INTERNACIONAL
Hermetismo, sistemas antiespionaje y negociaciones: el paso a paso del cónclave que definirá al próximo Papa

Mientras se ultiman los detalles del imponente funeral del papa Francisco, los ojos del mundo se empiezan a posar sobre la preparación del próximo evento que marcará el futuro de la Iglesia y de su relación con los principales actores globales: el cónclave.
Aún sin una fecha de inicio, los cardenales que tendrán a su cargo la elección del nuevo papa fueron llegando al Vaticano durante la última semana para darle el último adiós a Francisco y prepararse para un encuentro de máxima trascendencia, marcado por las tradiciones, los simbolismos, la seguridad y las negociaciones de distintos sectores.
Leé también: En el segundo día del velatorio, más de 100 mil personas ya pasaron por San Pedro para despedir al papa
Hay tantas especulaciones como candidatos y nombres en danza. Lo cierto es que, tal como coinciden distintos expertos en la Curia Romana consultados por TN, el Vaticano se enfrenta al dilema de continuidad del legado de Francisco o el regreso a un perfil conservador.
No todos los cardenales tienen derecho a voto en el cónclave
Aunque el Colegio Cardenalicio cuenta con 252 miembros, solo pueden votar aquellos menores de 80 años. Actualmente, hay 135 cardenales habilitados para participar del cónclave. El resto -los mayores- se desempeñan como asesores o participan en reuniones de negociación, pero sin derecho a voto.
Entre los cardenales electores hay cuatro argentinos: Jorge Ignacio García Cuerva (arzobispo de Buenos Aires), Mario Poli, Víctor Manuel Fernández (prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe) y Leonardo Sandri. Todos fueron figuras cercanas a Francisco durante su pontificado. Los cuatro cardenales argentinos que viajarán a Roma para votar en la elección del nuevo papa.
Cerca del 80% de los votantes fueron nombrados por Francisco, quien durante su papado promovió una renovación del Colegio Cardenalicio, dándole voz a cardenales de regiones tradicionalmente relegadas como África, Asia y América Latina.
De esta manera, los que tienen derecho a voto provienen de 71 países y Europa ya no cuenta con la histórica mayoría que tuvo en los cónclaves. Mientras en la elección de Francisco en 2013 el 52% de los cardenales eran europeos, hoy representan el 39%. Por el contrario, los asiáticos pasaron de ser 10 cardenales en 2013 a 23 en la actualidad, similar a los africanos, que saltaron de 11 a 18.
Sin fecha de inicio confirmada
El cónclave debe comenzar no antes de los 15 días desde la fecha de muerte o renuncia del sumo pontífice, ni después de los 20. De esta manera, se espera que el cónclave comience entre el 6 y 11 de mayo.
En este plazo, los cardenales celebran las congregaciones generales, donde discuten los desafíos actuales de la Iglesia y perfilan posibles candidatos. En esas jornadas se multiplican las reuniones privadas, las discusiones informales y las negociaciones entre bloques ideológicos y geográficos.

ARCHIVO – Humo blanco se ve saliendo de la chimenea de la Capilla Sixtina y anunciando que se ha elegido un nuevo papa, el miércoles 13 de marzo de 2013. (AP Foto/Gregorio Borgia, Archivo)
Una vez que finalice el funeral de Francisco y sus restos descansen en la Basílica Santa María Mayor, el Vaticano se dispondrá a informar oficialmente la fecha del cónclave.
La votación y los procedimientos diarios
Una vez iniciado el cónclave, todos los cardenales dejan sus celulares, se aíslan del exterior y empiezan el proceso de debate y votación. Se alojan en habitaciones individuales en las viviendas de Santa Marta y desde ahí se trasladan a la Capilla Sixtina, donde se realiza el sufragio.
Pueden votar hasta cuatro veces por día: dos por la mañana y dos por la tarde. Para ser elegido papa, un cardenal necesita obtener una mayoría calificada de dos tercios. Si tras 30 votaciones no se llega a un resultado, se pasa a mayoría simple y se elige entre los dos más votado.
Leé también: Reformistas vs. conservadores: quiénes son los candidatos con más posibilidades de suceder a Francisco
La Capilla Sixtina se prepara especialmente para la ocasión. Se instala un sistema de estufas con doble chimenea para emitir el humo blanco o negro, se refuerza la seguridad en techos y paredes, y se colocan dispositivos para bloquear cualquier señal electrónica.
Incluso se inspeccionan todas las estructuras para evitar cámaras o micrófonos ocultos. Durante este tiempo, el acceso queda completamente cerrado para el público.
La histórica tradición de la vestimenta y el alojamiento
Los cardenales ingresan a la Capilla Sixtina con una vestimenta específica: sotana roja, roquete blanco y muceta color púrpura. El atuendo representa solemnidad, igualdad y obediencia ante el acto que están por llevar adelante. No se permite ninguna distinción de rango durante el cónclave.
Mientras dure el proceso de selección, los cardenales no salen de Santa Marta o la Capilla Sixtina. Allí duermen, comen -se sirven su propia comida- y mantienen conversaciones informales en los ratos libres entre votaciones. La Gendarmería vaticana controla el acceso al edificio, que permanece completamente cerrado al público y con vigilancia constante.
Una votación bajo máxima seguridad y antiespionaje
La elección papal es uno de los eventos más protegidos del mundo. Durante el cónclave, el Vaticano activa protocolos especiales de ciberseguridad, contrainteligencia y vigilancia física. Se instalan inhibidores de frecuencia para bloquear cualquier señal externa, y técnicos especializados revisan la Capilla Sixtina en busca de dispositivos de espionaje.
Además, los encargados de custodiar el proceso realizan juramentos de confidencialidad. Cualquier intento de romper el secreto del cónclave es considerado delito canónico grave y puede conllevar excomunión. El mundo aguarda expectante quién será el sucesor de Francisco (Foto: AP)
En la era de las redes sociales, la incomunicación es absoluta: ni llamadas, ni internet, ni contacto con el mundo exterior. La finalidad es garantizar que los cardenales voten libremente, sin presiones, influencias externas ni filtraciones. Es sabido que los distintos sectores de lobby buscan ejercer fuerte influencia.
El anuncio del nuevo papa
Tras cada ronda de votación, los cardenales depositan su papeleta con el nombre elegido en un cáliz especial. Luego, todas se queman todas en la estufa instalada en la Capilla Sixtina. Si no se alcanza una elección, el humo que sale es negro. Si hay acuerdo, se añade un compuesto químico que produce el humo blanco.

ARCHIVO – Mesas y sillas se alinean en la Capilla Sixtina del Vaticano en preparación para el cónclave, el 16 de abril de 2005. (AP Foto/Pier Paolo Cito, Archivo)
Cuando finalmente se elige al nuevo papa, el anuncio llega desde el balcón central de la Basílica de San Pedro con las palabras habemus papam. El nuevo pontífice aparece vestido de blanco, saluda a los fieles y da su primera bendición. En ese momento comienza un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia.
Desde 2005 se introdujo una segunda estufa electrónica para garantizar la calidad del humo y evitar cualquier tipo de confusiones. La chimenea se instala temporalmente desde una pequeña ventana del techo de la Capilla Sixtina y queda a la vista de la Plaza San Pedro.
Las campanas de la Basílica suenan simultáneamente para confirmar la elección.
conclave, papa fransico, Vaticano
INTERNACIONAL
Cómo funciona Aeneas, la inteligencia artificial que reconstruye inscripciones romanas perdidas en piedra

La arqueología suele evocar imágenes de excavaciones silenciosas y hallazgos cubiertos de polvo que solo unos pocos expertos pueden descifrar. Sin embargo, el avance de nuevas tecnologías está transformando este universo milenario, dando un giro inesperado a la forma en que reconstruimos nuestro pasado. La inteligencia artificial ya no es solo terreno de ingenieros y programadores: ahora se convierte en una aliada esencial para quienes exploran los misterios del Imperio Romano.
Descubrir una losa antigua, grabada con palabras casi desvanecidas por el tiempo, y que una máquina revele en segundos un mensaje que permaneció oculto durante siglos, que hasta hace poco parecía ciencia ficción. Sin embargo, ahora es una realidad gracias a Aeneas, un software de inteligencia artificial que redefine la reconstrucción de inscripciones romanas.
Esta herramienta permite restaurar textos latinos fragmentados y aporta datos inéditos sobre su origen y datación. El desarrollo, realizado por un equipo internacional dirigido por Thea Sommerschield de la Universidad de Nottingham, junto a Google DeepMind, ya marca un hito en la aplicación de tecnologías emergentes al estudio del patrimonio histórico, según publicó The Art Newspaper.
Con este avance, el pasado cobra otra dimensión: las voces de quienes escribieron en piedra hace siglos vuelven a ser audibles, y detalles que parecían perdidos resurgen gracias a la inteligencia artificial. Así, la frontera entre historia y tecnología se borra, y se abre un universo de posibilidades para comprender cómo vivían, pensaban y se comunicaban los antiguos romanos.

Cada año, los arqueólogos encuentran aproximadamente 1.500 inscripciones latinas en edificios, artefactos y restos del mundo romano. Muchas llegan incompletas, con daños por roturas o erosión, lo que dificulta la tarea de reconstruir su contenido y comprender su contexto original.
Tradicionalmente, estas restauraciones exigen un profundo conocimiento del latín y la comparación meticulosa con cientos de textos similares. Esta labor es lenta y compleja, porque supone analizar una vasta colección de ejemplos para inferir las palabras y frases perdidas.
“Estos textos suelen estar dañados y normalmente no sabemos dónde ni cuándo fueron escritos”, explicó Sommerschield, quien lo comparó con “resolver un gigantesco rompecabezas, solo que este tiene decenas de miles de piezas más de lo habitual y el 90% de ellas faltan, porque eso es todo lo que ha sobrevivido a lo largo de los siglos”.

Frente a este escenario, Aeneas es la primera herramienta de inteligencia artificial creada para contextualizar inscripciones antiguas. Su nombre rinde homenaje al héroe de la mitología grecorromana y el sistema se apoya en una base de datos de 176.861 inscripciones latinas, que abarcan desde el siglo VII a.C. hasta el siglo VIII d.C. recogidas desde la antigua Britania romana hasta Mesopotamia.
La tecnología de Aeneas puede predecir el texto perdido de una inscripción incluso cuando se desconoce la longitud de la sección faltante, sugerir el lugar probable de origen del texto, identificar inscripciones similares y establecer un rango aproximado para su creación, en ocasiones con una precisión de solo trece años. Estas capacidades, basadas en la comparación automática con la enorme base de datos del sistema, agilizan y mejoran el proceso de reconstrucción textual, posibilitando reconstrucciones más fundamentadas y rápidas.
Sommerschield, líder del proyecto, resaltó: “Aeneas ayuda a los historiadores a interpretar, atribuir y restaurar textos latinos fragmentarios”. La investigadora precisó que el objetivo no es reemplazar a los expertos, sino proporcionarles un respaldo tecnológico que optimice su labor, ampliando así el alcance de sus investigaciones y el análisis de documentos históricos.
Las primeras pruebas de Aeneas incluyeron inscripciones emblemáticas. Entre ellas, la Res Gestae Divi Augusti, grabada en el Templo de Roma y Augusto en Ankara, Turquía. Esta inscripción sigue siendo objeto de debate en cuanto a su datación exacta, por lo que ofrecía un escenario ideal para testar el sistema.

Aeneas asignó fechas a la Res Gestae que coincidieron con las estimaciones de los historiadores y con inscripciones comparables, demostrando así su capacidad para contextualizar textos de extrema complejidad.
En Mainz, Alemania, el sistema también fue probado con una inscripción de un altar votivo, estimando correctamente su fecha en torno al año 214 d.C., identificándola como propia de la provincia romana de Germania Superior y proponiendo lecturas para las partes dañadas del texto. Sommerschield calificó estos logros como “momentos asombrosos” para el grupo de investigación.
Estos resultados no solo validan la precisión de la herramienta, sino que permiten nuevas posibilidades para el estudio de inscripciones menos conocidas, o en peor estado de preservación. El desarrollo y las pruebas de Aeneas recibieron reconocimiento en la revista Nature, lo que subraya su relevancia científica y abre la puerta a aplicaciones más ambiciosas en museos y yacimientos arqueológicos.
Sommerschield enfatizó que la llegada de este avance no desplaza la labor tradicional de los historiadores, sino que representa una oportunidad para potenciarla. La investigadora imagina un futuro en el que la colaboración entre expertos y sistemas como Aeneas acelere la comprensión de textos antiguos y enriquezca la visión sobre el pasado romano.
INTERNACIONAL
Decision to remove West Point crest from chapel Bibles reversed by secretary of the Army

NEWYou can now listen to Fox News articles!
EXCLUSIVE: The secretary of the Army has ordered the U.S. Military Academy at West Point to restore the school’s crest on the Bibles at the West Point Cadet Chapel, reversing a Biden-era decision to not include the crest when replacing the Bibles.
«Since the founding of West Point and before, generations of cadets, officers, and Soldiers have drawn strength and inspiration from God’s word,» Secretary of the Army Dan Driscoll said in a Friday statement to Fox News Digital. «The decision to remove the Academy’s historic crest from the Bibles in the Cadet Chapel is yet another example of the previous administration pushing far-left politics into our military institutions. I am directing West Point to reverse this decision immediately and restore this important symbol of Duty, Honor, Country.»
WEST POINT BIBLE CREST CONTROVERSY SPURS PENTAGON LAWSUIT FROM CONSERVATIVE WATCHDOG
The Class of 2026 unveiled its crest during Plebe-Parent Weekend in March 2023. (U.S. Army)
Driscoll’s statement comes after Fox News Digital first reported that a conservative judicial and government watchdog group had filed a Freedom of Information Act (FOIA) lawsuit Tuesday against the Department of Defense over documents regarding why the crest was absent from the new Bibles.
A spokesperson for West Point declined to provide comment to Fox News Digital on Friday.
Judicial Watch first submitted a FOIA request in December 2024 seeking records related to the Bibles, after the MacArthur Society, a group for West Point graduates concerned about potential politicization at the military academy, notified them of the removal of the crest from the Bibles.
WEST POINT DECISION TO CUT ‘DUTY, HONOR, COUNTRY’ FROM MISSION STATEMENT UNDER FIRE AGAIN’

Daniel Driscoll, President Donald Trump’s nominee to be the Department of Defense’s Secretary of the Army, testifies before a Senate Armed Services Committee hearing on his nomination on Capitol Hill on Thursday, Jan. 30, 2025, in Washington (AP Photo/Manuel Balce Ceneta) (AP)
When asked for comment about the new Bibles, a spokesperson for West Point told Fox News Digital that the chapel’s Bibles now feature the name of the military academy.
«The bibles purchased for the West Point Cadet Chapel are emblazoned with ‘The United States Miliary Academy, West Point, New York,’» the spokesperson said in a statement to Fox News Digital Wednesday.
Judicial Watch filed the original FOIA request to learn more about the decision, due to concerns that the military academy is seeking to eliminate ties with what the group labels «traditional values.»
But after receiving no response for the documents, Judicial Watch filed a lawsuit against the Department of Defense for the documents Tuesday.
«Judicial Watch’s heavy lifting gets results,» Judicial Watch President Tom Fitton said in a Friday statement to Fox News Digital. «Goes to show again how our lawsuits exposing corruption can fix corruption. The US Army and West Point can’t go wrong in honoring God.»
HEGSETH QUIPS ‘99.9%’ OF DEI INITIATIVES ARE GONE FROM THE MILITARY UNDER TRUMP’S WATCH

The graduating class of the United States Military Academy arrive for their graduation ceremony at West Point in Michie Stadium on May 24, 2025, in West Point, New York.
The Pentagon told Fox News Digital that it does not comment on pending litigation.
Combining religious content or symbols with military material has faced backlash historically.
In 2012, all four branches of the military pulled approval for a military series of Holman Christian Standard Bibles that had been sold in military exchanges amid concerns that the series indicated that the Bible served as the official religious text of the military services, according to the Military Religious Freedom Foundation.
The West Point crest has undergone several iterations but historically has included an eagle above the school’s mascot, the Black Knights.
West Point is one of several U.S. military academies that train students to become military officers.
INTERNACIONAL
US, Israel announce targeted killings of terror leaders in Syria and Lebanon

NEWYou can now listen to Fox News articles!
The U.S. and Israel announced on Friday that their respective forces had killed terror leaders from ISIS and Hezbollah in separate counterterrorism operations.
CENTCOM troops carried out a raid in al-Bab, Aleppo Governorate, Syria, and killed senior ISIS leader Dhiya’ Zawba Muslih al-Hardani and his two adult sons, who also have ties to the terror organization, according to a statement from CENTCOM.
It added that three women and three children who «were also on the target» were unharmed in the raid.
«These ISIS individuals posed a threat to U.S. and Coalition Forces, as well as the new Syrian Government,» CENTCOM said in a statement.
A masked Islamic State terrorist poses holding the ISIS flag in 2015. (History/Universal Images Group via Getty Images)
CENTCOM ELIMINATES ISIS PLOTTER RESPONSIBLE FOR THREATENING US CITIZENS, PARTNERS AND CIVILIANS
The Syrian Observatory for Human Rights, a U.K.-based organization, said the raid was the first of its kind. The group also stated that ground troops of SDF-backed special units and Damascus special forces participated in the operation, though Fox News Digital was unable to confirm their involvement.
Gen. Michael Erik Kurilla, CENTCOM commander, vowed U.S. forces would «relentlessly pursue ISIS terrorists.»
«ISIS terrorists are not safe where they sleep, where they operate and where they hide,» Kurilla said in a statement. «Alongside our partners and allies, U.S. Central Command is committed to the enduring defeat of ISIS terrorists that threaten the region, our allies and our homeland.»

U.S. forces patrol in the vicinity of the Hori rehabilitation center for children of the suspected Islamic State group in the town of Tel Maaruf in Syria’s northeastern Hasakeh province Dec. 15, 2022. (Delil Souleiman/AFP via Getty Images)
IDF KILLS KEY HAMAS FOUNDER AND MASTERMIND OF OCT 7 TERROR ATTACK IN ISRAEL
The Israel Defense Forces (IDF) announced its troops had killed Ali Mohammad Hassan Qoutan, who served as the personnel officer for Hezbollah’s Bint Jbeil sector. According to the IDF, Qoutan was involved in efforts to rebuild the organization, which was dealt a blow when Israel killed its leader, Hassan Nasrallah, in September 2024.

Mourners attend the funeral of slain Hezbollah leaders Hassan Nasrallah and Hashem Safieddine at the Camille Chamoun Sports City Stadium on the outskirts of Beirut Feb. 23, 2025. (Anwar Amro/AFP via Getty Images)
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
«The terrorist’s activities constitute a blatant violation of the understandings between Israel and Lebanon,» the IDF wrote in a statement.
Israel recently concluded a 12-day war with Iran while simultaneously fighting Hamas in Gaza in a war that has been ongoing since the brutal attacks of Oct. 7, 2023.
- POLITICA2 días ago
Máximo Kirchner declaró una fortuna de 8.300 millones de pesos: representa un 76% más que el año anterior
- POLITICA1 día ago
La justicia de Santa Cruz desafío a la Corte Suprema e incluyó a Cristina Kirchner en el padrón electoral
- POLITICA2 días ago
Qué dijo Javier Milei en la Derecha Fest: las frases más impactantes