Connect with us

INTERNACIONAL

Un poco de cultura, un poco de política: empezó la Feria del Libro

Published

on


Protestas por Osvaldo Bayer en la Feria del Libro de Buenos Aires

Algo iba a pasar y algo pasó. Hace rato que la inauguración de la Feria del Libro de Buenos Aires es mucho más que discursos oficiales, palmadas en el hombro y corte de cinta: es el momento político del evento cultural más grande y multitudinario de la Argentina. No se desaprovecha ese escenario y no se desaprovechó: cuando el escritor Juan Sasturain terminó de hacer sus palabras inaugurales, muchos se levantaron en el público y elevaron algo la imagen de un hombre viejo. No necesitaba epígrafe: era Osvaldo Bayer, la imagen de Osvaldo Bayer en la escultura que a fin de año derribó Vialidad Nacional.

Las manos que alzaban su figura eran las de los mismos que dan charlas y firman libros en la Feria: autores como Claudia Piñeiro, Guillermo Martínez, Selva Almada, Enzo Maqueira, Gonzalo Unamuno y Andrea Giunta, entre otros. Así, con un reclamo firme pero también tranquilo, con una toma de posición, empezó la Feria del Libro. Pero no fue lo primero que pasó: antes, ese conjunto inquieto y politizado que forma el sector editorial, ya había mostrado su contundencia.

Advertisement

Lo supo el secretario de Cultura Leonardo Cifelli quien, tras acercase a los organizadores de la Feria durante los últimos meses, decidió presentarse y hablar en esta apertura. No iba a ser una formalidad: en el segundo párrafo agradeció al nuevo presidente de la Fundación El libro, la “decisión de dejar atrás el tono politizado y confrontativo que se marcó en las ediciones anteriores”. Y ahí le llegaron los primeros abucheos.

Pero Cifelli no retrocedió: dijo “Javier Milei” y lo volvieron a abuchear, dijo que el gobierno promovía “una cultura libre y sin una orientación ideológica” y lo abucheraron de nuevo, dijo que la política partidaria no debe intervenir en la cultura y lo abuchearon pero también lo aplaudieron. Habló de “gastos innecesarios” de la gestión anterior, el kirchnerismo. Y otra vez, se mezcló apoyo y rechazo.

Leonardo Cifelli y su discurso
Leonardo Cifelli y su discurso de apertura en la Feria del Libro.

En la Feria, “habían dejado era un stand netamente publicitario”, aseguró, para justificar el retiro del gobierno nacional. Algunos se enojaron. Se escucharon gritos puntuales, reclamos por “el gasto innecesario” del viaje de la comitiva presidencial a Roma, algún epíteto de salón.

¿Iba a poder terminar o, como pasó algún año, se iba a bajar con el discurso en el bolsillo? Cifelli canchereó –“Son los de siempre Raúl, no te preocupes”- y confrontó: “¿Ustedes sacaron el cepo o Javier Milei?”

Advertisement

También dio números, dijo que había 1500 millones de pesos para las Bibliotecas Populares, habló de colaboración con el sector editorial. Llegó hasta el final.

Sin embargo, un rato antes, no habían sido brillantes los números de Christian Rainone, el presidente de la Fundación que había hecho las paces con el gobierno tras un 2024 agitado, con la conducción de Alejandro Vaccaro. Las ventas, informó, este año subieron un 10 por ciento pero en 2024 habían bajado el 30.

Amable, cálido, Rainone empezó hablando del Papa Francisco -“Te vamos a extrañar, Papa argentino”-, poniendo en la pantalla una foto enorme del equipo profesional que hace la Feria del Libro y contando sus proyectos de innovar hasta en el logo. Contó que se habían reunido 12.000 ejemplares para las bibliotecas de Bahía Blanca, que también sufrieron la inundación. Y saludó el programa Libro %, de Bibliotecas Populares, que cumple 20 años. Rainone elogió que el Estado nacional haya decidido volver a apoyar la participación de editores argentinos en Ferias del Libro de otros países, lo que agiliza la difusión de la literatura argentina en el mundo. Pero también señaló que el Programa Sur –que sostiene la traducción de obras argentinas- tiene un financiamiento insuficiente, lo que nos deja en desventaja con otros países.

Advertisement
Christian Rainone, nuevo presidente de
Christian Rainone, nuevo presidente de la Fundación El Libro.

Como se hizo tantas veces, como se escucha desde las inauguraciones de los años 90, el presidente de la Fundación El Libro pidió “solución al problema del recupero del IVA para las librerías”. La medida, dijo, “no solo aliviaría su carga financiera, sino que también fortalecería nuestro canal tradicional de distribución, facilitando la expansión y sostenibilidad de los puntos de venta en todo el país”. Y deseó: “Ojalá sea yo el último presidente que lo pide en una inauguración”. Pero, por si no se había entendido, volvió: “Es necesario reducir presión tributaria que recae sobre toda nuestra cadena productiva”.

Rainone, líder aquí del sector editorial, expresó un propósito ambicioso: “En mi gestión buscaré seguir profundizando el diálogo con todas las instituciones y gobiernos, para así instalar tanto a nuestro sector como a las demás industrias culturales como políticas de Estado, para que nunca más estén sujetas a las voluntades temporales de quienes gobiernen”.

Cuando terminó de hablar Rainone tuvo su espacio Abdulatif Alwasil, cabeza de la delegació de Ryadh, la capital de Arabia Saudita, que es la ciudad invitada a la Feria este año. En árabe, y seguido por un traductor, Alwasil agradeció al Jefe de Gobierno porteño Jorge Macri y a su ministra de Cultura Gabriela Ricardes. Trazó paralelos entre las dos ciudades: “El patrimonio cultural refleja la originalidad que distingue a ambas ciudades”.

Alwasil también habló de que, con visitas como esta, “contribuimos al enriquecimiento de la comprensión humana y el fomento del diálogo entre civilizaciones”. Y, también, “al fortalecimiento de la amistad entre nuestros pueblos”.

Advertisement

Luego subió, sonriente, el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. “La partida del Papa Francisco nos conmueve profundamente, su mirada humanista es parte del legado que queremos conservar”, dijo. Y tendió un puente: “Podemos no coincidir en muchas cosas pero hay algo que nos une: el valor de la cultura y el lugar que ocupa en Buenos Aires.

Macri se refirió a los editores como “un sector privado que emprende, genera trabajos” y, ante lo que es una preocupación en esta época, prometió: “No vamos a permitir que ninguna librería cierre en Buenos Aires”. Para eso, anunció que se estaba enviando un proyecto para que las librerías no paguen Ingresos Brutos por el alquiler de sus locales.

Con un pie sutilmente en la campaña en curso, tomó distancia de La Libertad Avanza: “Vamos a discutir en la legislatura qué cosas son para algunos un gasto pero para nosotros una inversión”. Quedó claro.

Advertisement

Macri cerró recordando que Vargas Llosa, cuando era chico, “no soñaba con conocer París sino Buenos Aires”.

Entonces subió Juan Sasturain, exidrector de la Biblioteca Nacional, autor de obras célebres como Perramus (esa novela gráfica ilustrada por Alberto Breccia en la que Borges es un personaje).

Cómodo, sonriendo, de local, Sasturain se sirvió una copa de agua y arrancó un discurso que duraría más de una hora que dedicó a Roberto Fontanarrosa.

Advertisement

Sasturain señaló la diferencia entre el uso del “yo” y del “uno”. Uno es tercera persona, dijo, pero es personas. Y en este uso muy argentino, “lo personal y lo colectivo son indisolubles”.

Habló, claro, del famoso tango Uno, de Enrique Santos Discópolo, autor también de Cambalache. “Estos son tiempos discepolianos. Un cambalache”, señaló.

“El plural de ese uno es alternativo: puede ser el yo de un nosotros o el de todos o algunos o muchos o todas esas cosas a la vez, porque tiene que ver con la otra pata de la comunicación: el receptor», leyó Sasturain. Y ahí tiró una definición que la platea celebró: “Uno, en cambio, no se dirige a estos todos presentes en tanto clientes / socios / cómplices/ copropietarios/ usuarios/ inversores / seguidores de pantalla / apostadores/ trolls y todas las variables de la enfermedad utilitaria”.

Advertisement

Más adelante, citó a Albert Camus: “La intolerancia, la estupidez y el fanatismo pueden combatirse por separado, pero cuando se juntan no hay esperanza”. Y contestó: Así que sólo es cuestión de prepararse para combatir igual. Porque la esperanza es lo único que no se negocia».

Hacia el final de una bella, literaria, exposición, Sasturain habló “del Mal de Bierce, enfermedad social degenerativa que conlleva, en su etapa final, la pérdida irreparable de la vergüenza”. Y, para explicar de qué hablaba, citó un poema suyo que diciendo que “vivimos El tiempo de los sin vergüenza”. Risas, claro, en la sala. Y después, Bayer. Literatura, ironía, chicana, protesta, política: la Feria del Libro de Buenos Aires en su esplendor.

Fotos Gustavo Gavotti y Fundación El Libro

Advertisement

Advertisement

INTERNACIONAL

Donald Trump intenta frenar otra guerra: habló con los líderes de Tailandia y Camboya y dijo que negociarán un alto el fuego

Published

on


Cuando el choque militar entre Camboya y Tailandia suma ya más de 30 muertos y la comunidad internacional teme una nueva guerra, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este sábado que habló con los gobierno de los dos países del sudeste de Asia y que ambas partes «han acordado reunirse de inmediato y negociar rápidamente un alto el fuego» para solucionar los enfrentamientos en su frontera común.


«Acabo de mantener una excelente conversación con el primer ministro de Camboya y le informé de mis conversaciones con Tailandia y su primer ministro interino. Ambas partes buscan un alto el fuego y la paz inmediatos», arranca el mensaje al respecto publicado por Trump en su red social, Truth Social.

Advertisement

Los dos gobiernos «han acordado reunirse de inmediato y negociar rápidamente un alto el fuego y, finalmente, ¡la paz!», escribió Trump desde Escocia, donde está de visita, tras conversar por separado con el primer ministro camboyano, Hun Sen, y el primer ministro interino tailandés, Phumtham Wechayachai.

«(Ambos países) también desean volver a la mesa de negociaciones comerciales con Estados Unidos, lo cual consideramos inapropiado hasta que cesen los combates», añade el mensaje, en referencia a los llamados «aranceles recíprocos» que Trump ha impuesto a sus distintos socios comerciales y que entrarán en vigor el próximo 1 de agosto.

A los dos vecinos del sudeste asiático les ha impuesto inicialmente unos gravámenes del 36%, que se harán efectivos el próximo viernes, si no se llega antes a algún acuerdo.

Advertisement


«Ha sido un honor tratar con ambos países. Tienen una larga y rica historia y cultura. Esperamos que se lleven bien durante muchos años. Cuando todo esté resuelto y la paz esté cerca, espero con interés concluir nuestros acuerdos comerciales con ambos», concluye el texto del presidente estadounidense.

Civiles camboyanos desplazados por los enfrentamientos en la frontera con Tailandia, en un campamento en la provincia norteña de Oddar Meanchey, este sábado.

La contienda, de cuyo inicio Bangkok acusa a Nom Pen y viceversa, estalló el jueves, en un recrudecimiento de la histórica disputa territorial que mantienen ambas naciones en torno a la divisoria trazada originalmente por la colonización francesa de Indochina.

La disputa derivó en intensos enfrentamientos con despliegue de aviones de combate, artillería, tanques e infantería, que generaron preocupación internacional y llevaron al Consejo de Seguridad de la ONU a convocar una reunión de emergencia el viernes.

Advertisement

Los ejércitos de ambos países incurrieron este sábado, por tercer día consecutivo, en hostilidades a pesar de la aparente voluntad de querer alcanzar un alto el fuego.

Al menos 33 muertos y evacuaciones masivas

Advertisement

Los enfrentamientos entre Tailandia y Camboya dejaron 33 muertos de ambos lados de la frontera, según balances divulgados el sábado por estos dos reinos del sudeste asiático, pese a que las autoridades camboyanas llamaron a un «alto el fuego».

El Ministerio de Defensa de Camboya informó este sábado de que los enfrentamientos dejaron 13 muertos -ocho civiles y cinco soldados- y 71 heridos.

En Tailandia, el ejército informó de 20 muertos, entre ellos seis soldados.

Advertisement

Ambos bandos reportaron combates cerca de las 5 de la mañana, hora local, y Camboya acusó a las fuerzas tailandesas de disparar «cinco proyectiles de artillería pesada» a la provincia de Pursat, fronteriza con Tailandia.

Habitantes de esa región escucharon el estruendo de la artillería durante la tarde del sábado.

Los combates provocaron la evacuación de más de 138.000 personas de regiones fronterizas tailandesas y más de 35.000 del lado camboyano.

Advertisement

«Las relaciones solían ser buenas, éramos como hermanos», afirmó Sai Boonrod, de 56 años, una de los cientos de tailandeses que se refugiaron en un templo de la localidad oriental de Kanthararom tras evacuar su aldea.

«Solo quiero que terminen los combates para que podamos volver a ser como hermanos», dijo a AFP.

Camboya pidió «un alto el fuego inmediato e incondicional» durante la reunión a puerta cerrada del Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York.

Advertisement

«También hacemos un llamado para una solución pacífica de la disputa», declaró el embajador camboyano ante Naciones Unidas, Chhea Keo, tras el encuentro.

Un guardia de seguridad custodia un barrio donde los habitantes armaron barricadas frente a sus casas, en la provincia de Surin, Tailandia, cerca de la frontera con Camboya. Foto: EFE  Un guardia de seguridad custodia un barrio donde los habitantes armaron barricadas frente a sus casas, en la provincia de Surin, Tailandia, cerca de la frontera con Camboya. Foto: EFE

Condiciones para una tregua

El ministro de Relaciones Exteriores de Tailandia, Maris Sangiampongsa, declaró este sábado que para que haya conversaciones sobre un alto el fuego, Camboya deberá mostrar una «sinceridad genuina sobre su voluntad de terminar con el conflicto».

«Insto a Camboya a cesar de violar la soberanía tailandesa y volver a la resolución del tema mediante el diálogo bilateral», declaró el canciller a los periodistas.

Advertisement

Más temprano, un portavoz ministerial afirmó que Tailandia estaba abierta a dialogar con Camboya, posiblemente con la mediación de Malasia, que ocupa la presidencia temporal de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), un bloque del que ambos países forman parte.

El primer ministro interino de Tailandia, Phumtham Wechayachai, advirtió el viernes que «si la situación se agrava podría derivar en una guerra».

Cada bando acusa al otro de haber disparado primero. Tailandia afirma que Camboya atacó infraestructuras civiles, incluyendo un hospital y una gasolinera alcanzada por un cohete.

Advertisement

Según Camboya, las fuerzas tailandesas usaron bombas de racimo.

En la ONU, el representante de Camboya cuestionó la afirmación de Tailandia de que su país, más pequeño y menos desarrollado militarmente, iniciara los enfrentamientos.

Una disputa de décadas

Advertisement

Estos combates representan una dramática escalada en una vieja disputa entre estos dos vecinos que comparten 800 kilómetros de frontera y atraen cada año a millones de turistas extranjeros.

En la localidad camboyana de Samraong, a 20 km de la frontera, periodistas de la AFP vieron a familias enteras huir con niños, cargando con sus pertenencias al inicio de los combates.

Decenas de kilómetros en esa frontera salpicada de antiguos templos continúan en disputa. Entre 2008 y 2011 se produjeron enfrentamientos que dejaron 28 muertos y decenas de miles de desplazados.

Advertisement

Una decisión en favor de Camboya de la Corte Internacional de Justicia de la ONU en 2013 zanjó esa crisis durante más de una década, pero la tensión emergió de nuevo en mayo con la muerte de un soldado camboyano en un tiroteo en la zona fronteriza disputada.

Donald Trump,Camboya,Tailandia

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Incoming NGA Chair ‘disappointed’ in Dem governors ‘playing politics’ in bipartisan group

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Incoming chair of the National Governors Association (NGA), Gov. Kevin Stitt, R-Okla., is «disappointed» that some Democratic governors might stop paying their dues to the bipartisan group. 

Advertisement

The Atlantic reported ahead of the NGA’s summer meeting in Colorado Springs, Colo., that at least two Democrats, Govs. Tim Walz of Minnesota and Laura Kelly of Kansas, plan to stop paying their dues when asked to renew their membership this month over the NGA’s response to President Donald Trump’s second term. 

«We shouldn’t be playing politics like they do in Washington, D.C.,» Stitt told Fox News Digital in an exclusive interview at the summer meeting. «But sometimes, if you’re a governor running for president or a higher office, you make it political.»

Kelly is chair of the Democratic Governors Association (DGA), the partisan gubernatorial arm that has been vocal in resisting the Trump administration. As Walz weighs a third gubernatorial run, the former vice presidential candidate has remained a leading critic of Trump’s administration since losing the White House alongside Vice President Kamala Harris last year. 

Advertisement

TIM WALZ LEADING DEM EFFORT TO TURN BIPARTISAN GROUP AGAINST PRESIDENT TRUMP: REPORT

Incoming National Governors Association (NGA) chair Gov. Kevin Stitt spoke to Fox News Digital during the NGA summer meeting in Colorado Springs, Colo.  (Deirdre Heavey/Fox News Digital)

The Democratic discontent comes as Democratic Gov. Jared Polis of Colorado prepares to cede his chairmanship to Stitt, a Republican, at this weekend’s summer meeting. Gov. Wes Moore, D-Md., is set to become vice chair. 

Advertisement

DEMOCRATS FORGE STRANGE BEDFELLOWS AS PARTY FLOUNDERS IN TRUMP’S 2ND TERM

«I would tell anybody, listen, do you want your leaders to take their ball and go home just because they get mad at something? That’s not the way to solve problems,» Stitt said, adding that he likes both Walz and Kelly. 

«Listen, this isn’t the time to take our ball and go home. Let’s sit down and debate what the best policies [are] going forward,» Stitt added. 

Advertisement

The Oklahoma governor said it can be «frustrating» when Democrats are constantly targeting Trump, but as a business leader, he said there are plenty of instances in which governors can find common ground, including a reduction of the United States’ more than $36 trillion in debt. 

Gov. Jared Polis and Secretary Linda McMahon on stage

National Governors Association (NGA) outgoing chair Gov. Jared Polis discusses American education with Education Secretary Linda McMahon at the NGA Summer meeting in Colorado Springs, Colo., on Friday, July 25, 2025.  (Deirdre Heavey – Fox News Digital)

Ahead of the summer meeting, Eric Wohlschlegel, NGA communications director, emphasized the bipartisan nature of the NGA and told Fox News Digital the NGA’s «mission hasn’t changed.»

According to The Atlantic report, Democratic members of the NGA complained the group «did not respond forcefully enough» when the Trump administration paused federal funding early this year, as Gov. Janet Mills of Maine clashed with Trump over biological men playing in women’s sports and, more recently, when Trump authorized the National Guard to California to amid the anti-ICE protests. 

Advertisement

«Every public statement NGA issues reflects bipartisan consensus. So far this year, all but one statement has had that consensus, and when governors don’t agree, we simply don’t issue one. That’s how we preserve our role as a bipartisan convener, a principle we won’t compromise,» Wohlschlegel explained. 

Thirteen Republican and seven Democratic leaders planned to attend the summer meeting, featuring discussions with Education Secretary Linda McMahon and Health and Human Services Secretary Robert F. Kennedy Jr. 

Govs. Polis and Stitt

Oklahoma Gov. Kevin Stitt, vice chair of the NGA, speaks as chair Gov. Jared Polis of Colorado listens at the National Governors Association (NGA) winter meeting in Washington, D.C. (Fox News/Charlie Creitz)

A source familiar with the situation blamed the controversy on «Democratic infighting, unspoken campaign jockeying and a few anonymous voices looking to reshape a nonpartisan institution into a political one.»

Advertisement

The source added that «no governors are on the record expressing discontent with the NGA. No allegations of misconduct, governance failure or mismanagement have been raised.»

And without addressing the controversy directly, Conor Cahill, a spokesperson for Polis, told Fox News Digital the governor «has been honored» to lead the NGA and to «work across the aisle with governors on education, permitting reform, standing up to federal efforts to strip away gubernatorial authority around the National Guard and elevating the priorities of states.»

He added that «during this polarizing time, bipartisan organizations are needed more than ever, and NGA must continue to demonstrate value to all governors and effectively communicate governors’ opinions on various matters with the public and the federal government.» 

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Abegail Cave, a spokesperson for Stitt, told Fox News Digital ahead of the NGA that «people seem to forget NGA is a bipartisan organization, not a political one.»

Fox News Digital reached out to Walz and Kelly for comment but did not immediately receive a response. 

Advertisement

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Una muestra en Barcelona revela la infancia de Claude y Paloma Picasso junto a sus padres artistas

Published

on


“No es fácil ser hija de Pablo Picasso, pero tampoco de François Gilot“, confesó Paloma Picasso (Crédito: Fotonoticias / WireImage)

“No es fácil ser hija de Pablo Picasso, pero tampoco de François Gilot“, ha confesado Paloma Picasso en la presentación de la exposición Crecer entre dos artistas, con el que el Museo Picasso de Barcelona rinde homenaje a su hermano Claude.

Calificada por el director del museo y cocomisario, Emmanuel Guigon, como “sensible, emocionante y poética”, la exposición se podrá ver desde mañana viernes hasta el próximo 26 de octubre, y el público podrá seguir un viaje emotivo por la infancia de Claude y Paloma Picasso junto a sus padres, en Vallauris, en el sur de Francia, adonde se trasladaron tras la Segunda Guerra Mundial.

Advertisement

Impulsada por la propia Paloma Picasso, la muestra reúne cerca de un centenar de obras icónicas, y muchas de ellas inéditas como La Guenon et son petit, entre pinturas, cerámicas, juguetes y fotografías familiares, así como correspondencia, que ofrecen “una mirada íntima y excepcional a la vida familiar del artista”, remarca Guigon.

Pablo Picasso
Pablo Picasso

Las obras de la exposición, que ha contado con el apoyo de toda la familia Picasso, transmiten, según Guigon, “la felicidad de la vida familiar, y al mismo tiempo una vida centrada en el trabajo”, porque, como ha precisado Paloma, sus padres eran “por encima de artistas, dos trabajadores”.

Comienza la exposición con los retratos de los cuatro integrantes de la familia, convertidos en sombras chinas, pero que “también se podría interpretar como las figuras de las cerámicas griegas”, anota el director del museo barcelonés.

En una segunda sala hay retratos de la familia, algunos inéditos como un retrato de Françoise Gilot de 1946 (Mujer joven sentada), cuadros en los que se ve a los niños jugando, muchos recortes de papel convertidos en pequeños objetos para jugar, fuera un mosquetero, un autobús o un “arlequín dislocado”.

Advertisement

En este mismo espacio se encuentra la escultura La mona y su cría (1951) y los dibujos preparatorios, que muestran el proceso seguido por Picasso para convertir en una mona unos cochecitos que le había regalado Daniel-Henry Kahnweiler a Claude y que el artista ‘robó’ a su hijo.

Françoise Gilot y Pablo Picasso
Françoise Gilot y Pablo Picasso (Crédito: Bettmann Archive)

“Esta escultura es la demostración de que Picasso, más que un genio, es humano, porque decir que es un genio es como si su creatividad le hubiera caído del cielo, y detrás de cada obra había mucho trabajo, como se ve en los dibujos en los que esos coches de Claude se convirtieron en una mona», ha señalado Guigon.

En el ecuador del recorrido, se pueden contemplar, por primera vez en España, algunas de las obras de Gilot, centradas en Claude y Paloma y la vida familiar en Vallauris, en la casa de La Galloise.

Se trata de una obra muy influenciada por Picasso, como se puede comprobar en óleos como Claude y Paloma jugando con una pelota (1953), Mis hijos jugando (1952), Claude a caballo sobre un juguete (1952), La lección de lectura o La mesa del jardín con Claude, éstas sin fecha.

Advertisement
“La lección de lectura” de
“La lección de lectura” de Picasso

Al final de la exposición, se exhiben algunas cerámicas picassianas con Claude como protagonista, una filmación en la que se puede ver al artista transformar un vaso en una paloma, así como la película que el propio Claude dirigió con Thierry Spitzer un año después de la muerte del malagueño, Atelier 74, que documenta el estado del taller de La Californie, prácticamente intacto desde que Picasso lo abandonó en 1961 para instalarse en Mougins.

Paloma Picasso ha destacado que “en aquel ambiente familiar no había diferencia entre las obras importantes y los juguetes que hacía Picasso“, como unas muñecas que creó con la cara de su hija, que “apenas las hizo -ha recordado- me las quitó, así es la vida”.

No ha ocultado también su satisfacción de que se pueda ver en Barcelona la obra de su madre, algo que frustró la pandemia.

“Claude a caballo sobre un
“Claude a caballo sobre un juguete” (1952) de Picasso

Sobre la relación con dos padres artistas, Paloma Picasso ha comentado: “Mi padre vivía y compartía cosas con nosotros, ponía su vida como ejemplo, y mi madre, con un pensamiento más intelectual, expresaba su temor de que acabáramos odiando el arte, porque era el arte el que nos robaba tiempo con nuestros padres; pero vivir en un ambiente tan creativo es lo mejor para un niño”.

Ha asegurado que no tiene muchos recuerdos de sus padres juntos, pues cuando se separaron ella tenía cuatro años, pero “lo hicieron bien, porque ninguno de los dos hablaba mal del otro”.

Advertisement

De ambos heredó la idea de “no conformarse con lo que sabes hacer, sino ir más allá” y fue así como se acabó dedicando al diseño de joyas.

Fuente: EFE



bestof,celebrities,fashion,topics,topix,toppics,toppix

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias