INTERNACIONAL
EN VIVO: La basílica de San Pedro recibe a los fieles por segundo día para rendir homenaje al papa Francisco
Se prevé un incremento en la afluencia de personas que buscan dar el último adiós al pontífice antes del funeral, programado para este sábado 26 de abril
La basílica de San Pedro continúa, por segundo día consecutivo, recibiendo a miles de fieles que darán el último adiós al papa Francisco. Se espera que la afluencia sea aún mayor que la del miércoles.
En la jornada anterior, cerca de 20.000 personas pasaron frente al ataúd del pontífice, quien fue trasladado desde la Capilla de Santa Marta, donde fue velado por arzobispos y cardenales.
Sin embargo, este jueves se prevé un incremento en la afluencia de personas, quienes buscan rendir homenaje al Papa antes del funeral, programado para este sábado 26 de abril.
El gobierno italiano desplegó un gran operativo de seguridad en Roma para controlar la afluencia de visitantes durante estos días previos al funeral, sobre todo con la llegada de importantes figuras internacionales.
Entre los asistentes confirmados se encuentran el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, el presidente de Argentina, Javier Milei, y el príncipe William de Inglaterra.
Protección Civil de Italia ha estimado que varias centenas de miles de personas llegarán a la ciudad, coincidiendo con un fin de semana largo debido a un feriado público.
Después del funeral, el cuerpo de Francisco será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, uno de sus lugares preferidos, donde se cumplirá su última voluntad: ser enterrado en una tumba sencilla, marcada solo con su nombre: Franciscus. Tras ello, la atención se centrará en el proceso para elegir a su sucesor.
A continuación, la cobertura en vivo del segundo día de exequias del papa Francisco:
Italia activó un plan de tráfico nacional por la llegada de fieles y líderes mundiales al funeral del papa Francisco
Con motivo de los funerales del papa Francisco, previstos para el sábado 26 de abril, la empresa estatal ANAS (Compañía Nacional Autónoma de Carreteras) ha puesto en marcha un plan de tráfico nacional extraordinario ante la llegada de jefes de Estado, de gobierno y representantes de instituciones internacionales a los aeropuertos de Roma, así como por la esperada afluencia masiva de fieles desde todas las regiones del país hacia la capital.
Según informó la compañía, se ha reforzado la presencia de personal en las principales vías de acceso a Roma, donde se prevé una alta concentración de vehículos.
Las medidas incluyen controles especiales en la autopista A90, conocida como el “Grande Raccordo Anulare”, la A91 Roma-Fiumicino y la carretera estatal SS7 Appia. Estas arterias serán claves para gestionar el flujo de tráfico hacia el centro de la ciudad, especialmente en las horas previas y posteriores a la ceremonia fúnebre.
También se ha intensificado la vigilancia en las rutas consulares que rodean la capital, como las vías Aurelia, Cassia, Flaminia y Salaria, fundamentales para el acceso de delegaciones internacionales y peregrinos.
El operativo busca asegurar la fluidez del tránsito y garantizar la seguridad vial durante uno de los eventos más significativos de los últimos años en el Vaticano, que reunirá a decenas de miles de personas en torno a la Basílica de San Pedro.
Este es el cardenal más joven que votará para elegir al sucesor del papa Francisco
Mykola Bychok recibió la birreta cardenalicia el 7 de diciembre de 2024, en el último consistorio celebrado por pontífice

Con apenas 45 años, el ucraniano Mykola Bychok, obispo de la Eparquía Católica Ucraniana de Melbourne, se convertirá en el miembro más joven del próximo cónclave, donde 117 cardenales con derecho a voto elegirán al sucesor del papa Francisco, fallecido el pasado lunes.
Más de 45.000 fieles rindieron homenaje al papa Francisco en el primer día de exposición de su féretro
Ante la masiva afluencia, el Vaticano decidió extender el horario de visita en la basílica de San Pedro, que permaneció abierta durante la madrugada, con el fin de que más personas pudieran despedirse del pontífice

Más de 45.000 fieles pasaron este miércoles ante el féretro del papa Francisco en la basílica de San Pedro del Vaticano, en el primer día de los tres de exposición del cuerpo del pontífice antes de su funeral, previsto para este sábado.
El Vaticano definirá hoy la disposición de los asientos para el funeral del papa Francisco
Un total de 170 delegaciones internacionales aterrizarán en Roma para asistir a los funerales del papa Francisco, y la Santa Sede prevé formalizar en las próximas horas la disposición de los asientos para las autoridades que estarán presentes en la escalinata de la Basílica de San Pedro.
Como ocurrió durante las exequias del papa Juan Pablo II, se espera que el orden alfabético en francés determine la ubicación de los jefes de Estado y representantes.
De confirmarse esta disposición, el presidente estadounidense Donald Trump se sentaría cerca del presidente francés Emmanuel Macron, mientras que la primera ministra italiana Giorgia Meloni ocuparía una posición ligeramente más adelantada. En cambio, el presidente ucraniano Volodimir Zelensky quedaría situado a una considerable distancia, reflejando la lógica del protocolo más que criterios políticos.
Hasta altas horas de la noche, cientos de fieles seguían haciendo fila para rendir homenaje al papa Francisco
La Basílica de San Pedro permaneció abierta hasta las 5:30 de la mañana de este viernes para permitir que fieles y ciudadanos continúen rindiendo homenaje al papa Francisco, según informaron medios del Vaticano. El acceso al templo se reanudó a las 7:00, tras una breve pausa de una hora y media destinada a tareas de limpieza y reorganización.
Incluso pasada la medianoche, las filas de personas que esperaban ingresar al recinto seguían siendo largas, reflejo de la profunda conmoción provocada por el fallecimiento del pontífice argentino. Ante esta situación, las autoridades decidieron mantener la basílica abierta de forma indefinida, con el fin de facilitar el ingreso del creciente número de fieles que buscan despedirse de Francisco.
Rusia enviará a su Ministra de Cultura al funeral del papa Francisco

Rusia estará representada en el funeral del Papa Francisco, que se celebrará el sábado por la mañana en Roma, por la Ministra de Cultura, Olga Lyubimova. Vladimir Putin, presidente de Rusia, no estará presente en la ceremonia.
Feligreses surcoreanos le rindieron homenaje al papa Francisco en una misa solemne en la catedral de Myeongdong

Este jueves, feligreses surcoreanos se reunieron en la catedral de Myeongdong en Seúl para dar el último adiós al papa Francisco en una misa solemne, donde se honró la dedicación del pontífice por fomentar una Iglesia más abierta y misericordiosa.
El arzobispo Peter Chung Soon-taick expresó la “profunda tristeza” que su fallecimiento, ocurrido este lunes, causó en la comunidad, pero subrayó con firmeza su convicción de que el papa ha “entrado en la vida eterna por la gloria de la resurrección del Señor”.
El arzobispo también recordó la especial conexión que Francisco tuvo con Corea del Sur, especialmente durante su visita en 2014 para la VI Jornada de la Juventud Asiática. Durante ese viaje, el papa se reunió con personas marginadas, discapacitadas y dolientes, incluidos sobrevivientes de las “esclavas sexuales” forzadas a servir al ejército imperial japonés durante la Segunda Guerra Mundial.
Además, Francisco eligió Corea del Sur como su primer destino en Asia tras convertirse en papa en 2013. En esa ocasión, nombró a dos de los actuales cuatro cardenales coreanos, incluido Lazzaro You Heung-Sik, quien es considerado uno de los posibles candidatos papables en futuras elecciones.
Durante la misa, se proyectó un emotivo video sobre la vida de Francisco, que destacó su dedicación a la teología y la fe, provocando lágrimas entre los asistentes.
Según la Arquidiócesis de Seúl, alrededor de 10.000 personas habían visitado el altar conmemorativo instalado en la catedral hasta la tarde del miércoles, para presentar sus respetos al papa.
Además, la Iglesia Católica de Corea del Sur enviará una delegación de tres de sus altos cargos al Vaticano para asistir al funeral de Francisco, previsto para este sábado 26 de abril.
La basílica de San Pedro recibe a los fieles por segundo día para rendir homenaje al papa Francisco
La basílica de San Pedro sigue recibiendo a miles de fieles, por segundo día consecutivo, para rendir su último homenaje al papa Francisco. Se anticipa que la afluencia de personas será incluso mayor que la del miércoles.
El día anterior, alrededor de 20.000 personas pasaron frente al ataúd del pontífice, que había sido trasladado desde la Capilla de Santa Marta, donde fue velado por arzobispos y cardenales. Este jueves, se espera un aumento significativo en el número de visitantes, quienes desean rendir homenaje al Papa antes del funeral, previsto para este sábado 26 de abril.
El cardenal Joseph Zen de Hong Kong recibió el permiso para viajar al Vaticano y asistir al funeral del papa Francisco

El cardenal Joseph Zen, obispo jubilado de Hong Kong, recibió finalmente el permiso para salir de la ciudad y viajar al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco.
Zen, de 93 años, había solicitado la devolución de su pasaporte ante un tribunal, luego de que las autoridades lo confiscara tras su arresto en 2022 bajo la ley de seguridad nacional impuesta por Beijing.
Según su secretaria, Zen salió de Hong Kong la noche del miércoles y regresará después del funeral, programado para el sábado, aunque aún no se ha confirmado la fecha exacta de su regreso.
Hinchas de San Lorenzo celebraron un misa en Buenos Aires por el eterno descanso del papa Francisco

Aficionados del club San Lorenzo de Almagro de Argentina celebraron el miércoles una misa en Buenos Aires por el eterno descanso del papa Francisco, el hincha más célebre del club. La ceremonia se realizó en la capilla San Antonio, ubicada en el barrio de Almagro, lugar emblemático donde en 1908 el sacerdote salesiano Lorenzo Massa fundó el club.
Cerca de doscientas personas participaron en la misa, dedicada a recordar al papa como “el mejor jugador del mundo”, como lo definieron los asistentes, por su inquebrantable amor al club y su profunda conexión con su barrio y la Iglesia.
El sacerdote Juan Pablo Sclippa, quien presidió la misa, destacó durante su homilía que el papa Francisco, conocido como Jorge Bergoglio antes de su elección, “fue un grande que supo ser pequeño”, resaltando su humildad a pesar de su relevancia global.
Sclippa recordó que “el padre Jorge, desde que era chico, se dejó apasionar por las enseñanzas del padre Lorenzo”, y subrayó la cercanía entre la labor social de Bergoglio y la misión original del club. “Francisco supo ocuparse mucho de aquellos que nadie tuvo demasiado en cuenta”, agregó el sacerdote, reflejando la simbiosis entre el club y el papado de Francisco.
Durante la misa, se colocó una bandera del club con el rostro del papa frente al altar, como homenaje a su legado tanto en la Iglesia como en la pasión futbolística.
Economy,Europe
INTERNACIONAL
Euforia y señales de un nuevo tiempo en la Iglesia Católica: recuerdos del primer día del papado de Francisco

Una caótica cobertura periodística
Emoción de los argentinos en la Plaza San Pedro
La presencia de Cristina Kirchner
INTERNACIONAL
Top union calls cops on itself to orchestrate ‘civil disobedience’ stunt at GOP office: source
FIRST ON FOX: Members of the Service Employees International Union (SEIU), one of the largest and most politically active unions in the country, contacted local California police with a plan to get arrested on purpose during a scheduled protest outside the office of GOP Rep. Young Kim, Fox News Digital has learned.
A source familiar told Fox News Digital that SEIU informed the Anaheim Police Department about a protest held Tuesday, in which they wanted to be arrested during a staged «civil-disobedience type of event.» The protesters planned to block the office entryway to prompt an arrest by police officers.
Following conversations with law enforcement, the source said SEIU decided to go «in a different direction,» by holding a rally outside the office with «small civil disobedience toward the end,» like blocking a driver outside Kim’s office to get cited by police.
«Sorry, I have no information on that,» an Anaheim Police Department spokesperson told Fox News Digital when reached for comment.
FLORIDA PROTESTER SCREAMS AT REP. BYRON DONALDS DURING TENSE TOWN HALL

Members of SEIU contacted local California police with a plan to intentionally get arrested during a scheduled protest outside Rep. Young Kim’s office. (Getty Images)
When reached by Fox News Digital for comment, a spokesperson did not confirm or deny that SEIU called the cops on itself.
«I’m glad our action got your attention! You may have missed the real news today, which is that the lives of people with disabilities are at stake,» the spokesperson said while including information about the «devastating effects cutting Medi-Cal would have on Rep. Kim’s constituents who live with disabilities.»
‘CHAOS AND CONFUSION’: HOW DEMOCRATS INFILTRATED ‘THUNDEROUS’ GOP TOWN HALLS
About 1,000 people gathered outside Kim’s office on Tuesday in a peaceful protest where no one was arrested, ABC 7 Eyewitness News reported.
At one point, roughly a dozen people blocked a driveway near the building. Police instructed them to move and when they refused they were marched to another parking lot and cited with tickets for blocking a roadway, the outlet reported.

Protesters gather in Washington, D.C., on Feb. 17, 2025. Protesters also gathered outside Rep. Young Kim’s office on Tuesday. (Deirdre Heavey/Fox News Digital)
Protests outside representatives’ offices and at their town halls have erupted during President Donald Trump’s second term, as massive layoffs and spending cuts led by Elon Musk’s Department of Government Efficiency (DOGE) have triggered outrage among Democrats across the country.
SEIU has been at the forefront of those protests nationwide, advocating for workers’ rights and protecting Americans’ access to healthcare. The protest outside Kim’s office was about protecting Medicaid as Democrats have been sounding the alarm about potential threats to the program since Trump’s November victory.
«The GOP budget would gut $880 BILLION from Medicaid – the biggest cut in U.S. history – just to hand $7 TRILLION to billionaires. This will hurt working families, seniors, kids, veterans & people with disabilities,» SEIU posted on Friday.

Rep. Young Kim speaks during a hearing March 10, 2021, on Capitol Hill. (Ting Shen-Pool/Getty Images)
While Democrats have said there is no way to preserve Medicaid given Trump’s ambitious tax cuts included in his «big, beautiful bill,» Republicans have maintained that Trump will not cut Social Security, Medicare or Medicaid benefits.
Kim, whom the SEIU protesters were targeting with their staged arrests, joined 12 House Republicans in a letter to House leadership opposing any budget resolution that would make cuts to Medicaid services. Her office is also shutting down the implication that congressional Republicans are hiding from their constituents.
«I had a productive meeting with many of these local healthcare advocates last week and will continue to make clear to House leadership and my constituents that any budget resolution that cuts vital Medicaid services for the most vulnerable citizens in our community will not receive my vote. My door is always open,» Kim told Fox News Digital in a statement.

Rep. Alexandria Ocasio-Cortez and Sen. Bernie Sanders participate in a stop on the «Fight Oligarchy» tour in Bakersfield, California, on April 15, 2025. (Reuters/Aude Guerrucci)
«Rep. Kim recently wrote to House leadership to make clear once again that any budget resolution that cuts vital Medicaid services for the most vulnerable citizens in our community will not receive her vote. She appreciates the work of these advocates on healthcare issues. She is committed to protecting and strengthening our healthcare system, including vital Medicaid services for our most vulnerable, and has worked across the aisle to expand access to care for her constituents,» a spokesperson for Kim added in a statement.
Kim’s spokesperson said the California congresswoman was «recently ranked the most effective federal lawmaker from California» and emphasized her efficiency and bipartisan leadership in Congress.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
Progressive protest groups organized disruptions at Republican-held town halls and local legislative offices earlier this year, effectively shutting them down. Some lawmakers, including Sen. Thom Tillis, R-N.C., reported safety concerns following threats of violence. Many Republicans opted for tele-town halls as a result, citing productivity in a controlled environment.
Minnesota Gov. Tim Walz, the former vice presidential candidate, has joined a growing number of Democrats hosting town halls in Republican-held congressional districts, following reports that the National Republican Congressional Committee (NRCC) told congressional Republicans to stop holding in-person town hall meetings after protesters began disrupting them earlier this year.
Politics,California,US protests
INTERNACIONAL
Quién es el cardenal milenial del cónclave que elegirá al próximo papa y cuál fue su pedido

Un total de 135 cardinales, con una edad promedio de 70 años, se reunirán pronto en cónclave para elegir al próximo pontífice tras la muerte del papa Francisco. El más joven de todos ellos es el ucraniano Mykola Bychok, de 45 años, obispo en la ciudad australiana de Melbourne y que fue proclamado cardenal hace tan solo cuatro meses por el papa.
Leé también: Cómo es el protocolo del cónclave y quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco
El religioso milenial recibió la bendición de Francisco el pasado 7 de diciembre, en el último consistorio encabezado por el Papa en el que se definió el cuerpo que elegirá al sucesor de la silla de San Pedro.
El obispo de Melbourne, Mykola Bychok, fue proclamado cardenal por el papa Francisco en diciembre de 2024. (Foto: REUTERS/Remo Casilli).
Un día después de haberse convertido en cardenal, Bychok declaró a la cadena pública australiana ABC que jamás hubiera soñado con ascender a esta posición a la misma edad en la que esperaba ser un simple redentorista. “Ser sacerdote y ya”, subrayó.
Entonces, también manifestó su intención ser un cardenal “flexible, santo, accesible y sin eminencia”, comprometido a seguir denunciando la guerra en su país, que califica como un genocidio por parte de Rusia.
El pedido del cardenal Mykola Bychok antes del cónclave
El obispo llega a Roma justo 20 años después de haber sido ordenado sacerdote y tras haber pedido recientemente a los fieles “oraciones por los cardenales electores que se reunirán en el cónclave”.
Leé también: El médico del papa Francisco reveló cómo fueron los últimos minutos antes de morir: “No respondía”
“Que el espíritu santo ilumine nuestros corazones y mentes para que podamos elegir un candidato digno como el 267 obispo de Roma”, expresó a través de su página de Facebook.
Mykola Bychok duranrte una misa en la basílica de San Pedro. (Foto: AFP/Andreas Solaro).
En la misma publicación, recordó que el diciembre pasado le pidió a Francisco que orara por Ucrania, pero que ahora él mismo reza para que el difunto pontífice “interceda ante Cristo por los pueblos de Australia y Ucrania” y para que Dios le “conceda la gracia de vivir” su “misión como cardenal de la Iglesia católica”.
Leé también: La tecnología detrás del cónclave: los avances para blindar y proteger la elección del nuevo papa
Cuando será el cónclave que elegirá el próximo papa
El cónclave debe comenzar en un lapso de 15 a 20 días, luego de la muerte del papa. En este caso, se estima que el proceso de elección para elegir a quien ocupará el rol que tenía Francisco podría comenzar entre el 5 y el 10 de mayo.
El cardenal australiano-ucraniano, como él mismo se define, ingresará a la Capilla Sixtina junto a un grupo heterogéneo de electores, procedentes de 71 países, que no se conocen entre ellos y sin una idea común sobre el futuro de la Iglesia.
Fieles hacen fila para presentar sus respetos al difunto papa Francisco en la capilla ardiente instalada en la basílica de San Pedro, en el Vaticano. (Cecilia Fabiano/LaPresse vía AP)
Como el límite de edad para ser convocado al cónclave es de 80 años, 117 cardenales no participarán en la elección del próximo líder de la Iglesia católica, prevista para principios de mayo. Entre los que sí pueden votar, el de más edad es el español Carlos Osoro Sierra, de 79 años y cardenal arzobispo emérito de Madrid.
Entre los cardenales electores, los europeos serán los más numerosos en la Capilla Sixtina, con 53 representantes, es decir, el 39%.
Leé también: Nuevos audios inéditos del papa Francisco: “Le pido a Jesús que la muerte no me duela”
En 2013, durante el cónclave que condujo a la elección del papa Francisco, 60 de los 115 cardenales eran europeos, es decir el 52%, lo que demuestra el trabajo de universalización que llevó a cabo Francisco a lo largo de los 12 años de su papado.
Tras los cardenales europeos le siguen este año los de Asia (23), América del Sur y Central (21), África (18), América del Norte (16) y Oceanía (4), según la Santa Sede.
De los 135 cardenales convocados al cónclave, 108 fueron nombrados por el papa Francisco: 40 en Europa, 20 en Asia, 19 en América Central y del Sur, 15 en África, 10 en América del Norte y 4 en Oceanía. Benedicto XVI nombró a 22 y Juan Pablo II a cinco.
Cuál es el país con más cardenales en el cónclave
Italia volverá a ser el país más representado en las deliberaciones, con 17 participantes, aunque este número es inferior a los 28 de 2013. Estados Unidos (10) y Brasil (7) completan el podio de países con más cardenales participantes en el cónclave. Francia y España cuentan con cinco cada uno.

El obispo de Melbourne, Mykola Bychok, fue proclamado cardenal por el papa Francisco en diciembre de 2024. (Foto: REUTERS/Remo Casilli).
La Argentina tendrá cuatro representantes, al igual que Canadá, India, Polonia y Portugal. Costa de Marfil, con dos cardenales electores, será el único país africano que contará con más de un cardenal en el cónclave.
Quiénes son los principales candidatos a Papa
Los nombres que se barajan como posibles sucesores son solo un puñado. Entre ellos se destacan:
- Matteo Zuppi. Es relativamente joven para los parámetros que se manejan para los nuevos papas. Tiene 69 años. Es arzobispo de Bolonia y titular de la Conferencia Episcopal italiana. Se lo considera cercano a Francisco y a la Comunidad Sant’Egidio, conocida por su compromiso por los más pobres. Es el cardenal apuntado por el progresismo para suceder a Bergoglio.
- Luis Antonio Tagle. Es aún más joven que Zuppi. Tiene 67 años. Oriundo de Filipinas, también integra el grupo progresista de la Iglesia. Fue arzobispo de Manila. En 2019 fue designado prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Tiene un enfoque pastoral basado en la misericordia, la inclusión y la justicia social.

El cardenal Luis Antonio Tagle durante el viaje de Francisco a Indonesia en septiembre de 2024 (Foto: Reuters)
- Pietro Parolin. A los 70 años, es uno de los rostros más reconocidos del Vaticano en su condición de secretario de Estado, una especie de canciller. Se lo considera la figura más influyente de la Curia. Si bien es muy cercano a Bergoglio, se lo posiciona como un cardenal moderado por su diplomacia y pragmatismo.
- Raymond Leo Burke. Con 76 años, es uno de los grandes “enemigos” de Francisco. Es el representante de la línea ultraconservadora de la Iglesia. Fue un duro crítico sobre la apertura del Vaticano a los homosexuales. Es señalado como uno de los cardenales que más conspiró contra Bergoglio durante su pontificado.

Cardinal Raymond Leo Burke claps during the conference «The Synodal Tower of Babel» on the eve of the opening of the synod of bishops, in Rome, Italy, October 3, 2023. REUTERS/Remo Casilli
- Willem Eijk. El cardenal neerlandés, arzobispo de Utrecht, tiene 71 años. Es uno de los candidatos conservadores. Estuvo en desacuerdo con muchas de las decisiones de Francisco en los últimos años, en especial con la comunión para los divorciados vueltos a casar. Se lo relaciona con la línea conservadora heredera del fallecido Benedicto XVI.
- Peter Turkson. Su nombre completo es Peter Kodwo Appiah Turkson. Tiene 76 años. De ser elegido se convertiría en el primer papa africano. Se lo señala por su perfil progresista y su liderazgo en asuntos globales. Es cercano al progresismo. Hasta 2021, estuvo encargado del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral.

El cardenal Peter Turkson es uno de los favoritos para suceder a Francisco (Foto: Reuters)
- Peter Erdo. El cardenal húngaro tiene 71 años y representa al ala conservadora de la Iglesia. Se lo conoce por su capacidad de diálogo. De hecho, en los últimos años logró un acercamiento entre Francisco y el ultraderechista presidente húngaro, Viktor Orban.
conclave, Papa Francisco
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno de la Ciudad quiere renombrar “Papa Francisco” a la estación Catedral del subte
-
INTERNACIONAL2 días ago
La muerte de Francisco genera una fuerte polémica en Israel: Gaza, un posteo borrado y el silencio oficial
-
ECONOMIA3 días ago
La acción argentina que puede duplicar su valor en 12 meses, según Morgan Stanley