POLITICA
Tras el pedido de la Junta Electoral, la Legislatura suspenderá las PASO en PBA y discutirá cambiar los plazos de las elecciones

Luego de lo que fue el homenaje al Papa Francisco, la Cámara de Diputados bonaerense volverá a la actividad habitual y en ese marco tiene por delante, al menos, dos temas centrales en la agenda inmediata y que a su vez están emparentados. Convertir en ley la suspensión de las elecciones Primarias en la provincia de Buenos Aires y revisar de los plazos electorales establecidos en la ley actual vigente, con el objetivo de darle más tiempo a la Junta Electoral para revisar candidaturas y otros elementos del proceso electoral.
La suspensión de las PASO se votará el lunes de la próxima semana. Tras varias idas y vueltas, hay consenso para finalizar con el trámite legislativo que se inició en el Senado. Fue luego de que el gobernador bonaerense Axel Kicillof enviara un proyecto de ley en el que contemplaba la suspensión de las Primarias y la modificación a distintos artículos de la ley electoral de la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de ampliar los plazos entre la presentación de listas, alianzas y convocatoria a la elección provincial, que será el 7 de septiembre.
El Senado terminó votando solo el artículo referido a la suspensión de la elección de candidatos y no resolvió el tema de los plazos. Lo mismo hará Diputados este lunes. Sin embargo, la negociación continuará. Es que la Junta Electoral de la provincia viene reclamando a la Legislatura una modificación en los plazos del artículo 61 de la ley electoral. Actualmente, el mismo establece, que las listas se deberán presentar “con una anticipación de por lo menos treinta (30) días a la fecha del acto electoral” y las boletas con un margen de 20 días. La Junta Electoral bonaerense, que este año tendrá alta demanda luego del desdoblamiento electoral dispuesto por Kicillof, pide que la presentación de listas de candidatos sea con una anticipación de cincuenta días antes de la elección y treinta días para la presentación de las boletas. Un camino intermedio a lo que pedía Kicillof.
En su proyecto de ley, el Ejecutivo solicitaba cambios a la ley electoral que disponían un margen de 70 días entre el cierre de listas y la elección y 50 días para la presentación de las boletas. Es casi un hecho que no habrá lugar para ese pedido.
Así, de no haber cambios a la ley como pide la Junta Electoral que preside la titular de la Suprema Corte bonaerense, Hilda Koghan, la presentación de listas está dispuesta para el 8 de agosto; la presentación de modelos de boleta para el 18 de agosto y la elección para el 7 de septiembre.
Aunque en la Legislatura buscan escuchar de voz primera el planteo de la Junta Electoral y también del Juzgado Federal con competencia electoral a cargo de Alejo Ramos Padilla. Para ello, la comisión de Reforma Política en la Cámara de Diputados convocó a una reunión informativa. Según confiaron fuentes legislativas, se cursaron invitaciones a la Junta, el Juzgado y también al Poder Ejecutivo. La cita será este martes a las 11 am. La convocatoria la lanzó el diputado radical y presidente comisión, Emiliano Balbín. También asistirá el presidente de la Cámara baja, Alexis Guerrera y al cierre de esta nota se buscaba ampliar la convocatoria a integrantes del Senado bonaerense que, en caso de hacer cambios sobre la ley electoral vigente, deberá pronunciarse.
“Esto se debería haber discutido a fines del año pasado, nosotros queríamos debatir. Entendemos que el contexto cambió, entonces charlemos. Debatamos. Al gobierno le falta diálogo. Cuando no tenés la misma mirada o definición se genera con esto y ahora estamos emparchando”, planteó Balbín en diálogo con Infobae. El legislador había convocado en marzo de este año a una reunión informativa para tratar la suspensión de las PASO. Esa reunión no salió bien. La legisladora de Unión por la Patria, Susana González, planteó que era “un circo” ese encuentro y que sí había consenso entre todas las fuerzas para suspender las Primarias por qué no se avanzaba. Dos meses más tarde, todo parece volver a foja cero.
