POLITICA
Diputados: reprogramaron las interpelaciones a Francos y Cúneo Libarona tras la muerte del Papa Francisco

El fallecimiento del Papa Francisco en la madrugada del lunes ha generado un cambio significativo en la agenda del Congreso de la Nación, que tenía programada para este martes una sesión de interpelación a Guillermo Francos y Mariano Cúneo Libarona.
La noticia del deceso del líder de la Iglesia católica llevó a los legisladores a replantear la dinámica de las actividades parlamentarias, priorizando un homenaje al Santo Padre por encima de los debates políticos previstos.
Los diputados de la oposición fueron quienes impulsaron que la sesión de interpelación, que estaba programada para las 14 del martes, sea reprogramada para la próxima semana. Y que la sesión prevista para mañana se convierta en una en donde se realice un minuto de silencio para presentar sus respetos. Esta decisión busca evitar que los homenajes se vean politizados en medio de un debate parlamentario que podría evidenciar las divisiones existentes entre los bloques.
En la previa a que se tomara la decisión, el diputado de UP Eduardo Valdés presentó un pedido de sesión especial para mañana a las 13 horas con el objeto de rendir homenaje al Papa Francisco con motivo de su fallecimiento ocurrido el lunes 21 de abril de 2025.
El proyecto está acompañado por las firmas de Victoria Tolosa Paz, Carolina Gaillar, Pablo Todero, Roxana Monzón, Santiago Cafiero, Maria Eugenia Alianello, Sabrina Selva, Mónica Litza, Ricardo Herrera, Eduardo Toniolli, Nancy Sand, Jorge Romero, Lorena Pokoik, Daniel Gollán, María Graciela Parola, Martin Aveiro, Carolina Yutrovic y Ernesto Ali.
Finalmente se definió “adherir al duelo nacional dispuesto por el Poder Ejecutivo Nacional, con motivo del fallecimiento de su Santidad, el Papa Francisco”. En ese sentido, los diputados resolvieron “suspender y posponer por una semana la Sesión del art. 71 CN a llevarse a cabo en el día de mañana, al igual que las reuniones de las comisiones que fueron resueltas por emplazamiento del Cuerpo. Posponer por una semana el resto de las reuniones de comisiones programadas”.
Por último, los legisladores decidieron tomar el pedido de sesión del diputado Valdés pero a otro horario y se citó a sesión especial en Homenaje al fallecimiento de su Santidad el Papa Francisco para el día Martes 22 de abril a las 15 hs. Y se dispuso realizar una ceremonia interreligiosa en honor a su Santidad, en día y horario a convenir.
Un consenso parlamentario para honrar al Papa
La propuesta de posponer la sesión de interpelación surgió inicialmente de los bloques de Encuentro Federal y Unión por la Patria, que son los que impulsan junto a Democracia y la CC la interpelación, quienes consideraron que el fallecimiento del Papa era una oportunidad para mostrar unidad en el Congreso. La intención era evitar que las diferencias políticas opacaran los homenajes al Santo Padre, cuya figura trasciende las divisiones partidarias.
Sin embargo, algunos sectores de la oposición plantearon objeciones al uso del término “suspensión” para describir el cambio de fecha, insistiendo en que debía hablarse de una “reprogramación”. Según consignó la fuente, la decisión final fue adoptada en reuniones entre los jefes de los bloques parlamentarios, incluyendo al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. La sesión especial de homenaje se realizará este martes, mientras que la interpelación será reprogramada para la próxima semana.
El caso $Libra
La sesión de interpelación tenía como objetivo abordar el controvertido caso $Libra, y estaban citados los ministros Francos, Cuneo Libarona, el ministro de Economía Luis Toto Caputo y el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva. Según informó el medio, Silva ya había adelantado que no asistiría, argumentando que no está obligado a hacerlo por no ser ministro. Por su parte, Caputo también había comunicado su ausencia, justificándola con un viaje programado a la reunión de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI), que comenzará este jueves.
El aplazamiento de la sesión podría complicar la situación de Caputo, ya que su excusa de viaje al FMI perderá validez la próxima semana, cuando el evento haya concluido. Si el ministro no se presenta a la interpelación sin una justificación adecuada, podría enfrentarse a una denuncia por incumplimiento de los deberes de funcionario público, lo que abriría la puerta a una posible investigación y juicio político.
Los diputados también definieron que la conformación de la comisión investigadora por $Libra que estaba programada para el miércoles se posponga una semana.
Un hecho poco común
La interpelación a ministros es un procedimiento inusual en la historia reciente del Congreso argentino. Desde el retorno de la democracia en 1983, solo se han registrado tres casos de este tipo. La primera interpelación ocurrió durante el gobierno de Raúl Alfonsín, cuando los ministros Antonio Tróccoli y Germán López fueron llamados al recinto. La segunda tuvo lugar en la presidencia de Carlos Menem, con el entonces “superministro” de Economía, Domingo Cavallo, como protagonista.
