POLITICA
La Cámara Electoral advirtió que el Gobierno aun no mandó los fondos necesarios para organizar las elecciones

La Cámara Nacional Electoral (CNE) alertó que el Poder Ejecutivo aún no le transfirió los fondos necesarios para organizar las elecciones legislativas de este año.
En una Acordada firmada por Daniel Bejas, Alberto Dalla Via y Santiago Corcuera, el organismo explicó que la falta de fondos le impide cumplir con funciones básicas de la organización electoral, como el cierre del padrón provisorio y también compromete el período de revisión de reclamos, que se extiende hasta el 13 de mayo.
Leé también: La Cámara Nacional Electoral confirmó que las elecciones serán el próximo 26 de octubre
“El hecho de que a la fecha no se haya dictado resolución alguna previendo la asignación de partidas implicó en la práctica lisa y llanamente la imposibilidad de contar con esos recursos”, advirtió la CNE.
En la actualidad, los fondos para las elecciones dependen de la vicejefatura de Gabinete del Interior, cuyo titular es Lisandro Catalán. Los jueces aseguraron que hicieron saber “la urgente necesidad de contar con las partidas presupuestarias destinadas a solventar servicios personales en las veinticuatro secretarías electorales”.
Pero, los sucesivos requerimientos “no han sido atendidos hasta la fecha, como así tampoco los cursados conjuntamente con el Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación, orientados a que se autorice el uso de remanentes ya disponibles”, agregaron los camaristas.
Además que en esta oportunidad, se suma la implementación del nuevo sistema de boleta única de papel, “lo cual implica numerosas tareas adicionales en orden a su implementación logística y operativa, la capacitación de la ciudadanía, la designación y formación de las autoridades de mesa y demás sujetos del proceso electoral, el diseño y elaboración de nuevos documentos y materiales electorales, entre muchos otros”.
Los titulares de la CNE remarcaron también que la demora en la realización del proceso repercute en otros organismos que tienen responsabilidades directas, como el Comando General Electoral, el Servicio Electoral del Correo Oficial y la contratación de los distintos servicios para, por ejemplo, impresión de padrones y ejecución de las actividades de capacitación y difusión.
“Resulta imprescindible recordar aquí que los procesos electorales no son un servicio público que uno o varios organismos del estado proveen a los electores, sino que constituyen el ejercicio de la soberanía popular por parte de la ciudadanía en su expresión más pura, y que es ineludible resguardar”, subrayaron los jueces en la Acordada.
Por último, los jueces solicitaron al Ejecutivo que informe con urgencia los montos, plazos y modalidades bajo los cuales se realizará la transferencia de fondos para garantizar el proceso y exhortó al gobierno que garantice la disponibilidad de las partidas mínimas indispensables para cada uno de los distintos organismos que tienen a su cargo funciones y responsabilidades legales en las elecciones.
Fuentes del gobierno aseguraron a TN que Catalán se comunicó con la CNE y le dio detalles de como se realizarán los pagos. Los mismos se efectivizarán en las próximas horas.
Cámara Nacional Electoral, Elecciones, Gobierno
POLITICA
Chubut: Jorge “Loma” Ávila muestra signos de recuperación y será trasladado a sala común

El diputado nacional y líder del Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables del Chubut, Jorge “Loma” Ávila, evoluciona de forma positiva luego de haber sufrido un accidente cerebrovascular isquémico de origen cardioembólico el pasado lunes 21 de abril. Actualmente, permanece internado en la Clínica del Valle de Comodoro Rivadavia, donde será derivado a una sala común tras mostrar mejoras en su estado general.
Desde el gremio que encabeza, informaron que Ávila fue atendido de forma inmediata por un equipo médico especializado, que continúa monitoreando su evolución con cautela y optimismo. “Agradecemos profundamente las muestras de apoyo y afecto recibidas por parte de los trabajadores, dirigentes y toda la comunidad”, expresaron en un comunicado oficial.
???? El Diputado Nacional y Secretario General del Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables de Chubut, Jorge ‘Loma’ Ávila, será trasladado a una sala común de la Clínica del Valle, luego de haber sufrido un ACV isquemico el pasado lunes 21 de abril.
(SIGUE)
— Jorge ‘Loma’ Ávila (@LomaDiputado) April 23, 2025
El episodio generó una ola de preocupación tanto en el ámbito político como sindical de Chubut, donde Ávila es una figura clave. Entre los referentes que hicieron llegar su solidaridad se encuentran el gobernador Ignacio Torres, el vicegobernador Gustavo Menna, y múltiples intendentes y líderes del sector energético.
Un ACV isquémico se produce cuando un coágulo bloquea el flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro, privando al tejido cerebral del oxígeno necesario. En este caso, el origen cardioembólico sugiere una relación con condiciones cardíacas previas, como fibrilación auricular o trombos que viajan desde el corazón al cerebro.
Chubut:, Jorge, “Loma”, Ávila, muestra, signos, de, recuperación, y, será, trasladado, a, sala, común
POLITICA
VIDEO: las confesiones más íntimas del Papa Francisco en la entrevista que pidió publicar tras su muerte

En una entrevista inédita que recién fue publicada tras su fallecimiento, el Papa Francisco abrió su corazón en un extenso diálogo con el periodista y médico Nelson Castro. El encuentro, que había sido autorizado expresamente para difundirse luego de su muerte, ofrece una ventana íntima al alma del Sumo Pontífice argentino: desde sus sueños y rutinas, hasta sus miedos más profundos, neurosis y decisiones en los momentos más oscuros de la historia argentina.
Francisco reveló que durante el cónclave que lo eligió como Papa, lejos de sentir ansiedad, vivió el proceso con una “paz enorme”. “Rezaba el rosario tranquilo”, recordó. La frase “No te olvides de los pobres”, que le susurró el cardenal brasileño Cláudio Hummes tras su elección, lo marcó tanto que inspiró la elección de su nombre papal.
El reportaje, difundido por El Trece, revela además su costado más humano: sus miedos, tristezas y ansiedades. “A la ansiedad la tengo bastante domada”, confió, al tiempo que reflexionó con humor sobre sus neurosis: “Hay que cebarle mate a la neurosis, hay que acariciarla”.
EN VIVO | El cuerpo del papa Francisco ya está en la Basílica de San Pedro: miles de fieles lo despiden
Francisco también relató que, durante la última dictadura militar, recurrió por única vez a una psiquiatra para lidiar con el estrés extremo de intentar rescatar personas perseguidas por el régimen. “Fueron seis meses que me ayudaron muchísimo. Me aconsejaba a hondazo limpio”, dijo sobre la doctora Rubel, una profesional a la que reconoció con profunda admiración.
El ahora fallecido Pontífice también compartió aspectos muy personales, como su rutina diaria —se despierta siempre antes de que suene el despertador— y sus pensamientos recurrentes sobre el dolor ajeno. “Me toca mucho el sufrimiento de los chicos con hambre, los ancianos abandonados, los chicos soldados”, lamentó con pesar.
En cuanto a su salud física, explicó que enfrentó problemas metabólicos debido a un desequilibrio entre el páncreas y el hígado, lo que obligó a adoptar una dieta estricta. Aseguró que no era un tema de sobrepeso sino de mal funcionamiento interno: “No andaba bien”.
Habló el argentino que acompañaba al papa Francisco en sus últimos días: “Me daba cuenta de que le quedaba poco tiempo”
Respecto a su espiritualidad y su mirada pastoral, insistió en la necesidad de que los sacerdotes comprendan la psicología humana. “Estudiar psicología hoy es necesario para pastorear”, sostuvo.
Conmovido por los recuerdos familiares, también habló de las muertes de su madre y su padre como una de las tristezas más hondas de su vida. “El dolor, si uno es auténtico con el sufrimiento, no se va”, reflexionó. Y aunque admitió que a veces se enoja, aseguró que nunca guarda rencores: “Por ahí una cosa me disgusta, me la callo o lo enfrento. Pero no guardo rencores, eso hace daño”.
La entrevista, cargada de emociones, deja un testimonio inédito de un Papa que eligió abrir su alma cuando ya no estuviera en este mundo. Una confesión tardía pero profunda, que muestra la dimensión humana y espiritual de Jorge Mario Bergoglio, el hombre detrás del Pontificado más trascendente que tuvo Argentina.
Una entrevista inédita de Nelson Castro al Papa Francisco. El Sumo Pontifice autorizó al periodista a publicarla tras su fallecimiento. La voz de Bergoglio en #Telenoche.@telenoche pic.twitter.com/Sa0XLpYpNy
— eltrece (@eltreceoficial) April 23, 2025
La entrada VIDEO: las confesiones más íntimas del Papa Francisco en la entrevista que pidió publicar tras su muerte se publicó primero en Nexofin.
JORGE BERGOGLIO,Nelson Castro,Papa Francisco,Vaticano
POLITICA
En un revés para Horacio Rodríguez Larreta, la Justicia falló en favor del orden aleatorio en las boletas electrónicas

El Tribunal Electoral de la Ciudad de Buenos Aires rechazó este miércoles el recurso interpuesto por los apoderados del espacio “Volvamos Buenos Aires” liderado por Horacio Rodríguez Larreta, por lo que no habrá modificaciones en la resolución 29° del Instituto de Gestión Electoral de la Ciudad de Buenos Aires (IGE), que dispuso que la visualización de las agrupaciones políticas en las boletas electrónicas en las elecciones porteñas del 18 de mayo sea aleatoria.
En específico, desde la fuerza del ex jefe de Gobierno de la Ciudad afirmaron que la medida contradice lo dispuesto en los artículos 115° y 116°, inciso 5, del Código Electoral del distrito e hicieron su planteo ante el organismo electoral que está a cargo de Roberto Requejo.
El pedido lo planteó Claudio Romero, legislador larretista y uno de los apoderados del partido, junto a Diego García Vilas, otro de los representantes del espacio y dirigente de Confianza Pública, el sello aliado de Graciela Ocaña.
Expusieron que en el sorteo realizado el 7 de abril en la sede del IGE, destinado a asignar los espacios de publicidad en la vía pública y el orden de la oferta electoral -incluido el de las pantallas electrónicas- para las elecciones generales, se asignaron 17 paquetes de espacios de publicidad en la vía pública y se determinó el orden de todas las formas de exhibición de la oferta electoral.
Una semana después advirtieron durante la audiencia de diseño de boletas que “la visualización de la oferta electoral no respetaba el orden previamente sorteado”. Rodríguez Larreta había quedado en primer puesto en aquella oportunidad.
Por ese motivo, según detalla el fallo del Tribunal, efectuaron la objeción a la Resolución 29-GCABA-IGE/2025, con el argumento de que aquel ente autárquico “decidió de manera unilateral establecer la aleatoriedad en la visualización de la oferta electoral en las pantallas del sistema de Boleta Única Electrónica”.
Remarcaron que “la decisión adoptada por el Instituto de Gestión Electoral implica una flagrante vulneración de los artículos 115 y 116 inciso 5 del CE e ignora abiertamente lo dispuesto por el ordenamiento jurídico vigente”.
La Justicia, después de leer el recurso presentado, concluyó en que “no se evidencia de manera explícita ni implícita cuál es el agravio, gravamen o afectación que genera en los derechos de la mentada alianza el eventual incumplimiento de las normas referidas a la visualización de la pantalla de la boleta única electrónica que se le endilgan al Instituto de Gestión Electoral”.
“No se verifica en tal orden explicación puntual que contenga el rigor suficiente para demostrar la existencia de una lesión que trascienda la mera desaprobación del mecanismo que cuestionan”, señaló el Tribunal.
Subraya, además, que “la agrupación impugnante esboza una serie de explicaciones en torno a la interpretación que cabría efectuar sobre el contenido de los artículos aludidos, mas no explica– ni mucho menos logra someramente plantear- qué derechos vería conculcados con motivo de la presentación aleatoria de la oferta electoral en el instrumento de votación que ofrece el sistema que fuera adoptado por el Instituto de Gestión Electoral oportunamente”.
“En definitiva, el planteo de la entidad recurrente, en tanto carece de referencia a un derecho o interés vulnerado, se encuentra sustentado en abstracto y, por ende, persigue únicamente el control de mera legalidad por parte del tribunal lo que impide su admisibilidad por esta instancia y a través de la acción intentada”, explicó el Tribunal.
El sistema de Boleta Única Electrónica cumplirá 10 años desde la primera vez que se implementó en una elección porteña, en 2015. Estará a cargo de la única empresa oferente en la licitación: Grupo MSA, que de acuerdo con lo que publicó la IGE en el Boletín Oficial, cerró un contrato por casi US$ 22 millones.