativa Infobae)

Correr un maratón por primera vez es un desafío que implica meses de entrenamiento, preparación física y mental, así como ajustes en la alimentación y el descanso. Elegir la ciudad adecuada para la carrera no solo puede hacer la experiencia más placentera, sino que también puede influir en el desempeño del corredor.

Factores como la altitud, el clima, la topografía y la cantidad de público alentando son elementos clave a considerar al momento de inscribirse en una competencia de esta magnitud.

Advertisement

De acuerdo con un enumerado de GQ, existen algunas ciudades ideales para debutar en un maratón (42K) o medio maratón (21K), tomando en cuenta la dificultad del recorrido, las condiciones climáticas y la experiencia general que ofrecen a los corredores.

Correr en tu ciudad habitual
Correr en tu ciudad habitual minimiza sorpresas y permite entrenar en el recorrido del maratón (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para quienes buscan minimizar sorpresas y sentirse cómodos en su primera carrera de larga distancia, una excelente opción es participar en un evento en la ciudad en donde se entrena habitualmente.

Conocer el terreno, las subidas y bajadas, la temperatura y hasta la sensación de humedad puede hacer una gran diferencia en la confianza y el rendimiento del corredor. Además, esto permite realizar entrenamientos previos en el mismo recorrido del maratón, lo que ayuda a preparar una estrategia adecuada.

Si bien algunas ciudades no cuentan con rutas completamente planas o con las condiciones ideales, la familiaridad con el entorno puede compensar estos factores.

Advertisement
Las Vegas ofrece un maratón
Las Vegas ofrece un maratón Rock ‘n’ Roll con música en vivo y un recorrido mayormente plano (Pablo Kauffer)

Las Vegas, Nevada, ofrece una experiencia única para los corredores. Su maratón Rock ‘n’ Roll Las Vegas, que incluye distancias de 5K, 10K y medio maratón, es famoso por su ambiente nocturno y festivo, con bandas en vivo a lo largo del recorrido y vistas del icónico Strip iluminado.

A pesar de su ubicación en el desierto, el clima de noviembre suele ser fresco y seco. El recorrido es mayormente plano, con pendientes mínimas, lo que lo hace accesible para corredores principiantes. Según Ready.Set.Marathon, su ambiente animado y topografía sencilla lo convierten en uno de los eventos más recomendados para quienes corren su primer medio maratón o maratón completo.

Además, Las Vegas se encuentra a menor altitud que muchas ciudades latinoamericanas, como Bogotá o Ciudad de México, lo que puede ser una ventaja fisiológica para quienes viven en altura.

Para la recuperación post-carrera, la ciudad ofrece una amplia oferta de spas y restaurantes, como los del Hotel Aria o el Fontainebleau, ideales para relajarse tras el esfuerzo.

Advertisement
El Maratón de Vermont City
El Maratón de Vermont City ofrece un recorrido accesible y con apoyo comunitario, ideal para quienes debutan en la distancia de 42 kilómetros.-
(Imagen Ilustrativa Infobae)

El maratón de Vermont City, celebrado en Burlington, ha sido reconocido por Runner’s World y Marathon Handbook como uno de los más adecuados para corredores primerizos.

Su recorrido en forma de trébol facilita que los acompañantes vean a los corredores en varios puntos del trayecto sin desplazamientos largos, lo que refuerza el apoyo emocional durante la competencia. Además, el perfil del circuito es amable, con pendientes moderadas y una ligera bajada en los últimos kilómetros, lo que permite mantener un ritmo constante en los tramos finales, cuando la fatiga se hace más evidente.

La organización del evento, el entorno natural del lago Champlain y la participación comunitaria convierten a esta carrera en una opción atractiva tanto por su logística como por su experiencia humana.

El maratón de Nueva York
El maratón de Nueva York no requiere marcas clasificatorias y cuenta con una atmósfera inigualable (Crédito AP)

El TCS New York City Marathon es uno de los eventos deportivos más emblemáticos del mundo, con decenas de miles de corredores cada año. Aunque recorrer los cinco distritos de Nueva York puede parecer intimidante, la carrera está diseñada para acoger tanto a élites como a amateurs.

A diferencia de otras majors, Nueva York ofrece distintos mecanismos de ingreso que no exigen marca clasificatoria, lo que lo hace accesible para debutantes a través de sorteos o programas benéficos. La carrera se celebra en noviembre, lo que garantiza temperaturas frías y estables —ideales para la resistencia— y su recorrido, si bien ondulado, no presenta grandes exigencias técnicas.

Advertisement

La presencia constante de público en casi todos los tramos del circuito convierte la experiencia en un impulso emocional que ayuda a muchos corredores a completar la prueba con entusiasmo.

Según Marathon Handbook, Nueva York ofrece una experiencia inolvidable, incluso para quienes la eligen como su primer maratón.

Walt Disney World Marathon recorre
Walt Disney World Marathon recorre parques temáticos con un trayecto completamente plano (Disney)

Para quienes priorizan el disfrute por sobre el rendimiento, el Walt Disney World Marathon en Orlando, Florida, es una excelente opción. El evento se realiza en enero y permite recorrer los principales parques del complejo Disney, como Animal Kingdom y Epcot, en un ambiente relajado y festivo.

El circuito es completamente plano, ideal para mantener un ritmo cómodo. Además, los organizadores otorgan hasta siete horas para completar el maratón, permitiendo a los participantes alternar caminata y trote sin presión. Esta característica lo convierte en uno de los eventos más amigables para principiantes, según guías especializadas como Marathon Handbook.

Advertisement

Es más, la presencia de corredores disfrazados, animación temática en los tramos y un enfoque no competitivo ayudan a transformar el evento en una celebración personal más que en una prueba de tiempo.

Mientras algunas opciones ofrecen recorridos sencillos y clima favorable, otras brindan una atmósfera inolvidable con el apoyo de multitudes. Desde la comodidad de correr en tu propia ciudad hasta el entorno vibrante de Las Vegas o la magia de Disney, elegir la carrera adecuada puede marcar la diferencia entre una meta alcanzada y una experiencia verdaderamente transformadora.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias