POLITICA
Críticas, reconciliaciones y ausencias: la historia de desencuentros con el papa Francisco de la comitiva presidencial que viaja a Roma

ROMA.- Horas después de la muerte del papa Francisco, Javier Milei escribió en sus redes sociales que las diferencias ideológicas que supieron tener tanto él como sus ministros con el líder católico ahora “resultan menores”. Por eso, el Gobierno dispuso el viaje de una comitiva oficial para rendirle homenaje en su funeral que está integrada por el Presidente y siete funcionarios, entre ellos, varios que tuvieron discrepancias con Jorge Bergoglio hasta hace pocos meses.
Milei se encontrará con una ciudad rebalsada que, a los turistas habituales, les suma cientos de miles de feligreses, muchos de ellos latinoamericanos, que viajaron especialmente para despedir a Francisco. Está ocupado cada adoquín de Roma.
El Presidente estará, como siempre, secundado por su hermana, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vocero presidencial, Manuel Adorni; el canciller, Gerardo Werthein; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; la ministra de Desarrollo Humano, Sandra Pettovello; y el secretario de Culto, Nahuel Sotelo.
En una de sus últimas alusiones sobre política local, el Papa cuestionó en septiembre pasado el protocolo antipiquetes del Ministerio de Seguridad, luego de que la Policía Federal arrojara gases en una marcha contra el veto de Milei a la ley de movilidad jubilatoria.
“Me hicieron ver un filmado de una represión de hace una semana. Obreros, gente que pedía por sus derechos en la calle y la Policía la rechazaba con una cosa que es lo más caro que hay, ese gas pimienta de primera calidad. No tenían derecho a reclamar lo suyo porque eran revoltosos, comunistas… y el Gobierno se puso firme: en vez de pagar justicia social, pagó el gas pimienta. Les convenía. Ténganlo en cuenta”, dijo el líder católico.
Bullrich fue oscilante en su opinión sobre el papa Francisco durante los últimos años. Cuando era diputada opositora, en 2022, lo criticó por considerar que “no cumple con el rol que se espera de un Papa” y pidió “que no se meta en la interna del país”. Meses más tarde, ya lanzada en su candidatura presidencial, la ministra se reunió con curas villeros cercanos a Bergoglio para intentar reconstruir el vínculo y, sobre todo, explorar una posible visita a la Argentina, que finalmente nunca se concretó.
Las críticas del papa Francisco calaron en el Gobierno, ya que entendían que la relación con el pontífice atravesaba, pese a las diferencias ideológicas, un buen momento. Pettovello lo había visitado en El Vaticano unos días antes de esas críticas para exponer los avances del Ministerio de Capital Humano que, entre otras cosas, maneja las políticas sociales del Gobierno. Fue un encuentro informal en su residencia Santa Marta. El Vaticano no difundió una foto.
Como publicó , el líder católico escuchó atentamente durante una hora el informe de Pettovello sobre las políticas sociales del Gobierno, lo que más solía preocuparle al Sumo Pontífice. Apenas cuatro días después de ese encuentro llegaron las críticas de Francisco.
Guillermo Francos le respondió: “Muchas veces tomó posiciones que se entendieron como favorables al gobierno [en referencia al kirchnerismo], tiene diálogo con algunos dirigentes sociales que hicieron mal uso de fondos públicos o, por lo menos, dispendiosos. Hay varias cosas que llaman la atención de sus actitudes. Muchos las adjudican a su pasado como simpatías hacia el peronismo, lo digo desde una posición con mucho respeto y cariño. Entiendo su preocupación, no comparto el camino que propone”, se despachó el funcionario durante una entrevista radial.
Francos conocía a Bergoglio de sus años como arzobispo de Buenos Aires e incluso fue uno de sus profesores en el Colegio del Salvador. En las entrevistas posteriores a su muerte, el jefe de Gabinete fue uno de los más compungidos por la noticia y lo destacó como la personalidad más importante de la historia argentina.
Adorni, el vocero presidencial, intervino para encausar el conflicto. En una de sus habituales conferencias de prensa matutinas, el funcionario afirmó que en la Casa Rosada escucharon y reflexionaron sobre las críticas, aunque no tenían por qué compartir “la visión que tiene sobre algunas cuestiones”. Pese a atravesar el último tramo de la campaña electoral porteña, Adorni también viaja junto al Presidente para despedir los restos del pontífice.
Werthein fue el protagonista del último desencuentro, en noviembre pasado. El Vaticano había preparado un acto para conmemorar el 40° aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre la Argentina y Chile, que evitó una guerra con el país con la intervención del Papa Juan Pablo II.
Ambos cancilleres estaban invitados a esa ceremonia, cuyo anfitrión fue el Papa Francisco. Pero Werthein faltó a la cita y, en su lugar, el Gobierno envió a Luis Pablo Beltramino, embajador argentino ante la Santa Sede. El faltazo no cayó nada bien en el Vaticano. La decisión causó perplejidad y sorpresa en la cúpula de la Iglesia -publicó en ese momento -, ya que la ceremonia no tuvo “homogeneidad” por la disparidad jerárquica entre las dos delegaciones, porque Chile sí envió al canciller Alberto van Klaveren.
La ausencia de Werthein fue una respuesta a las diferencias del Gobierno con el presidente chileno Gabriel Boric, que días antes había cuestionado a Milei en la Cumbre del G-20 realizada en Brasil. “Tenemos un profundo respeto por el Papa y el Vaticano, pero desafortunadamente a veces ocurren hechos dentro de las relaciones bilaterales que complican las cosas. No es el mejor momento para hacernos presentes personalmente”, explicó Werthein en ese momento.
A pesar de las reiteradas diferencias, fuentes del oficialismo eligieron recordar a Francisco por el único encuentro que tuvo cara a cara con Milei, en febrero de 2024. Pese a las duras críticas que le había hecho el economista, antes de desembarcar en la Casa Rosada, el encuentro fue amable y Bergoglio hasta le hizo algunas bromas a Karina Milei que sirvieron para romper el hielo y sacarles una sonrisa.
POLITICA
Es falsa esta información sobre Esteban Paulón: el diputado nacional no renunció a su banca ni fue detenido

Circula en redes sociales una supuesta placa de Todo Noticias (TN) que señala: “El Diputado Esteban Paulon fue detenido (…). Renunció el dip. Nac. Del partido socialista de Santa fé” (sic). Sin embargo, esto es falso. La placa no fue publicada por TN y Paulón, diputado nacional por Encuentro Federal, negó en su cuenta oficial de X haber renunciado a su banca. Consultado por Chequeado –medio que junto a AFP Factual coordina la alianza Reverso-, también negó su detención.
La desinformación fue compartida por el usuario de X @ElTrumpista, uno de los tuiteros favoritos del presidente Javier Milei, con los que construye su discurso y también por Alejandro Lescano, candidato a concejal tercero en Palpalá, Jujuy, por La Libertad Avanza.
Esta semana Paulón denunció ante la Justicia a varios influencers y medios libertarios por haberlo hostigado con mensajes homofóbicos y falsas acusaciones tras su intervención en la Cámara de Diputados.
Tras corroborar las redes sociales de TN (ver acá, acá y acá), Chequeado no detectó registros de la supuesta placa.
“¡Pero mira si voy a renunciar! Con todo lo que tenemos que seguir peleando frente a las políticas de crueldad, fake News y odio que destilan!”, desmintió Paulón en su cuenta oficial de X.
Consultado por Chequeado, Paulón dijo: “No me detuvieron, no hubo ningún allanamiento ni estoy acusado en ninguna causa. También circularon otros flyer donde me acreditan cosas que yo no hice o dije. Los desmentí (ver acá, acá y acá) en mi Instagram”.
Si se compara la tipografía de la placa falsa con una difundida en las redes sociales de TN, se pueden observar diferencias en el estilo. Además, ante la consulta de este medio, desde TN aseguraron que la placa es falsa. “No fue publicada por TN. Replicaron nuestro template. Las tipografías ni siquiera son las que usamos”, señalaron.
A la izquierda, la placa falsa. A la derecha, una difundida por la cuenta de Instagram @todonoticias.
La difusión de supuestas placas de medios de comunicación, con la foto de una persona protagonista del debate público, una frase y el logo del medio, es una práctica habitual para generar y difundir desinformaciones, porque requiere mínimos esfuerzos de edición y puede llegar a viralizarse rápido.
Al encontrarse con un contenido de este tipo, es necesario preguntarse: ¿Cuál es el contenido original? ¿Quién lo viralizó? ¿Cuál es el contexto del contenido? Además, se puede realizar una búsqueda inversa o búsqueda de palabras clave en Google para determinar si hay registros de esa frase. Chequeado elaboró una guía para detectarlas.
——————————–
Esta nota es parte de Reverso , el proyecto cívico periodístico colaborativo coordinado por Chequeado y AFP para intensificar la lucha contra la desinformación durante las campañas electorales en Argentina. Contacto: info@chequeado.com .
Autora: Delfina Corti (Chequeado)
Edición 1: Flor Ballarino (Chequeado)
Edición 2: Anella Reta (AFP Factual)
diputado nacional por Encuentro Federal,negó,con los que construye su discurso,candidato a concejal tercero en Palpalá, Jujuy, por La Libertad Avanza,denunció,acá,acá,acá,https://t.co/ALy6TrWIsV,July 22, 2025,acá,acá,acá,es una práctica habitual,elaboró,Reverso,Reverso,Reverso,Conforme a,Reverso,,Falso. No, esta foto no muestra a 120.000 personas en La Derecha Fest; es un show de Taylor Swift,,Desinformación. No, este video no prueba que Carrefour se va de Argentina: muestra el cierre de una sucursal en 2019,,Desinformación. No, Victoria Villarruel no posé en el estrado del Senado con un cartel que decía “Cristina libre”
POLITICA
La Libertad Avanza presentó un proyecto para reducir impuestos en CABA y apuntó contra Jorge Macri

El bloque de legisladores porteños de La Libertad Avanza presentó un proyecto para reducir drásticamente los impuestos en la Ciudad de Buenos Aires, una iniciativa que fue definida como “pasar la motosierra” a la gestión de Jorge Macri. Según los promotores, busca “eliminar tributos innecesarios y mecanismos ocultos de ajuste” que hoy encarecen bienes y servicios para los ciudadanos.
La propuesta legislativa apunta a recortar tasas municipales, gravámenes sobre inmuebles y patentes, con el argumento de que esos “tributos ocultos” representan una carga para familias y PyMEs. Además busca desmantelar otros mecanismos que consideran ajustes camuflados detrás de reglamentaciones técnicas y administrativas.
El jefe de Gobierno, Jorge Macri, cuestionó directamente el enfoque extremista del proyecto: según él, “la motosierra sola no alcanza”, en una referencia directa a la retórica libertaria. Aunque su gestión ya redujo un 10 % de cargos políticos y recortó cerca de $13 000 millones en 2025, Macri sostiene que la eliminación “hay que hacerla bien, sin romper lo que funciona”.
El choque revela una tensión profunda: mientras los libertarios buscan avanzar con recortes drásticos como bandera electoral, los referentes del PRO abogan por una bajada de impuestos más gradual y ordenada, alineada con su agenda de eficiencia estatal y sostenibilidad fiscal.
La entrada La Libertad Avanza presentó un proyecto para reducir impuestos en CABA y apuntó contra Jorge Macri se publicó primero en Nexofin.
CABA,Eliminación de impuestos,Jorge Macri,La Libertad Avanza
POLITICA
No, esta foto no muestra a 120.000 personas en La Derecha Fest; es un show de Taylor Swift

“120.000 personas en este momento en La Derecha Fest esperando la presentación de Milei. Feo día para los mandriles”, dicen las publicaciones compartidas en Facebook, X y Threads.En la imagen viral se observa un estadio lleno de personas y en la parte superior una pantalla donde se proyecta una imagen del mandatario.
La Derecha Fest, organizado por La Libertad Avanza, y autodenominado “el evento más ANTI ZURDO del mundo”, tuvo su primera edición el 22 de julio en el Hotel Quorum de Córdoba. Según medios de comunicación, al festival asistieron alrededor de 2500 personas, aunque, según la cuenta de Instagram del organizador, participaron más de 3000.
Durante el evento hubo un total de nueve oradores, entre ellos el politólogo Agustín Laje, el influencer “Gordo Dan” y el biógrafo presidencial Nicolás Márquez. Milei fue quien cerró la conferencia con un panel titulado: “La construcción del milagro”.
Ese mismo día en Córdoba se realizó una manifestación en repudio al acto y a la presencia del mandatario en la ciudad (1, 2).
Sin embargo, la fotografía compartida en redes sociales no tiene relación con este festival, comprobó AFP Factual, medio que junto a Chequeado coordina la alianza Reverso.
Una búsqueda inversa de la imagen viral con Google Lens llevó al mismo contenido publicado en una entrada el 16 de mayo de 2023. “Taylor Swift: la primera mujer en encabezar el Allegiant Stadium”, dice el título en inglés.
Allí se pudo comprobar que la imagen no corresponde a La Derecha Fest: en la pantalla gigante no aparece Milei, sino la cantante estadounidense Taylor Swift. La foto fue tomada durante su gira The Eras Tour, en el concierto realizado el 24 de marzo de 2023, en el estadio Allegiant, en Las Vegas, Estados Unidos.
Diferentes videos en YouTube muestran la performance de la cantante en ese recinto (1, 2, 3). Una pesquisa del evento libertario arrojó videos donde se muestra el Hotel Quorum, con techos más bajos y una iluminación diferente al estadio (1, 2, 3).
—————————–
Esta nota es parte de Reverso, el proyecto cívico periodístico colaborativo coordinado por Chequeado y AFP para intensificar la lucha contra la desinformación durante las campañas electorales en Argentina. Contacto: info@chequeado.com.
Autora: Sofía Barragán (AFP Factual)
Primer editor: Manuela Silva (AFP Factual)
Segunda editora: Flor Ballarino (Chequeado)
Facebook,X,Threads,La Derecha Fest,cuenta de Instagram,cerró la conferencia,1,2,entrada,The Eras Tour,estadio Allegiant,1,2,3,1,2,3,Reverso,Reverso,Reverso,Javier Milei,Conforme a,Reverso,,Fake news. Una placa apócrifa intentó instalar que el diputado Esteban Paulón había sido detenido,,Desinformación. No, este video no prueba que Carrefour se va de Argentina: muestra el cierre de una sucursal en 2019,,Desinformación. No, Victoria Villarruel no posé en el estrado del Senado con un cartel que decía “Cristina libre”
- POLITICA2 días ago
🗳️ El chamuyo de las elecciones en la Provincia: se postulan, pero no a asumen
- POLITICA2 días ago
Fuerte malestar en la CGT por la ausencia de gremialistas en las listas bonaerenses del peronismo
- CHIMENTOS1 día ago
El desgarrador testimonio del hermano de Locomotora Oliveras: “El daño es irreversible, solo puede vivir con respirador”