Connect with us

POLITICA

Cuál va a ser la agenda política de Milei después del Vaticano y la confianza sobre la marcha de la economía

Published

on



El presidente Javier Milei pausó las actividades proselitistas que tenía previstas para esta semana y las retomará la semana próxima, una vez que finalicen los siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco. La agenda de anuncios del Gobierno también quedó fauna, aunque esto no es indicador de que no se esté planificando lo que se viene.

“Nosotros seguimos trabajando. Estos días no deberían impedirnos sacar más medidas”, detallan muy cerca de Milei. De cualquier manera, reconocen que no les sería redituable publicar una resolución explosiva en este contexto sensible para los fieles, que están dándole el último adiós al Sumo Pontífice. Los estrategas libertarios reconocen que “no hay demasiadas balas” para usar y que es mejor guardarse recursos.

Advertisement

El paso de la comitiva presidencial por la Ciudad del Vaticano pretende ser sobria. “No nos da el margen ni el contexto para pedir bilaterales con los otros presidentes que van”, afirmaron en Casa Rosada. Y es que Milei coincidirá con varios de sus pares a los que les tiene especial aprecio, como el estadounidense Donald Trump, la italiana Giorgia Meloni, el francés Emmanuel Macron o el ucraniano Volodímir Zelenski.

La mayoría de la delegación argentina partirá mañana a última hora y llegará al Vaticano entre las cuatro y cinco de la tarde. Quienes conocen al Presidente alegan que llegará cansado por la extensión del vuelo (la aeronave que lo llevará no tiene una autonomía amplia y debe hacer algunas paradas para cargar combustible), y que al llegar al hotel se dispondrá a descansar lo antes posible. Es que la ceremonia por la sepultura del papa Frnacisco comenzará a las 10 (hora local), siendo las cinco de la mañana en Argentina. “Javier probablemente llegue fundido el domingo”, agregan.

El presidente de Argentina, Javier Milei, y su hermana Karina Milei miran a su llegada, antes de una reunión con el Papa, en el Vaticano el 12 de febrero de 2024. Foto NA: REUTERS/Yara Nardi

Milei declinó la oferta para disertar en la cena anual de la Fundación Libertad y Progreso del próximo lunes. En su lugar irá el vocero presidencial Manuel Adorni. Ambos podrían hacer una recorrida de campaña en esos días. La de esta semana iba a hacerse en la Plaza Irlanda, en el barrio porteño de Caballito. Aún no se conoce ubicación del evento que se realizará, pero afirman que será en un barrio con altos niveles de votantes libertarios.

Advertisement

Aunque todo en última instancia depende de Milei, el cronograma de anuncios y el mejor momento para lanzarlos depende del principal estratega político del gobierno nacional, el asesor Santiago Caputo. Mañana por la mañana podría haber una conferencia a cargo de Manuel Adorni. No debería haber anuncios ampulosos dado el período de duelo nacional, aunque hay varios decretos en carpeta que deberían terminar de tramitarse en la Secretaría de Legal y Técnica para que salgan la semana próxima en el Boletín Oficial.

En su entorno reconocen que no hay más margen para poder impulsar reformas o medidas en el Congreso de la Nación. Todo lo importante se pasa para después del 10 de diciembre, cuando se dé la renovación legislativa.

En Diputados lo último que queda pendiente en la intervención por el caso $Libra, algo de corte procedimental. Y en el Senado, el tratamiento del proyecto de ley de Ficha Limpia, que se pasó de este jueves al 7 de mayo. Aunque desde el bloque de La Libertad Avanza aseguran que tienen los votos, había otros sectores legislativos del oficialismo (muy influyentes) que ponían un signo de interrogación sobre ese punto. El mes próximo hay elecciones en cinco distritos diferentes, y cuatro de ellos eligen el 11 de mayo, a pocos días de la sesión en la Cámara alta.

Advertisement

El presidente argentino Javier Milei, a la derecha, y su ministro de Economía, Luis Caputo, ingresan al Ministerio de Economía después de una reunión con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en Buenos Aires, Argentina, el lunes 14 de abril de 2025. (AP Foto/Natacha Pisarenko)

Parece que la Reforma Penal Juvenil, que baja la edad de imputabilidad en menores a 13 años, deberá esperar. Al menos así lo dicen desde tres influyentes despachos a Infobae. La Reforma del Código Penal también entraría en un limbo. El oficialismo reconoce que habría agotado prácticamente todas las instancias de colaboración de la oposición dialoguista. Por suerte, al menos para estas leyes, las iniciativas penales no se vuelven inválidas por el paso del tiempo.

El Presidente se encuentra muy a gusto con el panorama actual, particularmente el económico. Considera que fue un éxito el pasaje a la tercera fase del programa macroeconómico que lidera Luis Caputo y que a ello se le sumó un mayor optimismo en el plano internacional.

Quienes conversaron con él lo notaron particularmente efusivo por el importante gesto que realizó el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, quien puso a disposición una línea de crédito en el caso de que la Argentina lo precise. “Solo bastaría un llamado. Por ahora estamos bien con lo que tenemos”, dijeron en su círculo íntimo.

Advertisement

Son esas señales las que pretende el Gobierno que se den en estas semanas y meses, período clave en el que esperan que la plaza se llene de dólares del campo a partir de la liquidación de la cosecha gruesa y las menores retenciones sobre granos clave. Hasta el momento, las liquidaciones de divisas no se aceleraron respecto a campañas anteriores.

FOTO DE ARCHIVO-El presidente de Argentina, Javier Milei, realiza una visita a Paraguay el 9 de abril de 2025. REUTERS/Cesar Olmedo

En este contexto, no se prevén grandes medidas económicas para las próximas semanas, según dicen en la Casa Rosada.

En tanto, afirman que no hay un problema de atraso del tipo de cambio y que este dilema se resuelve con una acción fundamental de parte de los principales sectores empresarios del país: “Queremos que bajen el porcentaje de ganancias. Argentina no es un país caro en dólares, es un país en donde los empresarios pretenden márgenes exorbitantes cuando, a diferencia de otros gobiernos, nosotros les estamos garantizando estabilidad y seguridad jurídica para que puedan acotarlo”.

Advertisement

Según su razonamiento, al secar la plaza de pesos no habrá demanda para los precios que actualmente se manejan en el mercado. “No se lo resuelve devaluando, se resuelve bajando impuestos y el gasto. Los empresarios tienen que tener menos margen y mayor rotación de stock. Y si se funden está perfecto. Es lo que tiene que pasar en una economía normal y libre”, dice una importante voz de Presidencia.

Advertisement

POLITICA

La Cámara Electoral le ordenó al Gobierno que publique los resultados por distrito

Published

on



La Cámara Nacional Electoral resolvió hoy un aspecto clave para la transparencia de los próximos comicios legislativos: la publicación de los resultados provisorios deberá realizarse exclusivamente por distrito electoral, en línea con lo que establece la Constitución Nacional y la legislación vigente.

Lo hizo ante un planteo administrativo que hizo Fuerza Patria ayer, luego de que en el simulacro realizado el fin de semana pasado, el Gobierno presentó los datos de los resultados unificados, con los votos de La Libertad Avanza y de Fuerza Patria obtenidos en todo el país.

Advertisement

Se trata de una pelea de fondo, porque implica la foto que se dará el domingo a la noche, cuando se conozca, a partir de las 21, el veredicto de las urnas. Con esa cuenta, el oficialismo podía mostrar una ventaja, ya que iba a sumar los 24 distritos donde tiene representación, mientras que el sello oficial del peronismo, solo está presente en 13.

La primera reacción del Gobierno Nacional fue que la acordada no impide la publicación de un número global de todos los votos obtenidos por las distintas fuerzas y dejaron en claro que cumplirán la decisión, pero también mostrarán, como información accesoria, el resultado por país.

La decisión, adoptada en acuerdo extraordinario por los jueces Daniel Bejas, Alberto Ricardo Dalla Via y Santiago Hernán Corcuera, buscó evitar confusiones en la opinión pública sobre la legitimidad y el alcance de los datos difundidos la noche de la elección.

Advertisement

El conflicto central que motivó la intervención del máximo tribunal electoral del país gira en torno a la forma en que se presentan los resultados provisorios, un conteo preliminar que históricamente realiza el Ministerio del Interior a través de una empresa privada, y que carece de valor jurídico,se desprende de la acordada.

La Cámara resaltó que este escrutinio, a diferencia del definitivo que sí tiene efectos legales y es competencia exclusiva de la justicia electoral, “resulta ajeno» y los magistrados “no intervienen en las operaciones atinentes a su diseño, planificación, organización, procesamiento, cómputo y difusión; ni tampoco en la contratación de prestadores de servicios a tales efectos”.

Fuerza Patria está en CABA, PBA, Catamarca, Córdoba, Neuquén, Chaco, Santa Fe, Corrientes, Jujuy, Misiones, Río Negro, Salta y Tierra del Fuego

La resolución surge en un contexto de reiteradas advertencias sobre los riesgos de que la difusión de datos provisorios, si no se realiza con claridad y neutralidad, pueda afectar la confianza pública en el proceso electoral.

Advertisement

El tribunal citó antecedentes propios y estándares internacionales, como las directrices de IDEA Internacional, que recomiendan que “si los resultados han de ser anunciados antes de la certificación final, el marco legal ha de regular claramente la forma de llevar a cabo tales anuncios”.

En la Argentina, la legislación no regula en detalle la metodología, verificación ni publicación del escrutinio provisorio, lo que, según la Cámara, “puede generar efectos negativos en la percepción de confianza de la opinión pública, como ocurre por ejemplo con la variación de resultados derivada del orden de carga de los datos […] y el horario en el que se decide dar difusión de los cómputos”.

Luz Landívar, titular de la Dirección Nacional Electoral

En este ciclo electoral, el Poder Ejecutivo Nacional delegó en el Correo Oficial la contratación de la empresa encargada del conteo provisorio, así como la impresión de boletas y padrones.

Advertisement

Ante observaciones de partidos políticos, la Cámara recordó que ya había exigido a la Dirección Nacional Electoral que, al difundir los resultados provisorios, se explique de manera clara su naturaleza, la metodología empleada, las diferencias con el escrutinio definitivo y la relevancia jurídica de este último. Además, insistió en que la difusión debe ser “objetiva y neutral, en términos de filiación política partidaria”.

El núcleo de la decisión se apoya en la letra de la Constitución Nacional y el Código Electoral Nacional, que establecen que para las elecciones legislativas cada provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires constituyen distritos electorales independientes. Por lo tanto, “no hay margen de interpretación alguno que permita llevar adelante un escrutinio global de todo el territorio nacional, como el previsto para la elección presidencial”.

Así, los resultados deben computarse y publicarse por distrito, sin agregados nacionales, para evitar inducir a error sobre la representación real de cada fuerza política.

Advertisement

El peronismo compite con otro nombre en Chubut, Entre Ríos, Mendoza, San Juan, Santa Cruz, Tucumán, Formosoa, La Pampa, La Rioja San Luis y Santiago del Estero

La Cámara concluyó ordenando a la Dirección Nacional Electoral que la publicación del escrutinio provisorio “deberá respetar el criterio de división por distrito electoral, con arreglo al contenido de la presente”. La resolución lleva las firmas de Daniel Bejas como presidente, Alberto Ricardo Dalla Via como vicepresidente y Santiago Hernán Corcuera como juez de Cámara, con la actuación de los secretarios Hernán Gonçalves Figueiredo y Sebastián Schimmel.

Continue Reading

POLITICA

La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional

Published

on


La Justicia electoral ordenó al Poder Ejecutivo a que presente los datos de las elecciones nacionales legislativas del domingo próximo por distrito y no mediante una suma nacional de votos, como pretendía hacerlo el Gobierno.

La decisión es de la Cámara Nacional Electoral y lleva la firma de los jueces Daniel Bejas, Santiago Corcuera y Alberto Dalla Vía.

Advertisement
Los jueces de la Cámara Nacional Electoral: Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas

La decisión del tribunal estuvo motivada en el pedido del Partido Justicialista, de la UCR, del Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad Distrito CABA, que planteó una denuncia administrativa ante la Dirección Nacional Electoral.

“Hacer saber a la Dirección Nacional Electoral del Ministerio del Interior -responsable de la supervisión y control de las respectivas operaciones- que la publicación del escrutinio provisorio deberá respetar el criterio de división por distrito electoral”, resolvió el tribunal en el fallo al que accedió .

Noticia en desarollo

Advertisement

Hernán Cappiello,Conforme a

Continue Reading

POLITICA

Los detalles del fallo de la Cámara Nacional Electoral que le ordenó al Gobierno que publique los resultados por provincias y no de manera nacional

Published

on



La Cámara Nacional Electoral (CNE) le ordenó al Gobierno que los resultados provisorios de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre se publiquen por provincias y no de forma global, como anticipó TN, en un fallo dispuesto por unanimidad.

El pedido a la Justicia fue del Partido Justicialista, la Unión Cívica Radical (UCR) y el Frente de Izquierda. Surgió luego del simulacro del fin de semana de la Dirección Nacional Electoral (DINE), en el que por primera vez se unificó el resultado por alianzas políticas en vez de mostrar los datos por provincias.

Advertisement

Leé también: Seguí en vivo las últimas noticias del gobierno de Javier Milei y de las elecciones legislativas

El fallo mantiene el criterio histórico de las legislativas donde el recuento se hace por distritos, porque los escaños de diputados y senadores se asignan según los votos obtenidos en cada provincia.

El sábado la DINE incluyó una “consolidación de votos a nivel nacional” bajo un mismo criterio de alianzas, una modalidad inédita para una elección legislativa que generó el rechazo de la oposición. Desde el peronismo atribuyeron a la medida a un intento del Gobierno de proyectar un eventual triunfo nacional del oficialismo libertario.

Advertisement

Las claves de los reclamos de la oposición por el cambio en los anuncios de los resultados de las elecciones legislativas

Fuerza Patria planteó en su presentación que “los resultados deben informarse distrito por distrito, sin acumular” y que la metodología propuesta por el Gobierno “excede las responsabilidades de la Dirección Nacional Electoral”. Consideraron que “la consolidación de un resultado nacional es incorrecta y cualquier agrupamiento de alianzas que se realice es arbitrario”.

La Libertad Avanza fue la única alianza que se presentó bajo el mismo sello en todo el país para las legislativas y sumaría los votos de los 24 distritos. Mientras que el resto de las fuerzas políticas integra diferentes frentes. Como el peronismo con el que busca polarizar el presidente Javier Milei.

En el PJ creen que LLA busca mostrar una “imagen tergiversada del resultado real, para el mercado y para (el presidente de Estados Unidos) Donald Trump”, incluso si las fuerzas provinciales vinculadas a Fuerza Patria obtienen buenos resultados en sus distritos. Sostienen que el Gobierno busca proyectar una imagen de triunfo nacional y dejar para el peronismo una lectura fragmentada que pueda interpretarse como derrota.

Advertisement

Elecciones 2025

Continue Reading

Tendencias