Connect with us

POLITICA

La Cámara Federal convalidó la decisión de la jueza Capuchetti de reasumir la causa por el atentado a CFK

Published

on



La Cámara Federal convalidó hoy la decisión de la jueza María Eugenia Capuchetti de reasumir la causa por el atentado a la ex vicepresidenta Cristina Kirchner, donde se investiga, entre otras cosas, si hubo autores intelectuales del ataque. La decisión había sido apelada por el fiscal Carlos Rívolo, que estuvo al frente de la investigación desde noviembre de 2022.

El tribunal rechazó un recurso del fiscal y ratificó que “el instituto de la delegación es eminentemente discrecional para el juez, pudiendo éste disponer de su utilización durante toda la instrucción”. “Se advierte que la pretensión del quejoso no ha de prosperar si se pondera que la decisión recurrida resulta ajena al control jurisdiccional de este órgano revisor por la vía del recurso que se pretende, en tanto el auto impugnado no es de aquellos declarados apelables”, dice la resolución a la que tuvo acceso Infobae.

Advertisement

Capuchetti había reasumido la investigación hace tres semanas. En esa resolución, adelantada por este medio, cuestionó el trabajo de la Fiscalía y dio indicios de que iba a apuntar al rol de la Policía Federal en las horas posteriores al atentado. Concretamente, dijo que la causa “no tuvo avances significativos” en los últimos meses y que era “necesario un nuevo enfoque”.

El fiscal fue en queja ante la Cámara, pero finalmente la Sala I, con la firma de Mariano Llorens, Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia, rechazó ese recurso.

Rívolo estuvo a cargo del expediente desde noviembre de 2022, tres meses después del ataque. Entre otras cosas, todavía se investiga la posible participación del diputado Gerardo Milman. Esa pista surgió del testimonio de un asesor legislativo, llamado Jorge Abello, quien aseguró el 23 de septiembre le escuchó a decir a Milman en el bar Casablanca una frase muy sugestiva: “Cuando esté muerta yo voy a estar en la costa”. No es la única línea de investigación abierta.

Advertisement

Sabag Montiel, Nicolás Carrizo y Brenda Uliarte

De hecho, este jueves comenzarán a declarar los cuatro policías que investigaron las irregularidades detectadas en las horas posteriores al atentado. La principal apunta a la situación de Brenda Uliarte, ex novia de Fernando Sabag Montiel, quien se escapó de la Policía a pesar de que tenía una consiga policial.

Un video, que se agregó al expediente y fue revelado por Clarín, muestra que la joven salió de un edificio ubicado en Montes de Oca al 1200, donde se juntaba la banda de los “copitos”, y no fue detenida, pese a que ya había una orden de detención vigente. En la puerta del edificio había dos efectivos de inteligencia de la PFA.

La secuencia quedó registrada por las cámaras de seguridad de la Ciudad el 4 de septiembre de 2022, cerca de las 21 horas. “En el lapso temporal entre que Uliarte salió del domicilio hasta que fue detenida por el secretario y la custodia del juzgado, la PFA no se comunicó con el tribunal”, dijo una fuente con acceso al expediente.

Advertisement

Uliarte fue detenida esa noche en la estación de tren de Palermo a partir de los datos que aportó la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado (DaJuDeCO), que logró geolocalizar el celular de la joven. Para la Justicia, esa fue otra irregularidad grave. “La PFA no fue a la DAJUDECO, donde se estaba haciendo una escucha directa del teléfono”, explicó uno de los investigadores.

Para este jueves fue citada la comisario mayor Sandra Judith Carral Leiva. Y en los próximos días declararán Mirna Edith Speranza, Roberto Méndez, y Mónica Fabiana Carracedo.

Todos estuvieron a cargo del sumario administrativo interno, identificado con el número 165-18-008-526/2022. Cuando reasumió la investigación, la jueza ya había destacado la importancia de ese legajo. Dijo que “proporciona elementos clave que podrían abrir nuevos cauces investigativos que merecen ser atendidos y que hasta ahora no fueron abordados”.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Todas las listas de las elecciones 2025 en CABA: los candidatos a legisladores porteños

Published

on


El domingo 18 de mayo se celebrarán las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y quienes estén habilitados para votar ya pueden consultar el lugar donde hacerlo y las listas que compiten en los comicios porteños.

Las elecciones legislativas se celebrarán el domingo 18 de mayoRicardo Pristupluk –

Los residentes en CABA que figuren en el padrón definitivo, publicado el viernes 18 de abril, deberán elegir entre diferentes alternativas que presentan y sus respectivos postulantes para la Legislatura porteña.

Advertisement

Buenos Aires Primero (oficialismo)

Es Ahora Buenos Aires (ex Unión por la Patria)

La Libertad Avanza

Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FITU)

Volvamos Buenos Aires

Ucedé

Evolución

Coalición Cívica

Unión Porteña Libertaria

Principios y valores

Seamos Libres

Movimiento de Integración y Desarrollo

Movimiento Plural

Confluencia

Nuevo Más

Frente Patriota Federal

El Movimiento- Nueva Generación

Las listas que se presentan para la Legislatura porteñaArchivo

En el acto electoral porteño, todos los empadronados del distrito, que en el último registro fueron 2.526.676, podrán elegir a 30 de los 60 legisladores que integran la Legislatura local, quienes asumirán sus funciones el 10 de diciembre.

El oficialismo pone en juego 15 bancas en la Legislatura porteña, mientras que la oposición de UP tendrá que renovar 8 lugares. Los libertarios renuevan 5 escaños, mientras que la izquierda del FIT-U tratará de retener sus únicas 2 bancas.

Estas elecciones mantendrán el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), estrenado en los últimos comicios porteños, según definió el Instituto de Gestión Electoral (IGE) de la Ciudad de Buenos Aires mediante una resolución. De esta forma, los sistemas electrónicos van a ser nuevamente incorporados en los procedimientos de emisión del voto, escrutinio de mesa y transmisión de resultados provisorios en la elección del 18 de mayo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Advertisement
Instructivo de cómo usar el sistema de boleta única electrónica en CABA

Cómo votar a través del sistema de Boleta Única Electrónica

Continue Reading

POLITICA

El fiscal se juega la última carta ante la Corte Suprema para que Cristóbal López sea condenado

Published

on



El fiscal general ante la Casación Mario Villar se presentó ante la Corte Suprema para pedir que sea revisada la absolución del empresario Cristóbal López en el caso Oil Combustibles. Lo hizo luego de que un recurso extraordinario fuera rechazado por Casación. Es la última posibilidad que tiene para revertir el criterio de absolución contra López y su socio Fabián de Sousa, ambos dueños del Grupo Indalo. En este caso Ricardo Echegaray es el único condenado.

La acusación que condujo al juicio oral y público a los dueños del Grupo Indalo como a Ricardo Echegaray, ex titular de la AFIP durante los doce años de gestión kirchnerista, sostiene que “desde la cúspide de la estructura burocrática de la AFIP, Ricardo Echegaray diseñó, puso en marcha y sostuvo en el tiempo un circuito por el cual desde el ente recaudador deliberadamente ―junto con la participación de otros funcionarios del organismo― no se le exigiría a la empresa petrolera de Cristóbal López y de Carlos Fabián de Sousa, Oil Combustibles SA, el pago del impuesto a los combustibles líquidos (ICL)”.

Advertisement

Como parte de la misma maniobra, se señaló que esa falta de reclamo sobre las obligaciones fiscales, permitió que se “acumularan sumas miles de veces millonarias de deuda con el Fisco y que frente a esta situación, se le concedieran en forma ilegítima planes de facilidades de pago de índole general y particular, lo que generó una deuda a favor del Estado Nacional superior a los 8 mil millones de pesos ―$8.926.740.758,91―.

El monto del fraude fue revisado durante el juicio, y se ajustó a un período menor al que contemplaba la imputación inicial. Así, se sostuvo que la deuda de Oil ascendía a unos 5.600 millones de pesos.

