SOCIEDAD
«Hay una oportunidad» para Diablo IV en Nintendo Switch 2, según su vicepresidente senior

Los fans siguen sorprendiéndonos con sus creaciones de cara a Switch 2. Tras conocer todo lo compartido en su Nintendo Direct, ahora tenemos más detalles de Nintendo Switch 2. Se trata de información muy interesante.
En la web ya hemos actualizado todos los juegos anunciados para la consola y ya sabéis que hay algo de polémica por el aumento de precios de sus productos. Ya se había anunciado una cámara oficial para la función de GameChat, pero ahora tenemos declaraciones interesantes. Rod Fergusson, director general de Diablo en Blizzard, ha comentado en una entrevista que existe una clara posibilidad de que Diablo IV llegue a Nintendo Switch 2, aunque aún no hay nada confirmado.
Señaló que, gracias a la retrocompatibilidad, títulos como Diablo III y Diablo II: Resurrected seguirán siendo jugables, y destacó que la Switch 2 tiene el rendimiento necesario para ejecutar Diablo IV. Sin embargo, mencionó que el verdadero reto no es el hardware, sino los servicios en vivo en la plataforma, que han sido complicados en el pasado, aunque espera que eso mejore con el lanzamiento de la nueva consola en junio.
¿Qué os ha parecido esta información de la sucesora Nintendo Switch 2 y su estreno? Podéis compartirlo en los comentarios abajo.
Fuente.
Diablo IV
SOCIEDAD
La tribu de marginados que se enfrentó a millones de japoneses: la historia real detrás de Ghost of Yotei

Que el nuevo Ghost of Yotei que servirá como secuela de Ghost of Tsushima se presentase entre música más propia de un western que de las tonadillas japonesas habituales, no es casualidad. Lo que se vivió en el Monte Yotei de Japón en el siglo XVII fue la antesala de lo que, 200 años después, ocurriría al otro lado del Pacífico con el conflicto indígena de América del Norte.
Tal y como ocurrió después en el Salvaje Oeste, en una historia que el mundo del cine se ha encargado de contarnos una y otra vez, Japón también vivió su particular purga contra una población con su propia cultura, idioma y religión. Esta es la historia de los Ainu y su lucha frente al Japón Feudal que Ghost of Yotei, el nuevo juego de mundo abierto de PS5, parece querer contar.
La tribu japonesa del Monte Yotei
Conocido como el Monte Fuji de Hokkaido y convertido hoy en una atracción turística por sus preciosas vistas, sus muchas excursiones rodeadas de naturaleza virgen, y el desafiante ascenso hasta su cima, el Monte Yotei tuvo en el pasado un significado mucho más profundo entre los miembros de la tribu que habitaban la zona.
{«videoId»:»x967i2i»,»autoplay»:false,»title»:»Tráiler de anuncio de Ghost of Yōtei», «tag»:»Ghost of Yōtei», «duration»:»187″}
Pese a que datar el origen de los Ainu es difícil, los restos arqueológicos de esta particular tribu se remontan al año 14.000 a.C, momento en el que la cultura Jomon que se asentó en la isla Hokkaido expandiendo su cultura y sus costumbres. Mientras el pueblo de Japón evolucionaba en una dirección, aquella cultura y la tribu de los Ainu resultante lo hacía en otra muy distinta.
Si los japoneses apostaban por la agricultura y habían dado forma al Budismo y al Sintoísmo, los Ainu, como en el caso de los indios norteamericano, eran un pueblo hermanado con la naturaleza que se valían de la caza, la pesca y el comercio como su principal estilo de vida. Al igual que ocurría con sus costumbres e idioma, la religión de esta tribu también era distinta.
Los Ainu eran un pueblo animista que se regía bajo la creencia de que todo lo que le rodeaba tenía su propio espíritu, así que pese a que parte de su supervivencia dependía de la caza y la recolección, siempre se hacía desde un sentimiento de respeto y unión hacia lo que les rodeaba. El Monte Yotei, sin ir más lejos, era la unión de todo lo que veneraban y, como volcán ahora ya inactivo, representaba las fuerzas naturales en forma de fuego, agua y tierra.
Como sus recursos eran la clave de su existencia, rendían tributo hacia la montaña sagrada mientras procuraban mantener el equilibrio entre humanos y naturaleza de la mano de prácticas sostenibles que no hicieron enfadar a los espíritus. Sin embargo, cuando Japón puso el ojo en su expansión hacia la isla, los Ainu vieron cómo todo ese respeto que su pueblo había traspasado de generación en generación a lo largo de milenios se ponía en peligro.
El conflicto detrás de Ghost of Yotei
Coincidiendo con el periodo Meiji, lo que hasta entonces había sido una tímida comunión y colaboración pasó a convertirse en una invasión colonialista en toda regla. El gobierno de Japón, que buscaba ampliar su extensión para promover la agricultura en otras regiones y poder sustentar su expansión y desarrollo, puso a Hokkaido en su punto de mira.
Lejos de buscar una colaboración, aquello suponía la lucha de un pueblo de cerca de 30 millones de japoneses, contra una población Ainu que se mantenía en pequeñas tribus y comunidades de unas 20.000 o 30.000 personas. Así que cuando la comunión forzada prohibiendo sus prácticas, idioma y religión no surtió efecto, Japón pasó al ataque.
Valiéndose de la fuerza del ejército y sus armas, el gobierno japonés se hizo con el control de las tierras Ainu y les obligó a practicar la agricultura en ellas, rompiendo ese vínculo de equilibrio con la naturaleza que procuraban mantener. Que los Ainu viviesen entre tribus aisladas hacía más difícil esa lucha, pero cuando el jefe de una de esas tribus consiguió unirlas para enfrentarse a los japoneses ganando terreno a la expansión, el gobierno feudal puso toda la carne en el asador.
Los samuráis están sobrevalorados. La historia ha confirmado que su ejército era un drama, y ni Yasuke ni Naoe nos harán cambiar de opinión
Engañando a Shakushain para asistir a unas negociaciones de paz, el jefe fue asesinado poniendo fin a la revuelta y dejando vía libre a los japoneses para la conquista de Hokkaido. A partir de ese punto empieza un periodo de marginación y represión en el que los Ainu perderían casi la totalidad de su territorio y población.
No fue hasta el pasado 2008 cuando, tras un resurgimiento de los pocos Ainu que aún quedaban por Japón en busca de justicia por las atrocidades a las que se había visto sometido su pueblo, el gobierno japonés reconoció oficialmente a los Ainu como una minoría indígena. El primer paso de una larga lucha que, aún a día de hoy, busca el perdón y la restauración de los derechos de su pueblo.
En 3DJuegos | Cuando los Tercios lucharon contra los samuráis más temidos de Japón
En 3DJuegos | Si el samurái africano de Assassin’s Creed te parece extravagante, los samuráis sevillanos de Coria del Río son aún más sorprendentes
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
La tribu de marginados que se enfrentó a millones de japoneses: la historia real detrás de Ghost of Yotei
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Rubén Márquez
.
SOCIEDAD
No lo plantes en tu jardín: cuál es el árbol que atrae serpientes a pesar de ser el que mejor huele

Muchas personas sueñan con tener un jardín o patio lleno de plantas y árboles aromáticos. Sin embargo, no todas tienen propiedades beneficiosas y pueden generarnos un dolor de cabeza ya que atraen plagas u hongos difíciles de combatir.
De todas ellas, hay una en particular que funciona como imán para las serpientes: la higuera.
Por qué la higuera atrae serpientes a tu jardín
Este tipo de plantas crea un ambiente ideal para estos reptiles, ya que cuenta con ramas retorcidas, hojas anchas y frutos caídos que generan sombra, humedad y otorgan alimentos a estos animales.
Las serpientes encuentran en las higueras calor localizado, rincones o escondites protegidos y comida que van desde roedores hasta insectos.
Leé también: Estas son las 3 plantas ideales para plantar en mayo y que llenen tu jardín de color en primavera
Las razones por las que las serpientes eligen estos lugares
Los reptiles de esta especie buscan lugares discretos y cálidos para vivir. Las higueras crean sombra y retiene humedad, dando lugar a un microclima óptimo para estos animales.
Además, la caída de higos atrae a varias de sus presas, como roedores e insectos. Por otro lado, si estas plantas se encuentran cerca de piedras, maderas o cualquier material que sirva como escondite, el entorno se vuelve ideal para las serpientes.
plantas, serpientes, jardín, hogar, TNS
SOCIEDAD
Del toque de queda digital al bloqueo de ‘apps’: cómo protegen los expertos en tecnología a sus hijos en internet

Desde hace dos décadas, las búsquedas en Google sobre “control parental” no han parado de crecer. internet permite a los menores estar en contacto con amigos, acceder a información y desarrollar habilidades. Sin embargo, el mundo digital también conlleva riesgos, como la pérdida de privacidad, el ciberacoso, la suplantación de identidad, los fraudes y la exposición a contenido inapropiado. Mientras cada vez más padres buscan orientación sobre seguridad digital, los expertos en tecnología tienen una perspectiva privilegiada sobre los peligros y las soluciones en línea. EL PAÍS ha consultado a seis profesionales en ciberseguridad, protección de datos y ciberacoso para conocer qué medidas aplican y sus recomendaciones para las familias.
Seguir leyendo
Tecnología,Niños,Padres,Internet,Seguridad internet,Hijos,Familia,Fotografía,Redes sociales
-
POLITICA3 días ago
El PRO criticó a Manuel Adorni: “Prefieren perder por un punto contra Leandro Santoro a que le ganemos al kirchnerismo”
-
POLITICA3 días ago
Cuenta regresiva para Cristina: las tres cartas que tiene la Corte para resolver el caso Vialidad
-
POLITICA2 días ago
Murió el papa Francisco, líder espiritual y político del siglo XXI