Legisladores viajarán a Roma para el funeral del Papa
Otro factor que influyó en la decisión de reprogramar la sesión de interpelación fue la intención de varios legisladores de viajar a Roma para asistir a los actos fúnebres del Papa Francisco, que comenzarán este jueves. Este grupo de diputados consideró que la reprogramación permitiría a los parlamentarios participar en los homenajes al Santo Padre tanto en el Congreso como en el Vaticano.
La muerte del Papa Francisco ha generado un impacto profundo en la política argentina, no solo por su relevancia como líder espiritual, sino también por su influencia en la dinámica parlamentaria. La decisión de priorizar los homenajes al Pontífice refleja el peso simbólico de su figura y la necesidad de unidad en un momento de duelo nacional.
20 octubre 2024,asesinados,beatos,canoniza,category_code_new,papa,papa francisco,santos,stefano spaziani
POLITICA
Violentaron la oficina del bloque de Miguel Angel Pichetto en el Congreso
El bloque Encuentro Federal presentó una denuncia formal tras descubrir que su oficina, ubicada en un edificio frente al Congreso de la Nación, fue violentada durante el fin de semana de Pascua.
Según un comunicado emitido por el presidente del bloque, Miguel Ángel Pichetto, y el secretario parlamentario, Oscar Agost Carreño, personas ajenas al equipo forzaron la puerta de la oficina ubicada en Rivadavia al 1800, al lado del anexo de la Cámara de Diputados, y causaron daños en las instalaciones, aunque no sustrajeron ningún objeto de valor.
De acuerdo con el mismo documento, el incidente que se vivió durante el fin de semana se limitó exclusivamente a la oficina del bloque Encuentro Federal, siendo el único espacio en todo el edificio que sufrió este tipo de ataque.
“Durante el fin de semana de Pascua, la oficina del bloque Encuentro Federal fue violentada. Personas ajenas al equipo forzaron la puerta y provocaron daños en las instalaciones, sin llevarse ningún objeto de valor”, detallaron Pichetto y Agost Carreño en el documento difundido.
El hecho genera suspicacias entre los legisladores de la oposición, ya que sucede a pocas horas de que comience en la Cámara de Diputados el proceso de interpelación de funcionarios nacionales por el caso $Libra y en las oficinas de uno de los bloques más activos a la hora de avanzar en el proceso y en la comisión investigadora que se conformará el próximo miércoles.
El bloque informó que, tras el hallazgo, se procedió a realizar la denuncia correspondiente ante las autoridades competentes. Además, se notificó a las autoridades de la Cámara de Diputados con el objetivo de que se investigue el hecho y se identifique a los responsables. “Esperamos una pronta respuesta por parte de las autoridades para que se identifique a los responsables del hecho y el mismo se esclarezca pronto”, señalaron en el comunicado.
Mucho más teniendo en cuenta que las oficinas están ubicadas en el sexto piso, pero que en el mismo edificio también tienen su espacio el senador Martín Lousteau, y los bloques de la Coalición Cívica y de La Libertad Avanza. Además hay viviendas particulares y el edificio cuenta con un encargado que no estuvo presente durante el pasado fin de semana en el lugar. En ninguna de las oficinas del resto de los bloques se registró algún tipo de intrusión.
Fuentes consultadas explicaron a Infobae que no se llevaron nada de valor teniendo en cuenta que hay computadoras y otros electrodomésticos. Los lugares que más sufrieron el ingreso de personas desconocidas fueron los despachos del diputado Nicolás Massot, principalmente, el de Emilio Monzó y los de las secretarias privadas. El resto de los espacios del piso no sufrieron ningún tipo de violación.
Otro detalle que llama la atención en el bloque es que la puerta de calle del edificio no fue forzada.
Uno de los aspectos destacados por los representantes del bloque Encuentro Federal es que este incidente fue un caso aislado dentro del edificio. Según lo informado, ninguna otra oficina del inmueble sufrió daños o intentos de ingreso forzado durante el mismo período. Este detalle ha generado interrogantes sobre los motivos detrás del ataque y si el mismo podría estar dirigido específicamente contra el bloque.
Los diputados de Encuentro Federal se enteraron del hecho luego de un llamado que les realizó Federico Sharif Menem, Director General de Secretaría Privada de la Presidencia, y no por el presidente de la Cámara, Martín Menem. Esta actitud de parte de la presidencia de la Cámara Baja también generó resquemores entre los legisladores que conduce el rionegrino Pichetto.
POLITICA
Docentes de Santa Cruz alertan por el desmantelamiento del plan de apoyo escolar

La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADoSaC) volvió a encender las alarmas en el sistema educativo provincial: acusó al Gobierno de Claudio Vidal de abandonar por completo el programa de fortalecimiento escolar que había sido anunciado con bombos y platillos a comienzos de la gestión.
La iniciativa, formalizada en el Acuerdo 036/24, buscaba acompañar a estudiantes del nivel secundario que habían sido promovidos con materias pendientes, así como a alumnos de primaria con promoción acompañada. Sin embargo, a fines de abril, el gremio denunció que ni se designaron los cargos prometidos ni se otorgaron las horas cátedra necesarias para ponerlo en marcha.
“Estamos ante un nuevo incumplimiento que perjudica directamente a las trayectorias escolares de miles de estudiantes”, sostuvieron desde ADoSaC. El plan contemplaba coordinadores por curso y docentes de refuerzo en todas las escuelas secundarias de la provincia durante 2024 y 2025. Pero en la práctica, nada de eso ocurrió.
En el caso de la primaria, el panorama no es mejor. Tampoco se aprobaron las horas de acompañamiento previstas para niños y niñas que pasaron de año sin alcanzar los contenidos mínimos. Según el sindicato, esto representa una grave omisión por parte del Estado en su rol de garante del derecho a la educación.
Desde ADoSaC apuntan directamente al ajuste presupuestario como causa del abandono del programa. De hecho, el presupuesto provincial para 2025 destina apenas un 20,7% a educación, incumpliendo el piso legal del 25% que establece la Ley Provincial de Educación N.º 3305.
“La situación no solo vulnera derechos, sino que genera falsas expectativas en familias y estudiantes que confiaron en un plan que nunca se aplicó”, advirtieron los representantes docentes, quienes exigen la inmediata restitución de los recursos comprometidos.
Docentes, de, Santa, Cruz, alertan, por, el, desmantelamiento, del, plan, de, apoyo, escolar
POLITICA
Abuchearon a Victoria Villarruel a la salida de la misa por el papa Francisco
En la noche del lunes, la vicepresidenta Victoria Villarruel protagonizó un tenso momento cuando salía de la Basílica de San José de Flores, donde se celebró una misa en homenaje al papa Francisco: fue abucheada por decenas de personas que se encontraban en la puerta de esta sede de la iglesia católica.
El arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, encabezó la misa del último adiós al pontífice en el lugar donde encontró su vocación. Bajo la premisa “Por el eterno descanso”, la ceremonia congregó a unas mil personas, entre ellas algunos personajes del arco político argentino.
“Llevátela”, se escuchó el grito de uno de los presentes contra la presidenta del Senado mientras se dirigía a un auto para ser trasladada. También se escucharon cantos donde llamaban a la vicepresidenta “nazi” y se generó un clima tenso en el cual, a diferencia de su entrada a la basílica, Villarruel debió ser acompañada por un equipo de seguridad. “Como a los nazis te va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar”, le cantaron en la vía pública.
Además de la vicepresidenta Victoria Villarruel, el evento convocó a la vicejefa de gobierno porteño, Clara Muzzio; el diputado Leandro Santoro y el ganador del Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.
“Solo recogimiento y acompañar a los católicos y al pueblo argentino en el dolor que sentimos por la pérdida de nuestro Santo Padre. Solamente quiero hablar hoy de lo que fue el papa Francisco”. dijo la vicepresidenta a su paso, en las escalinatas de acceso.

Villarruel despidió al papa Francisco en la mañana del lunes, un tiempo después de que se confirmara el fallecimiento del pontífice. La vicepresidenta le dedicó un posteo en su cuenta de X en el que recordó su visita al Vaticano y el encuentro que mantuvieron.
En la publicación le escribió: “Quiero despedir al santo padre ante su dolorosa partida a la casa de Dios. Surgido de nuestra patria, nos representó como el primer papa americano de la historia. A los católicos su fallecimiento nos entristece y nos pone frente al misterio de la vida eterna. Como argentinos, el más relevante de la historia nos deja para encontrarse con el creador”.
Además, continuó: “Santo padre, como católica y argentina rezo por el eterno descanso de su alma y siempre me tendrá luchando para que nuestra amada Argentina se imponga ante la pérdida de la visión trascendental de la vida y el flagelo de la pobreza, trabajando por nuestros compatriotas y para que nuestro país alcance su destino de tierra bendita por Dios. Que en paz descanse”.
-
POLITICA1 día ago
El PRO criticó a Manuel Adorni: “Prefieren perder por un punto contra Leandro Santoro a que le ganemos al kirchnerismo”
-
POLITICA1 día ago
Cuenta regresiva para Cristina: las tres cartas que tiene la Corte para resolver el caso Vialidad
-
POLITICA2 días ago
Denuncian a un juez por frenar una causa contra Cristina que permitiría recuperar US$1125 millones de la corrupción