Sucede, insiste el fiscal general Villar, que mientras esa laxitud por parte de la AFIP se aplicaba a favor de los ex inquilinos de Cristina Kirchner, “como empresarios desde el lado privado retiraban las sumas que eran percibidas (abonadas por los consumidores del combustible), pero no depositadas al Fisco y las entregaban en concepto de préstamos a ellos y a otras empresas del grupo (incluso con tasas inferiores a las que le otorgaba la AFIP), lo que les permitió aumentar su patrimonio, expandir su conglomerado societario, financiándose espuriamente con los fondos públicos y descapitalizar a la firma que era deudora del Estado”.

Advertisement

Todo fue posible tras la existencia de “un acuerdo ilícito con los funcionarios nacionales, la maniobra fraudulenta fue construida sobre tres pilares: primero la inmersión en el negocio petrolero y la consolidación de la estructura societaria para el fraude; segundo la acumulación ilegítima de deuda de ICL y el otorgamiento irregular de planes de facilidades de pago y tercero la utilización indebida del ICL para el financiamiento y expansión del Grupo Indalo y la auto descapitalización de Oil Combustibles SA”.

Cuando la Corte Suprema de Justicia a finales de 2024, ordenó que la Cámara de Casación revise la sentencia que sólo atribuía responsabilidad penal a Ricardo Echegaray, el caso volvió a Comodoro Py. Se constituyó una nueva Sala para que analice el tema, integrada por los jueces Alejandro Slokar, Mariano Borinsky y Guillermo Yacobucci.

Por mayoría, se confirmó la absolución de los dueños del Grupo Indalo pero por motivos diferentes: el camarista Slokar sostuvo que, dada la falta del estado de certeza necesario para dictar una sentencia condenatoria, resultaban adecuadas las absoluciones de los imputados y, en consecuencia, el rechazo del recurso fiscal.

Advertisement

En tanto el juez Borinsky se concentró en el planteo de prescripción de la acción penal. “Con base en una curiosa interpretación del art. 67, CP, concluyó que la acción penal seguida contra De Souza y López estaba prescripta. Sin embargo, aclaró que, en razón de que su postura sobre la prescripción no había sido adoptada por los demás jueces, se adhería a la solución propuesta por el juez Slokar”, explicó el fiscal Villar en su planteo..

Finalmente, en disidencia, el juez Yacobucci votó por hacer lugar al recurso fiscal, por entender que de la prueba reunida en las actuaciones se concluye que los empresarios recibieron, a través de Oil Combustibles, un trato privilegiado, irregular e ilegítimo por parte de AFIP y su titular, que les permitió beneficiarse de un modo indebido en desmedro del erario público.

Al encontrarse con lo que se entiende como una “mayoría aparente”, ya que llegan a la misma decisión que es la absolución, pero con criterios diversos, es que el fiscal Mario Villar entendió que tiene herramientas jurídicas para volver a apelar.

Advertisement

En efecto, explicó el representante del Ministerio Público Fiscal, la resolución se sustenta en votos con “fundamentos discordantes y en una errónea interpretación de las pruebas y del sentido y alcance del principio in dubio pro reo, que podría llegar a implicar un supuesto de responsabilidad internacional por parte del Estado argentino en razón de los compromisos asumidos mediante la aprobación de las convenciones contra la corrupción”.

Al analizar los argumentos esgrimidos, la Cámara de Casación rechazó el recurso del fiscal entendiendo que no hay elementos suficientes para habilitar el camino hacia la Corte Suprema. Por ese motivo, la fiscalía fue en queja ante el Máximo Tribunal, donde juega su última carta para obtener una sentencia condenatoria contra los empresarios.

El uso de fondos públicos

Advertisement

Uno de los argumentos centrales del fiscal ante el máximo tribunal penal, se concentra en el dinero que no se tributó al fisco en concepto de los planes de facilidad de pago que sistemática obtuvieron. Este dinero “no es parte de su patrimonio como si fueran ganancias de su actividad económica, sino que solo lo tiene transitoriamente a los fines de cumplir con su pago y, por ello, carece de las facultades de utilizarlo como si fuera propio”, reiteró Villar.

Sus derechos patrimoniales sobre el monto de tributo “son limitados por su posición especial de sujeto obligado y su carácter de tener a su cuidado esos fondos para el pago del tributo”. Oil Combustibles sólo era agente de retención, no debía -explica la fiscalía- financiar el conglomerado empresarial con esos fondos.

En ese sentido, el fiscal recordó que en el marco del debate oral se “acreditó que, en forma paralela al incumplimiento fiscal y al sistemático requerimiento de planes de facilidades de pago, Oil Combustibles financiaba a otras empresas del Grupo “Indalo”, fundamentalmente mediante mutuos efectuados a sus empresas accionistas, como así también se probó que se instrumentaron créditos a favor de López y De Sousa”.

Advertisement

Se constató, además, que el volumen de los préstamos inter company “coincidía con el saldo impago correspondiente al ICL y que fueron realizados fundamentalmente a las dos empresas que consolidan la totalidad del capital accionario de Oil Combustibles, a saber: Inversora M&S (con un 99.875 % de participación, representada por Cristóbal Manuel López, en su carácter de presidente) y Oil M&S (con un 0.125% de participación, representada por De Sousa, en su carácter de presidente)”.

Es decir, De Sousa y López, responsables de la sociedad anónima, “cobraron el impuesto al consumidor y, en lugar de dar cumplimiento a la obligación tributaria que pesaba sobre ellos y en perjuicio del patrimonio del Estado nacional, se apropiaron del dinero y deliberadamente lo utilizaron en su propio beneficio para sostén y expansión de su grupo económico”.

Son los aspectos que Villar pide que sean revisados y tenidos en cuenta para no eximir de responsabilidad penal a los empresarios kirchneristas.

Advertisement

Corrupción K,Cristóbal López,Ricardo Echegaray,Oil Combustibles

Continue Reading

POLITICA

El Presidente elogió al papa Francisco: “Ha sido el argentino más importante de la historia”

Published

on


En la previa de su viaje a Italia para participar de las exequias del papa Francisco, con la comitiva más grande desde los inicios de su gestión, el presidente Javier Milei, brindó una entrevista en donde elogió la figura del sumo pontífice y su legado dentro de la Iglesia Católica.

“Es un evento extremadamente importante porque, le guste a quien le guste, el papa Francisco ha sido el argentino más importante de la historia”, dijo el mandatario en declaraciones radiales, horas antes de partir en un vuelo privado hacia Roma.

Advertisement

Javier Milei cruzó a Macri por los dirigentes del PRO que se pasaron al oficialismo: “Que traiga la factura”

Asimismo, el libertario agregó: “Estamos hablando de una persona de una envergadura enorme y tuvimos el privilegio que sea argentino. Como jefe de Estado no puedo dejar de asistir a un evento de semejante característica. Espero representar a la altura de las circunstancias a los argentinos de fe católica que veían al Papa como un líder impresionante”.

Los que lo pudimos conocer en persona, sabemos la estatura política que tenía”, destacó el titular del Poder Ejecutivo, que volará hacia Europa este jueves a las 22 horas, acompañado por su hermana y secretaria de la Presidencia, Karina Milei; le jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vocero presidencial, Manuel Adorni; las ministras de Seguridad y Capital Humano, Patricia Bullrich y Sandra Pettovello; y el canciller Gerardo Werthein.

Javier Milei apareció de sorpresa en televisión: “El ajuste es popular, porque baja la inflación”

Este cambio de rumbo en su opinión sobre el sumo pontífice, en relación con sus dichos durante la campaña presidencial en 2023, cuando Milei describió a Jorge Bergoglio, como el “representante del maligno en la tierra”. Además de tildarlo de “comunista” y fomentador de la pobreza, sorprendieron sobre todo por su cercanía ideológica con Donald Trump, que durante su primera presidencia intentó destituir al papa Francisco, por combatir el abuso sexual infantil.

Advertisement

 

La entrada El Presidente elogió al papa Francisco: “Ha sido el argentino más importante de la historia” se publicó primero en Nexofin.

Javier Milei,Muerte del papa Francisco,Roma

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad