INTERNACIONAL
El legado del papa en un papel: revelaron el contenido del documento que fue sellado junto al cuerpo de Francisco

El lunes 21 de abril de 2025, a las 7:35 de la mañana, mientras la luz de la Pascua iluminaba Roma, el papa Francisco moría en la Casa Santa Marta, a los 88 años. Días después, durante el rito de cierre del féretro en la Basílica de San Pedro, un documento sellado en un cilindro de metal fue colocado junto a sus restos.
Se trata del rogito, una nota que se redacta tras la muerte de un papa y cuyo significado proviene del latín rogitus, es decir, “lo pedido” o “lo rogado”.
Leé también: La amiga del papa Francisco que rompió el protocolo para llorar frente al ataúd contó por qué lo hizo
El documento repasa desde su nacimiento en Buenos Aires en 1936 hasta sus últimos días en el Vaticano, marcados por una enfermedad respiratoria que lo tuvo hospitalizado semanas antes de su muerte. La tercera jornada de despedida al papa Francisco en la basílica de San Pedro. (Foto: Reuters/Guglielmo Mangiapane)
La función del documento es dejar constancia escrita del pontificado: resume los aspectos más destacados de la vida de Bergoglio, su camino hasta el papado, las decisiones importantes de su pontificado y su legado espiritual y pastoral.
El rogito se coloca junto al cuerpo del papa, sellado dentro del féretro, como un testimonio para la posteridad y para la Iglesia, una especie de cápsula del tiempo que acompaña al pontífice hacia la eternidad.
Qué dice el texto colocado junto al cuerpo del papa Francisco
Cargadas de simbolismo, las palabras lo retratan como “peregrino de esperanza, guía y compañero de camino”, y destaca que toda la comunidad cristiana, especialmente los pobres, dieron gracias por su entrega.
Francisco fue el Papa número 266 y el primero de origen latinoamericano. Hijo de inmigrantes italianos, fue técnico químico antes de ingresar al seminario. En 1958 se unió a la Compañía de Jesús y fue ordenado sacerdote en 1969.
De espíritu sencillo, solía trasladarse en transporte público por Buenos Aires y vivía en un pequeño departamento. Su cercanía con la gente y su austeridad lo acompañaron hasta el final.
Leé también: “María me pidió que prepare mi tumba”: la revelación que tuvo el papa Francisco tres años antes de su muerte
Elegido pontífice en 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI, Bergoglio decidió llamarse Francisco en honor al santo de Asís y con la intención de poner a los más pobres en el centro de su ministerio. Desde entonces, transformó el rostro de la Iglesia Católica con un enfoque pastoral centrado en la misericordia, la inclusión y la justicia social.
Durante su pontificado, reformó la Curia Romana, endureció las normas contra los abusos en la Iglesia y promovió un diálogo activo con otras religiones.
El rogito recuerda especialmente su gesto solitario en la Plaza San Pedro, durante el inicio de la pandemia, cuando oró en silencio por la humanidad herida.
También resalta su último mensaje pascual, pronunciado el día antes de su muerte, donde clamó por el fin de las guerras: “¡No más estruendos de armas!”, pidió desde la logia. El papa Francisco yace en un ataúd en su capilla ardiente, en la basílica de San Pedro del Vaticano, el 24 de abril de 2025. (Foto: AP / Alessandra Tarantino)
El texto completo del rogito
Con nosotros, peregrino de esperanza, guía y compañero de camino hacia la gran meta a la que estamos llamados, el Cielo, el 21 de abril del Año Santo 2025, a las 7.35 horas, mientras la luz de la Pascua iluminaba el segundo día de la Octava, el Lunes de Pascua, el amado Pastor de la Iglesia Francisco pasó de este mundo al Padre. Toda la Comunidad cristiana, especialmente los pobres, alabaron a Dios por el don de su servicio prestado con valentía y fidelidad al Evangelio y a la Esposa mística de Cristo.
Francisco fue el 266º Papa. Su recuerdo permanece en el corazón de la Iglesia y de toda la humanidad.
Jorge Mario Bergoglio, elegido Papa el 13 de marzo de 2013, nació en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, hijo de emigrantes piamonteses: su padre Mario era contable, empleado en los ferrocarriles, mientras que su madre, Regina Sivori, se ocupaba del hogar y de la educación de sus cinco hijos. Tras graduarse como técnico químico, eligió el camino del sacerdocio, ingresando inicialmente en el seminario diocesano y, el 11 de marzo de 1958, en el noviciado de la Compañía de Jesús.
Realizó sus estudios humanísticos en Chile y regresó a Argentina en 1963, donde se licenció en Filosofía en el Colegio San José de San Miguel. Fue profesor de literatura y psicología en los colegios de la Inmaculada de Santa Fe y del Salvador de Buenos Aires. Fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969 por el arzobispo Ramón José Castellano, e hizo su profesión perpetua en los jesuitas el 22 de abril de 1973.
Tras ejercer como maestro de novicios en Villa Barilari de San Miguel, profesor en la Facultad de Teología, consultor de la Provincia de la Compañía de Jesús y rector del Colegio, fue nombrado provincial jesuita de Argentina el 31 de julio de 1973.
Después de 1986, pasó unos años en Alemania para completar su tesis doctoral y, una vez de vuelta en Argentina, el cardenal Antonio Quarracino lo quiso como su estrecho colaborador.
El 20 de mayo de 1992, Juan Pablo II lo nombró obispo titular de Auca y auxiliar de Buenos Aires. Eligió como lema episcopal “Miserando atque eligendo” y en su escudo de armas insertó el cristograma IHS, símbolo de la Compañía de Jesús. El 3 de junio de 1997 fue promovido a arzobispo coadjutor de Buenos Aires y, a la muerte del cardenal Quarracino, le sucedió el 28 de febrero de 1998 como arzobispo, primado de Argentina, ordinario para los fieles de rito oriental residentes en el país y gran canciller de la Universidad Católica.
Juan Pablo II le creó cardenal en el Consistorio del 21 de febrero de 2001, con el título de San Roberto Belarmino. En octubre siguiente fue Relator General Adjunto en la X Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos.
Era un pastor sencillo y muy querido en su arquidiócesis, que viajaba por todas partes, incluso en metro y autobús. Vivía en un apartamento y se preparaba la cena, porque se sentía uno más del pueblo.
Fue elegido Papa por los cardenales reunidos en Cónclave tras la renuncia de Benedicto XVI el 13 de marzo de 2013 y tomó el nombre de Francisco, porque siguiendo el ejemplo del santo de Asís quería ocuparse ante todo de los más pobres del mundo. Desde la logia de las bendiciones se presentó con estas palabras: “Hermanos y hermanas, ¡buenas tardes! Y ahora, comencemos este camino: obispo y pueblo. Este camino de la Iglesia de Roma, que es la que preside en la caridad a todas las Iglesias. Un camino de fraternidad, de amor, de confianza entre nosotros”. Y, tras inclinar la cabeza, dijo: “Les pido que recen al Señor para que me bendiga: la oración del pueblo, que pide la bendición para su Obispo”. El 19 de marzo, solemnidad de San José, comenzó oficialmente su ministerio petrino.
Siempre atento a los más pobres y a los descartados por la sociedad, Francisco eligió vivir en la Domus Sanctae Marthae nada más ser elegido, porque no podía prescindir del contacto con la gente, y desde el primer Jueves Santo quiso celebrar la Misa in Cena Domini fuera del Vaticano, yendo cada vez a las cárceles, a los centros para discapacitados o drogadictos. Exhorta los sacerdotes que estuvieran siempre dispuestos a administrar el sacramento de la misericordia, que tuvieran el valor de salir de las sacristías para ir en busca de la oveja perdida, y que mantuvieran abiertas las puertas de la iglesia para acoger a todos aquellos deseosos de un encuentro con el Rostro de Dios Padre.
Ejerció su ministerio petrino con incansable dedicación al diálogo con los musulmanes y con representantes de otras religiones, convocándoles en ocasiones a reuniones de oración y firmando Declaraciones Conjuntas a favor de la concordia entre miembros de distintas confesiones, como el Documento sobre la Fraternidad Humana firmado el 4 de febrero de 2019 en Abu Dabi con el líder suní al-Tayyeb. Su amor por los últimos, los ancianos y los pequeños le llevó a poner en marcha las Jornadas Mundiales de los Pobres, los Abuelos y los Niños. También instituyó el domingo de la Palabra de Dios.
Más que ninguno de sus predecesores, amplió el Colegio Cardenalicio, convocando diez consistorios en los que creó 163 cardenales, entre ellos 133 electores y 30 no electores, procedentes de 73 naciones, 23 de las cuales no habían tenido nunca un cardenal. Convocó cinco Asambleas del Sínodo de los Obispos, tres Asambleas Generales ordinarias, dedicadas a la familia, los jóvenes y la sinodalidad, una extraordinaria de nuevo sobre la familia, y una especial para la Región Panamazónica.
Una y otra vez, su voz se alzó en defensa de los inocentes. Ante la propagación de la pandemia del Covid-19, la tarde del 27 de marzo de 2020 quiso rezar a solas en la plaza de San Pedro, cuya columnata abrazaba simbólicamente Roma y el mundo, por la humanidad asustada y herida por la enfermedad desconocida. Los últimos años de su pontificado han estado marcados por numerosos llamamientos en favor de la paz, contra la Tercera Guerra Mundial en pedazos en diversos países, especialmente en Ucrania, así como en Palestina, Israel, Líbano y Myanmar.
Tras un ingreso hospitalario el 4 de julio de 2021, que duró diez días, para una intervención quirúrgica en el Policlínico Agostino Gemelli, Francisco volvió a ingresar en el mismo hospital el 14 de febrero de 2025 para una estancia de 38 días, debido a una neumonía bilateral. Regresó al Vaticano y pasó las últimas semanas de su vida en la Casa Santa Marta, dedicándose hasta el final y con la misma pasión a su ministerio petrino, aunque todavía no totalmente recuperado. El domingo de Pascua, 20 de abril de 2025, se asomó por última vez a la logia de la basílica de San Pedro para impartir la solemne bendición Urbi et Orbi.
El magisterio doctrinal del Papa Francisco ha sido muy rico. Testigo de un estilo sobrio y humilde, fundado en la apertura a la obra misionera, la valentía apostólica y la misericordia, atento a evitar el peligro de la autorreferencialidad y la mundanidad espiritual en la Iglesia, el Pontífice propuso su programa apostólico en la exhortación Evangelii gaudium (24 de noviembre de 2013). Los principales documentos incluyen cuatro encíclicas: Lumen fidei (29 de junio de 2013) que aborda el tema de la fe en Dios, Laudato si’ (24 de mayo de 2015) que toca el problema de la ecología y la responsabilidad de la humanidad en la crisis climática, Fratelli tutti (3 de octubre de 2020) sobre la fraternidad humana y la amistad social, Dilexit nos (24 de octubre de 2024) sobre la devoción al Sacratísimo Corazón de Jesús.
Promulgó 7 Exhortaciones Apostólicas, 39 Constituciones Apostólicas, numerosas Cartas Apostólicas, la mayoría de ellas en forma de Motu Proprio, 2 Bulas para la Indicción de Años Santos, además de las Catequesis propuestas en las Audiencias Generales y las alocuciones pronunciadas en diversas partes del mundo. Tras instituir los Secretariados para la Comunicación y para la Economía, y los Dicasterios para los Laicos, la Familia y la Vida y para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, reformó la Curia Romana con la Constitución Apostólica Praedicate Evangelium (19 de marzo de 2022). Modificó el proceso canónico para las causas de declaración de nulidad matrimonial en el CCEO y el CIC (M.P. Mitis et misericors Iesus y Mitis Iudex Dominus Iesus) y endureció la legislación sobre delitos cometidos por representantes del clero contra menores o personas vulnerables (M.P. Vos estis lux mundi).
Francisco ha dejado a todos un admirable testimonio de humanidad, de vida santa y de paternidad universal.
CORPUS FRANCISCI P.M.
VIXIT ANNOS LXXXVIII, MENSES IV DIES IV.
ECCLESIAE UNIVERSAE PRAEFUIT
ANNOS XII MENSES I DIES VIII
Semper in Christo vivas, Pater Sancte!
Papa Francisco, Funeral, texto
INTERNACIONAL
Seis minutos que aterrorizaron Manchester: la cronología del ataque a la sinagoga durante Yom Kippur

En apenas seis minutos, la comunidad judía de Heaton Park, en el norte de Manchester, vivió una secuencia de violencia extrema durante la celebración de Yom Kippur, el día más sagrado del calendario hebreo.
Lo que comenzó como un servicio religioso matutino terminó en tragedia cuando un atacante embistió con su auto las puertas del templo y luego apuñaló a quienes encontró en su camino. Hacia las 9:31 de la mañana, el rabino Daniel Walker tenía su túnica blanca manchada de sangre y el caos se había apoderado de la zona.
En los instantes previos al atentado, testigos observaron cómo un vehículo negro circulaba erráticamente antes de chocar contra el portón de la sinagoga. Al principio, algunos pensaron que podría tratarse de un accidente o una emergencia médica, pero inmediatamente el conductor salió vestido de negro y comenzó a atacar a los presentes con un cuchillo. “Fue un frenesí”, relató un testigo. Un anciano quedó tendido sin moverse a la entrada y otra persona cayó junto al capó del automóvil.
El agresor intentó forzar la entrada, rompiendo ventanas y buscando acceder al salón principal, mientras fieles bloqueaban las puertas. Al mismo tiempo, dentro y fuera del templo, se vivían escenas de pánico y desesperación. “Vi sangre en la bata del rabino”, comentó Josh Aronson, periodista que se encontraba en las cercanías. Cuatro personas terminaron hospitalizadas en estado grave y otras dos murieron a raíz de las heridas.
Los minutos finales del ataque se precipitaron cuando policías armados respondieron con rapidez. El agresor, al ser interceptado, mostró objetos en su cintura que alarmaron a los oficiales y a quienes miraban desde el interior. “¡Tiene una bomba!”, gritó uno de los presentes. Temiendo más peligro, los agentes dispararon e inmovilizaron al atacante. Al comprobar que los objetos no eran explosivos, procedieron a asegurar la escena y declararon un incidente de terrorismo mayor a las 9:37. En paralelo, se activó el protocolo para ataques múltiples y arribaron equipos especiales y el escuadrón antibombas.
“Escuché un gran estruendo, luego disparos, y en minutos había policías armados y cordones de seguridad por todas partes”, relató Fran Barrie, una vecina que observó lo ocurrido desde una vivienda cercana. “Tuvimos que evacuar el edificio, nos pidieron que fuéramos hacia el fondo y luego salimos por una zona segura; pasamos cerca del robot antibombas, estoy todavía en shock”.
Las autoridades evacuaron la sinagoga y los edificios aledaños, mientras expertos en explosivos realizaron varias detonaciones controladas, incluida una en el vehículo usado por el agresor. La policía identificó al atacante como Jihad Al-Shamie, ciudadano británico de origen sirio, y detuvo a tres personas más bajo sospechas de terrorismo. Dos hombres y una mujer permanecen bajo investigación por supuesta colaboración o incitación de los hechos.
La comunidad judía de Crumpsall, escenario del ataque, ya había sufrido antecedentes recientes de amenazas y mensajes antisemitas. Según datos de la Community Security Trust, se han registrado alrededor de 200 incidentes similares en el área solo en la primera mitad del año. En las horas posteriores, la policía reforzó la vigilancia en sinagogas y hospitales y pidió calma ante el temor de nuevos episodios.
“Esto debe ser una llamada de atención sobre la necesidad de diálogo y la lucha contra el odio”, expresó el propio Aronson, aún conmovido. Mientras voluntarios asistían a quienes abandonaron el templo en medio del trauma, integrantes de la comunidad lamentaban que el ataque haya coincidido con la festividad sagrada del Yom Kippur.
Al cierre del día, la investigación policial seguía en marcha y los controles de seguridad se mantenían extendidos. Para los residentes y los fieles de Heaton Park, la mañana de terror dejó una huella imborrable que reabre el debate sobre la protección de las minorías religiosas y las consecuencias de la ola de intolerancia en la región.
Crime,Law Enforcement,Crime,Europe
INTERNACIONAL
The agency staff Vought might recommend cutting and whether the cuts will be permanent

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Office of Management and Budget (OMB) chief Russell Vought and President Donald Trump are in the midst of mapping out cuts to the federal government after lawmakers on Capitol Hill failed to reach a funding bill agreement early Wednesday morning.
Trump set the stage in the lead-up to the shutdown that the federal government is likely to see staffing and program cuts during the shutdown, adding in a message Thursday to Truth Social that many federal agencies are a «political SCAM.»
«I have a meeting today with Russ Vought, he of PROJECT 2025 Fame, to determine which of the many Democrat Agencies, most of which are a political SCAM, he recommends to be cut, and whether or not those cuts will be temporary or permanent,» Trump posted.
HERE’S WHAT TRUMP WANTS TO DO TO RESHAPE THE FEDERAL GOVERNMENT DURING THE SHUTDOWN
«I can’t believe the Radical Left Democrats gave me this unprecedented opportunity. They are not stupid people, so maybe this is their way of wanting to, quietly and quickly, MAKE AMERICA GREAT AGAIN!»
Office of Management and Budget chief Russell Vought and President Donald Trump are in the midst of mapping out cuts to the federal government after lawmakers on Capitol Hill failed to reach a funding bill agreement. (Alex Brandon/The Associated Press )
Fox News Digital spoke with Richard Stern, the Heritage Foundation’s director of the Grover M. Hermann Center for the Federal Budget, Thursday morning to discuss which agencies the OMB chief would likely target for staffing cuts and if such cuts would be permanent.
How a shutdown enables cuts
Stern explained to Fox Digital that there are a pair of overlapping issues that lead to the government’s staffing size. Agencies are required by various laws to provide certain services to citizens. And, separately, appropriation bills set funding floors on how much money an agency has available to spend on staff payroll.
During a shutdown, however, there is a lapse in funding, meaning agencies do not have «payroll floors from the funding bill,» leaving the executive branch with discretion on how to continue providing required services to citizens, he explained.
«Because the funding bills set effective floors per salary spending, that tends to dictate how many people work for the agencies. In the event of a shutdown, the only requirement on the administration is to ensure that the agencies provide the services and whatnot that are required by law. But those laws don’t say you need, you know, 100 staffers to write a grant or only one staffer,» Stern told Fox Digital in a phone interview.
WHITE HOUSE PREPARES FOR ‘IMMINENT’ FEDERAL LAYOFFS AFTER DEMOCRATS FORCE GOVERNMENT SHUTDOWN
«They simply say, you know, ‘There’s a grant program that has to go out the door under XYZ parameters.’ So, in the event of a lapse in funding, it means that the administration … can lay out a plan saying, ‘Hey, look, you know, we think the Department of Education, for example, could do everything it is legally required to do, but do it with 10% of the workforce,’» he continued.

If the administration determines that an agency can fulfill its legally required services to citizens with fewer people, it will subsequently send reduction in force notices, known as RIFs, to staffers. (Kevin Lamarque/Reuters)
If the administration determines that an agency can fulfill its legally required services to citizens with fewer people, it will subsequently send reduction in force notices, known as RIFs, to staffers.
«If the funding was there, and if the funding law required those staff levels, then you wouldn’t be able to RIF,» he said. «But in the lapse of funding, it gives the White House that opportunity.»
Permanent changes to the government are in a gray zone, however, because RIFs would not be able to take effect until after 60 days.
«Once the RIF notices go out, you … legally need to wait 60 days before the RIF notices can be enacted,» Stern continued. «Really the shutdown would have to last 60 days, beyond that, to actually act on the RIFs.»
The Heritage Foundation expert, who also serves as the conservative think tank’s acting director of the Thomas A. Roe Institute for Economic Policy Studies, stressed that any staffing cuts are not an example of government «downsizing.»
TRUMP’S WHITE HOUSE DEMANDS AGENCIES MAP OUT MASS LAYOFFS AHEAD OF POTENTIAL SHUTDOWN
«It’s not downsizing the activities of agencies,» he said. «It’s not reducing what they make available, what services they provide. It’s simply reducing the workforce that’s providing the same level and the same amount of services.»

Environmental Protection Agency headquarters in Washington, D.C. (Getty)
What agencies could be targeted for cuts?
White House press secretary Karoline Leavitt told a gaggle of reporters Thursday that «thousands» of federal employees could be laid off during the shutdown.
«Look, it’s likely going to be in the thousands. It’s a very good question. And that’s something that the Office of Management and Budget and the entire team at the White House here, again, is unfortunately having to work on today,» Leavitt said.
Stern pointed to a handful of agencies that will likely be targeted for layoffs, citing agencies that have «mission creeped» their original purview into regulatory issues, such as the Environmental Protection Agency, as well as other agencies, like the National Science Foundation, that handle grant writing for programs.
«Probably the Department of Ed is, is kind of the poster child on this one,» he said. «They’ve been talking about, they quite literally only need 10% or so on the staff.»
He also noted the EPA, Department of the Interior and the Department of Labor could face cuts due to the various agencies’ «mission creep into a lot of regulations that are quite harmful to the economy, that are quite harmful to just American families.»
WHITE HOUSE TELLS FEDERAL AGENCIES TO PREPARE LAYOFF PLANS AS GOVERNMENT SHUTDOWN LOOMS
«EPA over … a decade or so, has mission creeped its jurisdiction into more and more regulatory affairs, that just simply the EPA doesn’t have under a statutory capacity,» he said. «They’re regulating outside of the confines, the charge they were given by law, by Congress. So, EPA is another one of those where that makes a lot of sense to cut a lot of the workforce there. Then, at HUD and Department of Labor you have similar things.»
Stern said the administration likely is also eyeing agencies such as the National Science Foundation, National Endowment for the Arts and Humanities and certain aspects of the Department of Housing and Urban Development that are charged with «running programs that write grants where there’s an enormous amount of legal discretion on who gets the grant money.»

President Donald Trump said the shutdown presented the opportunity for the administration to carry out layoffs as part of a continued mission to slim down the federal government. (Alex Brandon/The Associated Press )
«These grants are not serving some critical, or frankly, constitutional role,» he said, adding the grants often land in the hands of universities and promote «left-wing» ideology on topics, such as transgenderism and climate change.
What has Trump said on federal cuts?
Trump said during various public remarks Tuesday, as the deadline clock began to run dry, the shutdown presented him with the opportunity for the administration to carry out layoffs as part of a continued mission to slim down the federal government and snuff out overspending and fraud. Trump, however, repeatedly has stressed he does not support the shutdown, pinning blame on Democrats.
WHITE HOUSE PREPARES FOR ‘IMMINENT’ FEDERAL LAYOFFS AFTER DEMOCRATS FORCE GOVERNMENT SHUTDOWN
«We don’t want it to shut down because we have the greatest period of time ever,» Trump said from the Oval Office Tuesday. «I tell you, we have $17 trillion being invested. So, the last person that wants it shut down is us.
«Now, with that being said, we can do things during the shutdown that are irreversible, that are bad for them and irreversible by them, like cutting vast numbers of people out, cutting things that they like, cutting programs that they like,» he continued.
Republicans have pinned the shutdown blame on Democrats, arguing they refused to fund the budget as an attempt to reinstate taxpayer-funded medical benefits for illegal immigrants. Democrats have countered that claim as a «lie» and cast blame for the shutdown on Republicans.
«A lot of good can come down from shutdowns,» Trump added Tuesday. «We can get rid of a lot of things that we didn’t want, and they’d be Democrat things. But they want open borders. They want men playing in women’s sports. They want transgender for everybody. They never stop. They don’t learn. We won an election in a landslide.»
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
Trump’s second administration has spotlighted the size of the federal government as bloated since Inauguration Day, including the president launching the Department of Government Efficiency to weed out potential fraud, overspending and corruption and offering federal employees voluntary buyouts in January to leave their posts before rolling out other RIF initiatives across various agencies.
Fox News Digital reached out to OMB’s office for comment on the anticipated cuts but did not immediately receive a reply.
Fox News Digital’s Elizabeth Elkind and Anders Hagstrom contributed to this report.
donald trump,budgets,white house,government shutdown
INTERNACIONAL
¿Serpiente o lagarto? El fósil que borra las fronteras evolutivas

Un equipo de paleontólogos de los Estados Unidos y Europa encontraron un fósil en la isla de Skye, en Escocia, que puede redefinir lo que se sabe sobre el origen de serpientes y lagartos modernos.
El hallazgo fue publicado en la revista Nature y consiste en los restos fósiles de una especie que llamaron Breugnathair elgolensis, un reptil que vivió hace unos 167 millones de años. Para sorpresa de los científicos, presenta características mixtas de serpiente y lagarto.
El equipo de investigación estuvo formado por especialistas del Museo Estadounidense de Historia Natural, el Museo Nacional de Escocia y el Colegio Universitario de Londres, quienes extrajeron los restos fósiles de una formación rocosa costera.
Para analizarlos, usaron microscopía, tomografías computarizadas y rayos X de alta potencia en el Sincrotrón Europeo de Radiación.

Esos métodos permitieron examinar en profundidad la morfología interna del animal sin dañar los delicados huesos. Se revelaron detalles inéditos sobre su estructura.
Breugnathair elgolensis no es exactamente una serpiente ni un lagarto moderno. Se trata de un reptil extinto que tenía características de ambos grupos. Poseía dientes curvos y mandíbulas similares a las de las serpientes, pero conservaba un cuerpo corto y patas desarrolladas, como los lagartos.
Los científicos lo ubican en una familia extinta llamada parviraptoridos, un grupo de reptiles primitivos.
El fósil muestra que los rasgos de serpiente y lagarto podían coexistir en un mismo animal, lo que sugiere que las fronteras evolutivas entre ambos grupos fueron más difusas en el pasado de lo que se pensaba.

Los ejemplares de la especie Breugnathair elgolensis vivieron hace aproximadamente 167 millones de años. Su nombre significa “falsa serpiente de Elgol”, y está relacionado con la combinación inusual de rasgos que presenta.
El ejemplar tiene mandíbulas y dientes curvados similares a los de las serpientes actuales, pero mantiene un cuerpo corto y patas completamente desarrolladas, propios de un lagarto.
Los expertos explican que este conjunto de características lo hace único entre los reptiles del pasado. Fue hallado en 2016 por Roger Benson del Museo Americano de Historia Natural y Stig Walsh del Museo Nacional de Escocia, durante una campaña de exploración. El estudio detalla que la preparación y el análisis del espécimen tardaron casi una década, debido a la fragilidad de los huesos y la dificultad para extraerlos de la roca.
El estudio en el Sincrotrón Europeo de Radiación “permitió observar detalles internos del cráneo y la dentadura sin dañar el material”, afirmó Benson.

El análisis evidenció que Breugnathair perteneció a la familia extinta de los parviraptoridos. Hasta ahora, este grupo solo se conocía por fragmentos fósiles dispersos.
El hallazgo mostró que huesos con dientes similares a serpientes y otros con rasgos de gecko, antes atribuidos a especies diferentes, en realidad coexistían en un solo animal.
“El mosaico de rasgos primitivos y especializados que observamos en los parviraptóridos es una muestra de la complejidad de la evolución”, explicó Susan Evans, coautora del trabajo.
La descripción de Breugnathair elgolensis permite describir formalmente a los parviraptóridos como una nueva familia. Antes la clasificación era solo informal.

Durante la época del Jurásico, Skye era un ambiente cálido y húmedo, integrado por archipiélagos, lagos y una amplia vegetación.
En esa zona se han encontrado fósiles de reptiles diversos, peces, dinosaurios y mamíferos primitivos.
El fósil también aporta datos sobre la evolución de los hábitos depredadores en los reptiles. Benson planteó que el origen de las serpientes podría no ser como se suponía, o bien que ciertos hábitos depredadores evolucionaron de manera independiente.
El hallazgo de Breugnathair elgolensis aporta nuevas perspectivas sobre la evolución de los reptiles escamosos y plantea más preguntas sobre el origen de las serpientes.
- POLITICA1 día ago
Cristina Kirchner chicaneó a Javier Milei: “La Recesión Avanza y los dólares se te siguen yendo”
- CHIMENTOS3 días ago
Mario Massaccesi casó a Manu Jove y su colega de TN: los desconocidos detalles de la boda
- POLITICA24 horas ago
Axel Kicillof pide deuda por US$1045 millones y pone a prueba la cohesión del PJ en la Legislatura