Connect with us

POLITICA

Diputados: por la muerte del papa, se suspendió la interpelación de Guillermo Francos por el caso Libra

Published

on



Por la muerte del papa Francisco, la Cámara de Diputados postergó la interpelación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y de otros funcionarios, por el escándalo de la criptomoneda Libra. Se postergó además la creación de la comisión investigadora.

En Unión por la Patria pidieron una sesión especial para este martes a las 15 para homenajear al sumo pontífice. La solicitud la presentó Eduardo Valdés y la propuesta de Valdés fue acompañada por diputados Victoria Tolosa Paz, Carolina Gaillard, Pablo Todero, Roxana Monzón y María Eugenia Alianiello.

Advertisement

Leé también: El bloque de Pichetto denunció que irrumpieron en sus oficinas en el Congreso y provocaron destrozos

 La posibilidad de llevar adelante una sesión especial en honor a Su Santidad postergó hasta nueva fecha la interpelación a los funcionarios del Gobierno nacional, como Francos. También fueron citados al Congreso los ministros de Justicia, Mariano Cúneo Libarona y de Economía, Luis Caputo, junto al titular de la Comisión Nacional de Valores, Ricardo Silva.

La situación generó distintas posturas entre los bloques legislativos. Por ejemplo, en Democracia para Siempre, el sector que encabeza el diputado Pablo Juliano, señalaron que la postergación de la interpelación deberá ser acordada por todos los bloques junto al presidente de la Cámara, Marín Menem.

Advertisement

Al retirarse de la presidencia del Cuerpo la diputada del Pro Silvana Giudici, le confirmó a TN que acompañan el pedido de sesión especial por el papa Francisco.

La bancada de Unión por la Patria (UxP) estuvo dispuesta a reprogramar la sesión especial de interpelación a los funcionarios nacionales para dentro de una semana. A esto se sumaron los diputados de Encuentro Federal que preside Miguel Pichetto.

Por su parte, la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, convocó a reunión de Labor Parlamentaria este martes a las 16 para definir los temas para la sesión del próximo jueves, donde se incorporaría el debate por el proyecto de Ficha Limpia.

Advertisement

Diputados despidieron al papa Francisco

Diputados de todos los espacios políticos dieron sus mensajes de conmemoración al sumo pontífice. Por caso, la diputada libertaria Marcela Pagano, expresó: “Despedimos con profundo dolor al Papa Francisco, un hombre que dedicó su vida a Dios, a los pobres y a la justicia social. Su humildad, su voz en defensa de los más vulnerables y su cercanía con el pueblo marcaron un antes y un después en la historia de la Iglesia”.

El diputado Facundo Manes (Democracia para Siempre), aseguró: “A lo largo de su vida Francisco se entregó a los más débiles: los pobres, los humillados, los excluidos. Como líder espiritual y político, en el mejor sentido del término, señaló la tragedia del mundo y sus contradicciones y a la vez propuso una cultura del encuentro. Francisco es un orgullo para los argentinos. Su mensaje es universal. Descanse en paz, Padre Jorge”.

También acompañaron los senadores radicales liderados por Eduardo Vischi: “Francisco fue una figura excepcional, que excedía los límites del credo que representaba. Su cercanía y calidez, aún en el ejercicio de una posición de relevancia mundial, se sumaban a una prédica y accionar en favor de los más desposeídos, que unió a los argentinos detrás de un símbolo irrepetible”.

Advertisement

Leé también: Javier Milei suspendió su agenda y viajará al Vaticano para asistir al funeral de Francisco

 El secretario de Relaciones Parlamentarias de la jefatura de Gabinete, Oscar Moscariello, también sumó su reflexión: “La ley de la vida se impuso a uno de los espíritus más brillantes del último siglo, pero su pensamiento seguirá marcando generaciones. Dentro y fuera de Argentina. Dentro y fuera de los credos. Al significado de las palabras, le sumó el poder de los actos, llevando el diálogo interreligioso más lejos que cualquiera de sus antecesores. El acercamiento al islam, al mundo ortodoxo y protestante, en nombre de la fraternidad y la solidaridad universales, forma uno de los pilares magnánimos de su pontificado”.

En el PRO, Cristian Ritondo, expuso: “Se fue el Papa Francisco. Cercano, valiente, humano y argentino. Nos enseñó que la fe se vive con gestos, no con discursos”, mientras que el excanciller y actual legislador de UxP, Santiago Cafiero dijo: “El Papa Francisco fue un líder que apostó por el diálogo, por la paz en el mundo y que siempre estuvo del lado de los necesitados. Pero ante todo fue un ser humano cálido, que siempre escuchó a los demás y compartió su sabiduría”.

Advertisement

Diputados, Papa Francisco, sesion

POLITICA

Dejaron un artefacto explosivo en el estudio Cúneo Libarona: qué dijo el ministro de Justicia

Published

on


El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, informó que un hombre con “evidentes signos de desequilibrio mental” dejó un artefacto explosivo en la recepción del estudio de abogados Cúneo Libarona, ubicado en avenida del Libertador al 600, en el barrio porteño de Retiro. La firma está al mando su hermano, Matías Cúneo Libarona. Según averiguó , el escuadrón antibombas realizó una detonación controlada del objeto.

“Hoy una persona que ya fue identificada dejó un artefacto explosivo en la recepción de la oficina de mi hermano, Matías. Si bien el artefacto llegó a explotar, afortunadamente no hubo heridos”, informó el ministro y agregó: “No se trató de un hecho de violencia política, sino de una acción llevada a cabo por alguien que presenta evidentes signos de desequilibrio mental. Agradecemos a las fuerzas de seguridad por su respuesta».

Advertisement

Noticia en desarrollo

Advertisement



July 23, 2025,Mariano Cúneo Libarona,Conforme a,Mariano Cúneo Libarona,,Reestructuración. Qué va a pasar con la Procuración del Tesoro,,Faltan 40 días. La Procuración advirtió al Gobierno sobre graves falencias ante la inminencia del nuevo sistema acusatorio,,Video. El día que Cúneo Libarona dijo que no había pruebas para condenar a Cristina Kirchner

Continue Reading

POLITICA

Kicillof se mostró con candidatos propios y la interna del PJ se traslada a la campaña en una sección clave

Published

on


Tras el cierre de listas, el gobernador bonaerense Axel Kicillof enfocó los primeros días de campaña en la Tercera sección electoral; donde jugó un partido fuerte en lo que fue la negociación de la lista a diputados provinciales durante el último fin de semana. El martes estuvo en Almirante Brown y este miércoles en Berazategui. Subido a la gestión, el mandatario empezó a desplegar discurso proselitista y escoltado de los candidatos propios para esa sección: la vicegobernadora, Verónica Magario —que encabeza la nómina— y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, que ocupa el cuarto lugar de la lista de Fuerza Patria.

El despliegue de la campaña de Fuerza Patria está empezando a desandarse, aunque por el momento sin un criterio unificado por los principales candidatos y referentes sectoriales del peronismo. En el caso de la Tercera, esta condición es notablemente expuesta por estas horas.

Advertisement

Sumar fuerzas es el eslogan que desde el Movimiento Derecho al Futuro empezaron a hacer correr. En el cristinismo plantean que además de que es “una obligación ir unidos para enfrentar a Milei”, también “hay que darle un componente de militancia que pueda plantear la inocencia de Cristina”. Así lo remarcó este martes la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, que será la tercera candidata a diputada provincial por la Tercera seccion electoral en las elecciones del próximo 7 de septiembre. A partir de diciembre, la jefa comunal se convertirá en legisladora bonaerense; ya que ella sí asumirá su banca. Planteó que la situación de CFK debe estar en la campaña.

Su candidatura no será testimonial. Esa condición fue uno de los pedidos de Cristina Kirchner a la hora del armado de las listas. Así lo transmitió tanto Mendoza como el presidente del bloque de Unión por la Patria en Diputados, Facundo Tignanelli. Ambos dirigentes brindaron una entrevista este miércoles al canal de streaming Laca en el que remarcaron que la expresidenta pidió no ir con testimoniales.

Advertisement

Mayra Mendoza al momento de firmar su candidatura como diputada provincial por la Tercera sección electoral

En las negociaciones, se manifestó que el gobernador se sentía con la facultad de conformar las listas. Cristina planteó criterios; por ejemplo, lo de las testimoniales. No está bueno eso y no se tuvo en cuenta. Desde la estrategia electoral del desdoblamiento hasta la última discusión, la decisión sí estuvo en manos del gobernador”, expresó Mendoza, quien además dejó correr una frase mordaz: “Mi relación con el gobernador hoy es institucional”.

Un rato antes, desde Berazategui —también en la Tercera sección electoral— el intendente de ese distrito, Juan José Mussi, confirmaba que él sería un candidato testimonial, ya que encabezará la lista a concejales de Fuerza Patria en su municipio. “Por supuesto, aquí en Bera estoy yo. De testimonial, no le miento a la gente. Voy de candidato para que la gente sepa dónde estamos y que nos diga sí o no”, dijo el intendente. Aplaudían Kicillof, Magario y Cascallares quienes protagonizaron la entrega de 110 viviendas.

El intendente de Berazategui remarcó que su candidatura será testimonial

Además de Mussi, en la Tercera sección electoral hay otros intendentes referenciados en el MDF que serán candidatos testimoniales por la Tercera sección electoral: Fernando Espinoza de La Matanza, Mario Secco de Ensenada, Fabián Cagliardi de Berisso, Andrés Watson de Florencio Varela y Jorge Ferraresi de Avellaneda.

Advertisement

El gobernador busca esquivar el ruido interno. Este marte remarcó que “estas viviendas son un ejemplo de que, por más difícil que esté la situación, si trabajamos en unidad, con prioridades claras, al final del camino hay una provincia mejor, con más dignidad”. Además, en clave electoral planteó: “Tenemos un instrumento para sumar fuerza y frenar a Milei: una boleta que dice Fuerza Patria y que el 7 de septiembre servirá para defender el derecho a la vivienda, a la producción y la salud”. El viernes, Kicillof estará en Quilmes.

La decisión de que Magario encabezase la lista por la Tercera fue una determinación en la que se logró imponer Kicillof en las arduas negociaciones del peronismo. Para bajar la espuma, Mendoza planteó que era “un orgullo ser la tercera candidata de una lista que encabeza La Matanza”. Lo cierto es que la figura de la vicegobernadora para ir en el primer lugar presentó ciertas objeciones de parte del kirchnerismo.

No somos candidatos en esta historia y en este momento porque seamos hombres que buscamos cargos. Somos hombres y mujeres que lo que queremos es acá está un modelo distinto”, aseguró Magario este martes y planteó que “el 7 de septiembre tenemos que invitar a todos a votar en contra de Milei y para eso hay una boleta que se llama Fuerza Patria”.

Advertisement

Por la Tercera sección electoral se elegirán 18 diputados provinciales el próximo 7 de septiembre. Se trata de la segunda sección con más cantidad de electores. Condición que ostentaba hasta la última purificación del padrón, que arrojó que la sección de mayor peso electoral es la Primera. 5.101.177 son las personas habilitadas para votar (4.637.863 nativos y 463.314 extranjeros), un 35% del padrón bonaerense.

Continue Reading

POLITICA

Mayra Mendoza criticó la estrategia electoral de Axel Kicillof: “Lo de las testimoniales no está bueno”

Published

on



Luego de afrontar un cierre de listas caótico y conflictivo, que incluyó una prórroga de la Justicia electoral, el peronismo volvió a exhibir su interna a cielo abierto. Así, lejos de aminorar las aguas, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, cargó contra la estrategia electoral de Axel Kicillof al cuestionar las candidaturas testimoniales de dirigentes que responden al gobernador bonaerense. Además, la referente de La Cámpora renovó sus cuestionamientos al desdoblamiento de los comicios provinciales y le reprochó al mandatario no haberse alineado con el resto del PJ en una defensa “taxativa” de la expresidenta Cristina Kirchner.

“Cristina planteó criterios que entendía necesarios; lo de las [candidaturas] testimoniales no está bueno. Por lógica, lo que intentamos hacer con la política es que la gente se sienta representada y no se tuvo en cuenta. Desde el desdoblamiento hasta la última discusión, estuvieron en manos del gobernador”, sostuvo Mayra Mendoza, en diálogo con Laca Stream.

Advertisement

De esta forma, la dirigente de La Cámpora y una de las principales laderas de Cristina Kirchner, le endilgó al mandatario bonaerense haber desoído las directivas de la titular del PJ, priorizando un armado de listas propio que incluiría una serie de candidaturas testimoniales, a pesar del rechazo de la exmandataria a ese tipo de estrategias.

Uno de los puntos de mayor conflictividad en el armado de listas, que casi termina en una ruptura entre sectores de La Cámpora y del kicillofismo, fue la definición de candidatos dentro de la primera y tercera sección. Sobre esta última, desde La Cámpora intentaban apalancar el nombre de Mayra Mendoza, elegida por Cristina Kirchner para encabezar la nómina, mientras que desde la gobernación bonaerense presionaban por la vicegobernadora, Verónica Magario.

Desde La Plata argumentaban que gran parte de los intendentes de esas secciones están alineados con el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), la nueva vertiente del peronismo liderada por Kicillof. Finalmente, tras una jornada de altísima tensión que incluyó tres prórrogas judiciales y un sugestivo apagón en sectores de la ciudad de La Plata, se definió que Gabriel Katopodis encabezará la lista en la primera sección y Magario, en la tercera. Mendoza, en tanto, ocupará el tercer lugar como candidata a diputada provincial.

Advertisement

Consultada sobre su postulación pese a las diferencias con la estrategia del gobernador, Mendoza dijo: “Es difícil plantear un nuevo escenario en este contexto, con baja participación, y hacer siete elecciones en paralelo, desdoblando, sacando las PASO, corriéndote de la elección nacional. Es un experimento. Veremos cómo sale”.

“No estoy de acuerdo, pero a pesar de eso pongo, otra vez, el cuerpo y la cara para ayudar a traccionar [votos]. Algunos lo ven como si fuera algo malo, una amenaza… No sé. Es la actitud de una militante política”, concluyó.

A diferencia de otros intendentes cercanos a Kicillof —que ya dejaron trascender que no asumirían en caso de ser electos—, Mendoza interrumpiría su mandato para ejercer como diputada provincial, en línea con su postura crítica sobre las candidaturas testimoniales, compartida también por la expresidenta

Advertisement

“No estoy de acuerdo, pero a pesar de no estar de acuerdo, pongo otra vez el cuerpo, la cara, para ayudar a traccionar [votos]. Algunos lo ven como si fuese algo malo, una amenaza, no sé… Es la actitud de una militante política”, concluyó al respecto la dirigente camporista, que oficiará, al igual que muchos intendentes del PJ, como candidata en estas elecciones provinciales.

A diferencia de algunos mandatarios locales que responden a Kicillof, quienes ya dejaron trascender que en caso de ser electos no asumirían, Mendoza interrumpiría su mandato para ser diputada provincial, en línea con el criterio en contra de las testimoniales que ha expresado en más de una oportunidad la expresidenta.

 

Advertisement

 


cierre de listas caótico y conflictivo,,Mayra Mendoza,,Axel Kicillof,Conforme a,,»Están cuestionando al Presidente». Karina Milei envió una dura advertencia a sus rivales internos en medio del armado de listas,,Sin tregua. Milei dinamitó los puentes con Villarruel y deja a Francos como “única puerta” para la vicepresidenta,,El elegido de Trump. Cristina Kirchner reaccionó a los dichos del futuro embajador de EE.UU.: “Qué nivel de obsesión, bro”,Axel Kicillof,,»No le miento a mi gente». El intendente de Berazategui admitió que será candidato testimonial y pidió que voten a Magario,,“¿En qué estaba pensando?”. Bullrich cargó contra la Junta Electoral por la prórroga ante el corte de luz y comparó a Jorge Macri con Kicillof,,Tras el cierre de listas. Milei y Kicillof buscan polarizar la contienda y la campaña bonaerense podría nacionalizarse

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias