Connect with us

POLITICA

palazo a los «traidores» y un modo de disciplinar a la tropa

Published

on



La durísima declaración de Mauricio Macri contra aquellos dirigentes del PRO que se fueron a La Libertad Avanza no sólo apunta a quienes se exiliaron, sino que también busca disciplinar a quienes siguen estando en el partido pero vienen dando señales de querer acordar con el oficialismo a cualquier costo.

«Me da la sensación de que todos los que tenían precio, ya los compraron», fue la lapidaria frase que el ex presidente soltó en medio de la conferencia de prensa que brindó en Mar del Plata, durante una actividad de la que también participaron el intendente Guillermo Montenegro y Cristian Ritondo, el presidente del PRO bonaerense.

Advertisement

«Lo que hay acá no es gente con precio, es gente con valores. Lo otro es un camino que nosotros no recomendamos, pero de golpe alguno de ellos cree que puede tener algún tipo de éxito. Yo no creo que sea el núcleo más importante de dirigentes valiosos que tiene este espacio», agregó, en el mismo tono, el jefe del PRO.

El encuentro, del que también participaron legisladores de la quinta sección e intendentes como Juan Ibarguren, de Pinamar, sirvió como contracumbre de la que mostró el Gobierno la semana pasada, cuando en el Congreso se reunieron Karina Milei, Eduardo «Lule» Menem y Sebastián Pareja con los diputados macristas Ritondo y Diego Santilli, más un intendente clave del partido como Montenegro.

De allí que la lectura sobre la frase de Macri obligue a hacer un doble análisis. Apuntó, sin nombrar, a dirigentes históricos del PRO que se fueron del partido hacia La Libertad Avanza, como Patricia Bullrich o el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, pero también hacia su tropa, inclusive a Ritondo y Montenegro, presentes allí y de su riñón más estrecho desde hace 20 años.

Advertisement

Una frase direccionada y una réplica inmediata

«Si lo escuchás en detalle, Mauricio habló todo el tiempo de armar una coalición con los libertarios, de llegar a un entendimiento para ganarle al kirchnerismo en la Provincia; esa frase cambió todo el sentido de lo que dijo«, decía, con cierta resignación, un allegado al ex jefe de Estado que estuvo presente en Mar del Plata.

En un sector de la interna macrista creen que quien echó más leña al fuego tras los dichos de Macri fue su mano derecha, Fernando de Andreis. El ex secretario general de la Presidencia tuiteó esa frase de Macri acompañada por una foto en la que aparecieron ellos dos, junto a Montenegro y Ritondo, con la ciudad «Feliz» de fondo, después de la reunión partidaria en El Torreón.

Ese tuit fue el que motivó la reacción de Valenzuela, el intendente que dejó el PRO a principios de año para saltar a La Libertad Avanza. «Si algo no tengo es precio. Nuestros valores con @PatoBullrich son claros: ¡apoyar el cambio que votaron los argentinos y no caer en especulaciones partidarias!», tuiteó, haciéndose cargo de la declaración de Mauricio Macri, en un posteó que generó intercambios también con otros dirigentes del PRO como Facundo Pérez Carletti.

Valenzuela no fue el único intendente que dejó el PRO para pasar a La Libertad Avanza, pero sí el más importante. Lo siguieron Ramiro Egüen, de 25 de Mayo, y Fernanda Astorino, de Capitán Sarmiento.

Advertisement

Los otros 13 intendentes que mantiene el partido siguen en las filas macristas, tal como se evidenció en el encuentro del martes en San Telmo, que agrupó a todo el PRO bonaerense.

Aunque más de uno en algún momento tuvo intenciones de tomar la garrocha y casi todos apoyan un acuerdo electoral con los libertarios sin importarles demasiado que el PRO resigne su sello propio en el comicio bonaerense. La discusión, en ese sentido, sigue abierta.

Todo lo que dijo Macri en Mar del Plata

Si bien esa fue la frase más resonante de la visita marplatense de Macri, un día después de haber pasado por la vecina Balcarce, hubo otras de peso, que validaron un posible acuerdo electoral con los libertarios para los comicios bonaerenses.

«Lo que tenemos por delante es un acuerdo institucional. Nosotros vamos a poner todo lo mejor que tenemos desde el PRO y ellos tienen que poner lo mejor que tienen dentro de La Libertad Avanza», sostuvo el ex jefe de Estado.

