Connect with us

POLITICA

Prorrogaron la declaración de emergencia y desastre agropecuario en Santa Fe y Chaco

Published

on



El Gobierno nacional decidió prorrogar el estado de emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe, declaradas a partir de una prolongada sequía que afectó las explotaciones en varios distritos provinciales.

El Ministerio de Economía determinó para Santa Fe extender la medida hasta el 31 de agosto de 2025, a partir de la presentación del decreto provincial 435/2025 por parte del gobierno santafesino. En diciembre del año pasado, el organismo había emitido la Resolución 1297/2024 a raíz de un análisis realizado por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA), debido a la sequía en el norte de la provincia.

Advertisement

De esta manera, la Resolución 504/2025 recientemente publicada en el Boletín Oficial, resolvió extender la declaración que regía sobre los Departamentos de San Javier y San Justo —que comprenden Marini, Eusebia, Fidela, Colonia Bigand, Hugentobler, Eguzquiza, Aldao, Lehman, Sunchales, Colonia Bicha, Ataliva, Galisteo, Tacurales, Tacural, Raquel, Humberto I—. También se encuentran alcanzados los distritos de Castellanos —Virginia y Maua—, y Las Colonias —que abarca Elisa, Jacinto L. Arauz, Ituzaingó, La Pelada, Soutomayor, Providencia, María Luisa, Santo Domingo, Progreso, Hipatia y Sarmiento—.

Los productores deberán presentar un certificado emitido por la autoridad provincial que confirme que sus campos se encuentran dentro de las zonas declaradas para poder acceder a los beneficios establecidos por la legislación vigente.

Además, el Ministerio de Economía instruyó a las entidades bancarias nacionales y a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) a implementar los mecanismos necesarios para garantizar a los productores afectados el acceso a exenciones impositivas y prórrogas en el cumplimiento de obligaciones, según lo estipulado en los artículos 22 y 23 de la ley 26.509. También se delegó en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca la posibilidad de firmar convenios para asegurar la ejecución efectiva de la resolución en coordinación con las autoridades provinciales.

Advertisement

.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}

En paralelo, la cartera que dirige Luis Caputo determinó en igual sentido para la provincia de Chaco la extensión de la declaración de emergencia agropecuaria. Debido a los efectos de altas temperaturas y déficit hídrico que han afectado gravemente a los sectores agrícola, ganadero y apícola, la Resolución 506/2025 estableció que dicho período se extenderá hasta el 24 de septiembre de 2025.

La decisión se basa en una solicitud presentada por el gobierno provincial, a través de los decretos 410 y 433 correspondientes a la jurisdicción. En este sentido, la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, luego de evaluar la situación, recomendó la implementación de esta declaración en los términos establecidos por la mencionada ley y sus modificatorias, y aprobó el periodo de afectación que regía desde el 28 de marzo.

Advertisement

La orden de presentar un certificado expedido por la autoridad de aplicación provincial que acredite que las explotaciones están comprendidas dentro de las áreas afectadas, rige en igual orden que lo indicado para los productores santafecinos. De esta manera, podrán acceder a los beneficios previstos por normativa.

Sequía en campos del chaco semiárido

Asimismo, la resolución le otorga facultades a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca para firmar convenios que aseguren la ejecución de estas medidas en lo que respecta a Chaco. Ambas normativas entrarán en vigencia de inmediato, a partir de la publicación oficial.

.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}

Advertisement

En febrero de este año, el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en la zona de El Bolsón luego de que los incendios consumieran más de 3800 hectáreas.

Las pérdidas afectaron a 21 productores hortícolas, 23 frutícolas, 9 apicultores, 17 ganaderos y 15 avicultores, según un informe elaborado por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios. Esta medida responde a los pedidos que el gobernador provincial, Alberto Weretilneck, había solicitado al organismo tras la publicación del Decreto 75/2025. En el mencionado texto, el Ejecutivo establecía “el estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario, según corresponda en cada caso, por causa de incendio, en lo que refiere a la actividad productiva, a partir del 01 de Febrero de 2025 y por el término de un (1) año, en el departamento de Bariloche de la Provincia de Río Negro, de acuerdo a las consideraciones efectuadas”.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

La Libertad Avanza marca distancia con Mauricio Macri por sus críticas: “No se puede seguir negociando”

Published

on


Las recientes declaraciones de Mauricio Macri provocaron un profundo malestar en La Libertad Avanza (LLA). Durante una reunión en Mar del Plata con el intendente Guillermo Montenegro y otros dirigentes, el expresidente afirmó: Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados. Los que quedamos no tenemos precio, tenemos valores”.

Estas palabras fueron interpretadas como una crítica directa a aquellos dirigentes del PRO que se alinearon con el oficialismo. Un armador de LLA expresó: Son declaraciones de ruptura, lamentablemente. No se puede seguir negociando con alguien que está diciendo constantemente estas cosas”.

Advertisement

Mauricio Macri en Mar del Plata: “Los que tenían precio ya fueron comprados, los que quedamos tenemos valores”

La situación complica las conversaciones entre LLA y el PRO para un posible acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires. Mientras que Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, mantuvo reuniones con Cristian Ritondo y Diego Santilli, el expresidente insiste en que cualquier pacto debe ser entre partidos y no solo entre dirigentes.

Sebastián Pareja, armador bonaerense de LLA, fue claro en las negociaciones: “Mirá, nosotros no cerramos el diálogo con nadie, pero han cambiado las formas… . Por su parte, Ritondo dejó en claro que no abandonará el PRO para sellar un acuerdo electoral con LLA.

A pesar de las tensiones, en el entorno de Javier Milei evitan confrontar directamente con Macri y recuerdan que “el Presidente dejó bien claro su deseo de que haya un acuerdo” . Sin embargo, las diferencias actuales parecen ser un obstáculo significativo para cualquier alianza electoral futura entre ambas fuerzas políticas.

Advertisement

La entrada La Libertad Avanza marca distancia con Mauricio Macri por sus críticas: “No se puede seguir negociando” se publicó primero en Nexofin.

alianza La Libertad Avanza PRO,elecciones 2025,La Libertad Avanza,Mauricio Macri

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Rolando Figueroa logra respaldo legislativo para su plan productivo en Neuquén

Published

on


Con mayoría oficialista, la Legislatura de Neuquén aprobó este martes un paquete de leyes clave impulsadas por el gobernador Rolando Figueroa, destinadas a dinamizar la economía provincial mediante incentivos al empleo local y a la inversión privada. Aunque desde el Ejecutivo celebraron la sanción como un paso firme hacia el desarrollo sustentable, voces críticas de la oposición advirtieron sobre los riesgos de una política que, bajo el lema del crecimiento, podría abrir la puerta a la entrega de recursos públicos.

Las iniciativas centrales del paquete fueron las leyes “Emplea Neuquén” e “Invierta Neuquén”, presentadas como ejes estratégicos para revertir el estancamiento económico y ampliar la base productiva. Mientras la primera fue aprobada por unanimidad, la segunda enfrentó el rechazo de bloques como Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda (FIT-U).

Advertisement

Trabajo para neuquinos… con control estatal

Advertisement

“Emplea Neuquén” establece incentivos para que empresas prioricen la contratación de mano de obra local, combinados con programas de formación y apoyo a emprendedores. Según destacó el diputado Francisco Lepore, se busca reemplazar el asistencialismo por un esquema de inserción real en el mercado laboral, con un Estado activo que facilite y acompañe ese proceso.

Inversión privada con exenciones y uso de tierras públicas

“Invierta Neuquén”, en cambio, generó mayores controversias. La norma crea un régimen especial para atraer inversiones en sectores como turismo, salud, minería, ciencia y producción agropecuaria, ofreciendo beneficios que incluyen créditos blandos, subsidios, exenciones fiscales y hasta el uso de inmuebles del Estado provincial.

Advertisement

Para la legisladora Lorena Parrilli (UxP), esta ley representa “un RIGI neuquino” —en alusión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones promovido a nivel nacional—, al permitir que se cedan tierras sin garantías de inversión concreta ni contrapartidas. “El Ejecutivo concentra todo el poder de decisión y no se protege lo público”, advirtió.

Desde el oficialismo y sectores aliados como Comunidad y PRO, en cambio, defendieron el proyecto como “una herramienta para romper la dependencia del Estado como único generador de empleo y reducir desigualdades territoriales”, destacando la creación del Comité Provincial de Inversión Neuquina (CPIN) como órgano de control.

¿Transformación o puerta abierta al extractivismo?

Advertisement

Mientras Figueroa celebra la aprobación de su plan productivo, el debate sigue abierto: ¿se trata de un salto hacia un modelo de desarrollo inclusivo o de una nueva versión del extractivismo con beneficios a medida del capital privado?

Advertisement



Rolando, Figueroa, logra, respaldo, legislativo, para, su, plan, productivo, en, Neuquén

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La explicación del Gobierno tras la polémica por el viaje de los familiares del Papa

Published

on



El secretario de Culto y Civilización de la Nación, Nahuel Sotelo, quien ya se encuentra en el Vaticano para participar de las exequias del papa Francisco, dio explicaciones acerca de la polémica por la supuesta falta de ayuda económica del Gobierno para que viajaran a Roma los familiares del pontífice.

“En ningún momento analizaron viajar”, aseguró, en referencia al hijo de la única hermana viva del Papa.

Advertisement

“Mi primera reacción ha sido llamar a José Bergoglio, sobrino directo del papa Francisco, hijo de la única hermana viva del Santo Padre”, dijo, sobre el momento en que conoció la noticia. Y subrayó: “José me ha comentado que la decisión de él y de su madre ha sido la de seguir el ejemplo del Santo Padre y en ningún momento analizaron viajar ya que de esa forma, consideran que es la mejor forma de honrar la memoria de Francisco”.

La aclaración del Gobierno llegó luego de que Mauro Bergoglio, otro sobrino del Papa, contara en una charla televisiva, que tenía dificultades para viajar de Argentina a Roma a despedir a su tío por cuestiones económicas. “Estoy tratando de viajar. No se puede”, afirmó el hombre en el programa de Luis Novaresio que se emite por el canal A24. Ante esto, una empresaria le costeó el viaje a él y a su esposa.

Noticia en desarrollo.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad