INTERNACIONAL
WATCH: Red state gov urges firearms makers to ditch Colorado amid its anti-gun push

FIRST ON FOX: GOP Montana Governor Greg Gianforte is launching a video campaign to remind gun manufacturers in Colorado that if they move just a few hundred miles to the north, they can be free of one of the nation’s most restrictive gun control bills signed into law earlier this month in their state.
«Do you want to move back to America?» Gianforte is asking Colorado gunmakers, after Democratic Gov. Jared Polis signed S.B. 25-003 into law earlier this month. The new law, which is slated to go into effect in August 2026, effectively bans the manufacture, sale or purchase of semi-automatic firearms that accept detachable magazines, which include most AR-15s and AK-47 rifles sold in the United States. Some tactical shotguns and a few select handguns will also be impacted.
«Our Second Amendment is very clear. It says the right to keep and bear arms shall not be infringed,» Gianforte told Fox News Digital. «This bill outlaws some of the most popular firearms used for sporting and self defense. It’s a violation of the Second Amendment.»
BLUE STATE GOP REP FORCED TO REMOVE 2A STICKER FROM LAPTOP: ‘OFFENSIVE’
Gianforte has helped spearhead greater protections for gun owners and sellers in his state, including through making Montana a constitutional carry state and through the passage of a law that prohibits law enforcement from enforcing federal firearm bans or regulations that infringe on Americans’ Second Amendment rights to posses, transfer or use any firearm, magazine or firearm accessory.
The GOP Montana Governor also spearheaded an effort to ban liberal environmental, social, and governance (ESG) standards that served as a basis for private institutions, such as banks, to refuse to work with gun manufacturers and sellers.
However, Gianforte pointed to not only his state’s defense of Second Amendment rights, but also its pro-business policies and comparatively low tax burden for reasons why his state is ideal for law-abiding gun makers and sellers.
EXCESSIVE STATE TAXES ON GUNS, AMMUNITION SALES ARE TARGET OF NEW GOP CRACKDOWN EFFORT
«We have more firearms and ammunition manufacturers today than any other state in the country per capita,» Gov. Gianforte (RIGHT) told Fox News Digital. (Tom Williams (CQ Roll Call)/Getty Images)
«When this [Colorado bill] came out – this announcement – I personally cold called six Colorado firearms companies. Five of them, the five I’ve spoken to so far, are all planning visits to Montana,» Gianforte recounted to Fox News Digital. The governor said that from his conversation with the companies, he deduced they were all «throwing in the towel on Colorado.»
«My message to them was pretty simple,» he said. «‘See what’s going on in Colorado? Do you want to move back to America? Because Montana is open for business, and we would welcome you here.’»
Gianforte also pointed out how officials from the state of Montana attend what the governor described as «the largest» firearms and gun trade show in the world, which the officials frequently return from with multiple leads on manufacturers looking to potentially move to Montana every year.
TRUMP HAILED FOR RESTORING GUN RIGHTS AS GOP FIGHTS BIDEN-ERA POLICIES

Colorado’s new law, which is slated to go into effect next year, effectively bans the manufacture, sale or purchase of semi-automatic firearms that accept detachable magazines. This includes most AR-15s and AK-47 rifles sold in the United States. Some tactical shotguns and a few select handguns will also be impacted. (GETTY IMAGES/REUTERS/FOX NEWS)
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
Gianforte estimated that officials walked away from the convention last year with about 10 potential new firearm businesses seriously interested in moving to Montana, while he said this year it was closer to 30.
«We have more firearms and ammunition manufacturers today than any other state in the country per capita,» touted Gianforte. «We proudly defend the Second Amendment, not just for our firearms owners, but also for firearms manufacturers and ammunition manufacturers.»
Fox News Digital has reached out to Gov. Polis’ office for comment.
Second Amendment,Colorado,Montana,State And Local,Law
INTERNACIONAL
SCOOP: Inside progressives’ plan to have ‘thousands’ protest vulnerable Republican’s town hall

EXCLUSIVE: Leaders of a progressive group in the New York City suburbs are looking to protest a front-line House Republican’s town hall on Sunday night — and Fox News Digital got an inside look at their plans.
Footage from the Indivisible Rockland Organizing Committee’s monthly meeting on Wednesday shows one of the group’s leaders discussing «potentially [having] thousands of people out front» of the event in West Nyack being held by Rep. Mike Lawler, R-N.Y., this weekend.
«It is a long street, and we’re trying to fill the entire street, so everyone coming into the rally will see people there and recognize it’s not going to be all, like, sunshine and daisies,» organizer Pascale Jean-Gilles can be seen saying.
Jean-Gilles is also a local elected official in Lawler’s district, serving on the Nyack Village Board of Trustees and as deputy mayor.
SENATE GOP PUSHES TRUMP BUDGET FRAMEWORK THROUGH AFTER MARATHON VOTE SERIES
Rep. Mike Lawler, R-N.Y., is hosting a town hall on Sunday. (Tom Williams/CQ-Roll Call, Inc. via Getty Images)
«We want to be able to push back on some of the rules that we feel like are really cutting and chilling our First Amendment rights, like saying that we can’t record it. It’s a public meeting,» Jean-Gilles said.
The demonstration outside Lawler’s town hall will be a joint-organized effort as well, Jean-Gilles said, with «local unions» and other groups.
And while she made clear that her group was only behind the demonstration outside Lawler’s rally, the local elected official appeared to endorse disruptions inside the event as well.
She said the rally rules made it «very clear you cannot whoop or shout or yell,» but added, «There will be things we’re not gonna want to hear from him, and we should be able to make it known.»
«I think that it looks poorly upon him if he’s kicking people out for just booing him, because that is, as people have seen through thousands of Supreme Court cases, that’s an acceptable form of dissent, and it’s covered under First Amendment rights,» Jean-Gilles said.
«Now, if people are shouting slurs and hate speech, that’s where I absolutely draw the line… that only feeds into his argument that we’re all crazy leftists and liberals, as opposed to people who live in this community.»
Jean-Gilles said she and other activists would also prepare suggested questions for town hall attendees.
«We are prepared, and this will be something we may hand out on the day of — a couple of us have been working on just questions that we think that folks will either want to ask, or maybe want to add their own personal twist to,» the official said. «So we’ll have those prepared for people, that just in case their number gets called, if you didn’t already think of one yourself, have a question that you can be prepared to ask.»

Pascale Jean-Gilles is a leader in the Indivisible Rockland Organizing Committee and a local elected official in Nyack, New York. (Nyack Village website)
Indivisible is a national left-wing organization whose local offshoots have been targeting Republican town halls for much of this year, encouraging activists to disrupt the events from both inside and outside.
An event listed by Indivisible on the organizing platform Mobilize is advertising a full-day event beginning in New York City and ending at Lawler’s town hall on Sunday.
«Republicans are planning to cut Medicaid, SNAP, and other vital programs to fund massive tax cuts for billionaires. Congress will be home for April Recess and must hear from us,» the event summary read.
«Join other activists to inform constituents in NY17/Tarrytown of this outrageous bill, urge them to phone Rep. Lawler to oppose it as well as attending Rep. Lawler’s Town Hall on April 27. We’ll be taking Metro North to Tarrytown.»
Democrats are poised to pour enormous time and resources into New York’s 17th Congressional District, where Lawler is widely seen as one of the most vulnerable House Republicans of the 2026 election cycle.
MEET THE TRUMP-PICKED LAWMAKERS GIVING SPEAKER JOHNSON A FULL HOUSE GOP CONFERENCE
When reached for comment on plans to disrupt the upcoming town hall, Lawler spokesman Ciro Riccardi told Fox News Digital, «It is deeply disappointing that far-left radical groups like Indivisible Rockland are planning to disrupt the upcoming town hall.»
«These actions undermine our democratic process by stifling civil debate, harming the very constituents who attend to discuss critical voter issues. We remain committed to fostering open, respectful dialogue and will take precautions to ensure a safe environment for all attendees,» Riccardi said.
Jean-Gilles referred Fox News Digital to the Indivisible Rockland Organizing Committee for comment.
When reached, the group’s steering committee said it had received «hundreds» of messages from constituents who could not get into Lawler’s town hall.
«In response, we decided to organize a peaceful demonstration outside the venue. This demonstration is meant to give voice to those who were excluded from the room but still want to be part of the democratic process. We want to make it clear that we are not organizing or endorsing any protest activity inside the town hall,» Indivisible Rockland said.

Lawler is among the most vulnerable Republicans of the coming election cycle. (Getty Images)
«It is also important to recognize the truth of the matter: This so-called town hall offers very limited opportunities for real public engagement. That is not right, it is not fair, and, in fact, it goes against the spirit of the Constitution.»
Regarding Jean-Gilles, specifically, the group noted she was hosting the event in a personal capacity unrelated to her government role.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
«Her comments during what was a private organizing meeting reflected the consensus of our group and not her official role or anything related to the governance of Nyack. She accurately underscored our values of free expression and clear boundaries against hate speech and harassment,» the group said.
«We hope Congressman Lawler does more than just see this demonstration. We hope he listens. The people showing up are his constituents. They are families, workers, students and neighbors who care deeply about this community and are demanding to be heard. This demonstration is not just a sign of civic involvement, it is a message: We are watching, we are engaged, and we expect better from those in power.»
House Of Representatives,House of Representatives Elections,House of Representatives Democrats,Politics
INTERNACIONAL
El doloroso testimonio de la mamá de los nenes que murieron tras comer un huevo de Pascua envenenado por la ex de su novio

Mirian Lira, la mujer cuyos dos hijos murieron tras comer un huevo de Pascua envenenado, recibió el alta tras pasar casi una semana en el hospital y ahora pide justicia por sus hijos.
La hija de Mirian, Evely Fernanda, de 13 años, murió este martes, cinco días después de su hermano, Luis Fernando, de 7 años.
Leé también: Quién es el cardenal más joven del cónclave que elegirá al próximo papa y cuál fue su pedido
Los tres se sintieron mal después de comer un huevo de chocolate que le mandó la exmujer de su pareja, Jordélia Pereira Barbosa, que fue detenida.
Mirian Lira recibió el alta a tiempo para poder participar del funeral de su hija. (Foto: gentileza g1).
“De ahora en adelante, no tengo ni idea de qué pasará. Solo quiero que se haga justicia porque eran mis dos hijos y nunca los recuperaré. Así que eso es todo lo que pido: justicia”, dijo Mirian en diálogo con el canal TV Mirante.
Un huevo, una carta y una llamada misteriosa
El fatídico huevo de Pascua llegó a la familia por mensajería el miércoles pasado a la noche como un regalo, acompañado de un mensaje que decía: “Con amor, para Mirian Lira. Felices Pascuas”.
En diálogo con TV Mirante, Naiza Santos, hermana de Mirian, dijo que Mirian recibió una llamada de una mujer no identificada que le preguntó si había llegado el huevo de Pascua. Cuando Mirian preguntó quién hablaba por teléfono, la mujer solo dijo “Ya sabrás quién es“ y colgó.

El huevo de pascua llegó la familia con una nota que decía «con amor». (Foto: gentileza g1).
“Nunca imaginé [que podría envenenarme]. Simplemente lo estoy viviendo. (…) Todavía estoy tratando de digerirlo poco a poco. Todavía es mucha información. Estoy tratando de digerirla lentamente”, dijo Mirian.
Respecto al orden de quién comió primero el huevo, la cajera informó que solo recuerda que todos estaban en la cocina y comieron la golosina juntos.
Leé también: Pánico en Turquía: la reacción de miles de personas que se sorprendieron por el sismo que sacudió a Estambul
El pequeño Luis Fernando, de siete años, fue el primero en caer enfermo tras comer el chocolate. A pesar de ser trasladado al Hospital Municipal de Imperatriz, murió pocas horas después.
Luis Fernando Rocha Silva, de 7 años, murióel jueves por la madrugada. (Foto: gentileza g1).
Mirian estaba en el centro médico cuando empezó a mostrar síntomas de envenenamiento: se desmayó, sus manos comenzaron a ponerse moradas y empezó a tener dificultad para respirar.
Poco después fue Evelyn quien presentó los mismos síntomas. Ambas fueron intubadas y la nena finalmente murió este martes.
Celos y venganza: el móvil del crimen
El secretario de seguridad de Maranhão, Maurício Martins, explicó que las investigaciones apuntan a que el crimen fue motivado por celos y venganza.
“Los indicios sugieren que el exmarido de Jordélia es el actual compañero de la víctima, lo que habría desencadenado este acto atroz”, afirmó Martins.
Según medios locales, el hombre y Mirian ya habían sido novios años atrás. Luego se separaron y él tuvo dos hijos con Jordélia, de quien se separó hace dos años. Hace unos tres meses se reencontró con Mirian e iniciaron una nueva relación.

Jordélia Pereira Barbosam de 35 años, fue detenida y acusada por el crimen. (Foto: gentileza g1).
Fue él quien dio pistas a la policía de que Jordélia podría ser la autora del envenenamiento. La relación entre ellos era turbulenta y su exesposa ya había amenazado a Mirian en enero, según él.
La policía reunió pruebas contundentes, incluyendo imágenes de cámaras de seguridad, recibos de compra y testimonios, que señalan a Jordélia como la autora del crimen, que fue premeditado.
Aunque la mujer, una esteticista, confesó haber comprado el chocolate, negó haberlo envenenado.
Los pasos previos al crimen
Según la policía, el 16 de abril, Jordélia Pereira recorrió 384 km en micro entre la localidad de Santa Inés, donde vivía, e Imperatriz, donde estaban las víctimas.
La mujer fue captada ese mismo día por cámaras de seguridad cuando compraba el huevo en una chocolatería. En las imágenes, se la puede ver con una peluca negra y anteojos de sol para disimular su identidad.
Jordélia Pereira Barbosa fue acusada por el crimen. Usó una peluca para comprar el huevo. (Foto: gentileza g1).
La sospechosa hizo luego una reserva en un hotel de Imperatriz bajo el nombre de Gabrielle Barcelli y hasta presentó credenciales falsas de una supuesta empresa de gastronomía. Para evitar presentar su DNI, le dijo a la gerencia del hotel que estaba pasando por un proceso de regularización como mujer trans.
Jordélia fue detenida cuando bajo del micro que la llevó de regreso a Santa Inés. La policía encontró en su poder dos pelucas y restos de chocolate en bolsas térmicas.
Jordélia Pereira Barbosa hasta se había fabricado credenciales falsas. (Foto: gentileza g1).
El inspector Ederson Martins detalló que las muestras de chocolate y sangre de las víctimas están siendo analizadas para identificar el veneno utilizado. “Tenemos suficientes elementos para acusarla, pero necesitamos determinar qué sustancia fue empleada”, explicó.
Brasil, veneno, pascuas
INTERNACIONAL
Un poco de cultura, un poco de política: empezó la Feria del Libro

Algo iba a pasar y algo pasó. Hace rato que la inauguración de la Feria del Libro de Buenos Aires es mucho más que discursos oficiales, palmadas en el hombro y corte de cinta: es el momento político del evento cultural más grande y multitudinario de la Argentina. No se desaprovecha ese escenario y no se desaprovechó: cuando el escritor Juan Sasturain terminó de hacer sus palabras inaugurales, muchos se levantaron en el público y elevaron algo la imagen de un hombre viejo. No necesitaba epígrafe: era Osvaldo Bayer, la imagen de Osvaldo Bayer en la escultura que a fin de año derribó Vialidad Nacional.
Las manos que alzaban su figura eran las de los mismos que dan charlas y firman libros en la Feria: autores como Claudia Piñeiro, Guillermo Martínez, Selva Almada, Enzo Maqueira, Gonzalo Unamuno y Andrea Giunta, entre otros. Así, con un reclamo firme pero también tranquilo, con una toma de posición, empezó la Feria del Libro. Pero no fue lo primero que pasó: antes, ese conjunto inquieto y politizado que forma el sector editorial, ya había mostrado su contundencia.
Lo supo el secretario de Cultura Leonardo Cifelli quien, tras acercase a los organizadores de la Feria durante los últimos meses, decidió presentarse y hablar en esta apertura. No iba a ser una formalidad: en el segundo párrafo agradeció al nuevo presidente de la Fundación El libro, la “decisión de dejar atrás el tono politizado y confrontativo que se marcó en las ediciones anteriores”. Y ahí le llegaron los primeros abucheos.
Pero Cifelli no retrocedió: dijo “Javier Milei” y lo volvieron a abuchear, dijo que el gobierno promovía “una cultura libre y sin una orientación ideológica” y lo abucheraron de nuevo, dijo que la política partidaria no debe intervenir en la cultura y lo abuchearon pero también lo aplaudieron. Habló de “gastos innecesarios” de la gestión anterior, el kirchnerismo. Y otra vez, se mezcló apoyo y rechazo.

En la Feria, “habían dejado era un stand netamente publicitario”, aseguró, para justificar el retiro del gobierno nacional. Algunos se enojaron. Se escucharon gritos puntuales, reclamos por “el gasto innecesario” del viaje de la comitiva presidencial a Roma, algún epíteto de salón.
¿Iba a poder terminar o, como pasó algún año, se iba a bajar con el discurso en el bolsillo? Cifelli canchereó –“Son los de siempre Raúl, no te preocupes”- y confrontó: “¿Ustedes sacaron el cepo o Javier Milei?”
También dio números, dijo que había 1500 millones de pesos para las Bibliotecas Populares, habló de colaboración con el sector editorial. Llegó hasta el final.
Sin embargo, un rato antes, no habían sido brillantes los números de Christian Rainone, el presidente de la Fundación que había hecho las paces con el gobierno tras un 2024 agitado, con la conducción de Alejandro Vaccaro. Las ventas, informó, este año subieron un 10 por ciento pero en 2024 habían bajado el 30.
Amable, cálido, Rainone empezó hablando del Papa Francisco -“Te vamos a extrañar, Papa argentino”-, poniendo en la pantalla una foto enorme del equipo profesional que hace la Feria del Libro y contando sus proyectos de innovar hasta en el logo. Contó que se habían reunido 12.000 ejemplares para las bibliotecas de Bahía Blanca, que también sufrieron la inundación. Y saludó el programa Libro %, de Bibliotecas Populares, que cumple 20 años. Rainone elogió que el Estado nacional haya decidido volver a apoyar la participación de editores argentinos en Ferias del Libro de otros países, lo que agiliza la difusión de la literatura argentina en el mundo. Pero también señaló que el Programa Sur –que sostiene la traducción de obras argentinas- tiene un financiamiento insuficiente, lo que nos deja en desventaja con otros países.

Como se hizo tantas veces, como se escucha desde las inauguraciones de los años 90, el presidente de la Fundación El Libro pidió “solución al problema del recupero del IVA para las librerías”. La medida, dijo, “no solo aliviaría su carga financiera, sino que también fortalecería nuestro canal tradicional de distribución, facilitando la expansión y sostenibilidad de los puntos de venta en todo el país”. Y deseó: “Ojalá sea yo el último presidente que lo pide en una inauguración”. Pero, por si no se había entendido, volvió: “Es necesario reducir presión tributaria que recae sobre toda nuestra cadena productiva”.
Rainone, líder aquí del sector editorial, expresó un propósito ambicioso: “En mi gestión buscaré seguir profundizando el diálogo con todas las instituciones y gobiernos, para así instalar tanto a nuestro sector como a las demás industrias culturales como políticas de Estado, para que nunca más estén sujetas a las voluntades temporales de quienes gobiernen”.
Cuando terminó de hablar Rainone tuvo su espacio Abdulatif Alwasil, cabeza de la delegació de Ryadh, la capital de Arabia Saudita, que es la ciudad invitada a la Feria este año. En árabe, y seguido por un traductor, Alwasil agradeció al Jefe de Gobierno porteño Jorge Macri y a su ministra de Cultura Gabriela Ricardes. Trazó paralelos entre las dos ciudades: “El patrimonio cultural refleja la originalidad que distingue a ambas ciudades”.
Alwasil también habló de que, con visitas como esta, “contribuimos al enriquecimiento de la comprensión humana y el fomento del diálogo entre civilizaciones”. Y, también, “al fortalecimiento de la amistad entre nuestros pueblos”.
Luego subió, sonriente, el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. “La partida del Papa Francisco nos conmueve profundamente, su mirada humanista es parte del legado que queremos conservar”, dijo. Y tendió un puente: “Podemos no coincidir en muchas cosas pero hay algo que nos une: el valor de la cultura y el lugar que ocupa en Buenos Aires.
Macri se refirió a los editores como “un sector privado que emprende, genera trabajos” y, ante lo que es una preocupación en esta época, prometió: “No vamos a permitir que ninguna librería cierre en Buenos Aires”. Para eso, anunció que se estaba enviando un proyecto para que las librerías no paguen Ingresos Brutos por el alquiler de sus locales.
Con un pie sutilmente en la campaña en curso, tomó distancia de La Libertad Avanza: “Vamos a discutir en la legislatura qué cosas son para algunos un gasto pero para nosotros una inversión”. Quedó claro.
Macri cerró recordando que Vargas Llosa, cuando era chico, “no soñaba con conocer París sino Buenos Aires”.
Entonces subió Juan Sasturain, exidrector de la Biblioteca Nacional, autor de obras célebres como Perramus (esa novela gráfica ilustrada por Alberto Breccia en la que Borges es un personaje).
Cómodo, sonriendo, de local, Sasturain se sirvió una copa de agua y arrancó un discurso que duraría más de una hora que dedicó a Roberto Fontanarrosa.
Sasturain señaló la diferencia entre el uso del “yo” y del “uno”. Uno es tercera persona, dijo, pero es personas. Y en este uso muy argentino, “lo personal y lo colectivo son indisolubles”.
Habló, claro, del famoso tango Uno, de Enrique Santos Discópolo, autor también de Cambalache. “Estos son tiempos discepolianos. Un cambalache”, señaló.
“El plural de ese uno es alternativo: puede ser el yo de un nosotros o el de todos o algunos o muchos o todas esas cosas a la vez, porque tiene que ver con la otra pata de la comunicación: el receptor», leyó Sasturain. Y ahí tiró una definición que la platea celebró: “Uno, en cambio, no se dirige a estos todos presentes en tanto clientes / socios / cómplices/ copropietarios/ usuarios/ inversores / seguidores de pantalla / apostadores/ trolls y todas las variables de la enfermedad utilitaria”.
Más adelante, citó a Albert Camus: “La intolerancia, la estupidez y el fanatismo pueden combatirse por separado, pero cuando se juntan no hay esperanza”. Y contestó: Así que sólo es cuestión de prepararse para combatir igual. Porque la esperanza es lo único que no se negocia».
Hacia el final de una bella, literaria, exposición, Sasturain habló “del Mal de Bierce, enfermedad social degenerativa que conlleva, en su etapa final, la pérdida irreparable de la vergüenza”. Y, para explicar de qué hablaba, citó un poema suyo que diciendo que “vivimos El tiempo de los sin vergüenza”. Risas, claro, en la sala. Y después, Bayer. Literatura, ironía, chicana, protesta, política: la Feria del Libro de Buenos Aires en su esplendor.
Fotos Gustavo Gavotti y Fundación El Libro