Connect with us

INTERNACIONAL

Panorama Internacional: de la muerte del papa Francisco al callejón que atrapa al Vaticano

Published

on


La muerte siempre es una tragedia, pero en el caso del papa Francisco la agiganta el contexto en el que sucede su desaparición, de enorme retroceso cultural y civilizatorio. Jorge Bergoglio era un conservador. Es incorrecta la simplificación muy extendida sobre un duelo entre progresistas liberales de un lado y halcones ortodoxos del otro. Existe, pero la disputa real es entre quienes intuyen la historia y aquellos que la niegan.

El papa argentino estaba claramente entre los primeros sin abandonar lo que fue a lo largo de su vida. Por eso entornó puertas que estaban clausuradas con cerrojos vetustos, pero no las abrió totalmente. Hubo incluso muchas que ignoró como el lugar real de la mujer en la Iglesia, a la par de los hombres, o el complicado tema del celibato, cuando esquivó la ordenación de hombres casados en el Amazonas donde es indigente la presencia de curas.

Advertisement

Pero aun aquellos pasos moderados, que en otras circunstancias serían considerados exiguos frente a los avances sociales de la modernidad, aparecen como hitos frente a una realidad de creciente racismo contra la migración, de rechazo a la conciliación, el odio como base de la construcción política y un atronador medievalismo cultural. Todo lo que no sucedía al menos a estos extremos cuando este Papa llegó a la jefatura de la curia.

Ese es el principal desafío de la Iglesia a partir de esta muerte que apaga una cuota necesaria de sentido común. El Vaticano ha sido siempre una estructura política con sotanas, atenta al contexto. Ese comportamiento explica por qué Francisco fue elegido hace casi 13 años. Para una variedad de vaticanólogos su entronización respondía a la necesidad de sacar a la Iglesia de un alejamiento y parálisis que se agudizó con la gestión de Benedicto XVI.

Ahora la Iglesia debe decidir si retrocede nuevamente y se alinea con un presente de dominios populistas de ultraderecha, como propone un puñado de cardenales electores, o instituye la respuesta a esa realidad excluyente con un liderazgo alternativo potente. No parecen existir alternativas intermedias. Ese estilo, que caracterizó al papa muerto, terminó con él. Es probable que la feligresía demande definiciones. Si no las hay, supondrá un costo, como sucedió con la gestión de los predecesores inmediatos de Francisco a quienes Bergoglio, sin embargo, consideró santos.

Advertisement

Contradicciones

El pontífice argentino en su propio desarrollo exponía las contradicciones de la Iglesia que ahora amenazan agudizarse. “Como un capitán de barco varado entre dos orillas, cierta teología de Francisco era incompatible en puntos clave con la tradición de la Iglesia: por lo tanto, era inevitable la contradicción porque ocupaba la silla responsable de mantener esa tradición”, explicó Douglas Farrow, profesor de teología y ética de la Universidad McGill de Canadá y titular de la Cátedra Kennedy Smith de Estudios Católicos.

Como todo lo que se mueve Francisco fue consecuencia de una circunstancia histórica. Su papado arranca cuando se extendían los efectos de la crisis económica y financiera de fines de la década anterior, que acumuló a masas oceánicas en las orillas del reparto, amplificando la grieta entre el norte y el sur mundial.

Advertisement
Un acomodador sostiene una imagen que muestra al papa Francisco en una misa en Harare, Zimbabue. Foto ReutersUn acomodador sostiene una imagen que muestra al papa Francisco en una misa en Harare, Zimbabue. Foto Reuters

Ese escenario de decepción y futuro cancelado requería de una respuesta. De ahí nace la idea de la iglesia callejera, de la austeridad y solidaridad hacia la otredad no reconocida e incluso despreciada por los ganadores de la etapa y que en Latinoamérica buscaba refugio en el evangelismo, en el resto del mundo en el islam o en religiones alternativas sincréticas.

Francisco se inspiraba claramente en Juan XXIII y Paulo Vi, uno y otro los impulsores a mitad del siglo pasado de un cambio profundo e incluyente de la Iglesia que tuvo como dato central el Concilio Vaticano II que apuntó al aggiornamento de la Iglesia a la luz del mundo moderno.

Cambió la liturgia, sacó el latín en las misas, puso al cura de frente a los feligreses hablando su idioma, e incluso agregó música y otro oído. Una Iglesia popular que, con la reciente posguerra, respondía a un mundo que sufrió una extraordinaria tragedia y apostaba a una existencia más abierta y tangible. Una vida a vivir.

Ahí también hubo un claro olfato histórico para canalizar ese espíritu, que es del cual carecían los dirigentes que se opusieron al Concilio y que hoy se han multiplicado en la curia a tono con el desembarco de la escuadra del altright. Es paradójico que muchos de quienes se autoinvitaron a los funerales del papa argentino, formaron parte, el caso de nítido de Donald Trump, de los ejércitos que buscaron fulminarlo.

Advertisement

Como señala Daniel Verdú en El País, son quienes buscan consolidar un relato cultural e ideológico sobre las raíces judeocristianas de Occidente. En esa óptica no cabe ni el ecologismo, el respeto a otras religiones, la tolerancia con los homosexuales o el repudio persistente que exhibió Francisco contra el racismo antiinmigrante que el trumpismo exhibe cínicamente como un derecho civilizatorio.

El mismo carácter político de la Iglesia explica que el papado de Francisco haya ido mucho mejor cuando en la Casa Blanca gobernaba Barack Obama. Tras su designación en el Vaticano, el pontífice se abrazó a la agenda del demócrata y ganó prestigio internacional como mentor de una Iglesia renovada e impulsor de cambios diplomáticos históricos.

Esos brillos le sirvieron para atenuar, de paso, las fuertes críticas en su contra en Argentina por sus fallidos políticos que lo metieron de lleno en la grieta que dividía a sus compatriotas. Pero el resto del mundo fue siempre ajeno a esos conflictos de su comarca.

Advertisement

La sociedad con Obama

La sociedad con Obama lo llevó a involucrarse con la crisis de Oriente Medio donde viajó en 2014 y reclamó con similares tonos del líder demócrata una Solución de dos Estados para el conflicto. En 2017 el Vaticano fue la primera capital del mundo en reconocer la existencia del Estado palestino. Su propósito era fortalecer a la vereda moderada de ese pueblo para reducir el poder de los extremistas, y evitar que las minorías ultras de Israel sabotearan la posibilidad de aquella imprescindible solución estatal.

Cuando los dos papas anteriores llegaron a la región, Juan Pablo II y Benedicto XVI, lo hicieron también a los territorios palestinos ocupados. Pero se preocuparon por visitar primero a Israel. Bergoglio alteró esa agenda. Llegó a Jordania y viajó directamente en helicóptero desde Amman hasta Belén, una de las ciudades palestinas más importantes en el corazón de Cisjordania donde se alza la Basílica de la Natividad, y desplazó a Israel a la última escala de esa gira. Todo en acuerdo con Obama .

Advertisement

Hay otros hitos de esa diplomacia. Destaca la contribución al deshielo entre EE.UU. y Cuba, que Washington, en aquellos años, procuró para fortalecer su imagen en la región donde crecía la influencia de Rusia y sobre todo de China. Se cerraba además un legado vetusto de la Guerra Fría.

Una monja enciende velas antes de una misa en memoria del difunto papa Francisco en la Catedral de la Asunción de la Santísima Virgen María en San Petersburgo, Rusia. Foto APUna monja enciende velas antes de una misa en memoria del difunto papa Francisco en la Catedral de la Asunción de la Santísima Virgen María en San Petersburgo, Rusia. Foto AP

La Iglesia, todavía muy influyente en la isla comunista, era bienvenida por el régimen para operar como una ONG que amortiguara y canalizara las tensiones sociales inevitables que produciría la apertura debido a estos cambios. A extremo tal que Francisco logró sentar en una misa a Raúl Castro.

Era el inicio del proceso de adecuación en Cuba similar al que experimentaron otras naciones comunistas, Vietnam o China, con brotes de iniciativa privada, una proto clase media y otros debates políticos, pero que desarmó Trump, cuando no!, en cuanto llegó a su primer gobierno.

Del mismo modo, esa presencia inesperada en la nación más poderosa de la Tierra, demolió el lugar que logró el Vaticano en la construcción geopolítica. Esas alternativas extremas que ahora han crecido de modo tan visible alrededor del mundo colocan a la Iglesia en un callejón donde se ha extraviado en otras épocas. En pocos días se sabrá no solo si puede escapar de allí, sino también si quiere hacerlo.

Advertisement

© Copyright Clarín 2025

Advertisement

INTERNACIONAL

Jack Smith defends subpoenaing Republican senators’ phone records: ‘Entirely proper’

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Former special counsel Jack Smith is standing by his 2023 decision to subpoena several Republican lawmakers’ phone records, calling the move «entirely proper» and consistent with Justice Department policy.

Advertisement

Smith said through his lawyers in a letter obtained by Fox News Digital that the subpoenaed data, known as toll records, belonging to eight senators and one House member were carefully targeted to support his investigation into President Donald Trump’s alleged subversion of the 2020 election.

«As described by various Senators, the toll data collection was narrowly tailored and limited to the four days from January 4, 2021 to January 7, 2021, with a focus on telephonic activity during the period immediately surrounding the January 6 riots at the U.S. Capitol,» Smith’s lawyers wrote Tuesday to Senate Judiciary Committee Chairman Chuck Grassley, R-Iowa.

JACK SMITH INVESTIGATORS NEED TO ‘PAY BIG’ FOR JAN. 6 PHONE RECORDS PROBE, WARNS SEN. GRAHAM

Advertisement

Former special counsel Jack Smith delivers remarks on an unsealed indictment, including four felony counts against President Donald Trump, Aug. 1, 2023, in Washington. (Drew Angerer/Getty Images)

Toll records do not reveal the contents of phone calls but instead reveal when calls were made and to whom.

Smith’s lawyers said that although Grassley, who brought the subpoenas to light, has not reached out to Smith, they felt compelled to write to the chairman to address claims from Republicans that Smith improperly spied on lawmakers.

Advertisement

Grassley responded to the letter, saying he would continue an unbiased probe into Arctic Frost, the name of the FBI investigation that led to Smith’s election-related prosecution of Trump.

«I’m conducting an objective assessment of the facts&law like he says he wants So far we exposed an anti-Trump FBI agent started the investigation/broke FBI rules &only REPUBLICANS were targeted SMELLS LIKE POLITICS,» Grassley wrote on X.

The targeted senators included Republican Sens. Marsha Blackburn of Tennessee, Josh Hawley of Missouri and Lindsey Graham of South Carolina. 

Advertisement

In addition to the eight senators, Sen. Ted Cruz, R-Texas, told Fox News’ Sean Hannity Tuesday that he recently discovered Smith also attempted to subpoena his toll records but that his phone company, AT&T, did not hand them over.

DEM REP DEFENDS DOJ OBTAINING GOP SENATOR CALL RECORDS IN 2023: ‘YOU WEREN’T SURVEILLED’

Sen. Ted Cruz

Sen. Ted Cruz, R-Texas. (Kayla Bartkowski/Getty Images)

The Republicans have broadly claimed they were inappropriately spied on, and compared Arctic Frost to the Watergate scandal.

Advertisement

Smith’s lawyers emphasized the normalcy of seeking out phone records and said that public officials are not immune from investigation.

Smith brought four criminal charges against Trump alleging he illegally attempted to overturn the results of the 2020 election, but he dismissed the charges after Trump won the 2024 election, citing a DOJ policy that discourages prosecuting sitting presidents. 

Special Counsel Robert Hur testifies before Congress

Former special counsel Robert K. Hur testifies before the House Judiciary Committee on March 12, 2024, in Washington. (Win McNamee/Getty Images)

Former special counsel Robert Hur sought toll records during his investigation into former President Joe Biden’s handling of classified documents. The DOJ subpoenaed phone records of former Democratic Sen. Robert Menendez, who is serving prison time after he was convicted in 2024 of corruption charges.

Advertisement

The first Trump administration subpoenaed phone records of Rep. Eric Swalwell, D-Calif., and then-Rep. Adam Schiff, D-Calif., and dozens of congressional staffers from both parties as part of a leak investigation.

Former DOJ inspector general Michael Horowitz warned in a report about the leak probe that lawmakers’ records should only be subpoenaed in narrow circumstances because it «risks chilling Congress’s ability to conduct oversight of the executive branch.»

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

Smith’s lawyers also disputed FBI Director Kash Patel’s accusations that he attempted to hide the subpoenas «in a lockbox in a vault,» noting that the former special counsel mentioned subpoenaing senators’ records in a footnote of his final special counsel report.

«Moreover, the precise records at issue were produced in discovery to President Trump’s personal lawyers, some of whom now serve in senior positions within the Department of Justice,» Smith’s lawyers said.

Read Smith’s letter below. App users click here.

Advertisement

justice department,fbi,senate,chuck grassley,politics,lindsey graham,donald trump,ted cruz

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

M. Night Shyamalan sorprende con una película de amor: “Quería hacer algo diferente”

Published

on


M. Night Shyamalan y Nicholas Sparks colaboran en «Remain», una novela y película de romance sobrenatural (Foto: AP)

Incluso M. Night Shyamalan —conocido por hacer películas más oscuras como Sexto sentido y Señales”— a veces busca la luz. “Acabo de terminar tres películas realmente oscuras, Viejos, Llaman a la puerta y Trampa, que son historias muy intensas donde los personajes son súper, súper oscuros y complicados, y quería hacer algo diferente”, dijo el director.

Encontró una oportunidad interesante para colaborar en una nueva novela de romance sobrenatural llamada Remain junto a Nicholas Sparks. Sí, ese Nicholas Sparks: el rey de los dramas románticos como Diario de una pasión y Un paseo para recordar.

Advertisement

Los libros coescritos son una tendencia candente en el mundo editorial en este momento. Reese Witherspoon y Harlan Coben tienen una nueva novela. James Patterson se ha asociado con Bill Clinton y Dolly Parton en libros. Sin embargo, esta colaboración es diferente en que Shyamalan escribió el guion y Sparks aceptó escribir una novela basada en esa historia. Una película de Remain —protagonizada por Jake Gyllenhaal y Phoebe Dynevor— ya terminó su producción y se estrenará el próximo año.

Shyamalan y Sparks crearon versiones
Shyamalan y Sparks crearon versiones independientes de la misma historia: guion cinematográfico y novela (Foto: REUTERS/Caitlin Ochs)

“No creo que nadie haya hecho lo que acabamos de hacer, que fue tomar la misma historia e ir simultáneamente a hacer nuestras cosas por separado”, dijo Sparks. “No es de manera lineal. Son dos personas haciendo dos formas de arte diferentes a partir de la misma historia. Confié en él al 100% para hacer la mejor versión cinematográfica posible de esa historia y él confió en mí”.

Ambos se cruzaron hace años cuando le preguntaron a Shyamalan si querría adaptar la novela de Sparks El diario de una pasión en una película. El trabajo terminó en manos de Nick Cassavetes, pero Shyamalan dijo que la obra de Sparks “siempre representó algo mágico para mí”. Significaba algo para él que le confiaran una historia tan querida.

En una entrevista conjunta, Nicholas Sparks y M. Night Shyamalan hablan sobre trabajar juntos, películas de terror y ensalada de pollo. Las respuestas han sido editadas por claridad y brevedad.

Advertisement
Shyamalan y Sparks crearon versiones
Shyamalan y Sparks crearon versiones independientes de la misma historia: guion cinematográfico y novela (Foto: Maximiliano Luna)

—Al principio, ustedes dos trabajando juntos parece una pareja poco probable, pero los géneros sobrenatural y romántico tienen mucho en común.

SPARKS: No somos los primeros en incursionar en esto. La película más grande de 1990 fue Ghost. Shakespeare solía poner fantasmas en sus obras.

SHYAMALAN: Creo que el amor es un concepto sobrenatural. Es una mitología en la que todos creemos, pero sigue siendo una mitología, una mitología sobrenatural de que existe “el indicado”. El “destinado” que conoces en la cafetería y sabes que estaba destinado a ser, y luego todas las cosas que suceden porque se conocieron.

—Night, dices que te acercaste a Gyllenhaal a principios de año para este papel. Cuando lo hiciste, ¿le dijiste que también habría una novela escrita por Sparks?

Advertisement

SHYAMALAN: Debo haberlo hecho. Pero fue un momento tan inusual porque había terminado de escribir el guion, presioné guardar, corrí para subirme al auto e ir a Nueva York para el cumpleaños de mi hija. En el auto suena el teléfono, y es Jake. Y yo, “¿Qué pasa, amigo?” No habíamos hablado en cinco años, o más. Y él dice, “Me encantaría estar en una de tus películas”. Y yo respondí, “Eso es tan raro. ¿Dónde estás?” Y él, “Estoy en Nueva York”. Le dije, “Bueno, yo voy a Nueva York. ¿Quieres tomar un té?”

Tuve la corazonada de que el universo estaba haciendo algo. Así que llamé a mi asistente. Le dije, “Imprime el guion”. Así que solo estábamos tomando té y poniéndonos al día. Y él me contaba lo enamorado que está y lo feliz que está y enamorado. Y le dije, “¿Sabes qué? Toma”. Se quedó en shock. Me llamó dos días después y dijo, “Estoy dentro. Me encanta”. Fue una especie de cosa extraña y hermosa.

Jake Gyllenhaal se sumó al
Jake Gyllenhaal se sumó al proyecto tras una coincidencia fortuita con Shyamalan en Nueva York (Foto: REUTERS/Maja Smiejkowska)

—¿El libro sigue el guion al pie de la letra o viceversa?

SPARKS: Como cualquier adaptación, no. Lo primero que dije cuando leí su guion fue, “Oye, esto es genial. Por supuesto, no se parecerá en nada a mi novela. Es completamente diferente”. Night dijo básicamente lo mismo.

Advertisement

SHYAMALAN: Creo que para el público será muy interesante. Podrán señalar las diferencias y preguntar, “¿Por qué Nicholas hizo eso con el personaje y la historia de fondo? ¿Por qué Night hizo esto?” Nuestro diálogo no es el mismo.

—Night, estamos en temporada de Halloween. ¿Hay alguna película —además de las tuyas— que recomiendes ver?

SHYAMALAN: El exorcista, por supuesto, siempre está ahí. Está Juego de inocentes. La casa embrujada, la película de 1963 de Robert Wise. Y la película japonesa Cure.

Advertisement

Fuente: AP

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Australian prime minister’s plane makes emergency landing in St Louis after leaving Washington

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The plane carrying Australian Prime Minister Anthony Albanese had to make an emergency landing Tuesday night after leaving Washington, D.C.

Advertisement

The aircraft, a Royal Australian Air Force KC-30A, diverted and landed safely at the St. Louis Lambert International Airport in Missouri, an Australian Defence spokesperson confirmed to Fox News.

«Our highest priority is providing support to the injured member and request that their privacy be respected,» a statement said.

Officials told local FOX 2 that a crew member was struck in the head by luggage, and it was believed to have fallen from an overhead bin.

Advertisement

TRUMP THREATENS ‘MASSIVE’ CHINA TARIFFS, SEES ‘NO REASON’ TO MEET WITH XI 

President Donald Trump, right, shakes the hand of Australian Prime Minister Anthony Albanese during a meeting in the Cabinet Room of the White House, Monday, October 20, 2025, in Washington, D.C. (Evan Vucci)

That crew member reportedly suffered a concussion and was taken to the hospital.

Advertisement

Albanese’s plane had left Joint Base Andrews at 5:15 p.m., FOX 2 reported, and the emergency landing happened around 7:45 p.m.

President Donald Trump and Albanese signed a critical minerals deal at the White House on Monday as the U.S. had been eyeing the continent’s rich rare-earth resources. This, at a time when China is imposing tougher rules on exporting its own critical minerals abroad.

TRUMP ADMIN SLAMS CHINA’S ‘GLOBAL POWER GRAB’ ON RARE EARTHS, THREATENS TRIPLE-DIGIT TARIFFS

Advertisement
Australian Prime Minister Anthony Albanese during a presser

Australian Prime Minister Anthony Albanese gestures during a press conference in Sydney, Australia, Dec. 12, 2024. (Mark Baker, File)

The two leaders described the agreement as an $8.5 billion deal between the allies. Trump said it had been negotiated over several months.

«In about a year from now we’ll have so much critical mineral and rare earth that you won’t know what to do with them,» said Trump, boasting about the deal. «They’ll be worth $2.»

Xenotime rare earth elements ore held in hand, blue protective glove. Black background.

Xenotime is a rare earth element that can be found in Australia. (Getty Images )

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

Advertisement

Albanese added that the agreement takes the U.S.-Australia relationship «to the next level.»

The Associated Press contributed to this report.



st louis,australia,politics,washington dc,foreign affairs,white house,missouri

Advertisement
Continue Reading

Tendencias