Connect with us

INTERNACIONAL

Vi al Papa visitar a los olvidados y convertir a los escépticos

Published

on


Miles, a veces cientos de miles, apiñados en estadios viejos, abarrotados de gente en todas partes.

En el estado mexicano de Chiapas, en 2016, tanta gente se agolpó en un estadio local que parecía agitarse por la multitud humana; todos estiraban el cuello hacia arriba y entrecerraban los ojos hacia el cielo sin nubes, mientras un helicóptero descendía lentamente entre nubes de polvo, transportando al Papa Francisco.

Advertisement

Antes, en Morelia, no importaba que Francisco llegara tarde.

Las monjas ondeaban pompones.

Sacerdotes y seminaristas formaban una conga, con las manos sobre los hombros, las rodillas moviéndose, dando puñetazos y bailando hasta que apareció Francisco.

Advertisement
Norberto Rodríguez coloca flores cerca de una foto del difunto Papa Francisco fuera de la Catedral en Buenos Aires, Argentina, martes 22 de abril de 2025. (AP Photo/Natacha Pisarenko)

Desde el momento en que se convirtió en un papa inesperado en una noche lluviosa en la Ciudad del Vaticano en 2013, Francisco centró su papado en lo que llamó «las periferias«, los lugares olvidados en un mundo supuestamente interconectado y globalizado.

Habló de las personas marginadas, de los inmigrantes y los pobres, y cuando viajó por el mundo, siempre los encontró, y ellos lo encontraron a él.

Cualquier papa puede atraer multitudes, pero Francisco tenía algo intangible.

Advertisement

No era un orador especialmente cautivador, pero su mera presencia cautivaba a la gente.

En Paraguay, en 2015, miles de personas de bajos recursos ondeaban carteles caseros mientras la comitiva papal avanzaba por la capital, Asunción, hacia otra misa al aire libre concurrida.

No había nada de la opulencia dorada del Vaticano.

Advertisement

Un artista local había decorado el altar con 32.000 mazorcas de maíz y 200.000 cocos pequeños, calabazas, calabacines y semillas.

(Radio Vaticano lo describió como una obra maestra vegetal).

Trayectoria

Advertisement

Cubrí los primeros años del papado de Francisco, incluyendo sus primeros viajes a Latinoamérica, Grecia, Estados Unidos y el Cáucaso, y en esa primera noche expectante en la Ciudad del Vaticano, estuve bajo la lluvia con dos sacerdotes romanos.

Una columna de humo blanco había lanzado al reverendo Adriano Furgoni y al reverendo Maurizio Piscola hacia la multitud congregada bajo la Basílica de San Pedro, todos esperando ver quién salía al balcón como papa.

Los dos sacerdotes apoyaban a Christoph Schönborn, un cardenal austriaco progresista, y cuando finalmente se anunció al nuevo pontífice, resultó ser un argentino llamado Jorge Mario Bergoglio.

Advertisement

Adoptaba el nombre de Francisco.

Se oyó una exclamación de asombro en la gran plaza, seguida de un silencio confuso.

“No lo conocemos”, me dijo Piscola.

Advertisement

“Tiene reputación de ser un hombre muy duro”.

Francisco cruzó las cortinas rojas hasta el balcón y contempló a la multitud.

Guardó silencio un momento, quizá un poco sorprendido, y luego saludó a sus nuevos seguidores con un simple «buona sera» (buenas noches).

Advertisement

Contó un chiste sobre cómo sus compañeros cardenales habían ido hasta el fin del mundo para encontrar un nuevo papa.

Y luego pidió a todos que rezaran por él.

Su discreta informalidad parecía transportar una corriente eléctrica, cargando el aire húmedo con una alquimia inesperada.

Advertisement

La gente empezó a cantar y a balancearse.

¡Viva el papá!, gritó un hombre entre la multitud.

Otros comenzaron a vitorear: «¡Francesco! ¡Francesco!».

Advertisement

Mis dos sacerdotes escépticos se encontraban entre los conversos.

Un Papa desconocido los había convencido con unas simples palabras y gestos.

No habían conseguido el Papa que esperaban, pero ahora decían tener el Papa que querían.

Advertisement

«Espero grandes cambios», dijo Furgoni.

Debate

Ya existe mucha discusión y debate sobre el legado de Francisco.

Advertisement

Su muerte se produce en un momento en que su visión política del mundo está bajo asedio.

Sus enemigos pensaron que intentó cambiar demasiado la Iglesia Católica Romana; algunos de sus partidarios pensaron que hizo muy poco.

Nunca fue solo el abuelo amable que cautivó al mundo en aquella primera noche lluviosa; también podía ser firme e implacable.

Advertisement

Pero cuando los cardenales regresen al Vaticano en las próximas semanas para elegir a su sucesor, Francisco siempre será recordado por esa alquimia que podía impregnar el aire húmedo.

Se esforzó por ir siempre a los lugares olvidados, a encontrar a las personas olvidadas, para que estas pudieran encontrarlo a él.

c.2025 The New York Times Company

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

El funeral del papa Francisco: Roma se prepara con una gigantesca movilización de fuerzas de seguridad para recibir a una multitud y 170 mandatarios extranjeros

Published

on


Roma se prepara a una populosa celebración y al más numeroso encuentro que se recuerda y que podría llegar a 170 gobernantes de los países del mundo, según dijo el ministro del Interior italiano, Matteo Piantedosi. El objetivo es rendir homenaje al Papa argentino Jorge Bergoglio de 88 años, que murió el lunes de un ACV tras doce años de pontificado por el que recibe tantas muestras de dolor y afecto que superan todas las expectativas.

Miles de personas se juntaron hoy en la Basílica de San Pedro y desfilaron frente al féretro abierto frente al Altar de la Confesión para dar el último saludo al Papa Francisco. Los fieles desfilaron rápidamente y se les indicó la salid. Algunos prefirieron dirigirse a los rincones para llorar y rezar en silencio.

Advertisement

Por la mañana una procesión que partió desde la Casa de Santa Marta, donde residía el Papa, recorrió por las callejuelas vaticanas unos 500 metros. Alrededor de cincuenta cardenales formaron parte del cortejo en el que participaron amigos y los principales colaboradores de Francisco. El grupo entró en la plaza de San Pedro por el Arco de las Campanas y se dirigió al ingreso de la basílica.

Se estima que entre 200 y 300 mil fieles, entre ellos muchos argentinos venidos de otros países europeos y desde nuestro país, estarán presentes el sábado cuando después de cerrar el féretro parta la caravana fúnebre hacia la basílica de Santa María la Mayor, donde el pontífice nacido en Flores será sepultado. Algunos especialistas creen que le cifra será superada.

El gobierno italiano ha puesto en marcha un Comité de Operaciones que coordina las operaciones de seguridad “más arduas que nunca” por la cantidad de gente en movimiento, sin que hasta ahora se haya registrado ningún hecho de violencia.

Advertisement

El jefe de la Protección Civil, Fabio Ciciliana dijo que “estamos analizando los flujos de gente por carretera, en tren, en barco y en tren, especialmente desde Argentina y otros países sudamericanos”.

Cientos de voluntarios de la muy bien organizada Protección Civil Italiana, especializados en los casos de catástrofes naturales, han sido convocados a Roma para que ayuden a mantener el orden, porque no bastan los miles de policías que están actuando.

El comisario Ciciliana dijo que “para encontrar otros casos así hay que remontarse al pasado y con números más bajos” de los que se esperan.

Advertisement

Según los especialistas de seguridad, el momento más delicado será el traslado el sábado del féretro del Papa desde la San Pedro a la basílica de San Pedro, donde será sepultado. “Hay que organizar bien el cortejo fúnebre porque serán muchos miles las personas que querrán el último adiós al Papa tan querido”.

Se están fortaleciendo las redes telefónicas y de datos, además del despliegue de seguridad que será necesario para la recepción de las delegaciones extranjeras.

El operativo militar que se despliega en estos casos sobre todo para garantizar los espacios aéreos de Roma, está también siendo reforzado. Incluso habrá drones para ser utilizados en las emergencias.

Advertisement

Los viajes de Francisco

Todos los destinos que visitó fuera de Italia, en sus 47 viajes apostólicos. Recorrió 60 países.

Advertisement


Tocá para explorar el contenido


Advertisement


Fuente: Vaticano | AFP
Infografía: Clarín

El maestro de las Celebraciones litúrgicas, Diego Ravelli, informó que el viernes a las 20 (las 15 en Argentina) el cardenal Kevin Farreell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana y administrador de ella durante la sede vacante, presidirá el rito de cierre del féretro del Papa en presencia de otros dignatarios.

Hoy el dispositivo de máxima seguridad funcionó bien en la basílica de San Pedro donde ya han sido desplegadas muchas fuerzas de seguridad, que cuidan también los techos armados para hacer frente a cualquier evento.

Advertisement

Ya mañana el número de efectivos será aumentado a cuatro o cinco mil efectos de carabineros (policía militarizada), policías y guardias de finanzas. En los alrededores y en los accesos de Roma han sido desplegados otros tres mil efectivos que serán muchos más desde mañana, cuando comenzarán a llegar las delegaciones extranjeras a la ceremonia en honor del Papa Francisco.

El ministro del Interior, Matteo Piantedosi, dijo que ya está preparada la infraestructura para acoger a un máximo de 170 delegaciones extranjeras.

El ministro explicó que el cuadro de seguridad ha sido activado con mecanismos de nueva generación que incluyen un sistema de Tercera Dimensión para garantizar una visión de 360 grados de las áreas que rodean a la plaza de San Pedro.

Advertisement

El ministro del Interior dijo que “dada la gran participación que esperamos hemos decidido hacer público el recorrido del cortejo que irá el sábado desde San Pedro a la Basílicta de Santa María la Mayor, donde el Papa será sepultado.

También el río Tiber, cercano al Vaticano, será patrullado intensamente en estos días . Además habrá vigilancia especial en los barrios donde se alojarán las embajadas extranjeras. Especialmente el barrio Parioli, donde se encuentra Villa Taverna, residencia del embajador de EE.UU. en Italia, donde se alojará el presidente norteamericano Donald Trump.

Papa Francisco

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Palestinian leader demands Hamas release remaining hostages

Published

on


Palestinian Authority (PA) President Mahmoud Abbas demanded Hamas disarm, relinquish power and release the hostages.

The Palestinian leader said that by letting the hostages go, Hamas would «shut down» Israel’s «excuses» to continue the war that began after the terror group’s massacre on Oct. 7, 2023.

Advertisement

«The first priority is to stop the war of extermination in Gaza. It must be stopped – hundreds are being killed every day,» Abbas said, according to the Times of Israel. «Why don’t you hand over the hostages?» 

The Palestinian Authority president also apparently called Hamas «sons of dogs» during his address.

Palestinian President Mahmoud Abbas holds a leadership meeting in Ramallah, in the Israeli-occupied West Bank, April 23, 2025. (Reuters/Mohammed Torokman)

Advertisement

HAMAS TERROR OUTLET QUIETLY CUTS GAZA DEATH COUNT, REVEALS MOST KILLED WERE COMBAT-AGE MEN

Abbas was speaking at a meeting of the Palestine Liberation Organization (PLO) Central Council, which is expected to select a deputy who could be a successor to the 89-year-old PA president.

This marks the first time since the start of the war in Gaza that Abbas has called on Hamas to transfer its authority to the PA, according to Reuters, but he has done so in the past. 

Advertisement
gaza jabalia refugee camp

Palestinians walk through the destruction caused by the Israeli air and ground offensive in Jabalia refugee camp in the northern Gaza Strip on Feb. 12, 2025. (Majdi Fathi/NurPhoto via Getty Images)

HAMAS FACES FINANCIAL SQUEEZE AMID ONGOING WAR IN GAZA

It is unclear whether Hamas will comply with Abbas’ demand, despite his assertion that it could help end the war and save Palestinian lives in Gaza. Hamas and the PA have been at odds for nearly two decades, since the terror organization seized power in 2006 and pushed the PA out of Gaza.

The international community has pushed for the PA to play a role in a «day after» plan for Gaza, but Israel has not been receptive to this idea.

Advertisement
Trump and Abbas

President Donald Trump and Palestinian Authority President Mahmoud Abbas (Fox News | Saudi Press Agency via AP)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

The Israeli government and the Trump administration have long criticized the PA’s «pay for slay» policy, which Abbas reformed in February of this year. The policy saw payments go to family members of Palestinians who were imprisoned, killed or injured in connection with attacks against Israelis.

«This is a new fraudulent trick by the Palestinian Authority, which intends to continue making payments to terrorists and their families through other payment channels,» the Israeli Foreign Ministry said at the time, according to Axios.

Advertisement


Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

WATCH: Red state gov urges firearms makers to ditch Colorado amid its anti-gun push

Published

on


FIRST ON FOX: GOP Montana Governor Greg Gianforte is launching a video campaign to remind gun manufacturers in Colorado that if they move just a few hundred miles to the north, they can be free of one of the nation’s most restrictive gun control bills signed into law earlier this month in their state.

«Do you want to move back to America?» Gianforte is asking Colorado gunmakers, after Democratic Gov. Jared Polis signed S.B. 25-003 into law earlier this month. The new law, which is slated to go into effect in August 2026, effectively bans the manufacture, sale or purchase of semi-automatic firearms that accept detachable magazines, which include most AR-15s and AK-47 rifles sold in the United States. Some tactical shotguns and a few select handguns will also be impacted. 

Advertisement

«Our Second Amendment is very clear. It says the right to keep and bear arms shall not be infringed,» Gianforte told Fox News Digital. «This bill outlaws some of the most popular firearms used for sporting and self defense. It’s a violation of the Second Amendment.»

BLUE STATE GOP REP FORCED TO REMOVE 2A STICKER FROM LAPTOP: ‘OFFENSIVE’

Gianforte has helped spearhead greater protections for gun owners and sellers in his state, including through making Montana a constitutional carry state and through the passage of a law that prohibits law enforcement from enforcing federal firearm bans or regulations that infringe on Americans’ Second Amendment rights to posses, transfer or use any firearm, magazine or firearm accessory. 

Advertisement

The GOP Montana Governor also spearheaded an effort to ban liberal environmental, social, and governance (ESG) standards that served as a basis for private institutions, such as banks, to refuse to work with gun manufacturers and sellers.  

However, Gianforte pointed to not only his state’s defense of Second Amendment rights, but also its pro-business policies and comparatively low tax burden for reasons why his state is ideal for law-abiding gun makers and sellers. 

EXCESSIVE STATE TAXES ON GUNS, AMMUNITION SALES ARE TARGET OF NEW GOP CRACKDOWN EFFORT

Advertisement

«We have more firearms and ammunition manufacturers today than any other state in the country per capita,» Gov. Gianforte (RIGHT) told Fox News Digital. (Tom Williams (CQ Roll Call)/Getty Images)

«When this [Colorado bill] came out – this announcement – I personally cold called six Colorado firearms companies. Five of them, the five I’ve spoken to so far, are all planning visits to Montana,» Gianforte recounted to Fox News Digital. The governor said that from his conversation with the companies, he deduced they were all «throwing in the towel on Colorado.»  

«My message to them was pretty simple,» he said. «‘See what’s going on in Colorado? Do you want to move back to America? Because Montana is open for business, and we would welcome you here.’»

Advertisement

Gianforte also pointed out how officials from the state of Montana attend what the governor described as «the largest» firearms and gun trade show in the world, which the officials frequently return from with multiple leads on manufacturers looking to potentially move to Montana every year. 

TRUMP HAILED FOR RESTORING GUN RIGHTS AS GOP FIGHTS BIDEN-ERA POLICIES

guns on display, left; right: Colorado flag

Colorado’s new law, which is slated to go into effect next year, effectively bans the manufacture, sale or purchase of semi-automatic firearms that accept detachable magazines. This includes most AR-15s and AK-47 rifles sold in the United States. Some tactical shotguns and a few select handguns will also be impacted.  (GETTY IMAGES/REUTERS/FOX NEWS)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP 

Advertisement

Gianforte estimated that officials walked away from the convention last year with about 10 potential new firearm businesses seriously interested in moving to Montana, while he said this year it was closer to 30.

«We have more firearms and ammunition manufacturers today than any other state in the country per capita,» touted Gianforte. «We proudly defend the Second Amendment, not just for our firearms owners, but also for firearms manufacturers and ammunition manufacturers.»

Fox News Digital has reached out to Gov. Polis’ office for comment.

Advertisement

Second Amendment,Colorado,Montana,State And Local,Law

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad