Connect with us

POLITICA

Los senadores esquivaron el debate para frenar sus dietas y podrían recibir un sueldo bruto de 9 millones de pesos

Published

on



Por fuera de la lógica de la motosierra que predica el Gobierno, los senadores nacionales se aprestan en los próximos días a incrementar sus dietas a una cifra que supera los $9 millones en bruto. Es que el congelamiento que regía sobre los sueldos -impuesto en agosto y prorrogado en enero- venció el 31 de marzo último. Durante todo el mes, los legisladores eludieron el debate. La última oportunidad fue cuando se dispusieron a homenajear al papa Francisco en el recinto.

Con el descongelamiento de sus dietas, los senadores pasarán a cobrar en mano un haber que oscilará entre $6,5 y los $7 millones, lo que se traduce en más de un millón de pesos con relación a lo percibido el último mes, según pudo constatar , de acuerdo al recibo de sueldo de algunos legisladores.

Advertisement

La nueva remuneración surge del aumento del módulo, referencia por la que se calcula la escala salarial de los empleados legislativos, el cual se mantenía congelado desde agosto. Pero con el vencimiento del 31 de marzo, el valor de la unidad pasó a $2225,25, de acuerdo a lo expuesto por la página oficial del Senado.

Por otro parte, a principios de abril el gremio de personal legislativo APL, que comanda Norberto Di Próspero, cerró una paritaria que lleva el valor de referencia a $2285. Al multiplicarlo por los 4000 módulos que componen los haberes de un senador con gastos de desarraigo, surge el total en bruto que los senadores comenzarán a cobrar en mayo: $9,1 millones.

Esta nueva remuneración supera 23 veces al actual salario vital y móvil de abril, registrado en $296.832. Representa un aumento 18 veces mayor con respecto a una jubilación mínima compuesta por el bono de $70.000.

Advertisement
Dieta de marzo de un senador nacional

Según pudo corroborar , un diputado que representa una provincia cobró el mes pasado entre $4,3 y $4,5 millones, en mano, mientras que durante el mismo período algunos senadores percibieron un sueldo neto de entre $5,4 y $5,8 millones.

Además, la futura dieta de los senadores podría superar en un 60% a los haberes que perciben los diputados, si se tiene en cuenta que estos últimos cobrarán un bruto aproximado de 5,7 millones, al tiempo que el salario bruto de los integrantes de la Cámara alta será de $9,1 millones.

El recibo de sueldo de marzo correspondiente a los gastos de desarraigo de un senador nacional

El debate por las dietas de los senadores se desató en abril pasado cuando los legisladores votaron a mano alzada una resolución que duplicó sus ingresos y sumó una dieta decimotercera, a modo de aguinaldo. Además, los miembros de la Cámara alta modificaron la cantidad de módulos por el que se calculan sus ingresos, enganchados a las paritarias legislativas.

Advertisement

Básicamente, a partir de allí, comenzaron a cobrar los 4000 módulos: 2500 en concepto de dietas, 1000 por gastos de desarraigo (en el caso de los senadores que responden a las provincias) y 500 por gastos de representación. En aquel entonces, incrementaron sus haberes de $2 millones a una cifra cercana a la de $4,5 millones brutos. Sin embargo, la polémica se desató cuando el valor de unidad de referencia aumentó por paritarias y llevó sus ingresos a un número que superaba los $7,5 millones de pesos, lo que derivó en duros cuestionamientos por parte del Poder Ejecutivo al Senado y su máxima representante, Victoria Villarruel, hoy completamente relegada de las negociaciones con la Casa Rosada.

Fue en aquel momento, que todos los bloques de la Cámara alta coincidieron en congelar sus dietas hasta el 31 de diciembre. Una vez vencido el plazo, en período extraordinario, la propia Villarruel prorrogó la medida hasta el 31 de marzo, por medio de una resolución respaldada por los legisladores. Ahora, retomada las sesiones ordinarias, son los senadores los únicos que pueden frenar la suba. Un tema que, según coinciden muchos, no forma parte de la agenda. Villarruel intentó tomar distancia del debate por las dietas.

“Hasta ahora no se habló”, admitió un senador que no tiene intenciones en disimular el malestar que le provoca que se ponga bajo la lupa el aumento de dietas. No es el único. Por lo bajo, varios integrantes del Cámara alta, reparan en el gasto que implica para los oriundos de otras provincias, instalarse durante toda la semana en la Ciudad.

Advertisement

Otros van un poco más allá. “¿Alguien habla de lo que gana un CEO en una empresa nacional o lo que cobran en el Poder Judicial? Después, el Ejecutivo tiene sueldos bajísimos, pero que me cuenten de qué viven”, cuestionó otro legislador, que también insistió en la dificultad de costearse los gastos de comida, alojamiento y otros gastos.

A pesar de la resistencia de muchos senadores, la problemática de las dietas fue un tema que se intentó abordar en la última reunión de labor parlamentaria del martes pasado, cuando finalmente se definió postergar el debate de Ficha Limpia para el próximo 7 de mayo, al igual que la aprobación de los pliegos de Alejandro Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia, postulados como embajadores en Estados Unidos y España.

En su lugar, se fijó la sesión en homenaje al papa Francisco que se llevó adelante este jueves. “Cuando se atinó a hablar dos segundos de eso, se pasó de largo”, reveló un alta fuente legislativa del oficialismo al referirse a la indiferencia expresada por los jefes de bloque al ser consultados sobre el asunto de las dietas. “No es oportuno, no estamos de acuerdo, pero no tenemos los votos”, se excusó la misma fuente.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

El dirigente de Insfrán que le dio una trompada a una militante libertaria en Formosa intentó justificarse

Published

on


Los enfrentamientos ocurridos en la Plaza San Martín de Formosa han generado un gran revuelo en la provincia y fuera de ella, con repercusión nacional, a partir de un violento incidente protagonizado por el ex concejal justicialista Fabián Rodríguez y militantes de La Libertad Avanza., entre ellos una mujer a la que el dirigente le dio una trompada, según se puede ver en los videos de la gresca.

El episodio tuvo lugar en el centro de la ciudad, cuando Rodríguez, referente local del esquema político de Gildo Insfrán, se presentó en la plaza acompañado de familiares y allegados tras participar en una actividad partidaria. De acuerdo con su testimonio, la confrontación habría comenzado tras un incidente con su vehículo y una agresión a su madre. Por su parte, Verónica, identificada como militante libertaria, relató que tras un cruce verbal sufrió un golpe en el rostro por parte del dirigente peronista.

Advertisement

Luego de la difusión de los videos y el repudio expresado por sectores políticos, Rodríguez defendió públicamente sus acciones en comunicación con La Mañana en Vivo. Según narró, la situación se desató luego de que parte del equipo vinculado a la concejal Gabriela Neme se trenzara en discusión con su grupo. “Pasó lo que siempre pasa cuando está la Neme y su equipo de trabajo, que lo único que hacen es generar violencia, armar su show o minuto de fama para luego grabar videos y mandarlos a los medios nacionales; cosas que evidentemente no les da resultados porque la gente no acompaña en las urnas”, aseguró el ex concejal justicialista. “Ayer, nosotros fuimos los agredidos. Le pegaron a mi vieja que tiene 72 años, se ve claro en el video cuando le meten una patada mientras discutíamos con Gabriela Neme; eso me hizo reaccionar”, subrayó Rodríguez.

Según relató, al finalizar esa actividad, decidió recorrer el centro con familiares y allegados, sin prever que la situación derivaría en violencia. “Cuando llegamos a la plaza, no sabíamos qué realmente pasaba. Estacionamos cerca y gente de Neme, al vernos llegar, se acercó a nosotros y en un momento, uno de sus militantes le pegó una patada o con algo a la parte trasera de la camioneta, que la terminó rompiendo. Cuando escucho el ruido, voy hacia el vehículo y ahí me llegan Gaby y su hijo, más otras personas para increparme”, relató el dirigente.

Advertisement

“Minutos después, una persona con remera negra le pega una patada a mi mamá y salgo a defenderla, como haría cualquiera que agrede a su madre”, señaló. Al ser consultado sobre las imágenes que lo exhiben extrayendo una cachiporra de su camioneta, Rodríguez argumentó: “fue para defenderme, si eran como 10 personas contra una sola, mientras la policía no hacía nada. Me ponen el mote de patotero y que fui a agitar al lugar, pero es infantil pensar eso cuando estuve con tres masculinos y cuatro mujeres”.

Por el lado de los militantes libertarios, Verónica, quien fue víctima de una trompada en el rostro, brindó su versión del incidente en el mismo medio. Explicó que el grupo de La Libertad Avanza estaba trabajando tranquilamente en una carpa instalada en la plaza, informando a los vecinos sobre la Boleta Única de Papel. “Ayer a la mañana estuvimos trabajando tranquilamente en la carpa que instalamos en la plaza, apoyando a los candidatos de LLA y explicando a la gente cómo se utiliza la Boleta Única de Papel en estas elecciones; hasta que llegó Fabián Rodríguez y su gente, vestido con la pechera rosa de la agrupación de la concejal Petu Argañaraz”, relató.

En su testimonio, Verónica describió cómo la llegada del grupo de Rodríguez provocó una escalada. “Allí empiezan a buscar pleitos, pateando nuestra carpa e insultando para que nos retiremos del lugar, cuando estábamos tranquilos y sin molestar. Tras las discusiones, se armó la pelea y cuando a un compañero lo tiran al piso, me pongo para defenderlo y en ese momento Fabián me da una piña en la cara, que me deja desorientada”, expuso. Detalló que, tras el golpe, sintió un intenso dolor y acudió a un centro médico para estudios a raíz de la lesión en la frente. “Lo que me duele es la cabeza. Seguramente me harán una placa. La parte de la frente me lastimó, no así el ojo”, manifestó la mujer ante el mismo medio.

Advertisement

Otra parte relevante de su testimonio apunta al accionar policial, que según Verónica fue nulo durante el altercado. “La policía se desentendió de la agresión, pese a observar la violenta trompada: uno de ellos me dijo que me arregle sola, que juntemos las cosas y nos retiremos de la plaza, cuando debería actuar con el agresor por tratarse de un hecho de violencia de género”, sostuvo la militante. Debido a esto, no radicó una denuncia formal, expresando su escepticismo sobre la eventual intervención de la fuerza provincial. “Fabián Rodríguez es un golpeador de mujeres y la policía lo defiende”, enfatizó .

Continue Reading

POLITICA

El peronismo cierra su campaña en San Martín, con Kicillof, Massa y Taiana sobre el escenario

Published

on



La campaña de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires cerraba esta tarde con un acto en el distrito de San Martín, donde el primer candidato de la lista para la Cámara de Diputados, Jorge Taiana, compartía escenario, en el Parque Yrigoyen, con el gobernador Axel Kicillof y el exministro de Economía Sergio Massa.

En el escenario, según pudo constatar , se ubicaron la segunda candidata Jimena López, Massa, Kicillof; el intendente de San Martín, Fernando Moreira; Taiana; la vicegobernadora Verónica Magario y el tercer candidato a diputado Juan Grabois.

Advertisement

“Han convertido la economía nacional en un casino. Se están timbeando el país”, advirtió Kicillof, mientras que Taiana sostuvo: “Los diputados vamos a pelear en la Cámara, pero el pueblo va a estar en la calle. Todos a derrotar este proyecto cipayo”.

En la previa, la concurrencia militante muestra presencia del Frente Renovador, con banderas del espacio y combis ubicadas en la entrada del predio desde las que se ameniza la espera con cumbias a alto volumen. En el escenario, a unos 100 metros de la entrada, se dispusieron ocho butacas y un atril, con música suave de fondo. “Fuerza Patria”, se lee en la escenografía.

Parte del público presente en el acto de Fuerza PatriaSantiago Filipuzzi –

El parque, ubicado en la esquina de Avenida 25 de Mayo y la colectora de la Avenida General Paz, muestra en sus alrededores una decoración a puro cartel peronista, con los apellidos de Taiana acompañados por los del ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, Massa, el diputado provincial Rubén Eslaiman y el director del Banco Provincia Sebastián Galmarini.

Advertisement

En el acto, al que llegaron dirigentes del gabinete bonaerense y de las distintas vertientes peronistas, se escuchan testimonios de “sectores perjudicados” por la política económica de Javier Milei, anunciaron desde la organización.

Entre los que hablaron estuvo Grabois, quien sorprendió con una revelación y un agradecimiento: “Sergio Tomás, con el que me peleo un poco cada tanto, me ayudó muchísimo en la campaña”, dijo para sorpresa de los presentes. Y agregó, en referencia al caso de José Luis Espert y Fred Machado: “Francisco estaría orgulloso de que combatimos la narcoestructura”.

Massa y Kicillof conversan sobre el escenario, mientras habla el intendente de San Martín, Fernando MoreiraSantiago Filipuzzi –

También habló la vicegobernadora Magario. “No estamos dispuestos a seguir de esta manera. Milei, hasta acá llegaste. Te lo dijo el pueblo el 7 de septiembre y te lo va a repetir. Tenemos, no el derecho, la obligación de ir a votar”, remarcó la dirigente de La Matanza.

Advertisement

Noticia en desarrollo


Javier Fuego Simondet,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

¿Cuándo empieza la veda electoral? Multas actualizadas por lo que no se puede hacer en las elecciones 2025

Published

on


Faltan menos de diez días para que se celebren las elecciones legislativas en Argentina, el 26 de octubre de 2025. En este contexto, surge una duda recurrente en épocas electorales: ¿Cuándo empieza la veda electoral y cuáles son las multas por infringir la ley?

Cuándo comienza la veda electoral

El artículo 64 bis del Código Electoral Nacional, ley 19.945, establece que la campaña electoral comienza 60 días antes de la fecha de las elecciones generales y finaliza 48 horas antes del inicio de los comicios. En ese momento, empieza la veda electoral.

Advertisement
La veda electoral comienza 48 horas antes de los comicios. (Foto: Ministerio del Interior).

Qué está prohibido hacer durante

El Artículo 71 del Código Electoral Nacional establece las prohibiciones específicas:

  • Realizar actos públicos de proselitismo y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales, desde 48 horas antes de la iniciación del comicio y hasta el cierre del mismo.
  • Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral, durante su desarrollo y hasta pasadas tres horas de ser clausurado.
  • Tener abiertas las casas destinadas al expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas hasta transcurridas tres horas del cierre del comicio.
  • La portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos durante el día de la elección, 12 horas antes y tres horas después de finalizada.
  • Publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección durante la realización del comicio y hasta tres horas después de su cierre.
  • Admitir reuniones de electores o depósito de armas durante las horas de la elección a toda persona que en los centros urbanos habite una casa situada dentro de un radio de 80 metros alrededor de la mesa receptora.
  • La apertura de organismos partidarios dentro de un radio de 80 metros del lugar en que se instalen mesas receptoras de votos.
  • Tomar fotografías de la Boleta Única por parte de electores durante los comicios

Cuánto cuestan las multas por infringir la ley durante la veda electoral

Para conocer el valor exacto de las multas económicas por hacer cosas prohibidas durante la veda electoral, es importante conocer el valor del “Módulo Electoral”, que fue fijado en $385,31 para este 2025 por la Cámara Nacional Electoral. Es que la gran mayoría de sanciones está expresada bajo esta unidad, con un formato similar al que ocurre con las infracciones de tránsito y la Unidad Fija (UF).

Leé también: Boleta Única de Papel: qué cambia en la elección del 26 octubre y cómo será la votación

En cuanto a la difusión de encuestas dentro de la veda electoral, los medios de comunicación que incumplan esta disposición, pueden ser sancionados con una multa entre el 0,1% y hasta el 10% de la facturación de publicidad obtenida en el mes anterior a la comisión del hecho.

Advertisement

“El proceso de aplicación de la sanción, que podrá iniciarse de oficio o por denuncia, estará a cargo del juez federal con competencia electoral del distrito del domicilio de la empresa y la decisión será apelable ante la Cámara Nacional Electoral”, se detalla en el Artículo 44 de la ley 26.215.

La Cámara Nacional Electoral actualizó las multas por infringir la veda. (Foto: EFE/ Enrique García Medina/Archivo)
La Cámara Nacional Electoral actualizó las multas por infringir la veda. (Foto: EFE/ Enrique García Medina/Archivo)

Por otro lado, las empresas de encuestas y sondeos de opinión que hagan el mismo incumplimiento, podrán recibir las siguientes sanciones:

a) Llamado de atención.

b) Apercibimiento.

Advertisement

c) Multa de entre 40.000 módulos electorales y 400.000 módulos electorales, lo que representa este 2025 entre $15.412.400 y $154.124.000.

d) Suspensión de la inscripción en el Registro;

e) Cancelación de la inscripción en el Registro.

Advertisement

Leé también: El Gobierno ya hace cuentas sobre la conformación del Congreso que surgirá después de las elecciones

Las personas que porten armas, usen banderas, divisas u otros distintivos durante el día de la elección, 12 horas antes y hasta tres horas después, pueden enfrentar penas de prisión por hasta 15 días o una multa de hasta 250 Módulos Electorales, lo que significa $96.327,5. Asimismo, tomar una fotografía de la Boleta se sanciona con hasta 200 Módulos Electorales ($77.062).

La venta de alcohol en horario restringido está penada con prisión de entre 15 días hasta seis meses, aunque el Código Electoral no impone una sanción económica.

Advertisement

Elecciones 2025, Externo, TNS

Continue Reading

Tendencias