Más allá de lo que pida la Junta Electoral, la Justicia o el Poder Ejecutivo, otra discusión sobre la modificación de los plazos electorales tendrá que ver con los posicionamientos políticos de los distintos bloques. Hay sectores de la oposición que plantean en reserva que con los plazos vigentes se puede afrontar el proceso electoral.
“Es importante que después de suspender las PASO el lunes empecemos a debatir y dialogar por el tema de los plazos. Primero, es ver si el Ejecutivo se desentiende en materia organizativa de la elección, así sabemos con quién dialogar, si con ellos o con la junta Electoral porque he visto por distintos medios que piden plazos distintos”, expresó el presidente del bloque PRO en la Cámara de Diputados, Matías Ranzini, ante la consulta de este medio. El legislador también apuntó a la postura del Ejecutivo. “Hay que avanzar en ser claros con los plazos de una u otra forma para dar certidumbre a un proceso electoral, donde la lentitud y especulación del gobernador Kicillof nos lleva a tomar decisiones al ritmo de su interna”.
Los distintos bloques opositores -que además tendrán que dar su aval para avanzar con los cambios en el calendario electoral- vienen remarcando que las demoras tanto en la suspensión de las PASO como en otros ámbitos se debe a la discusión interna que atraviesa el peronismo. Sin embargo, los bloques oficialistas en ambas cámaras son primera minoría con lo cual debe llegar sí o sí a un mínimo consenso con el resto de las bancadas. La semana que viene sigue la trama.
POLITICA
Interna peronista: La Cámpora acusó a un intendente de Kicillof de no permitir colocar carteles de Cristina Kirchner

La interna del peronismo en la provincia de Buenos Aires sumó un nuevo capítulo luego de que dirigentes de La Cámpora acusaran a Jorge Ferraresi de impedir la pegatina de carteles con la imagen de la expresidenta Cristina Kirchner en Avellaneda. El intendente de ese distrito del sur del conurbano integra el Movimiento Derecho al Futuro, impulsado por Axel Kicillof.
La queja de la agrupación del hijo de Cristina se basa en que, según denunciaron en una serie de videos que difundieron en las redes sociales, empleados de ese municipio no permiten que los militantes bajen la cartelería de las camionetas que la trasladan. “Hoy en Avellaneda. Bueno. Ni lloramos ni nos quejamos. Más ganas. Más militancia. Siempre para adelante”, escribió Máximo Kirchner en su cuenta de Instagram, donde compartió el video.
En la grabación en cuestión se escucha a uno de los militantes cuando le reclama al trabajador de la comuna: “Acá, hace cuatro días que cada vez que ponemos un cartel viene gente del municipio de Avellaneda que responde al secretario de Seguridad o al secretario de Obras Públicas, o a veces directamente del propio intendente, a querer corrernos”. En respuesta, el hombre le dice: “Me mandaron, maestro“.
La queja se da en medio de la tensión entre los diferentes sectores que forman parte del oficialismo provincial, una situación que se agravó cuando a principios de este mes el gobernador anunció el desdoblamiento de las elecciones locales. La decisión no cayó bien entre las filas kirchneristas y, desde entonces, se agitaron los rumores sobre una postulación de la expresidenta como candidata a legisladora bonaerense por la Tercera Sección electoral, la más grande en número de votantes.
Si bien tres días después del anuncio del titular del Ejecutivo -ocurrido el 7 de abril- la exmandataria reunió a un grupo de intendentes camporistas y pidió “preservar la unidad del peronismo” y no confrontar con el gobernador, las diferencias con la agrupación que conduce su hijo no se achicaron. “Compañeros, compañeras, nosotros a militar, a construir para nuestro pueblo, junto a Cristina. Que no nos distraigan”, comentó el senador bonaerense Emmanuel González Santalla sobre el episodio de las pegatinas frustradas.
La entrada Interna peronista: La Cámpora acusó a un intendente de Kicillof de no permitir colocar carteles de Cristina Kirchner se publicó primero en Nexofin.