Advertisement

Además, se refirió al diálogo cruzado entre ambos espacios y delegó ese trabajo especialmente en Cristian Ritondo. «El Presidente trabaja con su entorno y a ese entorno le delegó la posibilidad de negociar acuerdos y sumar fuerzas. Con ese entorno es que habla semanalmente Cristian», sostuvo.

«Veremos cuál es el resultado. Lo importante para todos los bonaerenses es que nosotros tenemos una vocación absoluta de sumar para terminar con las ideas populistas que tanto daño han hecho. En nuestro caso, cuenten con que vamos a hacer lo imposible para darles una propuesta que les genere más entusiasmo», subrayó.

Macri completó: «Lo importante es que pongamos un proyecto de país por arriba de todos los intereses particulares, esa es la gran diferencia ¿Discutimos un proyecto de país o un proyecto de poder? Si discutís un proyecto de poder no hay tiempo que te alcance y no vas a llegar a un acuerdo», argumentó.

Advertisement



Mauricio Macri,PRO,Javier Milei,La Libertad Avanza

POLITICA

El gobernador Carlos Sadir vetó la ley que él mismo había impulsado para cobrar por la atención en hospitales públicos en Jujuy

Published

on



El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, vetó esta semana la ley que creaba un Seguro Provincial de Salud (Seprosa), mediante el cual los trabajadores con ingresos equivalentes a dos salarios mínimos pagarían para recibir atención médica en los hospitales públicos de la provincia.

Según disponía la ley aprobada en diciembre, los jujeños debían pagar una cuota mensual de 50.000 pesos al Instituto del Seguro de cada distrito ante cualquier trámite sanitario, si su salario mensual superaba los 540.000 pesos.

Advertisement

Esta cuota sanitaria también se extendía a la atención en clínicas privadas, argumento con el cual el Gobierno defendía la medida. La sanción se había alcanzado gracias al pacto del radicalismo jujeño de Gerardo Morales con el PJ de Rubén Rivarola.

Finalmente, Sadir retrocedió en la medida y vetó la ley debido al rechazo social y a un amparo tramitado por María Carolina Moisés, senadora nacional justicialista.

“El 47% de los jujeños se atienden en los hospitales públicos de Jujuy. Es una insensibilidad. Por eso, para nosotros es fundamental defender el sistema de salud público y gratuito, que además está protegido por nuestra Constitución Nacional” dijo la senadora en redes y agregó: “Lo logramos. Se vetó la Ley Seprosa y con eso recuperamos la salud pública, gratuita y universal para todos los jujeños”.

Advertisement
Gerardo Morales y Carlos Sadir /Javier Corbalan

Varios sectores rechazaron la medida argumentando la letra de la Constitución Nacional y Provincial, que establece que la salud es un servicio público y gratuito, y crearon un Foro Provincial en Defensa de la Salud integrado por sindicalistas, médicos y trabajadores de la salud, dispuestos a iniciar una medida judicial en cuanto se promulgara la ley.

Frente a la polémica, Carlos Sadir comunicó el veto de la ley y argumentó que se había hecho un uso político del debate, cargado de malas interpretaciones.

“La medida fue adoptada en atención a la desinformación circulante, la confusión provocada y el aprovechamiento político que se hizo en relación al alcance de dicha norma” dijo el Gobierno de Jujuy en un comunicado oficial, y agregó: “Seprosa fue creado para propiciar la apertura del Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ) y, por esta vía, beneficiar a todos los habitantes con la cobertura de la mejor obra social de la provincia, garantizando prestaciones médico-asistenciales de calidad.”

Advertisement

Los fundamentos de la ley sostenían que un sector de la población equivalente a 200.000 personas poseía capacidad de pago a pesar de tener trabajos informales, y tomaba de ejemplo a los taxistas o feriantes. Además, sostenía que el ajuste que emprendió el presidente Javier Milei había afectado la capacidad de financiamiento de la salud provincial.


Carlos Sadir,,Jujuy,Carlos Sadir,Conforme a,Jujuy,,Por la Quebrada de Humahuaca. Cómo es viajar en el primer tren solar de América Latina que recorre paisajes emblemáticos del norte argentino,,En Jujuy. La Libertad Avanza desconfía del resultado electoral e iría a impugnarlo a la Justicia,,Carlos Sadir. «Creo que La Libertad Avanza será una oposición con la que se va a poder dialogar»

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El gobierno bonaerense negó tensiones con La Cámpora por las candidaturas testimoniales: “Las acordamos y fueron una condición para la unidad”

Published

on


El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, volvió a defender el uso de candidaturas testimoniales en las listas del peronismo para las elecciones legislativas del 7 de septiembre y negó que existan tensiones con los sectores de La Cámpora que expresaron disconformidad con esa estrategia.

Esto fue hablado, fue un proceso complejo, y se ha acordado. De hecho, fue una de las condiciones para la unidad”, afirmó el funcionario en una entrevista con radio La Red.

Advertisement

Leé también: Las últimas noticias de los candidatos en provincia de Buenos Aires y de Javier Milei

La polémica en torno a las postulaciones testimoniales se reavivó tras el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, donde varios intendentes y funcionarios de peso, como la vicegobernadora Verónica Magario o el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, aparecen encabezando boletas sin intención clara de asumir las bancas en caso de ser electos. La práctica, legal pero controvertida, generó críticas incluso dentro del oficialismo provincial, como las que expresó la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza.

Bianco rechazó que se trate de una maniobra engañosa y sostuvo que es “una táctica electoral” válida. “Mientras se haga de frente a la sociedad y se explique, no hay estafa ni engaño. La ley no lo prohíbe, está permitido. Es un instrumento político para instalar un proyecto”, insistió.

Advertisement

Leé también: Candidaturas testimoniales: qué dice la Justicia al respecto y qué puede pasar con quienes no asuman la banca

Frente a las objeciones por la falta de definiciones explícitas de los candidatos respecto a si asumirán o no, Bianco evitó generalizaciones. “Cada candidato va a estar recorriendo la provincia, participando de entrevistas. Ese será el marco en el que se discuta esto. A mí tampoco me queda claro que algunos de los nombres señalados sean testimoniales”, señaló, y planteó que muchos de los que encabezan las listas “son los mejores” y que “hay buenos candidatos también más abajo”.

La aclaración del ministro llega en medio de las tensiones que provocó el armado electoral en el peronismo bonaerense. Desde La Cámpora se cuestionó la decisión del gobernador Axel Kicillof de incluir funcionarios que no asumirán, lo que fue leído como una señal de autonomía del mandatario respecto al sector que responde a Cristina Kirchner. Bianco buscó bajarle el tono a esa lectura y afirmó que “ningún sector hegemonizó la construcción de las listas”.

Advertisement
Carlos Bianco es uno de los funcionarios de máxima confianza de Axel Kicillof (Foto: NA – Gobernación – Mariano Sanda).

“Nos sentamos los representantes de tres sectores —el de Cristina, el de Axel y el de Sergio Massa— a organizar listas conjuntas. Se respetó la territorialidad de los intendentes y se incluyó a todos los sectores. No fue hegemonizado por nadie”, enfatizó Bianco, tras escuchar declaraciones del dirigente social Juan Grabois, quien acusó al massismo de querer “hegemonizar el espacio peronista”.

El funcionario también negó que exista riesgo de fractura con los legisladores cercanos a La Cámpora, aun si se diera una representación amplia de ese sector en caso de que figuras como Magario no asuman. “Son todos de nuestra fuerza política, independientemente del sector. No lo estamos viendo por sectores, sino como una fuerza de conjunto. Se acordó un bloque unificado en la Legislatura. No va a suceder una ruptura”, aseguró.

Leé también: Polémica por los 24 policías bonaerenses echados: la Justicia todavía no encontró pruebas de conspiración

Advertisement

En otro tramo de la entrevista, Bianco minimizó la contradicción entre el discurso de renovación política que impulsa Kicillof y la inclusión de figuras tradicionales en las listas. Según explicó: “Cuando Axel habla de nuevas canciones no se refiere estrictamente a nuevas candidaturas, sino a nuevos proyectos e ideas. Nuevas formas de hacer política. Y también hay nuevas candidaturas, pero no siempre encabezando”.

Además, respondió sobre la participación de Cristina Kirchner en la campaña: “Está a disposición. Ha enviado mensajes a reuniones y actos. Su rol estará determinado por sus posibilidades actuales. Pero todos, candidatos o no, vamos a tener que estar involucrados porque esta campaña va a ser durísima”.

Leé también: El Gobierno afina su estrategia y tiene una doble negociación para asegurar los vetos de Milei en el Congreso

Advertisement

Por último, Bianco confirmó que la consigna “Cristina Libre” seguirá presente durante la campaña. “No hay pruebas ni se respetó el debido proceso. Es una reivindicación política que sostenemos desde el primer día”, afirmó, y anticipó que el nuevo lema será “sumar fuerzas” contra el proyecto de Javier Milei, convocando a distintos sectores sociales a unificarse detrás del oficialismo bonaerense.

Por último, se volvió a referir a las expectativas por las definiciones individuales de los candidatos señalados como testimoniales. “Cada uno lo dirá en su momento. No me corresponde a mí hablar por ellos”, concluyó el ministro.

Carlos Bianco, Axel Kicillof, La Cámpora, fuerza patria, Elecciones 2025, Provincia de Buenos Aires

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Sebastián Galmarini salió a defender a Massa y deslizó que Grabois podría tener un acuerdo con Milei

Published

on



Sebastián Galmarini, actual director del Banco Provincia y activo negociador en el cierre de listas bonaerenses por el Frente Renovador (FR), salió a defender a su cuñado, el excandidato presidencial y exministro de Economía Sergio Massa, tras los achaques de parte de Juan Grabois, quien lo fustigó unas horas antes.

El líder del Frente Patria Grande, que arrastra resquemores con Massa desde hace rato, dijo que va a disputar la “hegemonía” que el partido le da al tigrense, a quien le adjudicó una pertenencia a la “derecha del peronismo y al ala liberal”. Tras ello planteó: “Massa mide ocho puntos menos que yo”.

Advertisement

Fue tras eso que saltó Galmarini, quien suele ser el encargado de responder las declaraciones de este tipo que hacen contra el marido de su hermana Malena Galmarini, extitular de AySA y actual candidata a legisladora bonaerense por la primera sección.

El director del Banco Provincia no solo criticó la performance electoral de Grabois durante las presidenciales de 2023, cuando compitió en las PASO contra Massa, sino que también deslizó un pacto oculto entre el dirigente social y el presidente Javier Milei, principal contraposición del Frente Patria (la denominación que llevará el peronismo en las elecciones de este año).

“Sos mentiroso, delirante e inútil, Juan Grabois”, arrancó Galmarini, que enumeró: “1.- A Sergio Massa no lo puso nadie. Te ganó las elecciones primarias pasadas, ¿te acordás? Y fue bastante fácil, te recuerdo. Nunca ganaste ni una sociedad de fomento».

Advertisement

En el punto dos, Galmarini señaló que los apoderados de Grabois, Federico Fagioli e Itaí Hagman, estuvieron presentes en las negociaciones en La Plata, cuando el peronismo acordó que todas sus vertientes vayan juntas en las provinciales de septiembre y en las nacionales de octubre. “Quizás no te contaron. La única diferencia es el sistema electoral. En la Provincia no metes un concejal solo“, le marcó.

En tanto, como último ítem, lanzó una fuerte acusación contra Grabois. “3.- ¿Podrías explicar cómo hacés oposición tan dura que no cortás una vereda desde el gobierno anterior? ¿Y que pensás ir por afuera para dividir el voto y que gane Javier Milei? O quizás ese sea tu objetivo», deslizó Galmarini.

No fue solo eso. “Y te recuerdo que la gran mayoría de tus pocos votos en 2023 votaron a Milei en la primera y segunda vuelta. Quizás sea tu principal acuerdo… Seguí participando“, concluyó.

Advertisement

los achaques de parte de Juan Grabois,@JuanGrabois,@SergioMassa,@Fede_FagioliOK,July 29, 2025,July 29, 2025,Juan Grabois,Sergio Massa,Elecciones 2025,Conforme a,,Interna en el PJ. Grabois apuntó contra Massa, cuestionó su liderazgo y dijo que él es el dirigente que «más mide»,,Mensaje. Massa inicia la campaña de su tropa en la provincia con un llamado a “sumar fuerzas” para superar la interna del PJ,,Interna. Ofelia Fernández les puso un apodo a Kicillof, Máximo y Massa y dijo: “No es lo mejor ir unidos en octubre”,Juan Grabois,,Unidad amenazada. La posibilidad de que Grabois se postule en octubre por fuera del peronismo hace resurgir las tensiones internas,,»Sos mentiroso». Qué dijo le dijo Sebastián Galmarini a Juan Grabois,,Interna en el PJ. Grabois apuntó contra Massa, cuestionó su liderazgo y dijo que él es el dirigente que «más mide»

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias