DEPORTE
Los cazatalentos más buscados de Europa

La figura de los directores deportivos se ha consolidado como pieza clave en la estructura ejecutiva de un club, con responsabilidades que van mucho más allá del mercado de fichajes. Son quienes diseñan un modelo futbolístico y planifican la estructura de un equipo a largo plazo. En los últimos años han ganado exposición mediática, a pesar de que su trabajo suele ser silencioso y a la sombra de los grandes focos. Actualmente, además, conviven con los datos y la inteligencia artificial, cuya interpretación necesita su criterio.
Apuntamos algunos de los nombres que lideran esta generación preparada y con experiencia en la élite, que aguarda el momento de tomar el mando del fútbol europeo:
NICOLA VENTRA (39 años)
Su camino comenzó desde el lado de la gestión deportiva desde muy joven: originario de Melfi (Italia), Ventra se apasionó por el deporte y estudió una carrera universitaria enfocada en administración deportiva. En 2009, durante su último año de universidad, obtuvo una beca internacional que lo llevó a Londres para unas prácticas en The Football Association (la Federación Inglesa). Allí trabajó como asistente del Director Técnico de la selección inglesa, colaborando durante la era del entrenador Fabio Capello y del directivo Franco Baldini.
Oporto y Tondela se vuelven a ver las caras / EFE
Tras ocho años adquiriendo experiencia en el fútbol inglés y en el sector de marketing deportivo, Ventra se trasladó en 2017 a Oporto, para continuar su carrera. En julio de 2018 asumió como Director General del CD Tondela, un club modesto de la primera división portuguesa. En ese puesto se encargó tanto del área deportiva como de la administrativa y financiera del club.
Durante la gestión de Ventra, el CD Tondela logró objetivos notables para un club de sus dimensiones. Mantuvo al equipo 7 temporadas consecutivas en la primera división portuguesa (2015-2022), consolidando su permanencia año tras año, algo sin precedentes para esa institución.
MARCO NEPPE (38 años)
Marco inició su transición hacia la gestión deportiva mientras aún seguía en activo. Durante los dos últimos años de su carrera como futbolista, comenzó a realizar tareas de scouting para el Bayer 04 Leverkusen. Su perfil analítico y su comprensión del juego le llevaron a dar el salto al FC Bayern München en 2014, de la mano del entonces director deportivo Michael Reschke.
En el Bayern, Marco fue escalando posiciones: comenzó como asistente del director técnico (2014), fue nombrado jefe de scouting (2016) y, finalmente, director técnico en 2021. Lideró el departamento de scouting, trabajó estrechamente con jugadores y agentes, y participó directamente en la negociación de contratos y acuerdos de traspaso. Bajo la dirección de Hasan Salihamidžić asumió mayores responsabilidades, liderando reuniones clave y negociaciones estratégicas, consolidándose como un ejecutivo de fútbol de máxima confianza y capacidad.
Kimmich, frustrado tras la eliminación del Bayern en Champions / X
Entre sus fichajes más destacados se encuentran jugadores como Joshua Kimmich y Kingsley Coman (llegaron en la primera fase del nuevo modelo), Alphonso Davies (primer fichaje absolutamente desconocido), Leon Goretzka, Jamal Musiala (primera gran inversión joven), Ryan Gravenberch, Leroy Sané y Harry Kane (el fichaje más caro de la Bundesliga).
En 2020, Neppe contribuyó a construir una plantilla que logró el sextete, ganando todos los títulos posibles en una sola temporada. Fue una pieza clave en la redefinición de la estrategia de fichajes del club, liderando una profunda transformación en el modelo de captación. Bajo su dirección, el Bayern mantuvo su posición en la élite del fútbol europeo a pesar de afrontar desventajas económicas frente a gigantes como PSG, Manchester City, Real Madrid, FC Barcelona o Chelsea.
En los últimos meses, Neppe ha sido contratado como consultor para los Toronto FC de la MLS, pero clubes top europeos le tienen en su radar, de hecho hay rumores de que en el Arsenal ya han puesto sus ojos en él. Verle de nuevo en un grande de Europa es tan solo cuestión de tiempo.
PHILLIPE SENDEROS (40 años)
Después de colgar las botas en diciembre de 2019, en 2020 se matriculó en el curso de Director Deportivo de la Federación Española (RFEF), viajando periódicamente a Madrid durante seis meses para obtenerla.
Apenas finalizada su formación, en agosto de 2020 fue nombrado director deportivo del Servette FC (el club de su ciudad natal, en Ginebra). Ocupó ese cargo durante más de dos años, hasta febrero de 2023, cuando anunció su salida del club. Senderos comenzó su carrera como jugador precisamente en Servette y luego jugó en clubes de primer nivel (Arsenal, Milan, Everton, etc.), por lo que “volvió a casa” para liderar el área deportiva del club ginebrino.

Philippe Senderos / Agencias
Bajo su dirección deportiva, el Servette mantuvo competitividad en la Superliga Suiza a pesar de tener uno de los presupuestos más bajos de la liga. En 2022 el equipo alcanzó la clasificación a competiciones europeas (UEFA Conference League), un hito para la dimensión del proyecto, donde la estabilidad fue el mayor valor.
PANAGIOTIS KONE (37 años)
El exfutbolista griego tuvo una notable carrera como jugador en Grecia (AEK Atenas) e Italia (Brescia, Bologna, Fiorentina, Udinese), además de experiencias en España (Granada) y Australia. Tras retirarse, Kone regresó al club donde se formó a finales de 2020, y AEK Atenas lo nombró director técnico (responsable de la planificación deportiva). Desempeñó ese rol durante la temporada 2021-22, y su buena labor llevó a que en julio de 2022 fuera ascendido a director general deportivo (CEO) de AEK. En este puesto tuvo responsabilidad sobre todas las áreas futbolísticas del club, trabajando de la mano con el entrenador y la directiva.

Panagiotis Kone logró un gol espectacular en San Paolo / EFE
El mayor hito de Panagiotis Kone como directivo fue la temporada de ensueño 2022-23 de AEK Atenas, en la cual el club se proclamó campeón de la Superliga de Grecia y ganador de la Copa griega, logrando un doblete histórico después de 45 años. Kone jugó un rol importante en la construcción de esa plantilla campeona, trabajando junto al entrenador Matías Almeyda en fichajes clave como Orbelín Pineda, Domagoj Vida o Steven Zuber.
ventra,neppe,senderos,kone
DEPORTE
La agónica victoria del Sevilla de Matías Almeyda

Cuando los minutos se extinguían y todo se encaminaba a un empate en Vallecas, Akor Adams apareció para regalarle un triunfo agónico al Sevilla frente al Rayo Vallecano. A tres minutos final y en el único remate al arco de los dirigidos por Matías Almeyda en todo el partido, el nigeriano convirtió el 1-0 e hizo delirar a los hinchas que acompañaron al equipo a Madrid.
Tanto el Rayo como el conjunto andaluz llegaban a este encuentro heridos por las derrotas sufridas esta misma semana también por LaLiga. En el caso del DT argentino, la caída ante Villarreal lo llevó a tomar la drástica decisión de realizar ocho cambios con respecto al equipo que perdió 2-1 de local. Pero, pese a las modificaciones, al Sevilla le costó hacer pie ante un Rayo Vallecano que fue muy superior en los 90 minutos.
En el primer tiempo, los dirigidos por el Pelado tuvieron poca posesión, jugaron gran parte del partido con el Rayo manejando el ritmo y no pusieron a prueba ni una sola vez a Augusto Batalla. El descanso le sentó todavía mejor al equipo vallecano, que volvió con una marcha más que su rival. De hecho, en los cinco primeros minutos de la reanudación encadenó tres chances muy claras para marcar y en todas fue protagonista arquero Odisseas Vlachodimos.
Con el correr de los minutos, el partido perdió intensidad y parecía que ya ambos cerraban el empate. Sin embargo, a los 42 minutos, Carmona recibió un pase a la espalda de Chavarría, inició la carrera hasta el fondo y mandó la pelota al centro del área para que Adams sellara el 1-0.
«Me gustaron más cosas en la derrota contra el Villarreal que en el partido de hoy. El análisis no lo hago en función del resultado. Pero si cuando llegué me dicen que en siete partidos llevamos diez puntos, lo firmo. No he visto equipos superiores al Sevilla, solo tramos», analizó Almeyda, que sumó su tercer triunfo en la temporada. Ojo al dato: los tres fuera de casa.
Mirá también
El ex referente de Los Pumas que alentó al Atlético Madrid con la familia de Julián Álvarez

Mirá también
Las tapas de los diarios de España tras el partidazo de Julián Álvarez y el triunfo del Atlético ante el Real Madrid

Mirá también
El gol de Matías Soulé que le permitió a la Roma subirse al podio de la Serie A
Matías Almeyda,Sevilla
DEPORTE
El empático gesto de Lamine Yamal con la hinchada del Barcelona tras ganar el Trofeo Kopa

28/09/2025 14:39hs.
A una semana de haber conquistado el Trofeo Kopa (distinción con la que France Football reconoce al mejor futbolista Sub 21 del mundo) Lamine Yamal tuvo un empático gesto con la hinchada del Barcelona.
Justo antes de que comience el duelo ante la Real Sociedad, el delantero salió a la cancha con el galardón en mano y lo exhibió de cara a las tribunas como signo de agradecimiento para los simpatizantes, quienes lo bancan partido a partido desde que hizo su debut profesional.
El posteo del Barcelona sobre el gesto de Lamine Yamal
La asistencia en tiempo récord de Lamine Yamal
Lamine Yamal ingresó a la cancha a los 58 minutos, pero tan solo 60 segundos después asistió a Robert Lewandowski para que ponga el 2-0 ante la Real Sociedad. El delantero del Barcelona desbordó y metió un centro que su compañero aprovechó de cabeza para convertir.

Mirá también
El tenso cruce entre Paredes y Marchesin que simbolizó la dura derrota de Boca en Varela

Mirá también
Qué canal de TV transmite Argentina vs. Cuba, por el Mundial Sub 20

Mirá también
Los últimos números de Racing en el clásico con Independiente, cómo le fue a Costas y los posibles 11
Lamine Yamal,Barcelona
DEPORTE
Debutó la tarjeta verde en el Mundial Sub 20: quién fue el primer DT en utilizar el nuevo sistema de videoarbitraje que reemplaza al VAR

El Mundial Sub 20 de Chile 2025 ya se puso en marcha y en la jornada inaugural hizo su debut el FVS (Football Video Support), el novedoso sistema de videoarbitraje que FIFA decidió implementar en este certamen, en reemplazo del VAR. ¿Quién fue el primer DT en utilizar esta herramienta que les permite a los técnicos un máximo de dos revisiones por partido? Lee Chang-Won, el entrenador de Corea del Sur, que cayó 2-1 ante Ucrania en su primera presentación por el Grupo B.
Tras una jugada dudosa en el área de Ucrania, el DT coreano reclamó penal, sacó por primera vez la tarjeta verde que lo habilita a pedir la revisión y se la entregó al cuarto árbitro. Pese a la apreciación de Lee Chang-Won, para el juez Keylor Herrera no existió infracción y, por lo tanto, no sancionó el penal.
La tarjeta verde y el FVS volvieron a utilizarse en el segundo tiempo, aunque esta vez la revisión sí le dio la derecha al técnico que la usó. Sucedió a los siete minutos del segundo tiempo, cuando Corea del Sur convirtió lo que habría significado el descuento para los dirigidos por Lee Chang-Won. Sin embargo, luego de que Dmytro Myjailenko hiciera uso de una de sus revisiones, el costarricense Herrera repasó la jugada e invalidó el gol por offside.
Qué es el FVS, el nuevo sistema de videoarbitraje que reemplazará al VAR en el Mundial Sub 20
El Mundial Sub 20 de Chile tiene un trascendental cambio con respecto al sistema de videoarbitraje: no se utiliza el tradicional VAR, sino que fue reemplazado por el FVS (Football Video Support).
La FIFA aprovechará este torneo para probar, como ya hizo el año pasado en el Mundial femenino Sub 20 de Colombia y en el Mundial femenino Sub 17 de República Dominicana, este nuevo sistema, que ofrece una propuesta mucho más accesible que el VAR.
El FVS, a diferencia del actual Video Assistant Referee, no precisa la participación de un equipo arbitral de video en una cabina. Eso ya lo convierte en una opción mucho más económica. Y a eso hay que sumarle que su intervención no depende de la revisión automática o de la iniciativa del árbitro, sino que es pedido exclusivamente por los entrenadores (como sucede, salvando las distancias, con el Coach Challenge en la NBA).
Los entrenadores podrán pedir un máximo de dos revisiones por partido. Esta solicitud debe realizarse inmediatamente después del incidente, haciendo un gesto con el dedo y entregando una tarjeta verde de solicitud de revisión al cuarto árbitro. Los jugadores también podrán sugerirle a su DT que hagan el pedido.
Una vez solicitada la revisión, el árbitro principal chequea la jugada en un monitor al costado del campo asistido por un operador de revisión, que le mostrará imágenes de la repetición, y luego accionará en función de lo que observó.
Si el pedido resulta exitoso, es decir, modifica la decisión original del árbitro, el equipo conserva (no pierde) la solicitud de revisión.
Los entrenadores pueden pedir la acción del FVS solo por cuatro razones, que son las mismas en las que actúa el VAR: gol o no gol (incluyendo infracciones previas, fuera de juego, manos o invasiones en penales), penales, tarjetas rojas directas (como juego brusco grave, conducta violenta o lenguaje ofensivo) y errores de identidad en la amonestación de jugadores.
«El sistema de revisión en vídeo responde a la solicitud de dotar al fútbol de tecnologías más económicas y refrenda el compromiso de la FIFA como abanderada del uso de las tecnologías en beneficio de los equipos arbitrales. El FVS sirve para revisar el mismo tipo de incidentes que el VAR, pero son dos sistemas que no se pueden comparar ya que están concebidos para circunstancias totalmente diferentes«, detalló Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA.
Mundial Sub 20 2025
- CHIMENTOS2 días ago
Mario Massaccesi confesó toda la verdad detrás de su fuerte pelea con Paula Bernini
- CHIMENTOS2 días ago
Flor Jazmín Peña reveló la profunda crisis que tuvo por culpa de Nico Occhiato
- CHIMENTOS2 días ago
Mirtha Legrand bloqueó a una famosa periodista en WhatsApp y ella está desesperada para que le vuelva a hablar