Axel Kicillof,Cristina Kirchner,Jorge Ferraresi,Máximo Kirchner
POLITICA
La Cámpora denunció que Jorge Ferraresi, aliado de Axel Kicillof, no permite pegar carteles de Cristina Kirchner en Avellaneda

La interna que atraviesa el peronismo en la provincia de Buenos Aires sumó un nuevo capítulo luego de que dirigentes de La Cámpora acusaran a Jorge Ferraresi de impedir la pegatina de carteles con la imagen de la expresidenta Cristina Kirchner en Avellaneda. El intendente de ese distrito del sur del conurbano integra el Movimiento Derecho al Futuro, impulsado por Axel Kicillof.
La queja de la agrupación del hijo de Cristina se basa en que, según denunciaron en una serie de videos que difundieron en las redes sociales, empleados de ese municipio no permiten que los militantes bajen la cartelería de las camionetas que la trasladan.
«Hoy en Avellaneda. Bueno. Ni lloramos ni nos quejamos. Más ganas. Más militancia. Siempre para adelante», escribió Máximo Kirchner en su cuenta de Instagram, donde compartió el video.
En la grabación en cuestión se escucha a uno de los militantes cuando le reclama al trabajador de la comuna .
«Acá, hace cuatro días que cada vez que ponemos un cartel viene gente del municipio de Avellaneda que responde al secretario de Seguridad o al secretario de Obras Públicas, o a veces directamente del propio intendente, a querer corrernos», dijo uno de los militantes en la grabación. En respuesta, el hombre le dice: «Me mandaron, maestro».
Si bien Clarín trató de comunicarse con el entorno de Ferraresi, no tuvo respuestas.
La queja se da en medio de la tensión entre los diferentes sectores que forman parte del oficialismo provincial, una situación que se agravó cuando a principios de este mes el gobernador anunció el desdoblamiento de las elecciones locales.
La decisión no cayó bien entre las filas kirchneristas y, desde entonces, se agitaron los rumores sobre una postulación de la expresidenta como candidata a legisladora bonaerense por la Tercera Sección electoral, la más grande en número de votantes.
Pese a que tres días después del anuncio del titular del Ejecutivo -ocurrido el 7 de abril- la exmandataria reunió a un grupo de intendentes camporistas y pidió «preservar la unidad del peronismo» y no confrontar con el gobernador, las diferencias con la agrupación que conduce su hijo no se achicaron.
Compañeros, compañeras, nosotros a militar, a construir para nuestro pueblo, junto a Cristina. Que no nos distraigan. pic.twitter.com/awpNCFAXbH
— Emmanuel González Santalla (@egsantalla) April 24, 2025
«Compañeros, compañeras, nosotros a militar, a construir para nuestro pueblo, junto a Cristina. Que no nos distraigan«, comentó el senador bonaerense Emmanuel González Santalla sobre el episodio de las pegatinas frustradas.
Ferraresi, ahora ubicado en la vereda opuesta del kirchnerismo duro, fue durante ocho años el vicepresidente del Instituto Patria, el think tank liderado por Cristina Kirchner. Sin embargo, en febrero del año pasado dejó ese cargo en medio de la disputa que comenzaba a crecer tanto con Máximo -también presidente del PJ bonaerense- como con Mayra Mendoza, la intendenta de Quilmes y una de las figuras más cercanas a la extitular del Ejecutivo.
Desde entonces, aunque en la campaña de 2023 ya se había mostrado cercano al gobernador, su alineamiento con Kicillof fue cada vez más explícito y su distancia con la expresidenta cada vez más marcada.
POLITICA
Un video que subió Máximo Kirchner agita la interna con Kicillof

La interna entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner se agudiza en medio de una campaña electoral que incluyó un desdoblamiento para cargos provinciales.
Este jueves Máximo Kirchner compartió una serie de videos donde un militante de La Cámpora discute con agentes de tránsito del municipio de Avellaneda, a cargo del intendente aliado a Kicillof, Jorge Ferraresi, cuando buscan secuestrarle la camioneta en la que lleva afiches de Cristina Kirchner junto al senador provincial Eduardo Santalla. “Ni lloramos ni nos quejamos”, comentó Kirchner en sus redes sociales.
En esos carteles se lee “Avellaneda con Cristina”. Fuentes de La Cámpora contaron a que tuvieron dificultades a la hora de mantenerlos en la calle: aseguraron que los militantes están siendo “perseguidos” y que no les permiten poner mesas. Afirmaron que este jueves directamente pidieron removerlas “por orden del intendente”.
En ese contexto, Máximo Kirchner publicó varios videos en su cuenta de Instagram. Allí, se ve una camioneta blanca con varios carteles de gran tamaño con la cara de la exvicepresidenta. Detrás, en los mismos videos, se puede observar cómo un grupo de personas discuten y, de fondo, hay un patrullero municipal. “Lo que faltaba”, se escucha decir a alguien.
EVA CABRERA – Télam
En el grupo de personas que discuten hay dos hombres, encargados de la camioneta, que aseguran tener los permisos correspondientes por los carteles, y un responsable de Control Vial. “No es con vos. Vos estás haciendo tu laburo. ¿Sabes qué pasa? Vos no estás acá de casualidad. ¿Justo estabas acá cuando pararon a bajar los carteles?“, reclamó uno de los involucrados. El de Control Vial no tardó en responder: ”Me mandaron, maestro».
“Es lo que decimos. Pero es una locura que te manden a buscar la camioneta”, argumenta. En otro fragmento del video, muestran a un efectivo del patrullero municipal quejándose por la situación: “Yo me quiero ir a seguir agarrando chorros”.
La discusión siguió escalando. “El problema es que se quieren llevar una camioneta porque tiene los carteles de Cristina, porque la documentación está acá y te la estamos mostrando”, se defendió el militante. “Pero la documentación vino después”, le reclama alguien que no se ve en cámara. Ante ello, el hombre le dijo que se trata de un tecnicismo y sostuvo que otro de sus compañeros es abogado y ya le había mostrado correctamente los papeles.
“Hace cuatro días que cada vez que ponemos un cartel viene gente del Municipio de Avellaneda. Gente que responde directamente al secretario de Seguridad, de Obras Públicas, o al propio intendente, a querer corrernos de la esquina porque tenemos mesa o sacarnos los carteles porque les molesta la cara de Cristina. El problema de fondo es ese”, arremete.
Santalla se manifestó en redes sobre el hecho: “Compañeros, compañeras, nosotros a militar, a construir para nuestro pueblo junto a Cristina. Que no nos distraigan”.
El hecho también fue repudiado por el legislador de La Cámpora, Facundo Tignatelli. “Hay que ser cachivache para mandar un patrullero a bajar carteles de Cristina. En fin, militar el doble”, publicó en X.
Las rispideces volvieron a asomarse en la pelea entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner con las próximas elecciones legislativas. Es que el gobernador bonaerense determinó el desdoblamiento de los comicios, una movida que la expresidenta no apoya. “Lo mejor para los bonaerenses, en general, y para el peronismo, en particular, es votar una sola vez el 26 de octubre”, había dicho la semana pasada.
La decisión de desdoblar las elecciones y enviar un proyecto para suspender las PASO surgió luego de una reunión entre Kicillof, Máximo Kirchner, Sergio Massa y los principales representantes de cada uno de sus sectores. Ante la falta de acuerdo es que la interna se recrudeció.
Ahora, en vísperas de los comicios, 44 intendentes apoyaron un documento del gobernador a favor del desdoblamiento y se reunieron con él. Entre ellos se encontraba Ferraresi, uno de los jefes comunales más cercanos al mandatario provincial. Allí, Kicillof bajó un mensaje de unidad bajo sus condiciones a La Cámpora, que no desiste todavía en su idea de votar por ley para que haya elecciones concurrentes el 26 de octubre.
Los intendentes llevaron a la Gobernación la propuesta de presentarse como candidatos testimoniales en caso de tener que enfrentar a Cristina Kirchner en las primarias si no se llega a la unidad.