INTERNACIONAL
El papa Francisco, objetivo de la desinformación y las teorías conspirativas a lo largo de su pontificado

La figura del papa Francisco, quien ha fallecido este lunes a los 88 años, ha sido a lo largo de su pontificado objeto de desinformación que en algunos casos buscaba dibujarle como un peligro para las tradiciones de la Iglesia Católica y, en otros, utilizaba su imagen para defender postulados de la doctrina eclesiástica.
En numerosas ocasiones, su postura y sus reformas, a las que se opuso siempre el área más ultraconservadora de la Iglesia, han sido tergiversadas en redes en un intento de presentar a Francisco como un papa radical al servicio de una «agenda globalista» que quiere acabar con la cultura occidental.
En pleno auge de la inteligencia artificial, en redes se viralizaron unas imágenes del pontífice, generadas con estas herramientas, en las que aparecía saludando a un «sacerdote satánico».
«Católicos critican al papa Francisco por haber saludado a un sacerdote satánico en Bérgamo», aseveraban algunos usuarios que, pese a los fallos de las imágenes, las difundieron como reales.
Asimismo, las redes han vinculado al papa con viejas teorías de la conspiración para acusarle de imponer, dentro y fuera de la Iglesia Católica, los preceptos de la élite globalista a la que, según estos mensajes, sirven personajes tan dispares como los multimillonarios Bill Gates o George Soros o los Illuminati.
En foros estadounidenses surgió este año la falsa afirmación de que Francisco había pedido la creación de un «gobierno global» para someter a la población, una afirmación que cruzó fronteras y circuló en diversos idiomas.
En realidad, esos mensajes tergiversaban el discurso del papa por el Día mundial de la Paz, en el que hizo un llamamiento a los países ricos a condonar las deudas de los Estados pobres y a desarrollar una «nueva arquitectura financiera, que conduzca a la creación de un Documento financiero global, basado en la solidaridad y la armonía de los pueblos».
Su mensaje, lejos de pedir la implementación de un «gobierno mundial», volvía a ahondar una vez más en el compromiso de Francisco con los más desfavorecidos.
Gran revuelo causó la decisión del papa de que los sacerdotes pudieran bendecir a parejas «en situación irregular» o del mismo sexo, lo que llevó a numerosos internautas a afirmar falsamente que la Iglesia había legalizado las bodas homosexuales.
Poco antes de esta medida, se viralizaron mensajes que decían que Francisco había instado a «las mujeres europeas» a reproducirse con «inmigrantes musulmanes» para «combatir la baja tasa de natalidad», unas declaraciones que los usuarios difundían como prueba de la existencia de la teoría del «Gran reemplazo», la cual defiende que los gobiernos europeos impulsan políticas para sustituir la población autóctona por personas de África y países árabes.
Los viajes de Francisco
Todos los destinos que visitó fuera de Italia, en sus 47 viajes apostólicos. Recorrió 60 países.
Tocá para explorar el contenido
Estas publicaciones tergiversaron una entrevista al diario católico francés La Croix que Francisco concedió en 2016 y en la que señaló la importancia de integrar a los inmigrantes que llegan a Europa, sin mencionar nada acerca de que las mujeres deban reproducirse con «inmigrantes musulmanes».
En la misma línea, otros contenidos viralizados en redes sociales en estos años han acusado al papa de «cancelar» la Biblia e intentar sustituirla por un «nuevo libro sagrado» o de cambiar la festividad de la Navidad por la «Fiesta de la Paz».
Por otro lado, la desinformación también utilizó su figura para ensalzar los valores cristianos. Así, las pasadas Navidades circuló un vídeo cuyo audio fue manipulado con inteligencia artificial para atribuirle falsamente unas declaraciones sobre «el verdadero sentido de la Navidad«, en las que reivindicó a Jesucristo frente a Papá Noel.
El ingreso hospitalario del papa fue el último caso de desinformación sobre el pontífice que EFE Verifica detectó y desmintió. Entonces, en redes se viralizó una supuesta imagen de Francisco dentro del hospital Gemelli de Roma, en el que ingresó el 14 de febrero a causa de una neumonía bilateral.
En la imagen aparece el papa Francisco vestido con una sotana y solideo blanco, recostado en una camilla con un respirador que cubre su boca y nariz.
Las diversas inconsistencias que presenta la imagen con fallos en texturas y formas no impidieron que se diseminara por distintas redes sociales, una muestra del potencial de las herramientas de inteligencia artificial para generar desinformación.
INTERNACIONAL
Brasil subastó cinco nuevos bloques petroleros en el Atlántico, a pocos días de la cumbre climática COP30

El gobierno de Brasil otorgó este miércoles los derechos de exploración de cinco bloques petroleros situados en aguas profundas del Atlántico, apenas dos días después de que la estatal Petrobras obtuviera licencia ambiental para iniciar perforaciones exploratorias marítimas cerca de la desembocadura del río Amazonas. La decisión reafirma el compromiso brasileño con la producción petrolera, una postura que genera controversia a menos de un mes de la conferencia climática COP30 de la ONU en la ciudad amazónica de Belém.
Las subastas, organizadas por la Agencia Nacional del Petróleo (ANP), se llevaron a cabo en Río de Janeiro y sumaron un total de 103,7 millones de reales (alrededor de 19,2 millones de dólares). De los siete bloques ofertados, cinco fueron adjudicados a grandes consorcios internacionales y nacionales, entre ellos la multinacional noruega Equinor y la china Cnooc. Estas áreas se localizan en el denominado presal, una reserva petrolera ubicada bajo una gruesa capa de sal en aguas ultraprofundas, donde se estima la existencia de yacimientos de alto potencial económico.
De las siete zonas ofrecidas en la subasta, las áreas de Jaspe, Citrino e Itaimbezinho fueron obtenidas respectivamente por un consorcio integrado por Petrobras (60%) y Equinor (40%), por Petrobras de forma individual, y por Equinor también de manera individual. Todas ellas se encuentran en la cuenca de Campos, frente al litoral del estado de Río de Janeiro.
En la cuenca de Santos, frente a las costas de San Pablo, la australiana Karoon se adjudicó el bloque de Esmeralda, mientras que un consorcio liderado por CNOOC (70%) y Sinopec (30%) obtuvo el área de Amatista. El resto de los bloques ofertados no atrajo el interés de las 15 empresas habilitadas para participar.
A diferencia de anteriores licitaciones, en esta ocasión no se otorgaron concesiones plenas, sino que las empresas ganadoras operarán en asociación con el Estado brasileño, que mantiene la propiedad de los derechos de exploración y producción. Para resultar seleccionadas, las compañías debieron ofrecer el mayor porcentaje de participación estatal en el excedente de producción de petróleo y gas.

La subasta formaba parte de una oferta inicial de 13 áreas, aunque las compañías solo mostraron interés por siete. De acuerdo con Artur Watt, director general de la ANP, “el mantenimiento de las actividades de exploración y producción es completamente compatible con la transición energética”. Watt defendió que este proceso debe acelerarse ajustando la demanda, sin restringir voluntariamente el suministro nacional, dado que “sería rápidamente cubierto por otros países en detrimento de los intereses nacionales”.
El lunes, Petrobras recibió la licencia ambiental del Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (Ibama) para perforar un pozo exploratorio en el bloque FZA-M-059, situado a 175 kilómetros de la costa del estado de Amapá, próximo a la frontera con Surinam. La estatal inició los trabajos el mismo día de la autorización, según informó en un comunicado. Este pozo no producirá petróleo durante la fase exploratoria y las tareas podrían extenderse hasta cinco meses.
El ministro de Energía, Alexandre Silveira, celebró la decisión y subrayó en sus redes sociales que “el Margen Ecuatorial representa el futuro de nuestra soberanía energética. Brasil no puede renunciar a conocer su potencial”. Silveira insistió en que la perforación se realizará bajo “los más altos estándares internacionales” y con “responsabilidad ambiental”.
No obstante, la explotación petrolera en la región ha suscitado críticas de organizaciones ambientalistas y comunidades indígenas, dadas la vulnerabilidad y “extrema sensibilidad” del ecosistema amazónico. La polémica aumenta en vísperas de la COP30, donde uno de los ejes clave de debate será la reducción gradual del uso de combustibles fósiles.
La Margen Ecuatorial, que se extiende desde la frontera con Surinam hasta el noreste del país, es señalada por analistas geológicos y la industria como una de las zonas más prometedoras de Brasil por sus similitudes con los descubrimientos de hidrocarburos realizados en Guyana. Durante la última década, la región ha sido objeto de exploración por parte de importantes compañías internacionales, como Chevron, ExxonMobil, Petrobras y la Corporación Nacional de Petróleo de China.
El gobierno de Lula da Silva argumenta que el crecimiento del sector es clave para financiar la transición energética y el desarrollo económico. En junio, el Ejecutivo subastó otros 19 bloques en alta mar, algunos en cercanías del Amazonas, reafirmando su determinación de expandir la actividad petrolera en el país pese a las restricciones impuestas por las demandas ambientales.
La exploración en aguas profundas bajo la capa de sal, así como en la denominada Margen Ecuatorial, plantea desafíos técnicos y ambientales, en especial por las fuertes corrientes oceánicas y la proximidad a zonas de alta biodiversidad. Petrobras señaló que el pozo exploratorio en el bloque FZA-M-059 forma parte de su estrategia para incrementar reservas y conocer el potencial petrolero brasileño, aunque aún no está previsto su desarrollo comercial inmediato.
(Con información de AFP, AP y EFE)
cuenca de campos,empresas,empresas petroleras brasileñas,exterior,petrobras,petrolíferas,plantas,plataforma p-51,plataformas de petróleo,semi-públicas
INTERNACIONAL
Trump to host roundtable on efforts to thwart cartels, human trafficking operations

Mexican leaders want US help against cartels
Mexican Senator Lilly Téllez joins ‘Fox & Friends Weekend’ to discuss growing tensions between President Trump and Venezuelan leader Nicolás Maduro as the U.S. boosts its military presence in the region to target drug boats and cartels.
NEWYou can now listen to Fox News articles!
FIRST ON FOX: President Donald Trump will host a roundtable at the White House Thursday afternoon with law enforcement and administration officials to discuss the successes of the Homeland Security Task Forces, which the president established on his first day in office to snuff out threats from criminal cartels in the U.S.
«The President’s Homeland Security Task Forces are a landmark achievement that highlight what the federal government can achieve with a leader like President Trump who is willing to slash red tape, increase coordination and put the safety of the American people first,» White House spokeswoman Abigail Jackson told Fox News Digital of the event.
«In a short period of time, the Trump Administration has removed lethal drugs, illegal weapons, dangerous foreign terrorists and cartel members from American communities,» she added. «The American people are safer today because of the HSTFs — and they’re just getting started.»
Trump established the creation of Homeland Security Task Forces Jan. 20 — his first day back in office — via executive order, «Protecting the American People from Invasion.» The executive order directed Attorney General Pam Bondi and Secretary of Homeland Security Kristi Noem to establish such task forces in each state as part of the administration’s efforts to thwart cartels and human trafficking networks operating on U.S. soil.
WAR DEPARTMENT LAUNCHES NEW COUNTER-NARCOTICS TASK FORCE UNDER TRUMP DIRECTIVE TO CRUSH CARTELS
President Donald Trump is slated to hold a roundtable with administration officials to discuss updates on the Homeland Security Task Forces. ( Anna Moneymaker/Getty Images)
The executive order specifically directed the task forces to «end the presence of criminal cartels, foreign gangs, and transnational criminal organizations throughout the United States, dismantle cross-border human smuggling and trafficking networks, end the scourge of human smuggling and trafficking, with a particular focus on such offenses involving children, and ensure the use of all available law enforcement tools to faithfully execute the immigration laws of the United States.»
On Thursday, administration officials will join Trump to provide updates on the task forces’ efforts.
The roundtable will be joined by Deputy Chief of Staff and Homeland Security Advisor Stephen Miller, Noem, Bondi, Deputy Attorney General Todd Blanche, Secretary of War Pete Hegseth, FBI Director Kash Patel and Director of National Intelligence Tulsi Gabbard, Fox News Digital learned.
TRUMP SENDS MILITARY AFTER THE CARTELS AND IT’S LONG OVERDUE

A January executive order directed Attorney General Pam Bondi, here, and Secretary of Homeland Security Kristi Noem to establish such task forces in each state as part of the administration’s efforts to thwart cartels and human trafficking networks operating on U.S. soil. (Yuri Gripas/Abaca/Bloomberg via Getty Images)
Fox News Digital learned that the task forces nationwide became fully operational at the end of August and have yielded thousands of arrests, and the removal of dangerous drugs and illegal firearms from U.S. streets.
BONDI SAYS HUMAN SMUGGLING IS ‘GETTING PEOPLE KILLED’ ACROSS US AS SHE ANNOUNCES CRACKDOWN
More than 3,000 foreign terrorists and cartel members were arrested as part of the task forces’ operations, including members of notoriously dangerous gangs such as the Sinaloa Cartel, MS-13 and Cartel Jalisco Nuevo Genaracion, Fox News Digital learned.

President Donald Trump will host a roundtable at the White House Oct. 23, 2025, with law enforcement and administration officials, like Homeland Security Secretary Kristi Noem. (Mark Schiefelbein/The Associated Press)
The task forces also have recovered two million fentanyl pills and seven tons of other deadly narcotics, seized $3 million in currency and removed more than 1,000 illegal guns from U.S. communities.
Trump campaigned, in part, on removing violent illegal immigrants and crime from U.S. communities, spotlighting the efforts in his address before Congress back in March 2025.
«The territory to the immediate south of our border is now dominated entirely by criminal cartels that murder, rape, torture and exercise total control. They have total control over a whole nation. posing a grave threat to our national security,» Trump said at the time. «The cartels are waging war in America, and it’s time for America to wage war on the cartels.»
The roundtable comes as the U.S. military carries out strikes on suspected drug cartel vessels in the Caribbean and eastern Pacific. The strikes began in September and are part of Trump’s broader effort to dismantle transnational cartels by force.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
Trump held a similar roundtable at the White House earlier in October, inviting independent journalists who have experienced Antifa’s violence firsthand to speak about their experiences as the administration targets the left-wing group’s protests outside immigration facilities and recently designating it a «domestic terrorist organization.»
donald trump,white house,border security,homeland security,immigration
INTERNACIONAL
Quiénes son los 13 rehenes muertos que Hamas todavía no entregó a Israel
- POLITICA3 días ago
Donald Trump habló sobre la ayuda económica de Estados Unidos: “La Argentina está peleando por su vida”
- DEPORTE20 horas ago
Universidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV
- CHIMENTOS3 días ago
La conductora y el periodista de C5N que festejaron el día de la madre anunciado su embarazo: «Mejor que dos son tres»