INTERNACIONAL
Palestinian leader demands Hamas release remaining hostages

Palestinian Authority (PA) President Mahmoud Abbas demanded Hamas disarm, relinquish power and release the hostages.
The Palestinian leader said that by letting the hostages go, Hamas would «shut down» Israel’s «excuses» to continue the war that began after the terror group’s massacre on Oct. 7, 2023.
«The first priority is to stop the war of extermination in Gaza. It must be stopped – hundreds are being killed every day,» Abbas said, according to the Times of Israel. «Why don’t you hand over the hostages?»
The Palestinian Authority president also apparently called Hamas «sons of dogs» during his address.
Palestinian President Mahmoud Abbas holds a leadership meeting in Ramallah, in the Israeli-occupied West Bank, April 23, 2025. (Reuters/Mohammed Torokman)
HAMAS TERROR OUTLET QUIETLY CUTS GAZA DEATH COUNT, REVEALS MOST KILLED WERE COMBAT-AGE MEN
Abbas was speaking at a meeting of the Palestine Liberation Organization (PLO) Central Council, which is expected to select a deputy who could be a successor to the 89-year-old PA president.
This marks the first time since the start of the war in Gaza that Abbas has called on Hamas to transfer its authority to the PA, according to Reuters, but he has done so in the past.

Palestinians walk through the destruction caused by the Israeli air and ground offensive in Jabalia refugee camp in the northern Gaza Strip on Feb. 12, 2025. (Majdi Fathi/NurPhoto via Getty Images)
HAMAS FACES FINANCIAL SQUEEZE AMID ONGOING WAR IN GAZA
It is unclear whether Hamas will comply with Abbas’ demand, despite his assertion that it could help end the war and save Palestinian lives in Gaza. Hamas and the PA have been at odds for nearly two decades, since the terror organization seized power in 2006 and pushed the PA out of Gaza.
The international community has pushed for the PA to play a role in a «day after» plan for Gaza, but Israel has not been receptive to this idea.

President Donald Trump and Palestinian Authority President Mahmoud Abbas (Fox News | Saudi Press Agency via AP)
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
The Israeli government and the Trump administration have long criticized the PA’s «pay for slay» policy, which Abbas reformed in February of this year. The policy saw payments go to family members of Palestinians who were imprisoned, killed or injured in connection with attacks against Israelis.
«This is a new fraudulent trick by the Palestinian Authority, which intends to continue making payments to terrorists and their families through other payment channels,» the Israeli Foreign Ministry said at the time, according to Axios.
INTERNACIONAL
Por qué “Los Juegos del Hambre” se convirtió en un fenómeno transgeneracional

Poco después de que Sean Connors regresara de las vacaciones de primavera, el profesor de educación en inglés de la Universidad de Arkansas preguntó a un aula llena de estudiantes si alguien había pasado sus vacaciones leyendo la quinta novela de Los juegos del hambre, recién publicada, Amanecer en la cosecha. Varias manos se alzaron y, como recordó, “se dio una conversación bastante buena”.
En retrospectiva, dijo, hubo un comentario que le llamó la atención: cuando una estudiante afirmó que el principal antagonista de la novela, el presidente Snow, es el villano de su generación. Si creciste en los años 80, explicó ella, Darth Vader era sinónimo de villano, y luego, por supuesto, los millennials tuvieron a Voldemort. Mientras que la Generación Z podría asentir con la cabeza en acuerdo con la estudiante de Connors, lo más interesante de esta afirmación podría ser que cuando salió la primera novela de Los juegos del hambre, en 2008, y se presentó a los lectores al tiránico presidente de Panem, los miembros más jóvenes de la Generación Z aún no habían nacido.
Ese largo reinado de villanía puede explicar, en parte, la popularidad de “Amanecer en la Cosecha”. ¿Esos adolescentes y veinteañeros que hicieron la trilogía original un éxito? Siguen ansiando los peores horrores que la autora Suzanne Collins puede imaginar. Pero también una generación de jóvenes que recurren a la ficción distópica, ya sea para escapar o reflexionar sobre estos, digamos, tiempos desafiantes.
Amanecer en la Cosecha es el libro juvenil de más rápida venta del año hasta ahora. Según la editorial Scholastic, solo en su primera semana, la novela vendió 1,5 millones de ejemplares en inglés en todo el mundo y el doble de copias en Estados Unidos en comparación con la entrega anterior de Collins, La balada de los pájaros cantores y las serpientes (2020).
En comparación con otras series, la longevidad de Los juegos del hambre es notable y también inusual por la forma en que su popularidad ha fluctuado. Brenna Connor, de Circana, que rastrea las ventas de libros, revisó los datos de ventas de los cinco libros —la trilogía original más las dos precuelas— y no se sorprendió por los primeros datos de ventas: Los tres lanzamientos iniciales vendieron muchas copias, y muchas más después del estreno de las cuatro adaptaciones cinematográficas entre 2012 y 2015.

“Estamos hablando de millones de unidades vendidas anualmente”, dijo. “Y ese es un patrón bastante típico para este tipo de series que tienen un seguimiento tan destacado y una adaptación de página a pantalla”.
Tampoco fue sorprendente la pausa que siguió al lanzamiento de la cuarta película, Sinsajo – Parte 2, en 2015: Aparecieron objetos nuevos y brillantes; los lectores siguieron adelante. Pero luego, en mayo de 2020, en pleno confinamiento por la pandemia, se lanzó la primera precuela. La respuesta a ese libro, centrado en la historia del origen del villano Coriolanus Snow, fue inicialmente más moderada que la fiebre por la compra de “Amanecer en la Cosecha”. Pero gradualmente ganó impulso, y Connor tiene un par de teorías al respecto. La primera es el estreno de la adaptación cinematográfica en 2023, que impulsó las ventas de toda la serie un 300 por ciento. La segunda, posiblemente más profunda, fue el auge de BookTok, la esquina de TikTok donde los lectores, predominantemente mujeres y niñas jóvenes, promocionan sus libros y autores favoritos. Durante los últimos cinco años, una de esas autoras ha sido Collins.
Como profesor y fanático, Thomas Paradis vio las oscilaciones de primera mano. En 2013, inició una conferencia sobre Los juegos del hambre en la Universidad del Norte de Arizona que estuvo tan llena, “el cuerpo docente no podía creerlo”, dijo. “No cabía ni un alma más en los salones de clases”. Y durante los últimos siete años, ha enseñado un curso sobre Los juegos del hambre en la Universidad Butler. Hubo un momento después de la trilogía y antes de las precuelas en que notó que había “cada vez menos interés” en la serie, dijo. “Casi se estaba convirtiendo en literatura histórica”.
“Y luego todos tuvimos la sorpresa de nuestras vidas”, recordó. “Nadie esperaba que Collins escribiera una precuela”. Y así, de repente, surgió una nueva generación de fans.

Holly Mandziak y Emily McGeary son anfitrionas del pódcast de Los juegos del hambre “Into the Arena” y recientemente ayudaron a organizar una fiesta de lanzamiento a medianoche para “Amanecer en la Cosecha” en Tattered Cover Book Store en Colorado. El evento incluyó juegos y concursos, “y nuestras ganadoras de trivias”, recordó Mandziak, “fueron niñas que probablemente tenían como 10 o 12 años”. (Si eso suena un poco joven para leer un libro sobre niños peleando a muerte, solo recuerden que internet existe). La amplia variedad de edades de los asistentes a la fiesta reflejó el perfil demográfico de los oyentes del pódcast de la pareja: la mayor parte de los oyentes tiene entre 23 y 27 años, seguido por quienes tienen entre 18 y 22 años, y entre 28 y 34 años. Pero también cuentan con oyentes menores de 17 años y mayores de 45 años.
Ver a niños preadolescentes interesarse en los libros hizo que Mandziak se sintiera algo nostálgica. Tenía 11 años cuando descubrió la primera novela en 2011. (McGeary, en tanto, comenzó a leer los libros en 2010, a los 16 años, “más o menos la edad de Katniss”).
Mandziak, McGeary y otros fanáticos de Los juegos del hambre parecen coincidir en que “La balada de los pájaros cantores y las serpientes” siempre iba a ser más difícil de vender que “Amanecer en la Cosecha”.
El protagonista del libro más reciente, Haymitch, “es un personaje fácil de apoyar”, dijo Stef Woods, quien impartió un curso sobre la franquicia de Los juegos del hambre en la Universidad Americana. Si el libro no lo dejó suficientemente claro, entonces la interpretación del personaje en las películas por parte de Woody Harrelson ciertamente lo hizo. El enfoque de “Balada” en Snow permitió a los lectores ver “momentos de su lado humano”, dijo Woods. “Pero en general, era malvado”. ¿Con quién preferirías pasar más de 400 páginas?
Pero eso plantea otra pregunta, que es, en nuestros tiempos divididos, ¿es una sorpresa que la gente opte por historias sobre sociedades opresivas?
No es la primera vez. “Desde el inicio del año, he visto más clásicos distópicos llegar a las listas de más vendidos, como Fahrenheit 451, Rebelión en la Granja o El cuento de la criada”, dijo Connor, de Circana. Vio una tendencia similar en 2017.
Las librerías le han dicho a Connor que muchos de los lectores que buscan estos títulos son jóvenes. “Y eso tiene sentido”, dijo, “porque eran mucho más jóvenes durante el primer mandato de Trump, y ahora que quizás tienen 16 o 18 años, están buscando estos libros que no habrían leído a menor edad para comprender mejor o explorar de forma segura estos temas distópicos”.
Tal vez, entonces, cada generación obtiene al villano que necesita. Esa es la forma en que lo ve Connors, el profesor de la Universidad de Arkansas: Si Star Wars jugó con nuestro temor colectivo a la aniquilación nuclear durante la Guerra Fría, la serie de Los juegos del hambre está canalizando ansiedades más actuales: sobre las desigualdades económicas, los regímenes autoritarios y las amenazas a las libertades civiles.
Existen razones por las cuales los lectores se identifican con Katniss, Haymitch y otros personajes cuyo destino les fue impuesto. “Ya sea por desastres naturales, ya sea por la economía, la política o la covid”, dijo Woods, “no nos ofrecimos como voluntarios para muchas cosas en nuestra realidad”.
Fuente: The Washington Post
artistas,california,escritores,estados unidos,estreno de ‘los juegos del hambre: la balada de pájaros cantores y serpientes’ en el teatro chino tcl en hollywood,mujer,noviembre de 2023.,películas,posado
INTERNACIONAL
Gorsuch and Maryland school district lawyer have wild exchange over children’s LGBTQ storybook: ‘Not bondage’
The lawyer for a Maryland school district and U.S. Supreme Court Justice Neil Gorsuch had a wild exchange this week about a children’s book amid an ongoing case brought by parents who want to be able to opt their children out of reading LGBTQ storybooks in their public school.
Gorsuch was asking Alan Schoenfeld, the attorney representing Montgomery County Public Schools, about «Pride Puppy!» a 32-page book that tells the story of a family celebrating Pride Day when their dog gets lost in the parade and the effort to reunite the pup with his loved ones.
The rhyming alphabet book, which was described as «affirming and inclusive» by its publisher, allows readers to spot items starting with each of the letters of the alphabet while offering «a joyful glimpse of a Pride parade and the vibrant community that celebrates this day each year.»
The book was previously used in the district’s pre-kindergarten curriculum.
THE SUPREME COURT APPEARS TO SIDE WITH PARENTS IN RELIGIOUS LIBERTY DISPUTE OVER STORYBOOKS

U.S. Supreme Court Justice Neil Gorsuch had several questions about the «Pride Puppy!» children’s book during a Tuesday hearing. (Supreme Court)
«And they’re being used in English language instruction at age 3?» Gorsuch asked.
«‘Pride Puppy!’ was the book that was used for the pre-kindergarten curriculum. That’s no longer in the curriculum,» replied Schoenfeld.
«That’s the one where they’re supposed to look for the leather and things – and bondage – things like that,» Gorsuch responded.
«It’s not bondage. It’s a woman in a leather…»
A «Sex worker?» asked Gorsuch.
«No. That’s not correct. No,» replied Schoenfeld.
PARENTS TELL SCOTUS: LGBTQ STORYBOOKS IN CLASSROOMS CLASH WITH OUR FAITH

An elementary school teacher is seen reading a book about gender to students. (Getty Images)
«Gosh, I read it…drag queen?» said Gorsuch.
Schoenfeld said the leather is actually a woman in a leather jacket and that «one of the words is drag queen.»
The high court was hearing arguments in the case brought by religious parents who say young children can’t be expected to separate a teacher’s moral messages from their family’s beliefs.
Eric Baxter, the attorney representing Maryland parents in Mahmoud v. Taylor, told the justices that the school district violated the First Amendment by denying opt-out requests for books that «contradict their religious beliefs,» even while allowing exemptions for other religious objections – such as books depicting the Muslim Prophet Muhammad.
LAWSUIT TRACKER: NEW RESISTANCE BATTLING TRUMP’S SECOND TERM THROUGH ONSLAUGHT OF LAWSUITS TAKING AIM AT EOS

U.S. Supreme Court Justice Neil Gorsuch had questions about the «Pride Puppy» book. (Jonathan Ernst/REUTERS)
Baxter said teachers were required to use the materials in class after the district approved certain LGBTQ-themed curriculum books in 2022.
«When the books were first introduced in August of 2022, the board suggested they be used five times before the end of the year,» he said. «One of the schools, Sherwood School, in June for Pride Month said that they were going to read one book each day.»
The district initially allowed parents to opt out their children for religious concerns but reversed course by March 2023, citing concerns about absenteeism and administrative burdens.

Pride storybooks in the Montgomery County Public Schools curriculum. (Becket)
Among the other storybooks at the center of the case is «Prince & Knight,» a modern fairy tale aimed at children ages 4 to 8, which tells the story of two men who fall in love after joining forces to defeat a dragon and later marry.
Another book frequently referenced during oral arguments was «Uncle Bobby’s Wedding,» which follows a young girl processing her favorite uncle’s decision to marry another man.

Supreme Court justices heard oral arguments for Mahmoud v. Taylor on Tuesday. (iStock)
CLICK TO GET THE FOX NEWS APP
The Supreme Court is expected to issue a ruling in the case by late June.
Fox News Digital’s Jamie Joseph contributed to this report.
Supreme Court,US,Maryland,US Education
INTERNACIONAL
El gobierno de Donald Trump embistió contra el FMI y el Banco Mundial y exigió que dejen la agenda de género y clima
La Casa Blanca arremetió este miércoles con una carga sin precedentes contra el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial advirtiendo que el apoyo del gobierno de Estados Unidos “no es incondicional” y reclamó que se abandonen cuestiones que consideró ajenas como clima o género en los programas de los organismos.
El mensaje proferido por el titular de Economía del gabinete de Donald Trump, Scott Bessent, se produjo un día después de que el Fondo cuestionara la ofensiva arancelaria del gobierno y alertando que producirá una baja del crecimiento de la potencia y también reducirá la expansión de la economía mundial.
Bessent sostuvo que ambos organismos se están desviando de su misión original advirtiendo que “la ayuda del país no es incondicional si no respetan sus objetivos”.
“La Administración de Trump está dispuesta a colaborar con ellos siempre que se mantengan fieles a sus misiones. Y, con el status quo, se están quedando cortos. Las instituciones de Bretton Woods deben dar un paso atrás en sus agendas dispersas y desenfocadas que han frenado su capacidad para cumplir con sus mandatos fundamentales”, dijo.
En esa línea ejemplificó que el FMI “dedica una cantidad desproporcionada de tiempo y recursos a cuestiones sociales, de cambio climático y género. Estos temas no son la misión del FMI y el enfoque del FMI en estas áreas está desplazando su trabajo en cuestiones macroeconómicas cruciales”.
“Estamos abiertos a las críticas, pero no toleraremos que el FMI deje de criticar a los países que más lo necesitan, principalmente a los países con superávit”, sostuvo en un extenso mensaje en un foro del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) celebrado en el marco de las reuniones de primavera del FMI y del BM en Washington.
Estados Unidos ha conmocionado el sistema comercial mundial en los últimos meses desde el regreso de Trump a la Casa Blanca y las opiniones del gobierno sobre el cambio climático, el desarrollo internacional y la equidad económica a menudo discrepan de las de otras naciones que son accionistas de las instituciones globales. Washington es el principal socio del Fondo.
El FMI fue inquebrantable en su misión de promover la cooperación monetaria y la estabilidad financiera mundial (pero) el FMI ha sufrido una expansión descontrolada de su misión”, fustigó Bessent. para insistir en el supuesto desvío del organismo hacia los temas sociales.
El secretario del Tesoro también criticó duramente al Banco Mundial, que bajo el pasado gobierno del demócrata Joe Biden aumentó su enfoque en la lucha contra el cambio climático.
“El banco ya no debería esperar cheques en blanco para una publicidad insulsa y centrada en palabras de moda, acompañada de compromisos de reforma poco entusiastas”, declaró el ministro. “A medida que el banco retoma su misión principal, debe utilizar sus recursos de la manera más eficiente y eficaz posible. Y debe hacerlo de manera que demuestre un valor tangible para todos los países miembros”.
Apuntó además que si bien el gobierno republicano se comprometió a desempeñar un papel activo en las instituciones financieras globales, se mantuvo enfocado en abordar los grandes desequilibrios comerciales, especialmente con China. En ese momento hizo una crítica directa al principal rival comercial de Estados Unidos, afirmando que le modelo económico de la República Popular es “insostenibles”.
La declaración se produce a tono con un nuevo retroceso de Trump que avisó que bajarían los gravámenes contra China. Bessent hizo poco para indicar un cambio a corto plazo en la postura combativa con el resto del mundo que el presidente ha adoptado desde que regresó al cargo.
El ministro dijo que “más de 100 países” ahora se han acercado a los Estados Unidos para abordar los desequilibrios comerciales. Pero, según los analistas, no ha habido aún un acuerdo con ninguno de ellos, castigados con aranceles pero suspendidos por 90 días.
El funcionario reafirmó además una de las posiciones expresadas por Trump de que los anteriores presidentes de EE.UU. fueron responsables de dañar el corazón del país. “Durante décadas, las sucesivas administraciones confiaron en suposiciones erróneas de que nuestros socios comerciales implementarían políticas que impulsarían una economía global equilibrada. En cambio, nos enfrentamos a la cruda realidad de grandes y persistentes déficits de los Estados Unidos como resultado de un sistema de comercio injusto”.
Estados Unidos,Donald Trump
-
POLITICA3 días ago
Murió el papa Francisco, líder espiritual y político del siglo XXI
-
POLITICA1 día ago
El Gobierno de la Ciudad quiere renombrar “Papa Francisco” a la estación Catedral del subte
-
INTERNACIONAL3 días ago
Quiénes son los posibles candidatos a Papa tras la muerte de Francisco: los europeos, los “tapados” y los moderados