Connect with us

POLITICA

Cumbre de Pro: se refuerza la idea de pactar con Milei en la provincia, pero el macrismo presiona para incluir a la UCR

Published

on



La novela de tira y afloja en torno a la posible alianza electoral entre Pro y La Libertad Avanza (LLA) en Buenos Aires sumó hoy un nuevo episodio. Es que los jefes bonaerenses del partido que conduce Mauricio Macri se reunieron este mediodía para discutir las chances de que amarillos y violetas lleguen a un entendimiento para enfrentar al kirchnerismo en los comicios provinciales del 7 de septiembre.

Hubo coincidencias respecto de la necesidad de agotar las instancias de negociación con los armadores libertarios para confluir en las elecciones bonaerenses, pero volvieron a florecer las diferencias internas sobre la eventual implementación. Hoy se sumó una novedad: el macrismo reflotó la idea de incluir en las conversaciones con LLA a los radicales que responden a Maximiliano Abad u otros espacios que fueron socios de Pro en el extinto Juntos por el Cambio.

Advertisement

En rigor la grieta que existe en Pro es entre aquellos que estarían dispuestos a avalar un acuerdo institucional con LLA y quieren discutir los términos de una eventual coalición electoral, y los que abogan por converger a toda costa. Es decir, que tolerarían una pseudo-fusión ante la pretoriana cerrazón de LLA o explorar un esquema similar al que apeló Macri en 2013 para acompañar a Sergio Massa en Buenos Aires.

Dado que la inminente suspensión de las PASO en la provincia -se votaría mañana en la Cámara de Diputados bonaerenses-, los altos mandos de Pro en Buenos Aires tienen un margen de tiempo más amplio para delinear su estrategia. En caso de que no hubiera fumata blanca en el peronismo para sacar las primarias, los macristas y libertarios debían definir si convergían o no en Buenos Aires el 14 de mayo, cuatro días antes de que Pro y LLA midan fuerzas en la Capital. La elección en la ciudad se volvió una parada clave para los hermanos Milei y los primos Macri, que podría condicionar la negociación en Buenos Aires. “Si quedamos tercero en la ciudad, Pro está liquidado y habrá una diáspora”, afirma uno de los neutrales.

La foto de Santilli y Ritondo con Karina Milei

En ese contexto, los popes de Pro en Buenos Aires concordaron hoy una suerte de hoja de ruta para conversar los términos de un posible pacto con LLA en el territorio donde gobierna Axel Kicillof. La discusión giró alrededor de la chance de que confluyan en la elección bonaerense. Y acordaron que harán un repaso del escenario en cada uno de los 135 municipios para evaluar en qué lugares están más o menos necesitados o tienen más chances concretas de acordar con LLA.

Advertisement

Luego de que Kicillof desdoblara los comicios bonaerenses, los intendentes están interesados en resolver la oferta electoral en sus distritos. Está claro que el eventual fraccionamiento de la derecha o la ruptura del esquema del extinto Juntos por el Cambio -varios cogobiernan o tienen acuerdos con los radicales- podría poner en jaque su gobernabilidad o complicar su margen de maniobra en los Concejos Deliberantes.

Después de escuchar los planteos, Cristian Ritondo, jefe de Pro en Buenos Aires, propuso organizar un encuentro con los cientos de concejales del partido. ¿Una forma de exhibir musculatura política ante LLA? Al separar los comicios, entienden en Pro, Kicillof le dio más poder de fuego a los intendentes. Por lo tanto, macristas y radicales presumen que podrán negociar ahora con los libertarios -cuentan con Diego Valenzuela (Tres de Febrero)- en una posición de mayor fortaleza. Los denominados “Sin Tierra” de Pro –dirigentes que ya tienen estructura en distritos clave del mapa bonaerense- también se sienten más fortificados para dar pelea.

A la cumbre en la sede partidaria ubicada en Balcarce 412 asistieron Ritondo, Diego Santilli, la carta más competitiva del macrismo en el terruño bonaerense, los treces intendentes amarillos -como Soledad Martínez (Vicente López), Guillermo Montenegro (General Pueyrredón) y Ramón Lanús (San Isidro)- y autoridades parlamentarias de la fuerza. Néstor Grindetti, en tanto, se conectó de manera virtual ya que se encontraba en Paraguay, adonde viajó para presenciar un encuentro del Club Atlético Independiente por la Copa Sudamericana.

Advertisement
El diputado nacional Diego Santilli y el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, presionan por un acuerdo electoral entre Pro y La Libertad Avanza

Apenas comenzó el encuentro en el búnker de Pro, Montenegro, uno de los promotores del acuerdo con LLA y uno de los dirigentes amarillos que tiene una relación fluida con la Casa Rosada, dejó en claro que apuesta por llegar a un entendimiento con Milei. Ante el resto de los popes, dijo que la división de Pro y LLA solo sería funcional al kirchnerismo. Santilli y su mano derecha, Agustín Forchieri, acreditaron esa tesis. “Hay que hacer todo lo posible para ganarle al kirchnerismo. Si no dividimos, nos van a matar”, afirmaron.

Lanús, un equilibrista en la interna de Pro que preserva sus lazos con Milei, Macri y Patricia Bullrich, ratificó su deseo de que amarillos y violetas aúnen fuerzas en los próximos comicios.

El jefe municipal de San Isidro, quien desbancó del poder a la familia Posse en 2023, considera que existen más coincidencias que divergencias entre el modelo que promueve Milei y la agenda programática de Pro. “Los que piensan más o menos igual debemos ir juntos en las elecciones de este año: los que creemos que el rumbo económico es el indicado y que bajar la inflación no es mandar a La Cámpora a controlar góndolas, sino dejar de emitir y bajar el gasto público; los que creemos que hay que ser implacables contra el delito y el narcotráfico”, señalaron cerca de Lanús.

Advertisement

Quienes al responden al titular de Pro y al jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, como Soledad Martínez, vicepresidenta del partido a nivel nacional e intendenta de Vicente López o Pablo Petrecca (Junín), fueron menos entusiastas. Más allá de que consideran que Pro y LLA podrían compartir la boleta en la provincia, los emisarios del núcleo duro del macrismo hicieron hincapié en que no era necesario apresurar los tiempos para cerrar un trato con los libertarios.

A su vez, reiteraron que Pro no puede aceptar una fusión con los libertarios -creen que deben preservar la identidad y se niegan a pintarse de violeta- y propusieron ampliar el alcance de las conversaciones. Para decirlo de otro modo: advirtieron que Pro no debe cerrarle la puerta a mantener el pacto con el sector de la UCR que responde a Abad y cuidar los vínculos con Joaquín de la Torre, referente en San Miguel, o los hermanos Passaglia, en San Nicolás. De hecho, apenas concluyó la reunión en la sede partidaria, Ritondo dijo que acordaron “profundizar el diálogo para ganarle al populismo”, pero también tratar de “incluir” en un eventual frente electoral con LLA “a todas las fuerzas políticas que pregonen el cambio” e intendentes radicales que tienen diálogo y afinidad con Pro.

Soledad Martínez y Martín Yeza en la convención del ProRodrigo Néspolo –

Unas horas después, Macri viajó a Balcarce para reunirse con el intendente local, Esteban Reino. Se trata de una dirigente de la UCR, cercano a Abad. Allí, el titular de Pro dijo que su vocación es colaborar con partidos con los que comparte valores, como LLA o el radicalismo. “Todavía no hemos escuchado un mensaje claro de vocación de hacer una alianza de partidos en la cual después pongamos voluntad política y definamos para qué proyecto y en defensa de qué valores”, apuntó.

Advertisement

La frase respecto del posible entendimiento con la UCR descolocó a los acuerdistas. En la previa de la cumbre se ilusionaban con mostrar volumen político y un alto nivel de apoyo a la idea de converger con LLA. “El 95% de los presentes a favor de alcanzar un acuerdo con LLA de cara a septiembre”, señalaron cerca de Santilli.

Mañana, Macri visitará a Montenegro en General Pueyrredón, con quien tiene una larga historia de desencuentros.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Bullrich apuntó contra Kicillof por el cesanteo de 24 policías de la Bonaerense

Published

on



La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, apuntó este jueves temprano contra el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, por el pase a disponibilidad de 24 agentes de la Policía Bonaerense por una denuncia anónima que indicaba que militaban para el comisario Maximiliano Bondarenko, quien encabeza de lista para la tercera sección electoral de la Provincia por La Libertad Avanza (LLA).

A través de su cuenta de X, la funcionaria del presidente Javier Milei denunció “persecución política”.

Advertisement

“El inútil de Kicillof cesantea a 24 policías solo porque cree que apoyan a Mario Bonderenko. ¿La causa? Ninguna. Pura persecución política. No echó a los que atacaron TN. No echó a los que agredieron a [José Luis] Espert. Pero sí a quienes ponen el cuerpo todos los días para cuidar a los ciudadanos que viven en la provincia de Buenos Aires. Una locura total», aseveró la ministra.

Y agregó contra la gestión del mandatario provincial: “El gobernador toma partido, siempre a favor de los delincuentes, mientras los bonaerenses están cada vez peor”.

El mensaje de la ministra llega luego de que una denuncia anónima derivara en el desplazamiento de 24 altos mandos de la Policía Ecológica acusados de militar para el comisario, cuyo nombre tomó trascendencia política el sábado tras el cierre de candidaturas, ya que encabeza la lista para legisladores de La Libertad Avanza en la tercera sección electoral.

Advertisement

Según la denuncia, desde hace tiempo los integrantes de las Fuerzas realizaban tareas políticas para Bondarenko. Tal como publicó , inmediatamente después comenzaron tareas de la Dirección de Asuntos Internos de la Policía Bonaerense, que el martes realizó un allanamiento en las oficinas de los efectivos que estarían involucrados en este caso, entre ellos directores, subdirectores y jefes de operaciones, con cargos de comisarios mayores y comisarios inspectores.

Según los primeros datos de la investigación aportadas por fuentes al tanto, a los efectivos les encontraron una “gran cantidad de material probatorio y partidario”, por lo que el ministro de Seguridad, Javier Alonso, dispuso el pase a disponibilidad de todos ellos, mientras continúa la investigación judicial que determinará qué tipo de responsabilidades tienen.

Para estas acciones dicen haberse basado en el Estatuto del Personal de la Policía Bonaerense, que en su Artículo 58 establece que “intervenir, o de cualquier forma participar en política, en la organización de los partidos políticos o en su gestión, salvo el personal retirado” es motivo de sanción, cesantía o separación de retiro, impuesta por resolución dictada en sumario administrativo.

Advertisement

Bondarenko es un exintegrante de la Bonaerense y ejerce actualmente como concejal de Florencio Varela. Con una trayectoria política que incluye su paso por diversos espacios como el de Facundo Manes y el de Emilio Monzó, ahora será la cara visible de los libertarios en la sección que históricamente representa el bastión del peronismo en la Provincia.


pase a disponibilidad,el comisario Maximiliano Bondarenko,pic.twitter.com/U4u5dwv4Kv,July 24, 2025,Patricia Bullrich,La Libertad Avanza,Provincia de Buenos Aires,Conforme a,,Como el London Eye. La ciudad de Buenos Aires tendrá su vuelta al mundo en Puerto Madero,,En familia. Cómo hacer actividades entretenidas y sencillas con los niños en vacaciones de invierno,,Cerro Chapelco. Los horarios y precios de los pases para el centro de esquí en estas vacaciones de invierno,Patricia Bullrich,,»Se reunían con Bondarenko». Alonso acusó a los policías desplazados de conspirar y querer intervenir la Bonaerense para quedarse con puestos claves,,Elecciones. Patricia Bullrich cuestionó las candidaturas testimoniales y explicó cuál sería para ella la excepción,,“¿En qué estaba pensando?”. Bullrich cargó contra la Junta Electoral por la prórroga ante el corte de luz y comparó a Jorge Macri con Kicillof

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Para frenar la interna, Karina Milei le propondrá a Santiago Caputo que se sume a la mesa que define la estrategia electoral en PBA

Published

on


En medio de la interna y tras duros mensajes en redes sociales, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, busca bajar las tensiones con Santiago Caputo y prepara una mesa conjunta para preparar la estrategia de las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. Ya hubo una reunión entre los equipos de Tomás Vidal -uno de los socios del consultor- y del armador Sebastián Pareja.

La presidenta de La Libertad Avanza apunta a replicar la coordinación que mantuvieron ambos sectores en la campaña por las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, en la que el candidato fue el vocero, Manuel Adorni. Hubo en esta instancia una división de tareas y una mesa de trabajo. El grupo de WhatsApp se llamó “Campaña”.

Advertisement

Leé también: El Ejecutivo negocia con siete gobernadores el reparto de fondos a cambio de apoyos en el Congreso

Los cercanos al asesor sostienen que no hubo por el momento un acercamiento de posiciones concreto, pero mantienen la postura de que harán “lo que les pida el presidente”. Las tensiones se profundizaron luego de que los integrantes de la agrupación “Las Fuerzas del Cielo” recibieran pocos lugares en las listas bonaerenses de LLA.

Desde el entorno de la hermana del jefe de Estado esperan que el consultor forme parte del trabajo sobre la estrategia discursiva para la elección en PBA y descartan contratar otros servicios de consultoría. “La idea es trabajar todos juntos, como hicimos en Ciudad. No recibimos una negativa por el momento”, agregan.

Advertisement

Se trata de la línea que aplicó Karina Milei hoy en sus redes sociales: “Acá no se viene a especular. Se viene a defender con uñas y dientes las ideas del Presidente. Y en esa batalla, la lealtad no es una opción: es una condición. Quien cuestione a quienes llevan esa bandera no está criticando un armado; está cuestionando al Presidente mismo y a la causa que nos trajo hasta acá”.

Javier Milei delega todas las definiciones sobre el armado partidario de La Libertad Avanza Karina Milei (AP Foto/Gustavo Garello).

Javier Milei busca contener la interna entre Caputo y el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, pero delega las definiciones sobre el armado partidario en Karina Milei. El primer mandatario apunta a que ambos sectores convivan para lograr un equilibrio en su contrapeso. “No habla bien de los Menem en privado, pero deja que avancen”, expresan sus cercanos.

El jefe de Estado cree que el armado de La Libertad Avanza necesita territorio para sumar estructura en las provincias y municipios, pero busca regularlo con una cuota de “purismo ideológico” que aplique la militancia libertaria digital. “Javier lo ejemplifica con un auto. Necesitás los fierros, como los armadores, y la nafta, como la militancia”, agregan en un sector neutral del oficialismo.

Advertisement

Leé también: El Gobierno actualiza la seguridad de Milei: nuevas cámaras en Olivos y reconocimiento facial en actos

Es por eso que el presidente quiere a aplicar una división de poder entre los armadores de La Libertad Avanza y los integrantes de la agrupación “Las Fuerzas del Cielo” en un “50/50″ en términos de atribuciones, como los acuerdos macro con aliados y la distribución de poderes en el Ejecutivo.

En la Casa Rosada ponen también en duda las versiones sobre una nueva distribución de poder interno en que sean desplazados los Menem y se eleve al jefe de gabinete, Guillermo Francos, a la mesa chica del “triángulo de hierro”. El ministro coordinador mantiene junto al subsecretario de Gestión Institucional, el vicejefe del Interior, Lisandro Catalán, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, negociaciones legislativas y electorales con gobernadores. Ya recibieron a siete en los últimos cinco días.

Advertisement

Karina Milei, Santiago Caputo

Continue Reading

POLITICA

El peso de los intendentes | 23 jefes bonaerenses competirán como candidatos, aunque la mayoría de manera testimonial

Published

on



Los intendentes bonaerenses se anticipan como los grandes protagonistas de las elecciones bonaerenses del 7 de setiembre próximo. Decididos a preservar sus terruños, 23 jefes comunales del conurbano y del interior de la provincia le pondrán el cuerpo a la compulsa y competirán por una banca, sea en la Legislatura o bien en sus respectivos concejos deliberantes, aunque la mayoría no asumiría si resultan electos.

Las candidaturas testimoniales no están prohibidas en la provincia y si bien despiertan polémica, es una estrategia a la que echarán mano varios de los intendentes candidatos para asegurarse el control de sus territorios en lo que resta de sus mandatos.

Advertisement

Solo unos pocos anticiparon que sus candidaturas no serán testimoniales y que, efectivamente, asumirán su nuevo cargo de resultar electos. En estos casos puede tratarse de otro artilugio para sortear la prohibición a ser reelectos por más de dos mandatos consecutivos que impone la ley actual.

Este lanzamiento en tropel de intendentes a la cancha electoral no tiene otro objetivo que intentar “territorializar” una campaña que, según anticipan encuestadores y conocedores de la política bonaerense, estará polarizada entre La Libertad Avanza y el kirchnerismo.

La Casa Rosada intentará replicar la estrategia que, con éxito, aplicó en la ciudad de Buenos Aires al plantear una suerte de plebiscito de la gestión de Javier Milei. Advertidos de ello, los intendentes opositores buscarán neutralizar la avanzada libertaria haciendo hincapié en la gestión local, de allí la decisión de algunos de dar ellos mismos la pelea.

Advertisement

Más allá de las especulaciones políticas, lo cierto es que en siete de las ocho secciones electorales en las que se divide el territorio bonaerense hay al menos un intendente anotado como candidato. La alianza Fuerza Patria –que aglutina al kirchnerismo, a las huestes del gobernador Axel Kicillof y al Frente Renovador de Sergio Massa- es el que más jefes comunales pondrá a competir: 17 en total. Le sigue en el podio Somos Buenos Aires –alianza que reúne a sectores de la UCR, del peronismo no kirchnerista, de la Coalición Cívica y del Pro disidente-, con cuatro intendentes y, por último, el Frente La Libertad Avanza, con dos.

La mayoría de ellos están concentrados en la tercera sección electoral, uno de los principales bastiones del conurbano bonaerense. Allí competirán ocho intendentes, todos ellos de Fuerza Patria; de ellos, dos se postulan como diputados provinciales. Se trata de Mariano Cascallares (Almirante Brown) –leal a Kicillof- y Mayra Mendoza (Quilmes) –kirchnerista de La Cámpora-, segundo y tercera en la nómina que encabeza la vicegobernadora Verónica Magario.

Congreso de PJ. Mayra MendozaSantiago Oróz

Mendoza adelantó que, de ser electa, asumirá su banca en la Legislatura. Cascallares, en cambio, no se pronunció todavía sobre el tema. “Cristina [Kirchner] planteó criterios que entendía necesarios; lo de las [candidaturas] testimoniales no está bueno. Por lógica, lo que intentamos hacer con la política es que la gente se sienta representada y no se tuvo en cuenta”, acicateó Mendoza en un tiro por elevación a Kicillof quien, a diferencia de la expresidenta, avalaría esta práctica para sus intendentes.

Advertisement

Otros seis intendentes de la tercera sección encabezarán las nóminas de concejales de sus respectivos distritos. Se trata de Jorge Ferraresi (Avellaneda); Juan José Mussi (Berazategui); Fabián Cagliardi (Berisso); Mario Secco (Ensenada); Andrés Watson (Florencio Varela) y Fernando Espinoza (La Matanza).

En la primera sección electoral también hay apellidos fuertes. Allí se medirán uno de los más emblemáticos barones del conurbano, el intendente peronista Mario Ishii (José C. Paz) con el mandamás de Tigre, Julio Zamora –Somos Buenos Aires- y el libertario Diego Valenzuela (Tres de Febrero). Los tres competirán por una banca en el Senado provincial. Por su parte el intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, encabeza la nómina de concejales de su distrito.

El intendente de Tigre, Julio Zamora, junto a Juan Schiaretti y Florencio Randazzo

Tanto Zamora como Valenzuela aclararon que no son candidatos testimoniales. “Sí, por supuesto. Voy a asumir si soy electo, pediré licencia”, aseveró Zamora, la carta fuerte del flamante espacio Somos Buenos Aires.

Advertisement

Tampoco habrá lugar para candidaturas testimoniales en La Libertad Avanza. Es un mandato del presidente Milei, indicó el jefe de Pro bonaerense, Cristian Ritondo. “Si Valenzuela es electo va a asumir, no hay ninguna posibilidad de candidaturas testimoniales”, sentenció.

En la cuarta sección electoral también competirán cuatro intendentes, dos de ellos del Frente Patria –Germán Lago (Alberti) y Pablo Zurro (Pehuajó)- y los dos restantes de Somos Buenos Aires –Guillermo Britos (Chivilcoy) y Pablo Petrecca (Junín)-. Salvo Zurro, cabeza de la lista de concejales, los restantes buscarán una banca en el Senado provincial.

En la segunda, quinta y sexta sección electoral se medirán dos jefes comunales respectivamente. En la segunda, al norte de la provincia, los dos candidatos son de Fuerza Patria y buscan una banca en el senado provincial: uno es Diego Nanni, intendente de Exaltación de la Cruz y cercano a Kicillof; por ahora es el único de esa tropa que aseveró que asumirá su banca si es electo. En el cuarto lugar se ubica el intendente de Salto, Ricardo Alessandro.

Advertisement

En la quinta, con cabecera en Mar del Plata y alcance en toda la costa se lanzó el intendente de esa ciudad, Guillermo Montenegro, por La Libertad Avanza. Disputará una banca en el Senado con el radical Maximiliano Suescun, de Rauch, incorporado a las filas de Somos Buenos Aires.

Guillermo MontenegroMauro V. Rizzi

En la sexta sección, que tiene eje en Bahía Blanca y que incluye una veintena de distritos del sur del territorio bonaerense, competirán dos intendentes como candidatos a diputado, ambos de Fuerza Patria: Julio César Marini (Benito Juárez) y Esteban Acerbo (Daireaux). En la séptima, en tanto, hará lo propio otro intendente cercano a Kicillof, el mandamás de Bolívar Marcos Pisano.

Otros intendentes, si bien no se jugaron personalmente con una candidatura, colocaron en las nóminas a sus familiares. Qué mejor que el apellido para atraer votos, habrán pensado. Es el caso del intendente Lucas Ghi (Fuerza Patria), de Morón, quien puso a su hermano Pablo para encabezar la nómina de concejales del distrito. El mandamás de Ezeiza, Alejandro Granados (Fuerza Patria), hizo lo propio con su hermana Marisol al igual que Fernando Gray (Fuerza Patria), de Esteban Echeverría, quien colocó a su esposa Magdalena “Magui” Gray como candidata a primera concejal.

Advertisement

Laura Serra,Elecciones 2025,Axel Kicillof,Conforme a,Elecciones 2025,,»Se reunían con Bondarenko». Alonso acusó a los policías desplazados de conspirar y querer intervenir la Bonaerense para quedarse con puestos claves,,El candidato de Milei. La Provincia desplazó a 24 altos mandos de la Bonaerense denunciados por militar para el comisario Bondarenko,,Consulta previa. Cómo saber dónde voto en la provincia de Buenos Aires en las Elecciones 2025

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias